To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estereotomía de la piedra.

Journal articles on the topic 'Estereotomía de la piedra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estereotomía de la piedra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torrero Fuentes, Enrique, Ana María Coronado Gómez, Mónica Canosa Mora, Víctor Pérez Andreu, and David Sanz Martínez. "Estereotomía de una bóveda de crucería de la catedral de Cuenca." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 8 (June 30, 2014): 61. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2014.12484.

Full text
Abstract:
<p>La Catedral de Santa Maria de Cuenca es uno de los edificios más emblemáticos la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Las múltiples alteraciones que el edificio ha sufrido a lo largo de los siglos dificultan mucho su comprensión.</p><p>En este trabajo se constatan estas modificaciones mediante el estudio de una bóveda cuatripartita de crucería, donde se mezclan el estilo gótico con el renacentista.</p><p>Para ello mediante un levantamiento planimétrico y despiece de la basa de sus pilares, de sus arcos apuntados, perpianos y cruceros, de su clave e incluso de la plementería se ha podido entender la estereotomía de la bóveda a partir de la modelización en 3D de dicha bóveda construida integramente en piedra.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aranda Alonso, María. "Las copias manuscritas de F.L. Goiti y B. Sombigo del «Libro de traças de cortes de piedras» de Alonso de Vandelvira: análisis comparativo de algunos aspectos de su realización." Titivillus 4 (October 21, 2018): 139–51. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803169.

Full text
Abstract:
La estereotomía fue una rama fundamental para el diseño y talla de elementos arquitectónicos realizados en piedra. En el tratado de Alonso de Vandelvira se puede ver la secuencia teórica de los ejercicios geométricos que canteros y arquitectos tenían a su disposición para la planificación de estructuras y edificios. Hasta el momento este tratado ha sido valorado únicamente por sus contenidos. A partir del análisis codicológico de las dos copias manuscritas conocidas más completas por las que se conoce el tratado, este artículo pretende introducir otros aspectos en la discusión sobre el desarrollo de los ejercicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruíz de la Rosa, José Antonio. "Geometría Fabrorum para la estereotomía." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 3 (June 30, 2003): 14. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2003.12565.

Full text
Abstract:
Ya hemos incidido en otras publicaciones, sobre la geometría necesaria para resolver los problemas que se le han planteado al arquitecto a lo largo de la historia y su relación con la ciencia geométrica. A la primera, desde la antigüedad, se la conoce como "geometría práctica" o fabrorum, a la segunda como "geometría teórica", dos ramas que tienen un mismo origen y un desarrollo distinto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rabasa, E. "Estereotomía: teoría y práctica, justificación y alarde." Informes de la Construcción 65, Extra-2 (October 14, 2013): 5–20. http://dx.doi.org/10.3989/ic.13.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palacio González, José Carlos. "La estereotomía como fundamento constructivo del Renacimiento español." Informes de la Construcción 39, no. 389 (June 30, 1987): 73–86. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1987.v39.i389.1666.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Cardona, Camilo Andrés, Ángel Omar Jaimes Ramírez, Celmira Vargas Hortúa, and Constanza Tejada Figueroa. "Piedra negra y piedra blanca: aspectos diferenciales." Infectio 17, no. 2 (April 2013): 106–10. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-9392(13)70170-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fishman, Harold C. "White Piedra." International Journal of Dermatology 26, no. 8 (October 1987): 538. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-4362.1987.tb02298.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ghorpade, Ashok, and Cherukot Ramanan. "White piedra." Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology 3, no. 2 (March 1994): 169–73. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-3083.1994.tb00092.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palungwachira, Piti, Supimol Chongsathien, and Pranee Palungwachira. "WHITE PIEDRA." Australasian Journal of Dermatology 32, no. 2 (August 1991): 75–79. http://dx.doi.org/10.1111/j.1440-0960.1991.tb00067.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bieber, Amy Kalowitz, Miriam Keltz Pomeranz, and Randie H. Kim. "White Piedra." JAMA Dermatology 157, no. 3 (March 1, 2021): 339. http://dx.doi.org/10.1001/jamadermatol.2020.4266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bonifaz, Alexandro, Fernando Gómez-Daza, Vanessa Paredes, and Rosa María Ponce. "Tinea versicolor, tinea nigra, white piedra, and black piedra." Clinics in Dermatology 28, no. 2 (March 2010): 140–45. http://dx.doi.org/10.1016/j.clindermatol.2009.12.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tubbeh, Gihan. "Verbos de piedra." FOT 4, no. 4 (September 16, 2020): 96–107. http://dx.doi.org/10.19083/fot.v4i4.1338.

