Academic literature on the topic 'Estilos saludables de vida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estilos saludables de vida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estilos saludables de vida"

1

Quilla, Romario, Erick Maquera, and Delia Luz León. "Eficacia del programa “adolescencia saludable” para mejorar estilo de vida en estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional." Apuntes Universitarios 6, no. 1 (2016): 79–86. http://dx.doi.org/10.17162/au.v6i1.226.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorar estilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Preexperimental, con una prueba y post prueba, y dos mediciones. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de 15 a 16 años de edad, a quienes se les aplicó el cuestionario de estilos de vida (PEPS-I) en un período de cuatro meses con 10 sesiones educativas. Resultado: Antes de la aplicación del programa anteriormente mencionado, un 80% de estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vasquez Rubio, Jovita, and Policarpio Chauca Valqui. "Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 3 (2019): 26. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.410.

Full text
Abstract:
La presente estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal el objetivo fue determinar Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017. Se tuvo una población muestral de 225 internos, para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, técnica el cuestionario, escala de estilos de vida, fue validado mediante prueba binomial=8.88, considerado altamente confiable con la fórmula de Alfa de Cronbach de 0.83. Se encontró que del 100% (225) de los internos encuestados, el 69% presentaron est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suescún-Carrero, Sandra Helena, Carolina Sandoval-Cuellar, Fabian Hernán Hernández-Piratova, et al. "Estilos de vida en estudiantes de una universidad de Boyacá, Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (2017): 227–31. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.58640.

Full text
Abstract:
Introducción. La organización mundial de la salud define el estilo de vida como una forma general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta.Objetivo. Identificar estilos de vida saludables en estudiantes universitarios.Materiales y métodos. Estudio en 109 estudiantes, donde se aplicó un instrumento sobre hábitos de vida saludables y medidas antropométricas, de las cuales se obtienen medidas de magnitud, tendencia central y asociación.Resultados. El 38.5% presentó estilo de vida saludable. Sus promedios fueron: edad de 20.75 años, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz Aquino, Mely, and Melissa Diaz Flores. "Patrones de estilo de vida de los estudiantes ingresantes a la universidad de Huánuco; 2019." REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1, no. 3 (2019): 119–26. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.3.43.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir los patrones de estilo de vida de los estudiantes ingresantes a la Universidad de Huánuco. Métodos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo observacional y transversal, con diseño descriptivo-comparativo. La población estuvo constituida por 1752 universitarios ingresantes a la universidad en el 2019; de la cual se extrajo una muestra de 315 sujetos, seleccionados probabilísticamente por estratos. Se aplicó una guía de encuesta de características generales y una escala de patrones de estilos de vida, previamente validada. Se realizó un análisis descriptivo e inferenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prado Juscamaita, Justina Isabel, Gloria Haydee Huamán de La Cruz, and Julio Constantino Tueros Espinoza. "Intervención educativa en la mejora de los estilos de vida saludables y autocuidado de la salud de las mujeres del programa de vaso de leche." desafios 9, no. 1 (2018): 7–17. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.199.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar la efectividad de la intervención educativa en la mejorara de los estilos de vida saludables y el autocuidado de las mujeres adultas del programa de vaso de leche de la Municipalidad de Pillcomarca, Huánuco, Perú. Métodos. Se trabajó con un diseño cuasi experimental de pre y post prueba de un sólo grupo, cuya muestra fueron 26 mujeres líderes. Antes y después de la intervención se aplicaron los Test de evaluación para medir los estilos de vida saludables y autocuidado. Resultados. En cuanto a los resultados encontrados antes de la intervención educativa un 57,7 % tenían est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano Castro, Hernán Luis, and Diana Palma Lozano. "Estilos de liderazgo de los profesionales de enfermería en las áreas preventivo promocionales, de los establecimientos de salud." desafios 9, no. 1 (2018): 40–49. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.200.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar la efectividad de la intervención educativa en la mejorara de los estilos de vida saludables y el autocuidado de las mujeres adultas del programa de vaso de leche de la Municipalidad de Pillcomarca, Huánuco, Perú. Métodos. Se trabajó con un diseño cuasi experimental de pre y post prueba de un sólo grupo, cuya muestra fueron 26 mujeres líderes. Antes y después de la intervención se aplicaron los Test de evaluación para medir los estilos de vida saludables y autocuidado. Resultados. En cuanto a los resultados encontrados antes de la intervención educativa un 57,7 % tenían est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Becoña Iglesias, Elisardo, Fernando L. Vázquez, and Luis Armando Oblitas Guadalupe. "Promoción de los estilos de vida saludables : ¿realidad o utopía?" Revista de Psicología 17, no. 2 (1999): 169–228. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199902.003.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud es un tema prioritario en la Psicología de la salud, y se refiere al desarrollo y fortalecimiento de aquellas conductas y estilos de vida que conducen a lograr un estado de vida saludable. Existe una clara relación entre la conducta de las personas y su estado general de salud, el estilo y calidad de vida determina cómo se siente la persona en términos de salud. Definitivamente existen hábitos, producidos por la forma de vida de las urbes, que son nocivos para la salud, tanto física como psicológica. En el presente trabajo se aborda el tema de la promoción de estilos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quito Vargas, Rocío Yesenia. "Estilos de vida en enfermeros de una clínica con acreditación internacional en Lima-Perú." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 2, no. 1 (2017): 66–71. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2017.v2n1.12.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los estilos de vida de los profesionales de enfermería en una clínica particular de Lima, Perú con acreditación internacional. Materiales y método: La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 270 Licenciadas de Enfermería y la muestra fue de 129. Se utilizó el cuestionario validado como instrumento y la encuesta como técnica. Resultados: El 70.5 % de enfermeras presentan estilos de vida saludables, en la dimensión conductas habituales el 55.3% son no saludables y el 46.5%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales, Matiana, Vicenta Gómez M., Cleotilde García R., Lorena Chaparro-Díaz, and Sonia Carreño-Moreno. "Estilo de vida saludable en estudiantes de enfermería del Estado de México." Revista Colombiana de Enfermería 16 (September 20, 2018): 14–24. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v16i13.2300.

Full text
Abstract:
Los estilos de vida de los jóvenes universitarios y la transición a la adultez influyen en los comportamientos y los hábitos de vida haciéndolos más vulnerables. Objetivo: describir el estilo de vida saludable de los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México. Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 883 estudiantes de enfermería. Se utilizó el cuestionario Estilo de Vida Saludable y Salud en Estudiantes Universitarios EVISAUN versión 3. El estudio contó con aval académico para su desarrollo. Resultados: el perfil de los par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valenzuela, Luis. "Estilos de vida saludable y Calidad de vida en la comunidad Universitaria." Foro Educacional, no. 19 (July 17, 2014): 59. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.19.854.

Full text
Abstract:
RESUMEN: El artículo se encuentra en el contexto de la Tesis Doctoral Factores de Riesgo de la Salud en Estudiantes de Pedagogía en Universidades Chilenas, y expone la importancia de cuidar por los estilos saludables y la calidad de vida de las personas en un escenario formativo, del significado de una universidad saludable en la formación de profesores, Como así también de la responsabilidad social que tienen estas instituciones en que sus estudiantes desarrollen las competencias necesarias para enfrentar los problemas de salud, el mejoramiento de la calidad de vida y la carencia o insuficien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Estilos saludables de vida"

1

Palomares, Estrada Lita. "Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/566985.

Full text
Abstract:
Introducción: En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables. Es más fácil y menos costoso ayudar a que una persona se mantenga saludable, que a curarla de una enfermedad. Cualquier profesional de la salud debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia estilos de vida saludables y motivándola para el cambio. Pero qué sucede cuando son los mismos profesionales de la salud quienes presentan estilos de vida inadecuados, y es frecuente encontrar prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fructuoso, Casimiro Xilene Cecibel. "Estilos de vida saludables en escolares de un centro educativo estatal y un centro educativo particular. 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5881.

Full text
Abstract:
Compara los estilos de vida saludables en escolares de un centro educativo nacional y otro particular. Es una investigación de tipo cuantitativo, método descriptivo comparativo y de corte transversal. La población del C.E. 3080 es de 50 escolares y del C.E. Markham de 21 escolares de cuarto grado de primaria. El instrumento es un cuestionario. Encuentra que los estilos de vida saludables están presentes en los escolares en un 52.38% (11) del C.E. Markham y en un 30.00% (15) del C.E. 3080. El 61.90% (13) de los escolares del C.E. Markham y el 40.00% (20) del C.E. 3080 tienen correcta higiene co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cadena, Santos Francisco. "Eficacia de una intervención promotora de salud en la adherencia al tratamiento y estilo de vida en enfermos de TBP." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/24913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aceves, Martins Magaly. "Health promotion in youth as a global public health challenge: effective strategies to encourage healthy lifestyles." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/396152.

Full text
Abstract:
La combinació de més d'un strategia metodològica (com el màrqueting social, la participació de la joventut, l'educació dirigida per iguals i l'ús dels mitjans de comunicació social) i strategias de cambio de antorn (intervenció basada en l'escola, basada en la intervenció restaurant, basat en la família de la intervenció) pot augmentar l'eficàcia de involucrar els joves en les intervencions de salut destinades a fomentar hàbits i estils de vida saludables. Aquesta tesi té com a objectiu comprendre els factors que intervenen en l'epidèmia de l'obesitat juvenil a tot el món i com influeixen en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Levano, Vasquez Mariela. "Conocimientos del paciente con hipertensión arterial sobre estilos de vida saludables en el programa adulto mayor en Hospital Es Salud Chincha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8997.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los conocimientos del paciente con hipertensión arterial sobre estilos de vida saludables en el Programa Adulto Mayor en Hospital Rene Toche Es Salud Chincha. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (30), 53% (16) no conoce, 47% (14) conoce. En cuanto a la dimensión hábitos alimentarios, 63% (19) conoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferrer, Mileo Víctor. "Estudio de la viabilidad de la estimación del grado de adherencia a estilos de vida saludables a partir de medidas cardíacas oportunistas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667671.

Full text
Abstract:
In recent times, developed countries have experienced an increase of several diseases related to non-healthy lifestyles. Nevertheless, as an individual, it is difficult to know the degree of adherence to a healthy lifestyle (EVS) regardless the personal benefits of following it are multiple. Therefore, the aim of this thesis is to estimate the degree of EVS of an individual from the measurement of cardiovascular variables in a non-intrusive, simple, comfortable and fast way. So, the measurement has to be done with a common device like a smartphone. This thesis has employed the heart rate varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alarcón, Ochoa Doris, Quispe Katheryni Shirley Zapata, Ochoa Doris Alarcón, and Quispe Katheryni Shirley Zapata. "Intervención educativa de enfermería en los estilos de vida saludables alimentación y ejercicio físico del adulto mayor, programa : diabetes e hipertensión, Picsi 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/440.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Picsi, donde las autoridades que elaboraron el Plan de salud 2005 identificaron como problemas principales del adulto mayor la hipertensión arterial y diabetes. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la intervención educativa de enfermería en los estilos de vida saludables alimentación y ejercicio físico del adulto mayor-Programa: diabetes e hipertensión, Picsi-2013. El diseño que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, cuasi-experimental con pre y post prueba de corte longitudinal. Se brindó una intervención educativa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cornelio, Mauricio Eva Elizabeth. "Conocimientos y práctica sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13510.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima – Perú. 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), 65% (13) no conoce y 35% (7) conoce; sobre la práctica 65% (13) tiene práctica desfavorable y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alarcón, Ochoa Doris, and Quispe Katheryni Shirley Zapata. "Intervención educativa de enfermería en los estilos de vida saludables alimentación y ejercicio físico del adulto mayor, programa : diabetes e hipertensión, Picsi 2013." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/192.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Picsi, donde las autoridades que elaboraron el Plan de salud 2005 identificaron como problemas principales del adulto mayor la hipertensión arterial y diabetes. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la intervención educativa de enfermería en los estilos de vida saludables alimentación y ejercicio físico del adulto mayor-Programa: diabetes e hipertensión, Picsi-2013. El diseño que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, cuasi-experimental con pre y post prueba de corte longitudinal. Se brindó una intervención educativa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

FLORES, FLORES SAHRAIT GUADALUPE. "LA CONCIENTIZACIÓN EN NIÑOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE LA OBESIDAD INFANTIL Y LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE A TRAVES DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL DIDACTICO." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65876.

Full text
Abstract:
Se realizó una intervención basada en la creación de material didáctico sobre alimentación saludable, hábitos saludables y obesidad, acompañado de un programa de sesiones educativas. Como supuesto hipotético se planteó: Al diseñar e implementar un programa con material didáctico sobre hábitos alimentarios saludables, se podrá concientizar a niños en edad escolar sobre la alimentación saludable y la obesidad infantil promoviendo así, estilos de vida saludables y como objetivo general concientizar a niños en edad escolar sobre hábitos saludables, alimentación saludable y obesidad infantil a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estilos saludables de vida"

1

Estilos de vida de los adolescentes peruanos. Universidad de Piura, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bueno, Maria Lucia, and Luiz Octavio de Lima Camargo. Cultura e consumo: Estilos de vida na contemporaneidade. Editora Senac São Paulo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Stigger, Marco Paulo. Esporte, lazer e estilos de vida: Um estudo etnográfico. Chancela Colégio Brasileiro de Ciências do Esporte, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jornadas de Sociología (2nd 1993 Bilbao, Spain). Valores y estilos de vida de nuestras sociedades en transformación. Universidad de Deusto, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andújar, Antonio Jesús Casimiro. Hábitos deportivos y estilos de vida de los escolares almerienses. Universidad de Almería, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Al medio hay sitio: El crecimiento social según los Estilos de Vida. Arellano Marketing, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

O Japão não é longe daqui: Interculturalidades, consumo e estilos de vida. Editoria Universitária UFPE, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moro, Valentín González. Los estilos de vida y la cultura cotidiana: Un modelo de investigación. Baroja, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Helena Hernández. Obesidad y estilos de vida en los adolescentes de la provincia de Guadalajara. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro, Ana Lucia de. Culto ao corpo e sociedade: Mídia, estilos de vida e cultura de consumo. 2nd ed. Annablume, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estilos saludables de vida"

1

Guerrero Arango, María Victoria, Diana Fernanda Loaiza Buitrago, Myriam Ortiz Mosquera, et al. "Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la universidad santiago de cali." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.3.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la experiencia en la formación a estudiantes del programa de Enfermería, segundo semestre: “Cuidado de Enfermería en el Colectivo”, articulado a la promoción de la salud desde la estrategia de Universidad Promotora de Salud. Para ello, la universidad, involucra en su accionar además del desarrollo humano de los individuos, la promoción de entornos sanos a través de políticas públicas saludables que fomenten el cuidado de la salud entre todos sus miembros, que fortalezcan hábitos saludables y que generen cambios en la actitud de la comunidad universitaria hacia el cuidado de su medio ambiente. Objetivos: Desde el macroproyecto de universidad, se orienta hacia la construcción de política con el objetivo de facilitar el desarrollo de modos, condiciones y estilos de vida saludable en el entorno universitario, donde interactúan y desarrollan parte importante de sus vidas, estudiantes, académicos, personal directivo y colaboradores; y desde el proyecto de aula, se orienta a propiciar a través de la reflexión acción, la construcción del conocimiento enfermero en torno a la promoción de la salud como esencia del cuidado de la vida por medio de la educación para la salud. Método: Estudio Investigación Acción en Enfermería, útil para situaciones colectivas, donde los participantes son “objeto” de estudio y “sujeto” protagonista de investigación. Se lleva a cabo mediante cuatro fases: 1) organización institucional y grupos de trabajo, 2) diagnóstico y análisis situacional, 3) priorización situaciones de intervención y 4) desarrollo e implementación de las estrategias de intervención, Resultados-conclusiones: instauración de conversaciones interdisciplinares que contribuyeron a fortalecer este microterritorio para sensibilizar a la comunidad universitaria, reconociendo la salud como componente fundamental para el desarrollo humano. El profesional de Enfermería debe impulsar la participación y el empoderamiento ciudadano desde el desarrollo humano sostenible favorecedor de la salud. Esta construcción debe propiciar prácticas sociales protectoras de la salud, gestando una cultura de la vida y la salud, desarrollo de la ciudadanía y de la capacidad de participación en el marco de la promoción de la salud desde la comunidad universitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrera Barrios, Leonardo Fabio. "¿Por qué los estudiantes de altos semestres de la facultad de medicina abandonan o disminuyen la práctica de actividad física? Y como estos comportamientos aumentan los riesgos de enfermedades." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.2.

Full text
Abstract:
En este artículo, el autor hace alusión a una problemática que afecta a toda la población a nivel mundial, especialmente a los jóvenes universitarios y principalmente a los estudiantes de medicina, quienes según sus indagaciones, presentan altos niveles de inactividad física (IF), relacionados con el sedentarismo (SD), convirtiéndose en el cuarto factor de riesgo modificable de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las cuales afectan la salud y la calidad de vida (CV) de esta población (Moreno B. 2018). De acuerdo con la revisión epistemológica realizada para el capítulo, los niveles de realización de AF reportados en estos estudiantes son inferiores a los observados en la población general. Concluye Leonardo Fabio, que son una multiplicidad de factores que llevan a los estudiantes universitarios, en especial a los de medicina, a adquirir hábitos y estilos de vida poco saludables, siendo los principales obstáculos reportados por ellos, la falta de tiempo y falta de apoyo social, así como el poco gusto por la actividad física, aspectos que hacen pensar en la necesidad de proponer estrategias de intervención en temas de promoción y prevención de (AF) y el (EJ), dirigidas hacia el desarrollo de hábitos de vida saludables, el mejoramiento de la CV y a la prevención de enfermedades de la población de estudiantes universitarios, en especial los de medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hinestroza Filigrana, Martha Lucia, and Danilo Oliveros García. "Universidad responsable frente al consumo de tabaco." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: Fomentar en la comunidad intenalquina estilos de vida saludable, para la prevención y control de las enfermedades crónicas, generando espacios 100% libres de humo, reglamentado a través la Ley 1335 de 2009 de la legislación colombiana. Procedimientos Principales: Reuniones con la Secretaría de Salud Pública Municipal, revisión de normatividad y bibliografía relacionada con el tema. Implementación del programa, Jornadas de capacitación, Obtención de la certificación. Resultados relevantes: Divulgación de la Ley antitabaco 1335 de 2009 a toda la comunidad educativa a través de charlas y campañas de sensibilización, así mismo el fomento de estilos de vida saludable para el mejoramiento de la calidad de vida. Se reglamentó la Resolución Rectoral No. 239 del 14 de Septiembre de 2015. Por la cual se implementa La Ley Antitabaco, en INTENALCO Educación Superior, y se prohíbe fumar en los espacios físicos de la misma. Se obtuvo la certificación por parte de La Secretaría Pública Municipal, por el cumplimiento de la política de la Ley Antitabaco 1335 de 2009 en el ambiente universitario. Conclusiones: Luego de un proceso de sensibilización y acompañamiento por parte Secretaría de Salud Pública Municipal, se logró la certificación de este ente público, para INTENALCO Educacion Superior, como institución responsable frente al consumo de tabaco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gualtero Ortiz, Laura Isabel, Sofía Guerrero Eraso, Natalia Huérfano Quiroga, Isabella Marulanda Jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, and Sonia Botero Restrepo. "Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.8.

