Academic literature on the topic 'Estiércol de vacuno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estiércol de vacuno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estiércol de vacuno"

1

RÍOS-DEL AGUILA, Olga, and Paco RIVERA-GONZÁLES. "HUMUS DE LOMBRICULTURA PROVENIENTE DE DIFERENTES INSUMOS ORGANICOS Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DE PEPINO EN UN ULTISOL DEGRADADO DE PUCALLPA." Folia Amazónica 5, no. 1-2 (2006): 37. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v5i1-2.219.

Full text
Abstract:
En Pucallpa-Perú se realizó un experimento para evaluar: 1) el contenido de nutrientes de humus de lombricultura (HL) proveniente de ocho mezclas de insumos orgánicos tales como estiércol de vacuno más aserrín, estiércol de ovino más aserrín, sólo estiércol de vacuno, sólo estiércol de ovino, estiércol de vacuno más residuos de cervecería, estiércol de ovino más residuos de cervecería, estiércol de vacuno más malezas, estiércol de ovino más malezas, y ¡1) evaluar el efecto de HL de diferentes mezclas en el rendimiento de pepino, en un ultisoldegradado de Pucallpa.El mayor contenido de N (2.6%)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín Alonso, Nelson Juan, Ángel Bernardo Llerena Hidalgo, and José Luis Acosta Mesa. "Influencia de los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA), Abonos Orgánicos y Sacarosa en el cultivo del fríjol (Phaseolus vulgaris L)." Alternativas 19, no. 2 (2019): 89–96. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v19i2.233.

Full text
Abstract:
En esta investigación que desarrolló en un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado, con una capacidad de intercambio catiónico de 12 cmol (+).kg-1, se sembró frijol negro, (Phaseolus vulgaris L) variedad BAT 305. El suelo se preparó con un arado de disco y una rastra de pincho, la distancia de siembra fue de 70 cm de camellón y 4 cm. de narigón. Se valoró el efecto del estiércol vacuno y la sacarosa cuando se combinan con los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) para la nutrición de esta leguminosa. Se detectó que los HMA cuando se combinan con el estiércol vacuno o sacarosa, mejoran los parámetros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ASCÓN-DIONICIO, Gilberto Ubaldo. "UTILIZACION DE TRES TIPOS DE ABONO ORGANICO EN LA CRIANZA Y REPRODUCCION DE LA LOMBRIZ Eisenia foetida EN SAN MARTÍN." Folia Amazónica 7, no. 1-2 (2006): 83. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v7i1-2.366.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental El "Porvenir" INIA-San Martín, distrito de Juan Guerra, provincia y Región San Martín en el período diciembre de 1991 a noviembre de 1992; utilizando 3 tratamientos con 2 repeticiones para cada uno. T1 : Lombriz E. foetida + estiércol de ganado vacuno + paja de arroz. T2 : Lombriz E. foetida + estiércol de gallinas de postura + paja de arroz. T3: Lombriz E. foetida + estiércol de cuy + paja de arroz. La importancia del presente estudio radica en haber determinado la crianza y reproducción de la lombriz Eisenia foetida, cuando se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Balcázar, Carlos Alberto, Gaspar López Ocaña, Mario José Romellón Cerino, María Berzabé Vázquez González, and Luis Enrique Comparán Sánchez. "Biomasa de origen vacuno en la remoción de contaminantes básicos en un reactor discontinuo secuencial." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 9, no. 18 (2020): 1–32. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v9i18.98.

Full text
Abstract:
El propósito en la presente investigación fue evaluar el potencial del estiércol de ganado vacuno como biomasa en suspensión en reactores discontinuos secuenciales (SBR) a diferentes tiempos de retención hidráulica para mejorar la remoción de contaminantes básicos de agua residual doméstica. Los reactores SBR para el experimento fueron construidos por triplicado con capacidad operativa de 720 L. Al estiércol vacuno a emplear como biomasa en suspensión se le determinó (promedio ± DE) la biomasa seca (72.3 ± 6.2 %), humedad (27.7 ± 6.2 %), pH (7.8 ± 1.3) y materia volátil (0.15 ± 0.05 kg mv/kg e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palavecino, Ana C., Ana C. Herrera, María I. Sánchez de Pinto, and Noemi Sogari. "Rendimiento en la producción de biogás a partir de la co-digestión anaeróbíca de estiércol vacuno y maíz." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 331. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503769.

Full text
Abstract:
<p>Se evaluó la producción de biogás a partir de estiércol vacuno y maíz luego de 57 días de co-digestión anaeróbica (DA). Se utilizaron 4 reactores plásticos de 5L de capacidad diseñados con tubos para muestreo y gasómetros con mangueras y válvulas para determinar volumen y composición del biogás. En los reactores se introdujo una mezcla acuosa de estiércol vacuno fresco (sustrato), efluente activo (inoculo), maíz triturado (co-sustrato) hasta alcanzar concentraciones del 0% (Control), 1%, 5% y 10% m/m (considerando %ST del sustrato) hasta un volumen de 3L. Temperatura constante 37°C y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferrer-Vilca, Toi Hezer, and Agustina Valverde-Rodríguez. "Rendimiento del frejol (Phaseolus vulgaris L.) variedad canario con tres fuentes de abonos orgánicos en el distrito de Cholón, Huánuco-Perú." Revista Investigación Agraria 2, no. 3 (2020): 33–44. http://dx.doi.org/10.47840/reina.2.3.901.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del abonamiento orgánico en el rendimiento del cultivo de frejol, en la localidad de San Pedro de Chonta, ubicado sobre los 2 400 msnm. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres tratamientos (T1: estiércol de Oveja, T2: estiércol de Cuy, T3: estiércol de Vacuno) y un testigo (T0: sin abonamiento); incorporadas a razón de 28 t ha-1. Las variables evaluadas fueron: número, tamaño y peso de vainas por planta; peso de granos por ANE y número de nódulos por cada tipo de abono. Los abonos fueron aplicado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tlelo-Cuautle, Ana M., Oswaldo R. Taboada-Gaytán, Javier Cruz-Hernández, Higinio López-Sánchez, and Pedro A. López. "EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y QUÍMICA EN EL RENDIMIENTO DE FRUTO DE CHILE POBLANO." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 3 (2020): 238. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.3.238.