Full text
Abstract:
En el principio moraba El Verbo… La traducción de San Juan de la Cruz convierte un versículo bíblico en latín en un verso castellano. Conocemos bien el evangelio: el verbo lo hace todo. Pero en la lengua castellana del poeta, el Verbo moraba, al principio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Schwinn, Andreas, Judith Ebert, Henning Hamm, and E. B. Bröcker. "Genitale weiße Piedra." Der Hautarzt 47, no. 8 (August 15, 1996): 638–41. http://dx.doi.org/10.1007/s001050050482.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gip, L. "Terbinafine for black piedra." Lancet 341, no. 8853 (May 1993): 1164. http://dx.doi.org/10.1016/0140-6736(93)93194-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peña, Horacio. "Figuras Sobre la Piedra." Chasqui 17, no. 2 (1988): 178. http://dx.doi.org/10.2307/29740122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Riera, Jaime, Enrique Ballester, Damián Ginestar, and José Luís Hueso. "Mirando la Piedra Celta." Modelling in Science Education and Learning 7 (March 30, 2014): 103. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2014.2124.

Full text
Abstract:
La Piedra Celta es un sólido que cuando se le hace girar como peonza exhibe un comportamiento sorprendente. Utilizando una cámara estereoscópica y técnicas de seguimiento digital, capturamos su movimiento. De acuerdo con las leyes clásicas de la mecánica, justificamos su evolución "traqueteante", y destacamos el alto potencial didáctico que para los alumnos de Ingeniería poseen estos sorprendentes sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

&NA;. "Questions for Dr. Piedra." Pediatric Infectious Disease Journal 19, no. 8 (August 2000): 809–10. http://dx.doi.org/10.1097/00006454-200008000-00036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Almeida, H. L., A. Salebian, and E. A. Rivitti. "Ultrastructure of black piedra." Mycoses 34, no. 11-12 (April 24, 2009): 447–51. http://dx.doi.org/10.1111/j.1439-0507.1991.tb00859.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Kiken, David A., Anand Sekaran, Richard J. Antaya, Amy Davis, Suguru Imaeda, and Nanette B. Silverberg. "White piedra in children." Journal of the American Academy of Dermatology 55, no. 6 (December 2006): 956–61. http://dx.doi.org/10.1016/j.jaad.2005.11.1033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ibarra Sevilla, Benjamín. "Restauración de la bóveda de la capilla abierta de Teposcolula en Oaxaca, México." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 20 (December 18, 2007): 98. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2007.3209.

Full text
Abstract:
<p>La extraordinaria bóveda de esta capilla abierta, uno de los ejemplos más singulares de la arquitectura latinoamericana del siglo XVI, ha sido objeto de una reconstrucción filológica en virtud de su significación local e historiográfica. El texto describe en primer lugar el contexto histórico y arquitectónico de este edificio y, acto seguido, narra la experiencia de la reconstrucción partiendo de los restos conservados, los datos históricos y fotográficos sobre su complexión y su creciente deterioro, las reglas de la estereotomía y los procesos constructivos propios de la época original de su erección.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Piñeiro Mayorga, Andrés. "Angeología adánica: los ángeles en la poesía de Martín Adán." En Líneas generales, no. 3-4 (2021): 150–61. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2020.n3-4.5089.

Full text
Abstract:
Martín Adán es, al lado de César Vallejo, uno de nuestros poetas fundamentales. Su obra, a pesar de la importancia que posee, no ha sido suficientemente estudiada. Por ejemplo, con respecto a los símbolos que alberga su poética, solo han sido elucidados los de la rosa y la piedra; pero no la única figura que ha permanecido en toda su producción: el ángel. Esta, si bien es cierto que no se ha desplegado como central en alguno de sus poemarios, como la rosa en Sonetos a la rosa o en Travesía de extramares (Sonetos a Chopin); y la piedra en La mano desasida. Canto a Machu Picchu o La piedra absoluta, no ha dejado de estar presente en ningún momento de su poesía, como sí lo han hecho los símbolos mencionados: cuando aparece la rosa, no asoma la piedra; cuando asoma la piedra, no aparece la rosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Báez Mezquita, Juan Manuel. "La cúpula de la iglesia de San Miguel de Almazán dibujada." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (July 14, 2017): 108. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7838.

