Academic literature on the topic 'Estimulación temprana – Estudio de casos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estimulación temprana – Estudio de casos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estimulación temprana – Estudio de casos"
Avilés A., Clara, Patricia Madariaga S., Patricia Fuentes L., Cecilia Venegas D., Roxana Hurtado H., and Lilia Campos. "Intervención temprana en prematuros, una experiencia de trabajo." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 4 (January 1, 2004): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2004.157.
Full textDíez González, Laura, Jesús San Román Carbajo, and María Visitación Bartolomé Pascual. "Detección precoz de la hipoacusia en el área de salud del Bierzo." Auditio 4, no. 2 (July 12, 2015): 53–61. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol4.2015.0055.
Full textBarrera Erreyes, Helder Marcell, Ana Rebeca Flor Castelo, and Fernando Alfredo Flor Tapia. "Estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 4 a 5 años." Ciencia Digital 2, no. 1 (April 12, 2018): 60–73. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.5.
Full textChenet Zuta, Manuel Enrique, Frank Bollet Ramírez, Jorge Luis Vargas Espinoza, Lida Inés Carhuas Peña, and Yoselyn Erika Canchari Fierro. "ANÁLISIS CUALITATIVO DEL SIGNIFICADO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA LOS PADRES DE NIÑOS DE UNO A TRES AÑOS." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 5, no. 1 (August 11, 2020): 7. http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v5i1.177.
Full textBustamante Llatas, Jessica Paola, Miguel Amberly Gordillo Julón, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Lisseth Dolores Rodriguez Cruz, and Sonia Tejada Muñoz. "Prácticas culturales en la estimulación temprana al lactante menor en una zona andina." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 6, no. 2 (December 12, 2019): 103–11. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v6i2.268.
Full textMaslucan Vidaurrre, Irmina Gabriela, Lucila Velayarce Zuta, and Yolanda Rodríguez Nuñez. "Conocimiento materno sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor del lactante mayor: Essalud, Trujillo, 2010." In Crescendo 4, no. 2 (December 18, 2013): 327. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n2.10.
Full textJara Ocampo, María Guillermina, and Pahola Roda Fuentes. "Propuesta curricular de habilidades adaptativas para la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 3 años de edad, con discapacidad cognitiva." Revista Electrónica Educare 14, no. 1 (June 29, 2010): 143–58. http://dx.doi.org/10.15359/ree.14-1.12.
Full textSan José Rubio, A., and I. Asensio Muñoz. "Valoración profesional de la utilidad de la estimulación multisensorial en salas Snoezelen para la atención temprana de diferentes diversidades funcionales, incluida la visual." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 76 (November 2020): 167–89. http://dx.doi.org/10.53094/nmwh4993.
Full textCid, M. P., C. A. Kirkwood, A. Arce, and N. A. Salvatierra. "La estimulación neonatal por un ambiente nuevo mejora la producción de huevos en gallinas ponedoras." Revista Veterinaria 22, no. 1 (November 1, 2011): 8. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2218.
Full textBotella-Nicolás, Ana María, and María De Los Ángeles Peiró-Esteve. "Estudio de la discriminación auditiva en educación infantil en Valencia." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 10, no. 21 (April 16, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m10-21.edae.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estimulación temprana – Estudio de casos"
Lip, Marín Gabriela Alejandra. "Relaciones e interacciones en una cuna bajo el programa "salas de estimulación temprana" en Lima Norte." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1078.
Full textTesis
Burgos, del Rosario Karina Ruth, and del Rosario Karina Ruth Burgos. "Estudio de prefactibilidad para crear un centro de estimulación temprana en el distrito de Comas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6666.
