To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estilos atribucionales.

Journal articles on the topic 'Estilos atribucionales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 journal articles for your research on the topic 'Estilos atribucionales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gutierrez Perez, Nayely, Yadai Chavez Ramos, Arturo Severo Arcadio, Margarita Cabrera Martinez, Minerva Peña Lopez, and Javier Salazar Mendoza. "Depresion infantil y su relacion con los estilos atribucionales otimista-pesimista." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 5993–6006. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11796.

Full text
Abstract:
Introducción: La conexión entre la depresión infantil y los estilos atribucionales es crucial. Los estilos atribucionales impactan la percepción del niño sobre eventos, influyendo en su bienestar emocional (Martinez-Gonzalez, 2019) Objetivo: Analizar la relación entre la depresión infantil y los estilos atribucionales optimista-pesimista en niños de 9 a 12 años de la escuela primaria Miguel Hidalgo en el periodo agosto - diciembre 2023. Metodología: Este estudio presenta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matalinares Calvet, María, Juan Yaringaño L., Lidia Sotelo L., et al. "Relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 2 (2014): 101. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3716.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Se trabajó con 364 sujetos de 14 a 17 años, de ambos sexos, de 4.º y 5.º grado de educación secundaria. Se aplico el Cuestionario de Estilos Atribucionales propuesto por Alonso (1991) y Alonso y Sánchez (1992) adaptado por Matalinares (2009) y el inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (1979) adaptado por Escurra (1991). Los resultados mostraron que existe relación entre los estilos atribucionales y los estilos de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guzmán–Zamora, Nelson, and Raúl A. Gutiérrez–García. "Motivación escolar: metas académicas, estilos atribucionales y rendimiento académico en estudiantes de educación media." AVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica V39, no. 3 (2020): págs 290–295. https://doi.org/10.5281/zenodo.4069360.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> Objetivo: Determinar la relaci&oacute;n entre las metas acad&eacute;micas y los estilos atribucionales con el rendimiento acad&eacute;mico en estudiantes de educaci&oacute;n media del departamento de Cundinamarca. Materiales y m&eacute;todos: Se llev&oacute; a cabo un estudio cuantitativo, de alcance correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de una Instituci&oacute;n Educativa del departamento de Cundinamarca en Colombia. Los instrumentos utilizados en la investigaci&oacute;n fueron: Cuestionario para la Evaluaci&oacute;n de Met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quispe-Cruz, Amelia. "Influencia de los estilos atribucionales en el logro académico de estudiantes en institutos tecnológicos." CIENCIAMATRIA 10, no. 18 (2024): 201–18. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v10i18.1261.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio consistió en analizar la relación entre los estilos atribucionales y el logro académico en estudiantes de institutos tecnológicos. En el mismo, se empleó un enfoque cuantitativo- descriptivo para analizar los datos recopilados a través de cuestionarios aplicados a una muestra de 90 estudiantes. Los resultados revelaron una correlación significativa entre ciertos estilos atribucionales, como la atribución interna, la estabilidad, y el rendimiento académico. Como conclusión, se determinó que los estilos atribucionales pueden desempeñar un papel crucial en el éxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vicuña Peri, Luis A., Mildred Paredes Tarazona, Hector Manuel Hemandez Valz, and Rolando S. Solis Narro. "Relación entre los complejos medios-fin con los tipos de afronte ante la crisis económica." Revista de Investigación en Psicología 3, no. 1 (2014): 95. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v3i1.4928.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como intención conocer la relación existente entre el complejo medios-fin (Adler A.) con los tipos de afronte ante la crisis económica, estudiada desde la perspectiva de la teoría de las atribuciones según Peterson y Villanova. Queremos explorar si la orientación productiva de la personalidad se relaciona con el estilo atribucional optimista. Así mismo hemos analizado el papel que juega la condición laboral y el género en la mencionada correlación. Hemos trabajado con una muestra aleatoria constituida por 483 sujetos de Lima, representativa al 0.05 de margen de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vicuña Peri, Luis Alberto, Mildred Paredes Tarazona, Héctor Hernandez Valz, and Rolando Solís Narro. "Concordancia entre la facultad académica a la que pertenece el alumno con los intereses vocacionales y con los estilos atribucionales de las causas que determinaron el ingreso a la UNMSM en el concurso de admisión 2000." Revista de Investigación en Psicología 4, no. 1 (2014): 85. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5012.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata sobre la concordancia entre los intereses vocacionales y la Escuela Académico Profesional a la que ingresó el estudiante en el proceso de selección del año 2000. La evaluación de los intereses se realizó mediante un cuestionario elaborado para el presente estudio. El segundo instrumento utilizado evaluó los estilos atribucionales. Estas pruebas se aplicaron a una muestra aleatoria conformada por 20 escuelas académicas de las diecinueve Facultades con las que cuenta la Universidad Nacional Mayor de San Marcos requiriendo 698 examinados con un nivel de confianza d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández-Sogorb, Aitana, and Margarita Pino-Juste. "Perfiles de ansiedad del alumnado de Educación Primaria y sus estilos atribucionales en Lengua y Literatura." Bordón. Revista de Pedagogía 75, no. 1 (2023): 35–49. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.96361.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La ansiedad en el ámbito escolar, la ansiedad generalizada y la tendencia a usar determinados tipos de causas para explicar los resultados académicos pueden afectar la motivación del alumnado hacia la Lengua y la Literatura. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la posible existencia de perfiles de ansiedad en estudiantes de Educación Primaria e identificar sus estilos atribucionales para los éxitos y fracasos en Lengua y Literatura. MÉTODO. Se administraron las versiones españolas de la Visual Analogue Scale for Anxiety-Revised (VAA-R) y la Sydne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Boeckel, Mariana Gonçalves, and Jorge Castellá Sarriera. "Estilos parentais, estilos atribucionais e bem-estar psicológico em jovens universitários." Journal of Human Growth and Development 16, no. 3 (2006): 53. http://dx.doi.org/10.7322/jhgd.19802.