Full text
Abstract:
<p>La iglesia de San Miguel de Almazán presenta una cúpula de planta octogonal, compuesta por ocho arcos de medio punto entrelazados en forma de estrella, que denotan influencia islámica. La complejidad constructiva que presenta, así como el trabajo de estereotomía y las intersecciones entre los elementos, no aparecen con claridad en los pocos dibujos que de ella se han realizado, en planta y sección y relativamente pequeños, que no son lo suficientemente explícitos para transmitir su monumentalidad. El autor afronta el reto de dibujarla en perspectiva en gran formato, desde un punto de vista real, dando respuestas a las importantes distorsiones que se producen.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Marques, Silvio Alencar, Virgínia Bodelão Richini-Pereira, and Rosângela Maria Pires de Camargo. "White piedra and pediculosis capitis in the same patient." Anais Brasileiros de Dermatologia 87, no. 5 (October 2012): 786–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0365-05962012000500023.

Full text
Abstract:
White piedra is a superficial mycosis caused by the genus Trichosporon. It is characterized by nodules on the hair shaft. Pediculosis capitis is caused by Pediculus humanus var. capitis of the suborder Anoplura. Whereas pediculosis is a common infestation, clinical reports of white piedra are rare. Molecular biology procedures identified T. inkin as the agent of white piedra in this case report. The authors present associations between the two diseases in the same patient in order to highlight their clinical differences.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vera, Luis Roberto. "La Coaticlue mayor. Piedra constelada." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 4-5 (December 2, 2005): 145–54. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i4-5.255.

Full text
Abstract:
La escultura monumental de la diosa madre de la tierra azteca ha desempeñado un papel crucial en la crítica de arte de Octavio Paz tanto en su percepción de observador como en la transformación de tal experiencia en escritura. En el pensamiento de Paz, en general, y en su actividad estética, en particular, existe un substrato de relación con el pasado mesoamericano que encuentra su expresión a través de la Coatlicue Mayor. Analogía e ironía representan una doble entidad o, mejor, una sola unidad, un concepto binario. Primero se establece una comparación al unir una determinada imagen con una idea específica. En un segundo movimiento, esta imagen se repliega sobre sí misma en una actividad introspectiva. En una tercera etapa, la imagen se vuelve contra sí misma, crítica, irónica: es la conciencia de la muerte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

MOSTAFA, WEDAD Z., and SALEH H. AL JABRE. "WHITE PIEDRA IN SAUDI ARABIA." International Journal of Dermatology 31, no. 7 (July 1992): 501–2. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-4362.1992.tb02700.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Woodcock, Deborah, Herbert W. Meyer, Ysabel Prado, Eleazar Rufasto, and Dennis O. Terry. "El bosque petrificado Piedra Chamana." Revista Peruana de Biología 27, no. 4 (November 29, 2020): 517–28. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i4.18413.

Full text
Abstract:
El Bosque Petrificado Piedra Chamana, cerca del pueblo de Sexi en Cajamarca, registra la vegetación de los trópicos de Sudamérica de hace 39 millones de años, la que existió en los inicios de la historia de los bosques tropicales del Nuevo Mundo y antes del levantamiento de los Andes. En este bosque, descubrimientos notables incluyen el manglar del género Avicennia, un género de árboles forestales emergentes (Cynometra), y el segundo dipterocarp conocido del Nuevo Mundo. La importancia de los fósiles se basa en sus circunstancias únicas de preservación, es así como fósiles de plantas y suelos antiguos permiten la reconstrucción detallada del bosque y el medio ambiente en que existieron, contribuyendo con el conocimiento del cambio climático. Los sitios como este bosque fósil son muy vulnerables al disturbio y pérdida de los recursos fósiles. El monitoreo muestra que las actividades humanas y la erosión están teniendo efectos serios y que son necesarias medidas urgentes para su conservación. La importancia de los fósiles para la ciencia, la belleza de esta área de los Andes, y el potencial para la educación y turismo justifican el reconocimiento del Bosque Petrificado Piedra Chamana a nivel internacional. El bosque tropical representado por los fósiles es muy diferente del bosque diverso esclerófilo de hoja ancha que se encuentra actualmente en el sitio. La pérdida del suelo y la erosión del substrato suave y poroso por alteración de la cubierta vegetal son una amenaza para la biota nativa y los fósiles. Por lo tanto, las medidas de conservación necesarias para proteger los fósiles tendrían múltiples beneficios para la ecología del área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Desai, Dipti H., and Nitin J. Nadkarni. "Piedra: an ethnicity-related trichosis?" International Journal of Dermatology 53, no. 8 (June 20, 2013): 1008–11. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-4632.2012.05722.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Kubec MD, PhD, Karel, Richard Dvorak PhD, and Qasem A. Alsaleh MD. "Trichosporosis (white piedra) in Kuwait." International Journal of Dermatology 37, no. 3 (March 1998): 186–87. http://dx.doi.org/10.1046/j.1365-4362.1998.00393.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Schoch, Patricia. "Translating Wilfredo Braschi'sLa Primera Piedra." Translation Review 56, no. 1 (November 1998): 54–58. http://dx.doi.org/10.1080/07374836.1998.10523732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Masiello, Francine. "El aire y la piedra." Taller de Letras, no. 67 (2020): 128–34. http://dx.doi.org/10.7764/tl67128-134.