Full textConsiste en un estudio de pre-factibilidad para la instalación de un negocio de estimulación temprana en la educación de menores en el cual se demuestra mediante técnicas de ingeniería industrial su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. Realiza el estudio de mercado, determinando un tamaño de muestra de 383 personas. Con estos puntos definidos se realiza el análisis del mercado, en el cual se determinó una gran cantidad de demanda insatisfecha por lo que existe un amplio campo para realizar el proyecto. Expone el diseño tecnológico y la gestión organizacional; describiendo cuales son los requerimientos para la puesta en marcha del negocio, su localización y el diseño del proceso. Debido a que se decide ubicar el negocio en el distrito de Comas, se tuvo en cuenta el nivel socioeconómico al que se le ofrecerá el servicio, por lo que el precio de servicio de estimulación y adicionales deben ser atractivos al público, ante esto se definen estrategias como ofrecer paquetes y facilitar la atención en distintos horarios. Estima el capital a invertir, se detallan los activos fijos y el capital de trabajo requerido para empezar el negocio, optando por cubrir el 66,43% de la inversión estimada mediante una deuda bancaria y el resto mediante aporte de capital del inversionista. Adicionalmente, se realizan los presupuestos de ventas, presupuestos de costos y gastos operativos, los estados financieros y el análisis de rentabilidad económico y financiero obteniendo indicadores favorables, lo que demuestra que la idea de negocio es rentable financiera y económicamente.
Trabajo de suficiencia profesional
Burgos, del Rosario Karina Ruth. "Estudio de prefactibilidad para crear un centro de estimulación temprana en el distrito de Comas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6666.
Full textConsiste en un estudio de pre-factibilidad para la instalación de un negocio de estimulación temprana en la educación de menores en el cual se demuestra mediante técnicas de ingeniería industrial su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. Realiza el estudio de mercado, determinando un tamaño de muestra de 383 personas. Con estos puntos definidos se realiza el análisis del mercado, en el cual se determinó una gran cantidad de demanda insatisfecha por lo que existe un amplio campo para realizar el proyecto. Expone el diseño tecnológico y la gestión organizacional; describiendo cuales son los requerimientos para la puesta en marcha del negocio, su localización y el diseño del proceso. Debido a que se decide ubicar el negocio en el distrito de Comas, se tuvo en cuenta el nivel socioeconómico al que se le ofrecerá el servicio, por lo que el precio de servicio de estimulación y adicionales deben ser atractivos al público, ante esto se definen estrategias como ofrecer paquetes y facilitar la atención en distintos horarios. Estima el capital a invertir, se detallan los activos fijos y el capital de trabajo requerido para empezar el negocio, optando por cubrir el 66,43% de la inversión estimada mediante una deuda bancaria y el resto mediante aporte de capital del inversionista. Adicionalmente, se realizan los presupuestos de ventas, presupuestos de costos y gastos operativos, los estados financieros y el análisis de rentabilidad económico y financiero obteniendo indicadores favorables, lo que demuestra que la idea de negocio es rentable financiera y económicamente.
Trabajo de suficiencia profesional
Morales-Garbin, Mariana. "Salomón: detección temprana en TDAH." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2015. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/123456789/1082.
Full textTesis
Books on the topic "Estimulación temprana – Estudio de casos"
Sepúlveda, Jovanny. Fortalecimiento empresarial: investigación y aplicaciones. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201804.
Full textIsidori, Alberto Nazareno. De los circuitos a los campos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/66976.
Full textBook chapters on the topic "Estimulación temprana – Estudio de casos"
Molero Suarez, Luis Guillermo, Pablo Emilio Ospina Rodríguez, Martha Liliana Quevedo, José Luis Montenegro Romero, and Luis Daniel Castiblanco Rosero. "Gaming una estrategia para la rehabilitación de personas con discapacidad." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI, 174–86. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_13.
Full textConference papers on the topic "Estimulación temprana – Estudio de casos"
MARTIN TALAVERA, ISABEL, CLARA FERNANDEZ BURRACO, and GUILLERMO VELARDE PEDRAZA. "REVISIÓN DE CASOS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p062.
Full text