Full text
Abstract:
Partindo da premissa de que a família possui tarefas essenciais para a formação e o desenvolvimento dos seus membros, o presente estudo buscou identificar as correlações existentes entre as estratégias educacionais, estilos atribucionais e bem-estar psicológico em adultos jovens universitários. Foram realizadas análises correlacionais e de regressão múltipla. Os resultados apontam que o estilo parental autorizante, de forma geral, tem desdobramentos que se expressam em elevados níveis de bem-estar. Quanto ao estilo parental autoritário, notou-se que à maior intensidade do autoritarismo no esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez-Valencia, Juan Pablo, and Jorge Emiro Restrepo. "Análisis de la comprensión lectora en estudiantes de bachillerato con bajo rendimiento académico: explorando factores neuropsicológicos, metacognitivos y motivacionales." Salud, Ciencia y Tecnología 4 (June 18, 2024): 1048. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt20241048.

Full text
Abstract:
Introducción: la capacidad para comprender el texto escrito resulta de suma importancia para el progreso educativo en la secundaria, dado que la mayor parte del contenido académico se presenta en este formato, tanto en versiones impresas como digitales. Enfoques teóricos y estudios empíricos recientes en psicología y neurociencia han dirigido su interés hacia modelos explicativos de la comprensión lectora que incluyen elementos motivacionales, neuropsicológicos y metacognitivos. Objetivo: analizar mediante ecuaciones estructurales los efectos multivariados de factores motivacionales, neuropsic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Balabanian, Cinthia, and Viviana Lemos. "El rol de la atribución en el comportamiento prosocial adolescente." Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines 37, no. 2 (2020): 129–42. http://dx.doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.8.

Full text
Abstract:
La prosocialidad comprende aquellas conductas intencionales que se realizan para el beneficio de otras personas. Entre las variables que tienen una incidencia en la decisión de ayudar, se incluyen los patrones atribucionales: interpretaciones que se realizan sobre las causas de un determinado acontecimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rol que tiene la atribución que un individuo realiza sobre una situación de potencial ayuda en la elicitación de la conducta prosocial. A partir de un muestreo intencional, no probabilístico, participaron 359 adolescentes de clase media, de una in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cerda Etchepare, Gamal, Omar Salazar Provoste, Karina Cerda-Oñate, and Bernardo Riffo. "Comprensión lectora, estilos atribucionales, estrategias cognitivas y de autorregulación e inteligencia lógica: Predictores del rendimiento académico general y en lenguaje de estudiantes de establecimientos educativos de alta vulnerabilidad social." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 45 (September 2019): 31–57. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.45.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

ESTEBARANZ RENDÓN, Gloria. "Estilo atribucional en el espectro esquizofrénico." Apuntes de Psicología 22, no. 1 (2004): 137–50. http://dx.doi.org/10.55414/gvh9fm93.