Full text
Abstract:
Me la paso observando las calles vacías durante la cuarentena de 2020: los negocios cerrados, las hojas de los periódicos volando por las veredas sin que nadie las recoja; las ratas que están de fiesta y corren con total libertad. Es cierto que estas son las dueñas de las vías ahora que los humanos se han ido. Pero, hacer acto de presencia de este concierto en gris mayor no provoca la alegría. De hecho, la caminata es incómoda; se respira la soledad. Apuro la vuelta a mi casa donde prendo la televisión a la espera del teleperiodista que me cuente los desastres del día: el número de muertos, el número de contagiados, el número de colegios que van a cerrar sus puertas para el inicio del año escolar. El presidente (a quien me niego a nombrar) repite por televisión que todos estamos bien, que Estados Unidos es el mejor país del mundo y que todo está bajo control; odio la monotonía de su voz, su mal humor, su falta de ética, su infatigable estupidez. No veo la hora en que se vaya. Cuento los días que le quedan hasta las elecciones de noviembre. Así yo también disfruto, a mi manera, de cierta fe en los números; en este caso, son el tamaño de mi esperanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Serrano-Guzmán, María Fernanda, Diego Darío Pérez-Ruíz, and Mateo Sarmiento-Gómez. "Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 23, no. 37 (July 6, 2014): 73. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2792.

Full text
Abstract:
<p>Los indicadores de desarrollo de un país están asociados a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y de otras complementarias, como las relacionadas con la infraestructura vial, que favorecen la competitividad de las regiones. En algunos países en vía de desarrollo es marcado el bajo porcentaje de vías pavimentadas, con la consecuente repercusión económica que la falta de conectividad genera. Por tal razón, se hace necesario ejecutar proyectos que mejoren el estado de las vías, con alternativas que protejan la capa de afirmado. <br />Las lajas de piedra acomodadas con los criterios constructivos de pavimento articulado son opciones viables en aquellos sectores en donde abunda la roca. Barichara, municipio de Santander (Colombia), es una zona caracterizada por la calidad de la piedra que se extrae de manera manual y que se aprovecha para decoración y como material de revestimiento. Durante el proceso de extracción de la piedra, además de afectar la salud del personal encargado de esta labor, se genera un subproducto que impacta negativamente el paisaje. En este estudio se demuestra que la trituración del residuo del proceso de extracción de la piedra permite generar un material aprovechable en mezclas de concreto para senderos peatonales y como mortero de pega de baldosas en área de bajo tránsito.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Paixão, G. C., M. J. N. Diógenes, F. O. Ramos, M. F. G. Rocha, L. K. B. Salvino, and J. J. C. Sidrim. "A patient with clinical lesion of black piedra and mycological diagnosis of white piedra." Clinical Microbiology Newsletter 23, no. 7 (April 2001): 55–58. http://dx.doi.org/10.1016/s0196-4399(01)80015-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Millones, Luis, and José Rafael Romero Barrón. "Estudio del concepto de piedra y animación de la piedra en los Andes centrales." Anales de Antropología 51, no. 1 (January 2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2016.10.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Roselino, Ana Maria, Ana Beatriz Seixas, José A. Thomazini, and Claudia M. L. Maffei. "An outbreak of scalp white piedra in a Brazilian children day care." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 50, no. 5 (October 2008): 307–9. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46652008000500011.