Full text
Abstract:
El uso de fertilizantes químicos y estiércoles es una práctica común entre los agricultores que cultivan chile Poblano (Capsicum annuum L. cv. Poblano), pero no se han realizado estudios experimentales para definir la mejor combinación para aumentar el rendimiento de fruto en este cultivo. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tres fórmulas de fertilización química (120N-60P-120K, 80N-40P-80K y 40N-20P-40K) combinadas con tres tipos de abonos orgánicos (abono orgánico comercial Solep® y estiércoles locales de ganado ovino y vacuno, aplicados en dosis de 5, 10 y 15 t ha-1) s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sernaqué, Fernando, and Jorge López. "Evaluación de tres tipos de fertilizantes en Lactuca sativa ("lechuga")." Ciencia y Desarrollo 15, no. 2 (2012): 57. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v15i2.1128.

Full text
Abstract:
Se evaluó el uso de tres fertilizantes en Lactuca sativa para determinar su eficacia y cuál de ellos ofrece el mayor promedio de crecimiento. Los fertilizantes utilizados fueron sintético (urea), hidropónico (solución hidropónica) y orgánico (estiércol vacuno), los mismos que se aplicaron tres veces por semana en el período de un mes. Se obtuvieron obteniendo resultados en cuanto al área foliar, peso fresco, peso seco, proteínas y clorofila.Palabras clave: Lactuca sativa, abono orgánico, abono sintético, abono hidropónico.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i2.06
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castañeda Chávez, Vicente Marino, Alex Lenin Guivin Guadalupe, and Erik Cuzco Mas. "Evaluación de diferentes sustratos en la alimentación de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) a efectos de mejorar su producción." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 2 (2019): 57. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20192.490.

Full text
Abstract:
<p class="Default">El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de algunos sustratos utilizados en la alimentación de la lombriz roja californiana (<em>Eisenia foetida</em>) a efectos de mejorar su producción. La investigación se llevó a cabo por el método experimental con nueve tratamientos y tres repeticiones, dispuestos en un diseño completamente al azar. Los sustratos utilizados fueron: estiércol de vacuno, estiércol de cuy, estiércol de gallina, pluma y sangre bovina. El trabajo se ejecutó en 60 días del año 2018 en la Estación Experimental Agrícola de Chachapoyas, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quant Bermúdez, J. F., and A. Driutti. "Efecto del contenido de la humedad en la elaboración de lombriabonos." Agrotecnia, no. 5 (May 5, 1999): 35. http://dx.doi.org/10.30972/agr.05489.

Full text
Abstract:
Según la información disponible los tenores óptimos de humedad, sobre la base del peso material, oscilan entre el 50 y el 85% e incluso hasta próximo a saturación, según clase y acondicionamiento de la materia prima. Conforme a nuestra experiencia de campo nos pareció interesante disponer de información directa y más acotada del efecto de este factor en la preparación del lombriabono. Se partió de un estiércol de corral vacuno con bostas frescas y de un buen grado de pureza proveniente de las vacas en ordeñe de la Escuela de Agricultura (ERAGIA) dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estiércol de vacuno"

1

Mancha, Mulato Magaly. "Elaboración de compost con diferentes fuentes, proporciones y evaluación de la calidad en el distrito de San Jerónimo de Tunan." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4693.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Describir cuál de los compost de diferentes fuentes y proporciones se desempeñan mejor en la evaluación de la calidad con características físico – químicas en el distrito de San Jerónimo de Tunán, Para un mejor rendimiento en la producción orgánica se instalaron 05 pilas de compostaje de estos materiales denominados “tratamientos”, además se evaluó el efecto de la aplicación de estiércol de animales vacunos y cuyes sobre la calidad Físico - química del compost, junto con el grado de degradación alcanzado en cada uno de los tratamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Ramos Natali Mariel. "Propuesta de aprovechamiento de biogás obtenido a partir de estiércol de ganado vacuno para la implementación de un sistema de ventilación en la Asociación de Ganaderos de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1905.

Full text
Abstract:
La ganadería es una de las actividades que más contaminan la atmósfera por la emisión de grandes cantidades de metano (CH4), un gas del efecto invernadero que absorbe 25 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2) contribuyendo al calentamiento global del planeta. El metano que generan las excretas animales es también combustible que se puede aprovechar y, mediante un sistema de tratamiento, convertirse en gas y finalmente en energía eléctrica. Este gas se puede producir en condiciones anaeróbicas en un dispositivo conocido como biodigestor. Esta tecnología se puede aplicar en el sector pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz, Pinto Bill Edson. "Diseño de un biodigestor para generación de energía a partir del estiércol de ganado vacuno para una vivienda rural en el CC.PP. Las Canteras del distrito de Pátapo – Chiclayo – Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2498.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrollará en el Centro Poblado Las Canteras en el Distrito de Pátapo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, en donde existen viviendas muy dispersas ubicadas en las chacras, que se ubican alejadas de las líneas eléctricas convencionales, es así que dichos pobladores no pueden acceder al servicio de energía eléctrica, por lo que viven en oscuridad por las noches, sin poder realizar actividades, en especial los niños. Otro problema que existe en estas viviendas es el uso de cocinas artesanales instaladas sin ningún criterio técnico, que uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!