Full text
Abstract:
In this article we present a review of empirical studies into the attributional style in patients with schizophrenic disorders which have been published in the last fifteen years. Some of these investigations, irrespective of their diagnosis, have focused on the study of attributions in persons experiencing persecutory delusions. Others have centred on the attributional style of specific diagnostic categories, such as delusional disorder or schizophrenia. Because of the diversity of the samples studied, we have found contradictory results. On the other hand, all these investigations are transv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Roque Herrera, Yosbanys, Manuel Cañas Lucendo, Santiago Alonso García, and Carmen Elisa Curay Yaulema. "Estilos de aprendizaje y metas de logro en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 14, no. 2 (2021): e33988. http://dx.doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33988.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la motivación de logro en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Chimborazo (UNACH), matriculados durante el periodo de pandemia de Covid-19. Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y correlacional de corte transversal, en la que participaron 1326 estudiantes, 1300 de la UNACH, Ecuador y 26 de carreras de Educación de la Universidad de Granada, España. Los datos se recopilaron a partir de la aplicación del cuestionario de estilos de ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pereira, Maria Graça, and Sofia Silva. "Atribuição de sintomas, comportamentos de saúde e adesão em utentes de Centro de Saúde da Zona Norte." Análise Psicológica 20, no. 1 (2012): 35–43. http://dx.doi.org/10.14417/ap.276.

Full text
Abstract:
Este artigo descreve um estudo, na área da psicologia da saúde, sobre a relação entre o estilo atribucional de sintomas, a prática de comportamentos saudáveis e a adesão terapêutica (avaliada em termos de toma demedicamentos). A amostra é composta por utentes de três Centros de Saúde num total de 246 sujeitos seleccionados a partir do método de amostragem estratificada para o concelho de Braga. A avaliação psicométrica incluiu o questionário de Estilo de Atribuição de Sintomas, o questionário de Hábitos de Saúde, a escala de Atitudes face aos Médicos e Medicina e escala de Adesão Terapêutica.O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cerda Etchepare, Gamal, Angélica Vera Sagredo, and Farzaneh Saadati. "Interacción compleja del estilo atribucional, autorregulación y resiliencia respecto del rendimiento en matemáticas." Revista Complutense de Educación 34, no. 1 (2023): 35–45. http://dx.doi.org/10.5209/rced.76753.

Full text
Abstract:
El presente estudio examina el rol de variables de tipo socio-emocionales que se relacionen con el rendimiento escolar de los estudiantes en matemáticas de educación secundaria (N=1498), tales como los estilos atributivos respecto del éxito o fracaso escolar, estrategias de autorregulación o control de estudios, y resiliencia respecto del rendimiento académico en matemáticas. Con un enfoque cuantitativo y un Modelo de Ecuaciones Estructurales, se destaca el papel del estilo atributivo interno como variable relevante de la variabilidad de las calificaciones en matemáticas y su rol mediador resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gutierrez de Blume, Antonio, Diana Marcela Montoya Londoño, and Carmen Dussán Lubert. "Cambios en diferentes variables relacionadas con la conducta de estudio en una muestra de estudiantes de pregrado, posterior a un proceso de intervención sobre la práctica guiada." Revista de Psicología 12, no. 1 (2022): 67–105. http://dx.doi.org/10.36901/psicologia.v12i1.1474.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo establecer los cambios en algunas variables que influyen en la conducta de estudio (motivación, uso de estrategias de aprendizaje, estilo atribucional y funciones ejecutivas) a partir de la estrategia conocida como «pruebas de práctica» en una muestra de estudiantes universitarios. Investigación descriptiva transversal con pretest y postest. La muestra estuvo integrada por 28 estudiantes adscritos a un programa de pregrado en Psicología. Entre los instrumentos empleados se utilizó la medida de motivación y uso de estrategias (MSLQ) en su versión en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Giménez-Miralles, Mariola, Carolina Gonzálvez, and María Pilar Aparicio-Flores. "Estilo atribucional en lengua y rechazo escolar en niños españoles." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 2 (2021): 299–308. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2236.