Full text
Abstract:
White piedra is a superficial mycosis caused by Trichosporon spp. that affects the hair shaft of any part of the body. It is presented an outbreak of scalp white piedra seen in 5.8% of the children frequenting a day care in Northeastern of São Paulo State, Brazil. Mycological exam and culture identified T. cutaneum in all five cases, and scanning electron microscopy of nodules around hair shaft infected by Trichosporon spp. is demonstrated comparing them with those of black piedra and with nits of Pediculous capitis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Karl Ulrich, David. "Las piedras y la construcción psicológica de don Quijote." Anales Cervantinos 41 (December 30, 2009): 11. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2009.001.

Full text
Abstract:
Elemento tanto de creación como de destrucción, no es extraño que surja la piedra como uno de los símbolos más potentes en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Las interpretaciones más comunes de la piedra proceden de la tradición judeocristiana, es decir, la dureza y la resistencia asociadas con la fe. Este artículo, sin embargo, se propone ampliar el tema y cubrir la relación de la piedra con el castigo, la muerte, el martirio, incluso su relación con la resurrección. A través del análisis de cinco episodios se intentará ver cómo la naturaleza polivalente de las piedras refleja la polivalencia de la psicología de don Quijote y su transición de colérico a melancólico. Se investigará igualmente el papel arquitectónico de la piedra tanto en la construcción como en la destrucción de los ideales, y, por extensión, en la misma identidad del personaje central de la obra cervantina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Czerner, Rafał, and Jacek Martusewicz. "Resultados de las investigaciones realizadas en los terrenos del Parque Arqueológico Machu Picchu (Perú) por la Misión Arqueológica y de Conservación polaca enviada por el Ministerio de la Cultura y el Patrimonio Nacionales y por el Ministerio de Asuntos." Estudios Latinoamericanos 32 (December 31, 2012): 131–91. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2012.v32.art7.

Full text
Abstract:
En agosto de 2008 la Misión Arqueológica y de Conservación polaca llevó a cabo investigaciones en el Parque Arqueológico de Machu Picchu. El objetivo fue analizar el estado de conservación de los elementos de piedra de algunos monumentos de Machu Picchu: Torreón, Tumba Real, Roca Sagrada, Intimachay, Templo del Cóndor y Wayna Picchu. El análisis se realizó desde dos puntos de vista, como un análisis arquitectónico del estado de conservación de las paredes y los bloques de piedras y como un análisis de restauradores de depósitos y daños en la superficie de piedra. Durante el trabajo en el sitio de Machu Picchu se tomaron algunas muestras para su posterior análisis en laboratorio. La investigación de laboratorio se centró en la composición de minerales de piedra y diferentes tipos de depósitos identificados en la superficie de piedra. También se hizo la descripción básica de los depósitos microbiológicos. En el caso del Torreón, un registro gráfico del estado de conservación se preparó en el Sistema de Información Geográfica (SIG). Las conclusiones presentan recomendaciones para la conservación y propuestas de nuevas investigaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez García, María Reyes, Juan Pereda Marín, Jorge Polo Velasco, and Jesús Barrios Sevilla. "Estudio de la adherencia piedra-mortero." Materiales de Construcción 44, no. 234 (June 30, 1994): 13–27. http://dx.doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i234.586.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mardones, Patricio. "La primera piedra, puesta o arrojada." ARQ (Santiago), no. 100 (December 2018): 62–73. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962018000300062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Galindo, Regina José. "Desierto - Piedra // Desert - Stone." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 8, no. 1 (April 27, 2017): 195–201. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2017.8.1.1389.