Full text
Abstract:
Este documento recoge la información de los trabajos realizados por el grupo de estudiantes en su rotación comunitaria 1 desde el año 2007 y se ha podido establecer que la universidad resulta ser un escenario idóneo para fortalecer la promoción de la salud por múltiples razones: su accesibilidad para abordar las necesidades de salud en una población cautiva, el entorno físico y psicosocial, la organización y funcionamiento, las relaciones entre los diferentes colectivos, los planes curriculares, las metodologías pedagógicas, los servicios que se ofertan, el rol social de la institución universitaria, etc.. Todo ello puede favorecer, dado su poder de influencia social, el promover la salud en la sociedad. A la luz de la estrategia internacional de Universidades Promotoras de Salud de la OPS/OMS y teniendo en cuenta que la asignatura comunitaria 1, ofrece la posibilidad de desarrollar acciones educativas de promoción de la salud, se fijó como objetivo “Desarrollar seminarios talleres en estilos de vida saludable para promover la salud en los estudiantes matriculados al Curso de Educación No formal de Premédico que oferta la Universidad Libre seccional Cali. Mediante seminarios talleres acompañados de diferentes dinámicas educativas, los jóvenes estudiantes matriculados en V semestre de Medicina actúan como tutores, educadores en promoción de la salud y el fomento de los estilos de vida saludable con los estudiantes que se matriculan semestralmente en el curso de extensión de Premédico y que aspiran poder ingresar al programa de Medicina. Se ha logrado que estos seminarios talleres tengan un reconocimiento tanto en la Facultad de Salud, programa de Medicina, área comunitaria , como en el programa de educación al cual corresponde la oferta del curso de Premédico y es por ello que ya forma parte de la malla curricular del curso. Es un compromiso dar a conocer esta experiencia de educación y promoción de la salud de jóvenes para jóvenes al igual que publicar los trabajos que los compañeros han venido elaborando para que se constituya como una fuente de consulta de fácil acceso y comprensión para quien lo requiera y desee conocer sobre la importancia de generar en cada uno y su entorno, la cultura de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

del Pino Casado, Rafael, Antonio Frías Osuna, and Pedro Ángel Palomino Moral. "Estilos de vida." In Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-433-5.00043-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barqué, Astrid. "HÁBITOS SALUDABLES PARA SER PRODUCTIVO Y FELIZ." In Habilidades para la vida. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f82d.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Endo Collazos, Nayibe, César Augusto Ramírez Correa, Hydir Lucia Sánchez Elago, Rosa Yuliana Motato Motato, Juliana Landazuri Ilvira, and John Jairo Palacio Cardona. "Estrategia conoce tu riesgo, peso saludable en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo cardiovascular y metabólico en estudiantes de primer semestre con índice de sobrepeso y obesidad. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario “Conoce tu riesgo y peso saludable” aplicado a 149 estudiantes (49% Hombres y 51% Mujeres), de éstos, el 79% tiene un rango de edad de los 15 a 25 años. Los resultados indicaron que el 18% de las mujeres y el 40% de los hombres presentan un perímetro abdominal mayor de 90 y 94cm respectivamente, el 67,1% no realiza actividad física y el 22% no consumen frutas y verduras en su dieta. El 20% presentó riesgo metabólico de alto a medio. Se encontró que el 100% tenían riesgo cardiovascular bajo, a pesar de ello el 14,7% son fumadores. Los datos obtenidos afirman la vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares de esta población y la necesidad de aplicar estrategias que cambien las conductas y promuevan un estilo de vida saludable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

del Pilar Díaz-López, María, Remedios López-Liria, José Manuel Aguilar-Parra, et al. "EJERCICIO FÍSICO, HÁBITOS SALUDABLES Y CALIDAD DE VIDA." In Aplicaciones de intervención en actividad física adaptada. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk8w04t.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zonzon, Christine Nicole. "Os estilos da capoeira em movimento." In Nas rodas da capoeira e da vida: corpo, experiência e tradição. EDUFBA, 2017. http://dx.doi.org/10.7476/9788523220334.0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santaren, Víctor Renobell, and Silvia Fuentes de Frutos. "ANÁLISIS CORRELACIONAL ENTRE MIGRACIONES, VALORES Y ESTILOS DE VIDA." In Estética e Política nas Ciências Sociais Aplicadas 2. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.9762018117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estilos saludables de vida"

1

Torres Barreto, Martha Liliana, Karen Rocio Plata Gómez, and Silvia Nathalia Núñez Rueda. "Implementación de la fase uno del proyecto “Educación financiera gamificada como estrategia didáctica para el desarrollo de estilos de vida sostenibles”." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11867.