Full text
Abstract:
Los problemas de asistencia a la escuela son un tema candente dentro de la sociedad en la que nos encontramos ya que poseen un impacto significativo en el desarrollo del alumnado. El objetivo de este estudio consiste en comprobar si existen diferencias en las puntuaciones medias entre los sujetos con bajas y altas puntuaciones en rechazo escolar en función de las dimensiones de las atribuciones académicas en Lengua. Se administraron la Sydney Attribution Scale (SAS) y la School Refusal Assessment Scale-Revised (SRAS-R) a 732 estudiantes (52% chicos) comprendidos entre 8 y 11 años (M =9.71; SD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lopes da Silva, Adelina, and Isabel Sá. "Uma leitura sociocultural do estilo atribucional em situações de aprendizagem." Revista Portuguesa de Psicologia 32 (1997): 7–19. http://dx.doi.org/10.21631/rpp32_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dell'Aglio, Débora Dalbosco, and Cláudio Simon Hutz. "Estratégias de coping e estilo atribucional de crianças em eventos estressantes." Estudos de Psicologia (Natal) 7, no. 1 (2002): 5–13. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-294x2002000100002.

Full text
Abstract:
Este estudo investigou estratégias de coping, definidas como esforços cognitivos e comportamentais utilizados frente a circunstâncias adversas, e o estilo atribucional de crianças de oito a dez anos. As crianças foram entrevistadas e suas respostas permitiram identificar 100 eventos, as estratégias utilizadas pelas crianças para lidarem com a situação estressante e suas atribuições causais para a ocorrência do evento. Os resultados indicaram uma utilização preferencial de estratégias de busca de apoio social e de ação agressiva frente ao conflito. Como estratégia alternativa, as crianças apont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sanjuán, Pilar, and Ángel Palomares. "Análisis del estilo atribucional en estudiantes con estado de ánimo depresivo." Estudios de Psicología 19, no. 61 (1998): 25–33. http://dx.doi.org/10.1174/02109399860341861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Presentación Herrero, M. Jesús, Vicente Pinto Tena, Jessica Mercader Ruiz, Carla Colomer Diago, Rebeca Siegenthaler Hierro, and Ana Miranda Casas. "Motivación y estilo atribucional sobre el rendimiento académico en Educación Infantil." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 101. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.52.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo examinar el poder predictivo de variables del sistema motivacional sobre las habilidades iniciales de lectura y matemáticas en una muestra de niños de Educación Infantil. Participaron 209 preescolares (5-6 años) y sus maestros. Se evaluaron las habilidades matemáticas de conteo, conocimiento de los números, cálculo y resolución de problemas. Para determinar el rendimiento en lectura se administraron tareas de identificación de letras y de lectura de palabras. Respecto al sistema motivacional, se analizaron las variables de competencia-motivación, atenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martín-Romero, Nuria, and Álvaro Sánchez-López. "Factores motivacionales y de autoconcepto implicados en la predicción del rendimiento académico en Educación Secundaria." Apuntes de Psicología 39, no. 2 (2021): 65–74. http://dx.doi.org/10.55414/ap.v39i2.901.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel de la motivación y del autoconcepto en el rendimiento académico de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los resultados mostraron que la autoeficacia académica percibida, las atribuciones del éxito a la capacidad, y el autoconcepto académico predijeron mayores niveles de rendimiento académico. Por otro lado, la motivación de evitación de fracaso, las atribuciones del éxito a la suerte y del fracaso a la dificultad de la tarea predijeron un peor rendimiento académico. Las atribuciones internas del éxito académico (capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mercader Ruiz, Jessica, Rebeca Siegenthaler Hierro, Ana Miranda Casas, M. Inmaculada Fernández Andrés, and M. Jesús Presentación Herrero. "Características motivacionales de preescolares con bajo rendimiento matemático." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.51.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende profundizar en la motivación hacia el aprendizaje y el estilo atribucional de preescolares con bajo rendimiento matemático en relación a dos grupos de referencia: rendimiento medio y riesgo de Trastorno Específico de Aprendizaje con Dificultad Matemática (TEAP-DM). Participaron en el estudio 209 preescolares categorizados en función de su nivel de rendimiento aritmético mediante una prueba estandarizada. Se evaluaron los constructos de competencia-motivación, atención-persistencia y actitud hacia el aprendizaje, relacionadas con la motivación hacia el aprendizaje,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vicuña Peri, Luis, Héctor Hernández Valz, José Ríos Diaz, et al. "Disposiciones psicológicas hacia la corrupción en escolares y universitarios de la ciudad de Lima." Revista de Investigación en Psicología 7, no. 1 (2014): 121. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v7i1.5143.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: conocer las disposiciones psicológicas, en términos del estilo atribucional explicativo hacia la corrupción en escolares y universitarios en función al sexo y la edad cronológica. DISEÑO: el estudio es descriptivo transversal comparativo. MATERIAL Y MÉTODOS: el conocimiento del estilo atribucional, es la resultante de la combinación de tres dimensiones: externalidad, inestabilidad y especificidad, fue mediante la aplicación del test ASQ-CIDE, de Peterson, adaptado hacia los actos corruptos, la validez fue por el método de análisis de contenido, y la confiabilidad por el método del te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández, Evaristo, and José Bermúdez. "Estilo atribucional, autoobservación y defensividad: el caso del síndrome del impostor y el pesimismo defensivo." Revista de Psicología Social 15, no. 2 (2000): 165–80. http://dx.doi.org/10.1174/021347400760259802.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández-Sogorb, Aitana, María Vicent Juan, Carlos Edisson Jiménez Ayala, and Nancy Cargua García. "Atribuciones causales en lenguaje como predictoras de respuestas de ansiedad." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 2 (2021): 421–30. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2197.

Full text
Abstract:
La ansiedad escolar consiste en un conjunto de respuestas de tipo cognitivo, conductual y psicofisiológico que los estudiantes emiten cuando perciben situaciones del ámbito escolar como una amenaza. Aunque el alumnado puede tener mayor probabilidad de manifestar respuestas de ansiedad escolar según su estilo atribucional en el área de Lenguaje, la literatura científica existente sobre la relación entre ambos constructos en la adolescencia es limitada. El presente estudio se propuso examinar la capacidad predictiva de las atribuciones causales en Lenguaje sobre las tres respuestas de ansiedad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rivarola, María Fernanda, Anna Rovella, and Jorge Leporati. "Procesos motivacionales en dietantes crónicos." Psicología y Salud 29, no. 2 (2019): 289–98. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v29i2.2595.

Full text
Abstract:
Partiendo del paradigma cognitivo, el objetivo de este estudio fue caracterizar el proceso motivacional de 505 dietantes crónicos: 368 mujeres y 137 varones de entre 18 y 39 años, a quienes se aplicaron la Escala Revisada de Restricción Alimentaria, el Cuestionario de Figura Corporal y una entrevista ad hoc. Se conformaron dos grupos con los sujetos que puntuaron bajo y alto en dicha escala. Los autores concluyen que el proceso motivacional que explica la restricción alimentaria crónica se caracteriza por factores hereditarios de problemas de sobrepeso, el aprendizaje de hábitos alimentarios n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zapata Téllez, Jessica. "Cognición social en el abuso de sustancias. Una revisión narrativa." Revista Internacional de Investigación en Adicciones 3, no. 1 (2017): 45–60. http://dx.doi.org/10.28931/riiad.2017.1.06.

Full text
Abstract:
Introducción: la Cognición Social (CS) es el conjunto de procesos neurobiológicos, psicológicos y sociales que permiten percibir, reconocer y evaluar una situación social con el objetivo de generar la respuesta conductual más apropiada para cada contexto. Se integra por cinco dominios: Teoría de la Mente, Procesamiento Emocional, Estilo Atribucional, Percepción Social y Conocimiento Social. Al hablar del abuso de sustancias, la CS cobra relevancia por su implicación en el pronóstico terapéutico y la reinserción social de los usuarios en rehabilitación. Objetivo: explorar la información existen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

De Castro, Paulo Alexandre, and Lisete Dos Santos Mendes Mónico. "Ai… vou fazer um teste! Considerações em torno da ansiedade a exames." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 445. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.69.

Full text
Abstract:
A ansiedade a exames é um importante problema pessoal e social, que influencia o desempenho e o próprio desenvolvimento pessoal. O presente artigo tem por objetivo refletir acerca da ansiedade a exames e da importância de diversas variáveis associadas às dificuldades sentidas por alunos ao nível da ansiedade de desempenho aos exames e, consequentemente, do seu rendimento escolar. O artigo começa por delimitar conceptualmente e explanar a sintomatologia e variáveis associadas à ansiedade em exames em crianças, adolescentes e adultos. Evidenciam-se as componentes emocional, fisiológica e cogniti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sanjuan, Pilar, Alejandro Magallares, José Luis González, and Ana Pérez-García. "Estudio de la validez de la versión española del Cuestionario de Estilo Atribucional ante Situaciones Negativas [Study as to the validity of the Spanish version of Attributional Style Questionnaire for Negative Situations]." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 18, no. 1 (2014): 61. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.18.num.1.2013.12763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Delgado, Beatriz, David Aparisi, José M. García-Fernández, Ricardo Sanmartín, Jesús Redondo, and Cándido J. Inglés. "Estilos atribucionales en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria con alta ansiedad social autoinformada." Revista Latinoamericana de Psicología 50, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n2.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodriguez-Mendoza, Ramiro, and Oscar Jardey Suárez. "La motivación y el estudio de la función cuadrática con GeoGebra®." Educación y Humanismo 24, no. 42 (2022). http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4864.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las variables subyacentes de la motivación y estilos atribucionales de los estudiantes de educación básica de un colegio privado en Bogotá-Colombia, cuando estudian la función cuadrática apoyados en el software de Geometría dinámica GeoGebra®. Método: con enfoque metodológico mixto. Se utiliza el inventario CEAP-48, de forma adicional se realiza una entrevista a un grupo focal. Los resultados se analizan bajo el Análisis de componentes principales con la confiabilidad interna de coeficiente global α de Cronbach. Resultados: el examen como motivación y el aprendizaje y su ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Celenia, Nathalí Sanmartín Zaruma, and Polivio Cartuche Andrade Manuel. "Pausas activas: alternativa didáctica para fortalecer la motivación." April 27, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8055417.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue determinar la influencia de las pausas activas en el fortalecimiento de la motivaci&oacute;n de los estudiantes del quinto grado paralelo &ldquo;A&rdquo; de la escuela de Educaci&oacute;n General B&aacute;sica Filomena Mora de Carri&oacute;n. Es importante fomentar la aplicaci&oacute;n de pausas activas en diferentes momentos del desarrollo del proceso de aprendizaje, porque fortalecen y mejoran considerablemente la motivaci&oacute;n, ya que, aplicadas correctamente son de gran utilidad para despertar emociones positivas, fortalecer la concentraci&oacute;n, atenci&o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Kaur, Ravneet. "Role of Attributional, Styles and Perceived Control in Control in Social Anxiety Among University Entrants." Electronic Journal of Research in Education Psychology 15, no. 42 (2017). http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.42.16056.

Full text
Abstract:
Introducción. La ansiedad social es un miedo persistente, intenso y crónico de ser juzgado negativamente por los demás, así como por ellos mismos y ser avergonzado por las propias acciones. Los estilos de atribución se conocen como la forma en que un individuo explica los acontecimientos positivos y negativos en la vida y tiene una influencia importante en su bienestar, motivación y rendimiento. El control percibido se refiere a la creencia de que uno puede determinar el propio estado interno y comportamiento, influir en el medio ambiente y lograr los resultados deseados. Las personas socialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Camuñas Sánchez-Paulete, Nuria, and Juan José Miguel Tobal. "Dimensiones atribucionales asociadas a la depresión." Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación 4, no. 2 (2005). http://dx.doi.org/10.57087/edupsykhe.v4i2.3769.

Full text
Abstract:
En este estudio se examinan las relacionesentre depresión y las dimensionesdel estilo atribucional propuestas porAbramson, Seligman y Teasdale en1978. Las pruebas utilizadas fueron:CTD (Jiménez García, Miguel Tobal yCano Vindel, 1996), BDI (Beck, Rush,Shaw y Emery, 1979; versión española,Váquez y Sanz 1998), y ASQ (Seligman,Abramson, Semmel, von Baeyer 1979).Los resultados muestran una clara relaciónentre depresión y atribucionesinternas, globales y estables. Así comoaltas puntuaciones en depresión enaquellos sujetos con puntuaciones altasen la escala "Puntuación de Indefensión"y "Compuesto Ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Camuñas, Nuria, Eirini Mavrou, and Juan José Miguel Tobal. "Ansiedad y tristeza-depresión: Una aproximación desde la teoría de la indefensión-desesperanza." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 24, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.5944/rppc.23003.

Full text
Abstract:
Abstract: Anxiety and sadness-depression: An approximation from the perspective of the helplessness-hopelessness theory. The purpose of the study was to analyse the constructs of anxiety and sadness-depression from the perspective of the helplessness-hopelessness Theory. Two hundred twenty-nine adults completed five self-reported measures: The Anxiety Situations and Responses Inventory, the State-Trait Anxiety Inventory, the Tridimensional Depression Questionnaire, the Beck Depression Inventory, and the Attributional Style Questionnaire. The results of correlation analysis and regression model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Becerra González, Cruz Edgardo, and Adriana Plata Vivanco. "Validación del Cuestionario de Estilo Atribucional Académico para el diagnóstico de ingreso a la Educación Superior." Diálogos sobre educación, no. 23 (June 30, 2021). http://dx.doi.org/10.32870/dse.v0i23.937.

Full text
Abstract:
Las universidades buscan caracterizar a sus estudiantes para prevenir que abandonen la escuela y así, posibilitar su egreso. Entre las variables que se diagnostican y se relacionan con el rendimiento, éxito y trayectoria escolar, están las cognoscitivo-motivacionales: autoestima, autoconcepto y motivación (Pool-Cibrián, Martínez-Guerrero, 2013). Estas variables se construyen a partir de otra: el estilo atribucional, o cómo define la forma en que la persona interpreta lo que le sucede; el académico se refiere a la manera en que un estudiante interpreta lo bueno y lo malo que le ocurre en la esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Durán-Aponte, Emilse, and Martín Durán-García. "APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA ENSEÑANZA DE TERMODINÁMICA: ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ATRIBUCIONES CAUSALES." Revista de Estilos de Aprendizaje 6, no. 11 (2013). http://dx.doi.org/10.55777/rea.v6i11.982.

Full text
Abstract:
Resumen Investigación cuyo objetivo fue describir la interacción entre los estilos de aprendizaje, las atribuciones causales y el desempeño grupal en una experiencia de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la termodinámica en estudiantes de la Universidad Simón Bolívar. Participaron 33 estudiantes de las carreras Mantenimiento Aeronáutico y Tecnología Mecánica. Se aplicaron los cuestionarios de estilos de aprendizaje (CHAEA) y la escala atribucional de motivación al logro modificada (EAML-M). Se realizó una matriz de correlaciones para identificar la relación entre las variables. Se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González-Panzano, Manuel, Luis Borao, Paola Herrera-Mercadal, et al. "Habilidades de Mindfulness y Cognición Social en la predicción de la sintomatología afectiva en Esquizofrenia, Trastorno Obsesivo-Compulsivo y controles sanos." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 24, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.5944/rppc.24170.

Full text
Abstract:
Abstract: Mindfulness and social cognition skills in the prediction of affective symptomatology in schizophrenia, obsessive-compulsive disorder and nonclinical participants. The aim of the study was to investigate significant predictors of affective symptomatology in schizophrenia, obsessive-compulsive disorder and healthy controls. The sample was of 91 participants who completed the following instruments: the Eye Test (emotional recognition), the Hinting Task (theory of mind), the Ambiguous Intentions and Hostility Questionnaire(AIHQ; attributional style), Interpersonal Reactivity Index (IRI;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fernández-Sogorb, Aitana, Carolina Gonzálvez, and Margarita Pino-Juste. "Comprendiendo el comportamiento de rechazo escolar en la adolescencia: perfiles de riesgo y estilo atribucional ante los resultados académicos." Revista de Psicodidáctica, January 2023. http://dx.doi.org/10.1016/j.psicod.2022.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!