Full text
Abstract:
ResumenDesierto La obra Desierto, fue especialmente creada para el contexto chileno: habla de las formas de opresión, abuso, racismo y colonialismo que se ocultan tras la exitosa industria de la explotación del pino, que ha invadido el territorio mapuche, generando además graves daños al ecosistema. El problema de la tierra y de los pueblos indígenas que han sido violentados y saqueados por las familias pudientes y el Estado, no es un problema ajeno a Guatemala. Durante la guerra en mi país, la estrategia de la tierra arrasada fue una constante. Miles de indígenas mayas fueron atrincherados en sus comunidades, los asesinaron y les expropiaron las tierras, que hoy son negocio de familias oligarcas, del Estado o de extranjeros. En Guatemala no hay pino pero hay otra forma de aniquilar la tierra. En Guatemala se da la palma africana que ha venido creciendo de manera desorbitante y ha causado estragos. Recientemente la fábrica Repsa (que elabora aceite de palma marca Olmeca) contaminó los ríos. En sus aguas miles de peces y demás han muerto en un ecocidio sin precedente.Piedra Mi cuerpo permanece inmóvil, cubierto de carbón, como piedra. Dos voluntarios y alguien del público orina sobre el cuerpo piedra.Fotos: Julio Pantoja, Marlene Ramírez-Cancio. AbstractDesert “Desierto” was created especially for the Chilean context: it speaks to the forms of oppression, abuse, racism, and colonialism that hide behind the success of the forestry industry, dedicated to the exploitation of pine trees, that has invaded indigenous Mapuche-Huilliche lands, causing grave damage to the ecosystem. The problem of indigenous communities being subjected to violence and their lands being pillaged by wealthy families and the State is not foreign to Guatemala. During the war in my country, the scorched earth strategy was a constant. Thousands of indigenous Mayan people were beseiged in their communities and murdered, while their lands were expropriated, becoming the source of profit for local oligarchies, the State, and foreign corporations. In Guatemala, there are no pines, but there are other forms of annihilating the land, among them the rapid proliferation of highly destructive palm-oil plantations. Recently, the Repsa factory, which makes Olmeca brand palm oil, has been polluting Guatemala’s rivers, killing thousands of fish in an unprecedented ecocide.Piedra My body remains immobile, covered with charcoal, like a stone. Two volunteers and a member of the audience urinate on the stone body.Photos: Julio Pantoja, Marlene Ramírez-Cancio.(English transl. by Mark Anderson)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Scavino, Dardo. "Sor Juana y la piedra filosofal." Cuadernos LIRICO, no. 4 (January 1, 2008): 99–113. http://dx.doi.org/10.4000/lirico.455.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Liévano León, Arturo. "La naturaleza, un invitado de piedra." Revista Colombiana de Bioética 9, no. 2 (October 22, 2015): 117. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v9i2.716.

Full text
Abstract:
<p>La conservación de la naturaleza no ha sido un tema explícito en la mesa de negociación de La Habana, pero es subyacente y transversal a todos los puntos del debate que se adelanta actualmente en Cuba por parte del Gobierno y las Farc.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

del Río, E. "Espeleología: la piel y la piedra." Actas Dermo-Sifiliográficas 99, no. 7 (September 2008): 571–72. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(08)74747-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gavilán Muñoz, Ismael. "El doble veredicto de la piedra." Alpha (Osorno), no. 37 (December 2013): 349–52. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22012013000200025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ruiz-Orozco, I. M., M. S. Hernández-Arana, R. Quiñones-Venegas, J. Mayorga, and V. M. Tarango-Martínez. "Piedra blanca. Presentación de tres casos." Piel 19, no. 5 (January 2004): 239–41. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(04)72844-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Figueras, M. J., J. Guarro, and L. Zaror. "New findings in black piedra infection." British Journal of Dermatology 135, no. 1 (July 1996): 157–58. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2133.1996.tb03643.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jordán Lluch, Cristina, and Esther Sanabria-Codesal. "Piedra, Papel, Tijera y sus generalizaciones." Modelling in Science Education and Learning 6 (June 2, 2013): 145. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2013.1942.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Baquedano, Elizabeth. "Piedra azteca de sacrificio con cuauhxicalli (?)." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 15, no. 57 (August 6, 1986): 37. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1986.57.1339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Figueras, M. J., J. Guarro, and L. Zaror. "New findings in black piedra infection." British Journal of Dermatology 135, no. 1 (July 1996): 157–58. http://dx.doi.org/10.1046/j.1365-2133.1996.d01-967.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Freiwald, Elisabeth. "Therap. Erfahrungen mit Flor de Piedra." Allgemeine Homöopathische Zeitung 209, no. 05 (April 13, 2007): 232–36. http://dx.doi.org/10.1055/s-2006-935221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Wolter, Hans. "Weitere Erfahrungen mit Flor de Piedra." Allgemeine Homöopathische Zeitung 214, no. 10 (April 13, 2007): 433–39. http://dx.doi.org/10.1055/s-2006-935534.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography