Academic literature on the topic 'Estimulación magnética transcraneal repetitiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estimulación magnética transcraneal repetitiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estimulación magnética transcraneal repetitiva"

1

Valentí, Marc, Astrid Morer, María Luisa Lázaro, Miquel Bernardo, and Josefina Castro Fornieles. "Estimulación magnética transcraneal repetitiva en niños y adolescentes." Revista de Neurología 50, no. 04 (2010): 230. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5004.2007595.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Poulet, E., J. Brunelin, C. Boeuve, et al. "La estimulación magnética transcraneal repetitiva no potencia el tratamiento antidepresivo." European psychiatry (Ed. Española) 12, no. 2 (2005): 118–20. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500003945.

Full text
Abstract:
ResumenEn un estudio controlado doblemente ciego, la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) provoca un efecto antidepresivo similar a la EMTr simulada en combinación con paroxetina. Ambos grupos tuvieron el mismo intervalo hasta la mejoría de las puntuaciones de la escala. La EMTr no parece ser eficaz como tratamiento auxiliar a la medicación farmacológica en la depresión mayor no resistente al tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fierro Urresta, Marco, Hernán Bobadilla, Rodrigo Córdoba Rojas, Caludia Vanegas, and Ana Olarte. "Estimulación magnética transcraneal repetitiva en un paciente con tinnitus bilateral crónico." Revista de Neurología 43, no. 12 (2006): 758. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4312.2006333.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arce Escobar, Daniela Michelle, Luis Federico Páez Mendoza, and Reinhardt Fischer Amarilla. "Eficacia de la estimulación magnética transcraneal como tratamiento para Síntomas Negativos de la Esquizofrenia." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 249–50. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.249.

Full text
Abstract:
El tratamiento de la esquizofrenia ha evolucionado a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, principalmente gracias al desarrollo de distintos fármacos. Si bien es cierto que la aparición de estos contribuyó al tratamiento de los síntomas, la mayoría de los pacientes esquizofrénicos continúan teniendo síntomas residuales. Entre los síntomas complejos de la esquizofrenia, los síntomas negativos, como la motivación y el aplanamiento afectivo, siguen siendo algunos de los desafíos más molestos para un tratamiento efectivo y una mejora en el resultado. La estimulación magnética transcraneal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moscovicz, Franco. "Estimulación Magnética Transcraneal. Introducción a sus principios y fundamentos." NeuroTarget 18, no. 1 (2024): 62–71. https://doi.org/10.47924/neurotarget2024467.

Full text
Abstract:
La estimulación magnética transcraneal (TMS, por sus siglas en ingles) y su forma repetitiva (rTMS, por sus siglas en inglés) son herramientas no invasivas utilizadas para modificar la excitabilidad de la corteza cerebral y sus circuitos subyacentes a partir de estímulos eléctricos, utilizando campos electromagnéticos generados por una bobina sobre el cuero cabelludo. Actualmente, la TMS de pulso simple se ha consolidado como una técnica esencial para la investigación en neurociencias, mientras que la rTMS, gracias a su capacidad para inducir neuromodulación sostenida, ha expandido las finalid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreira Veliz, Milenka, and Gary Saltos Loor. "Ejercicios terapéuticos vs estimulación magnética transcraneal repetitiva aplicada en pacientes con esclerosis lateral." Journal Growing Health 1, no. 2 (2024): 180–95. http://dx.doi.org/10.59282/jgh1(2)180-195.

Full text
Abstract:
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras, resultando en una pérdida progresiva de la función muscular. La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) ha emergido como una herramienta neuromoduladora prometedora en el tratamiento de la ELA, al reducir la excitotoxicidad glutamatérgica, una de las principales causas de la degeneración neuronal. Estudios recientes han sugerido que la EMTr puede ralentizar la progresión de la enfermedad, aunque su eficacia aún requiere mayor investigación debido a la variabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carro-Castiñeira, Tamara, and Nuria Rico-Alonso. "ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL TRAS UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA." TOG (A Coruña) 21, no. 2 (2024): 151–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.14284370.

Full text
Abstract:
<strong>Objetivo:</strong> analizar la eficacia de la estimulaci&oacute;n magn&eacute;tica transcraneal en la mejora del desempe&ntilde;o en las actividades de la vida diaria en pacientes con accidente cerebrovascular, cuyas secuelas fueran f&iacute;sicas o cognitivas. <strong>M&eacute;todo:</strong>&nbsp; se realiz&oacute; una revisi&oacute;n de la literatura. La b&uacute;squeda se desarroll&oacute; en las bases de datos Pubmed, Lilacs, OTSeeker y TripDatabase. Los estudios fueron elegidos en funci&oacute;n de los criterios de selecci&oacute;n: art&iacute;culos de investigaci&oacute;n primari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González-Chacón, Cristina M. "Efectos a corto plazo de la estimulación magnética transcraneal repetitiva en pacientes con trastorno depresivo resistente al tratamiento." PsicoInnova 6, no. 2 (2022): 25–37. http://dx.doi.org/10.54376/psicoinnova.v6i2.139.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; Se estima que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo la causa principal de discapacidad a nivel global. A pesar de que existen tratamientos eficaces para este trastorno, muchos individuos no tienen acceso a ellos y muchos presentan depresión resistente al tratamiento. El presente estudio tiene el fin de explorar los efectos a corto plazo que tiene la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr), en el tratamiento de pacientes con sintomatología depresiva resistente al tratamiento, en la Clínica de Estimulación Magnética
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lopera Muñetón, Catalina, Silvia Patricia Betancur Bedoya, Isabel Ángel, María Guadalupe Vásquez Montoya, Sebastián Grajales Toro, and Dionis Vallejo. "Estimulación magnética transcraneal para el dolor neuropático de origen oncológico y no oncológico: una revisión sistemática." Medicina UPB 44, no. 1 (2025): 2–20. https://doi.org/10.18566/medupb.v44n1.a02.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar el efecto de la terapia de estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) en el tratamiento del dolor neuropático de origen oncológico y no oncológico, puesto que la EMTr es una alternativa innovadora para el manejo del dolor neuropático y es una técnica de estimulación cerebral no invasiva que induce corrientes eléctricas en el tejido nervioso de la corteza. Métodos: la búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos CENTRAL, MEDLINE, Embase, PsycINFO, SCOPUS y LILACS. Los criterios de inclusión fueron 1) población: hombres y mujeres entre 18 y 85 años, con do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Conca, A., W. Hrubos, J. Di Pauli, P. König, and A. Hausmann. "Respuesta a la TEC después de recaída durante la estimulación magnética transcraneal repetitiva de continuación. Un caso clínico." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 5 (2004): 314–16. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004136.

Full text
Abstract:
ResumenLa investigación sobre la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) indica que el tratamiento de la depresión no psicótica es comparable a la terapia electroconvulsiva (TEC) desde el punto de vista de la evolución a corto plazo. Informamos sobre una mujer que experimentó un episodio depresivo mayor moderado recurrente 6 meses después de la interrupción de TEC de mantenimiento. La paciente respondió al tratamiento de EMTr aguda, que se siguió por el protocolo de mantenimiento de EMTr. A los 2 meses de la EMTr de continuación, la paciente recayó, sufriendo un episodio depresiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estimulación magnética transcraneal repetitiva"

1

Murillo, Licea Narda. "Neuromodulación de la espasticidad en pacientes con lesión medular mediante vibración y estimulación magnética transcraneal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/3840.

Full text
Abstract:
No existe aún un modelo de la espasticidad humana, todos los estudios parecen apuntar que la patofisiología de ésta es multifactorial. Cualquier cambio en los sistemas neuronales y biomecánicos son importantes para determinar cuál de los mecanismos de control neuronal se encuentra deficiente contribuyendo al desorden de movimiento. Un estímulo vibratorio, conducido por las fibras aferentes Ia, puede contribuir a la modulación de los reflejos monosinápticos alterados en los sujetos con lesión medular espástica; y puede, en movimientos funcionales como la locomoción, aumentar o disminuir los arc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benito, Penalva Jesús. "Entrenamiento de la marcha en el lesionado medular. Uso de sistemas electromecánicos y estimulación transcraneal no invasiva." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129548.

Full text
Abstract:
Las lesiones medulares presentan, como una de las consecuencias principales, una alteración o pérdida de la capacidad de marcha. Basado en modelos animales, a finales de los años 80 se desarrolló el Entrenamiento de la Marcha Asistida con Soporte Parcial del Peso Corporal (EMA-SPPC) utilizando una cinta sin fin y la suspensión parcial del peso corporal mediante un arnés. El desarrollo de tecnología robótica para el EMA-SPPC ha llevado a la introducción de sistemas como el Lokomat® y el Gait Trainer GT I® en los centros de neurorehabilitación. Planteamos un estudio longitudinal en pacientes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palaus, Gallego Marc. "Cognitive enhancement by means of TMS and video game training: synergistic effects." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2018. http://hdl.handle.net/10803/667018.

Full text
Abstract:
L'estimulació magnètica transcranial (TMS) ens permet modular els nivells d'excitabilitat cortical amb una resolució espacial molt alta, amb un impacte sobre les funcions cognitives que poden donar lloc a millora cognitiva. No obstant això, aquests canvis sovint són transitoris, per la qual cosa hi ha la necessitat de desenvolupar protocols optimitzats que puguin potenciar i estendre la durada dels efectes. L'efectivitat de la TMS per a aconseguir canvis cognitius es potencia quan s'usa juntament amb un entrenament cognitiu que emfatitza la funció cognitiva que es té com a objectiu. Els videoj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estimulación magnética transcraneal repetitiva"

1

Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/c2013-0-13944-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fiñana, I. Tunez. Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier España, S.L.U., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estimulación magnética transcraneal repetitiva"

1

Tormos Muñoz, J. M., C. Ramos Estébañez, A. Valero-Cabré, J. Camprodón Giménez, and Á. Pascual-Leone Pascual. "Estimulación magnética transcraneal." In Neuroimagen. Técnicas y procesos cognitivos. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1776-6.50010-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Toro, Mauro, Margalida Gili, and Miguel Roca. "Estimulación magnética transcraneal en psiquiatría." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00007-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verdugo-Díaz, Leticia, and René Drucker-Colin. "Campos magnéticos: usos en la biología y la medicina." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00001-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina, Francisco J., Álvaro Pascual, and Isaac Túnez. "Mecanismos de acción en la estimulación magnética transcraneal." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00002-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimena, Ignacio, Evelio Luque, Ricardo López-Martos, and José Peña. "Efectos de la estimulación magnética sobre la histología del músculo esquelético." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00003-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bartrés-Faz, David, and Cleofé Peña-Gómez. "Estimulación cerebral no invasiva, redes neuronales y diferencias individuales moduladoras." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00004-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camprodon, Joan A. "Integración de la estimulación magnética transcraneal con técnicas de neuroimagen." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00005-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa, Nelson, Pablo Arias, and Javier Cudeiro. "La estimulación magnética transcraneal como un instrumento para el estudio del sistema visual." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00006-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valls-Solé, Josep. "La estimulación magnética en el estudio de las lesiones medulares." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00008-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mondragón, Helena, and Miguel Alonso. "Aplicación de la estimulación magnética transcraneal en la patología cerebrovascular." In Estimulación magnética transcraneal y neuromodulación. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-497-7.00009-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estimulación magnética transcraneal repetitiva"

1

"PS-083 - ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN ADICCIONES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps083.

Full text
Abstract:
Introducción El trastorno por consumo de cocaína se considera un problema de salud pública, para el cual disponemos de limitadas opciones terapéuticas y en el cual se observan altas tasas de recaída. La estimulación magnética transcraneal (TMS) es una técnica no invasiva de estimulación cerebral, que modula la actividad de las células de la corteza cerebral mediante la aplicación de pulsos magnéticos en localizaciones cerebrales específicas. Objetivos Realizar una revisión bibliográfica sobre la utilidad de la estimulación magnética transcraneal en el trastorno por consumo de cocaína. Material
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL Y PATOLOGÍA DUAL: UN PROTOCOLO INTEGRADOR." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.p-191.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES COMPORTAMENTALES. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." In 8th World Congress of the World Association of Dual Disorders (WADD) and the 26th Congress of the Spanish Society of Dual Disorders SEPD. SEPD/WADD, 2024. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbookdualdisorders-p-314.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL COMO TERAPIA DE LOS TRANSTORNOS POR CONSUMO DE SUBSTANCIAS EN INDIVIDUOS CON OTRAS AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA CLÍNICA ACTUAL." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.o-024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"PS-029 - ¡QUÍTEME EL DOLOR O ME MATO! DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA, IDEACIÓN SUICIDA Y ABUSO DE OPIOIDES DE PRESCRIPCIÓN." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps029.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La amputación en ocasiones es el único tratamiento ciertos casos. El dolor del miembro fantasma (DMF) aparece tras la cirugía, presente en el 60-80% de los pacientes. Los síntomas incluyen dolor ardiente y punzante además de cambios de temperatura. La pérdida de un miembro es un estresor importante por las limitaciones y el cambio en el estilo de vida que supone. Es supone un riesgo para desarrollar un trastorno mental debido a los sentimientos de pérdida, el autoestigma y las dificultades para adaptarse a su discapacidad. A raíz de un caso atendido en la unidad de agudos y la urg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!