Academic literature on the topic 'Estética del cine'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estética del cine.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estética del cine"
Zavala, Lauro. "De qué hablamos al decir «estética del cine»." Desde el Sur 8, no. 1 (April 8, 2016): 85–100. http://dx.doi.org/10.21142/des-801-2016-85-100.
Full textGoyes Narváez, Julio César. "Introducción a las estéticas del cine." Cuadernos de Literatura, no. 31 (January 7, 2020): 103–30. http://dx.doi.org/10.15648/cl..31.2020.2539.
Full textPuig Peñalosa, Xavier. "Aproximación a una estética del cine fantástico." Revista Científica UISRAEL 5, no. 3 (September 6, 2018): 109–17. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.79.
Full textReyes Sarmiento, Claudia Angélica. "Heraldos de cine: imágenes del cine y la construcción estética del colombiano moderno." Campos en Ciencias Sociales 4, no. 2 (March 6, 2018): 167–97. http://dx.doi.org/10.15332/http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2016.0002.02.
Full textCossalter, Javier. "Una historia del cortometraje argentino desde los orígenes hasta la modernidad cinematográfica." Dixit, no. 27 (November 10, 2017): 42. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i27.1495.
Full textArias, Luis Martín. "El cine como experiencia estética." Praxis Pedagógica 11, no. 12 (January 31, 2011): 6–15. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.11.12.2011.6-15.
Full textPeñuela Contreras, Diana Milena, and Oscar Pulido Cortés. "Cine, pensamiento y estética: reflexiones filosóficas y educativas." Revista Colombiana de Educación, no. 63 (December 5, 2012): 89. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.1688.
Full textZavala, Lauro. "De qué hablamos al decir «estética del cine»." Desde el Sur. Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur 08, no. 01 (April 8, 2016): 85–100. http://dx.doi.org/10.21142/des-0801-2016-85-100.
Full textGonzález Santos, Roberto Kaput. "El pensamiento cinematográfico de José Revueltas." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 699–709. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.699-709.
Full textFrau, Pablo. "El cine como arte: un estudio comparativo de las teorias estéticas de R. Canudo, R Arheim y W. Benjamin." Impulso 27, no. 70 (February 21, 2018): 79. http://dx.doi.org/10.15600/2236-9767/impulso.v27n70p79-90.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estética del cine"
Urrutia, Neno Carolina. "El campo ausente: la poética del afuera en el cine de Cristián Sánchez." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145362.
Full textEsta investigación se concentra en la cinematografía que Cristián Sánchez produce y dirige durante la dictadura militar chilena para analizarla a partir de tres ejes distintos. En primer lugar, desde las posibilidades del fuera de campo, como dispositivo que permite reflexionar sobre lo que ocurre dentro y fuera del espacio de la pantalla. En segundo lugar, desde las categorías de la modernidad cinematográfica y el modo en que Sánchez se apropia de ellas, las tensa y transforma. Por último, desde la propuesta por una política que designamos así: “desde otro lugar”, indagando en torno al Chile de la época, desde condiciones distintas a las del proyecto del Nuevo Cine Latinoamericano del periodo antecedente. Estos elementos, que organizan una poética singular, son utilizados en esta filmografía como mecanismos estratégicos para configurar una posibilidad de cine en tiempos desbordados por los acontecimientos políticos, eludiendo la representación de los sucesos que ocurrieron en la época y estableciendo un quiebre imprescindible en el estado de la producción durante el periodo dictatorial. En las cinco películas realizadas entre 1975 y 1990, Sánchez conforma una representación de la época, en un trayecto que aborda las huellas de la política imperante, a partir del extrañamiento esencial de una narración que permea entre un adentro y un afuera, entre lo visible y lo invisible, entre lo sordo y lo sonoro. Desde esa apuesta, identificamos cuatro lugares de enunciación que configuran sintomáticamente la época. Estos son: la narración constantemente descentrada y un conflicto central debilitado; la posibilidad de reconstruir un pueblo que se encuentra profundamente diseminado; las tensiones que evoca el esquema espacial de Sánchez, donde las figuras del deambular y de la representación urbana se replantean; y la presencia de fantasmas, tanto materiales como simbólicos, que tornan aún más confuso e indeterminado aquello perceptible dentro de campo.
Embargo hasta octubre 2017
Clariana, Rodagut Ainamar. "Iconografía del ojo: A partir del cine de autores afines a la estética surrealista (1926-1932)." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456171.
Full textEsta investigación tiene la finalidade analizar laparición del moti vo visual del ojo , interpretado en su corespondencia entre ojo interior y ojo exterior, en las películas : Emak Bakia (1926) , de Man Ray; La coquilet le clergyman (1928), prestando especial atención a la aportación teórica de Antonin Artaud; La Chute de la maison Usher (1928) , de Jean Epstein; Un chien andalou (1929), haciendo hinca pié en el imaginario que Luis Buñuel desarola en su primera película y en el resto de su filmografía; Le sang d’un poète (1932), de Jean Cocteau. El estudio de la ex periencia visionaria o creativa, en los artistas tratados , articula los diferentes apartados del texto. La pasividad y la pantala son los elementos que cohesionan las diversas vivencias. Y permiten proponer una icono grafía del ojo , especialmenten el sép timo arte, en el contexto artístico parisino y surealista situado entre 1926 y 1932 .
Arnau, Roselló Roberto. "La Guerrilla del celuloide: resistencia estética y militancia política en el cine español (1967-1982)." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10460.