Full text
Abstract:
Los productos financieros actuales ofrecen una asequibilidad sin precedentes, lo cual facilita nuevas oportunidades para la inclusión financiera de los jóvenes. Sin embargo, esto conlleva numerosos riesgos asociados a su bajo conocimiento acerca de los beneficios y desventajas de los diferentes productos financieros. Esto se asocia, entre otras causas, a la baja implementación de programas de Educación Económica y Financiera - EEF- en las instituciones educativas. Para el caso de Colombia, los resultados de las mediciones de capacidades económicas y financieras son poco favorables, pues eviden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carballo, Fábio, Ana Paula Fonseca, and Elaine Silva. "Educação física escolar e suas interfaces: revisão integrativa." In Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. Appos, 2020. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2020.3103.

Full text
Abstract:
A participação efetiva na Educação Física escolar pode contribuir para o desenvolvimento de estilos de vida ativos na idade adulta. Sendo assim, este estudo objetiva analisar por meio de uma revisão bibliográfica as interfaces que permeiam a Educação Física escolar no ensino médio. Pretende-se compreender, à luz dos Parâmetros Curriculares Nacionais e da Ergonomia, as razões da ociosidade e falta de participação dos alunos nas aulas de Educação Física. Enfatiza a relação da Educação Física escolar com a saúde, os impactos do presenteísmo e absenteísmo docente e busca refletir sobre as práticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ilias Panigyrakis, Phoebus. "Mapping the Stylistic Affiliations of Le Corbusier’s Work." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.799.

Full text
Abstract:
Abstract: The paper deals with Le Corbusier’s connection to the term “style”. A classification of his work in specific architectural styles is discussed, followed by a description of the procedure through which the style of the man Le Corbusier was constructed; in an attempt to search meaning in his continual stylistic shifts and the rationale that kept his lifetime’s work and identity strongly compact when we consider him retrospectively. Resumen: El artículo trata la conexión de Le Corbusier con el término "estilo". Se discute una clasificación de su obra en estilos arquitectónicos específic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ghidolin, Miriam, PATRICIA MILANI, and ALESSANDRA REGINA MULLER GERMANI. "PROMOÇÃO DE PRÁTICAS ALIMENTARES E ESTILOS DE VIDA SAUDÁVEIS EXPRESSAS NOS PLANOS DE SAÚDE DOS MUNICÍPIOS DA SECRETARIA DE ESTADO DE DESENVOLVIMENTO REGIONAL – SDR QUILOMBO/SC." In Mostra de Iniciação Científica, Pós-graduação, Pesquisa e Extensão. Educs, 2012. http://dx.doi.org/10.18226/610001/mostraxii.2012.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzalez, Aline Costa, Juscelino Martins Costa Junior, Ethol Exime, Mariell Lima Costa, and Cleoson Moura dos Reis. "EDUCAÇÃO AMBIENTAL E COMUNICAÇÃO PARA A EMERGÊNCIA CLIMÁTICA." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1741.

Full text
Abstract:
Introdução: Ao longo do tempo, os efeitos negativos da ação humana ao explorar os recursos naturais, fez com que a relação humanidade-natureza se desequilibrasse, prejudicando o nosso habitat. Os danos vêm sendo sentido por todos, e são alertados pelos especialistas há muito tempo, porém o adiamento nas ações para diminuição dos riscos mostra que já nos encontramos em estado de emergência climática, sendo assim um tema que precisa ser debatido. Objetivo: O resumo busca trazer desafios e estratégias da Educação Ambiental na comunicação junto a sociedade, pois todos os habitantes da Terra precis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!