Full textBragagnini, Meza Stefania Rosarella. "La particularidad del documental musical : un acercamiento a la naturaleza del rockumentary contemporáneo a través del caso Coldplay Live 2012." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6312.
Full textTesis
Elduque, Albert. "Del hambre al vómito : imagenes del consumo en el cine moderno." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/129071.
Full textThis thesis deals with some European and Brazilian modern movies studying them through the notion of consumption. The work analyses the theoretical and audiovisual constructions of voracity to analyse how films by Pier Paolo Pasolini, Marco Ferreri, Glauber Rocha, Joaquim Pedro de Andrade and Werner Herzog, among others, questioned the film as a consumption object with their aesthetic work. Hunger, consumption and vomit are used as aesthetic dispositifs that deal with time, composition, editing and soundtrack. The thesis is based on the images analysis, but it includes punctual dialogues with other disciplines and theories far from cinema, such as works by Franz Kafka, Antonin Artaud, George Grosz or Georges Bataille.
Panana, Ato Diana Patricia. "La estética y el discurso del miedo social contemporáneo : análisis de la representación discursiva y estética de la atmósfera distópica totalitaria, en dos películas del siglo XXI, "Equilibrium" (2002) y "V for Vendetta" (2005)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7021.
Full textLarsen, Arianne Christense. "Función y significado del color en el cine musical." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653542.
Full textEl presente trabajo analiza el uso del color en el cine musical con el fin de describir su función y significado en este tipo de largometrajes. Se realiza este análisis para demostrar la relevancia que tiene el color en las películas teniendo en cuenta que aportan significativamente a la narrativa. Con lo investigado, se puede evidenciar que el color es interpretado de diferentes formas dependiendo de las experiencias y acontecimientos de cada espectador y, a su vez, que la elección de colores no es simple coincidencia sino que aportan a contar algo de los personajes y de la historia de manera indirecta.
The present study analyze the use of colors on the musical cinema with the objective of describing the meaning and function knowing. This analysis is donde to demonstrate the relevance of the color in the movies by contributing to the narrative. With the investigated, it can be shown that the color is considered in different ways depending of the events and experiences of each spectator and ,at the same time, the color choices are not a simple coincident but for instance a contribution to telling something about the characters an the story in an indirect way.
Trabajo de investigación
Velykodna, Olena. "Vánitas del siglo XX: Andrey Tarkovskiy frente a la tradición estética de su país y los desafíos de la guerra fría." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/462070.
Full textCelestino, Castillo Claudia Teresa. "La estética del cine gore del siglo XXI : cambios y continuidades con relación a su apogeo en el siglo XX : el caso de El amanecer de los muertos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1514.
Full textTesis
Garin, Boronat Manuel. "El gag visual y la imagen en movimiento. Del cine mudo a la pantalla jugable." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83522.
Full textThis thesis studies the visual gag as moving image, analyzing its essential patterns, forms and functions. A series of key silent film and slapstick examples are located in order to examine their evolution throughout film history and their extensions in other media like television and video games. The research focuses on three main dimensions of the gag’s formal construction, time, space and movement; three formal scopes that lead to three functional limits: narration, gameplay and sense. The thesis confirms the essential role of the gag as one of the most powerful forms of visual resistance in contemporary culture, that questions narrative and symbolic values through comic possibilities.
Books on the topic "Estética del cine"
Ferrando, Vicente J. Benet. Un siglo en sombras: Introducción a la historia y la estética del cine. Valencia, Spain: La Mirada, 1999.
Find full textNoriega, José Luis Sánchez. Historia del Cine: Teorías, estética, géneros. Alianza Editorial, 2018.
Find full textBook chapters on the topic "Estética del cine"
"Almodóvar en la frontera: El Deseo y la estética de las coproducciones transnacionales." In Nuevas perspectivas sobre la transnacionalidad del cine hispánico, 53–71. Brill | Rodopi, 2016. http://dx.doi.org/10.1163/9789004309586_005.
Full textLozano B., Jorge Prudencio. "Investigación cualitativa y hermenéutica de la acción: Transformaciones en el cine latinoamericano." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación, 189–215. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358209.
Full textSantos, Andreia da Silva, and Magno Antonio Leite. "Relato do “Projeto de Extensão Cine-FIS: a educação através da arte”." In Cinema e educação: experiências estéticas de ensino e aprendizagens com a sétima arte, 214–24. Eulim, 2020. http://dx.doi.org/10.35417/978-65-87698-01-4_214.
Full text"Hacia una estética de la marginalidad. Entre la nueva novela negra y el realismo sucio: Retrato de familia con muerta de Raúl Argemí y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued." In Diseño de nuevas geografías en la novela y el cine negro de Argentina y Chile, 193–208. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872244-013.
Full textConference papers on the topic "Estética del cine"
Riera Retamero, Marina. "Touki Bouki: (des)encuadres políticos de la diáspora estética." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10292.
Full textMarín Ramos, Ruben. "Filmar el desacuerdo. El cine de Iris Zaki." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10313.
Full textCuenca garcia, Celia. "Estéticas cinematográficas de lo físico: la imagen reivindica su esencia." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9574.
Full textRodríguez González, Manuela Elizabeth. "Coherencia entre animación e imagen real: recursos presentes en el universo gráfico de Gumball." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4900.
Full textBURMESTER, CRISTIANO FRANCO. "Fotografia - esencia y la hibridación." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5789.
Full textRey Villaronga, Gonzalo José. "El borrado como estrategia de producción artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5842.
Full text