Academic literature on the topic 'Estrategia de publicidad'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estrategia de publicidad.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estrategia de publicidad"
Gracia Hernández, Maximiliano, and Sergio Monroy Aguilar. "La inversión en publicidad como nuevo instrumento del capital." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 29, no. 78 (January 4, 2012): 81. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2012.30.
Full textBermejo-Berros, Jesús. "Masking as a persuasive strategy in advertising for young." Comunicar 21, no. 41 (June 1, 2013): 157–65. http://dx.doi.org/10.3916/c41-2013-15.
Full textEscobar Alvarez, Kelly, and Daniel Alvarez Zapata. "Tecnologías inmersivas como estrategia de comunicación." JSR Funlam Journal of Students’ Research, no. 3 (December 3, 2018): 54–65. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.3131.
Full textGómez Tapia, Rita Fabiola. "ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PARA POSICIONAR UNA EMPRESA EN LA CIUDAD DE POTOSÍ." Revista Enfoques 3, no. 11 (July 1, 2019): 165–87. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i11.64.
Full textJimenez-Morales, Monika, Mireia Montaña, and Mercè Vàzquez. "Estrategias discursivas en la publicidad audiovisual de productos de bajo valor nutricional dirigidos al público infantil: felices, valientes y obesos." Palabra Clave 22, no. 3 (June 25, 2019): 1–30. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.10.
Full textBonales-Daimiel, Gema, and Luis Mañas-Viniegra. "Evolución de la inversión publicitaria durante la década de crisis económica (2007-2018). El caso del sector del automóvil y su adaptación a Internet." Revista Mediterránea de Comunicación 12, no. 2 (July 1, 2021): 227. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.18155.
Full textRom-Rodríguez, Josep, Joan-Francesc Fondevila-Gascón, and Marc Polo-López. "Tendencias en formatos publicitarios en la programación televisiva." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (April 4, 2020): 759–71. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.66344.
Full textTovar Sanchez, Nanci Paola. "La trascendencia de la publicidad a través de las redes sociales." Management Review 6, no. 1 (July 30, 2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.18583/umr.v6i1.173.
Full textSosa, Alex. "La regulación de la publicidad programática online: un análisis desde el prisma del derecho comparado." Con-texto, no. 56 (July 27, 2021): 137–63. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n56.07.
Full textQuezada-Ureña, Ana M., Leonardo G. Ballesteros-López, Cesar A. Guerrero-Velastegui, and Edwin J. Santamaría-Freire. "Análisis del impacto publicitario en la decisión de compra en empresas del sector comercial." Polo del Conocimiento 3, no. 12 (December 3, 2018): 85. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i12.815.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estrategia de publicidad"
Guardia, Rodriguez Shaula Margot. "Publicidad en movimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102541.
Full textBallon, Marco Hugo Jordi, Allen Jorge Luis Chumbiauca, Bello Jorge Jannick Eulert, and Gonzales José Luis Vergara. "Estrategia Digital Publicitaria - PU129 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623443.
Full textCandiotti, Villalobos Jorge Luis. "Estrategia Digital Publicitaria - PU129 201800." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623444.
Full textBruzzone, Caro. "Estrategia publicitaria: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Por qué?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657609.
Full textLa, Puente Pita Jimena, Anhuaman Samantha Maricielo Hidalgo, Mendoza Antonella Belen Reyes, Cervantes Luciano Jesus Nalvarte, and Rosa Sanchez Jimena Andrea La. "Estrategia para BanBif: Lanzamiento de “Hola Bank”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18638.
Full textThis investigation is carried out in order to present a launch campaign for BanBif's new digital product, Hola Bank. The main aim of this campaign was to position Hola Bank as the first 100% digital bank in Peru with a modern, technological and human personality, and to reach 50 thousand active users in the first month of launch. From the received brief, the indepth investigation began, covering the conjuncture and national and international competence to obtain references. Social Listening, Coolhunting and surveys tools were used in this process. The results shows that due to quarantine, digital technological proposals have been massified in traditional banks and new fintech platforms; what could generate the appearance of a "100% digital" bank go unnoticed. However, was identified a main insight, which is that the clients feel that the relationship with their bank is one-way and vertical. From which it was decided to work with a leverage of attributes, where the central attribute is 24-hour attention and the creative resource, prosopopeia, was proposed to present the role of Hola Bank with its users in a closer, understandable and human way.
Jiménez, Planas Francisco. "Estrategia de publicidad para la empresa de accesorios automotrices "XS Turing Car al Exceso"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58526.
Full textEl diseño gráfico es una disciplina que nos permite la interacción con otras disciplinas, lo que nos otorga el acercamiento con diversos métodos y herramientas que nos proporcionen la certeza de comunicar acertadamente lo que queremos hacer llegar a la gente. La publicidad, así como el diseño gráfico posee la cualidad de unirse con más disciplinas para poder generar un trabajo más completo al momento de comunicar algo al mundo. Algunas veces nos encontramos con problemas que permiten obtener la visión de un posible campo laborar o la satisfacción de poder resolver un conflicto a la gente que no cuenta con las medidas y conocimientos adecuados para poder obtener el resultado más pertinente al contratiempo que se presenta. Se retomó a la empresa Xs Tuning Car al Exceso, teniendo una plática con el dueño quién nos dio a conocer que actualmente la empresa no posee una estrategia de publicidad adecuada, para dar a conocer sus servicios, productos e imagen; y por lo tanto tiene el problema de introducirse de manera exitosa al mercado automotriz. Es así como el presente proyecto busca desarrollar una estrategia publicitaria que permita dar a conocer a esta nueva empresa de accesorios automotrices y lograr su introducción en el mercado de los negocios; basándonos en la metodología de Morris Asimow quién concibe el proceso de diseño de manera muy similar al de la información en donde plantea las siguientes fases: análisis, síntesis, evaluación y decisión, optimización, revisión e implementación; y por otra parte la metodología de Bruce Archer retomando de él su división en etapas el uso de la información. Estas dos Metodologías nos aportaran la base de los puntos que debemos seguir para el desarrollo del presente proyecto.
Garrido, Morales Francisco Javier. "Convergencias Estratégicas en la Comunicación integrada de márketing y publicidad y el Management en el siglo XXI: aproximación cualitativa y cuantitativa de la situación en el mundo hispanohablante." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670039.
Full textIbarra, Albornoz Sebastián Andrés. "Estrategia de personalización y gestión de campañas de publicidad web en un retail financiero." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143571.
Full textEl mercado de las tarjetas de crédito se caracteriza por ser altamente competitivo e importante en transacciones, con montos cercanos al 14% del PIB nacional en conjunto con débito, por lo que entregar una experiencia diferenciadora a los clientes se ha vuelto una necesidad básica. Así, el uso de diferentes canales de comunicación integrados contribuye a generar la diferenciación y, en particular, el sitio web de la empresa presenta un aumento de ingresos de usuarios únicos de un 96% en los últimos 4 años, por lo que surge como una oportunidad para entregar una experiencia personalizada. De acuerdo a esta necesidad, el objetivo general de este proyecto es diseñar acciones de apoyo a la personalización y gestión de campañas de publicidad web. Así, se quiere responder lo siguiente: ¿quiénes son los clientes que utilizan el sitio web?, ¿quiénes son los clientes que interactúan con campañas de publicidad web? y ¿existen diferencias entre los clientes que interactúan con diferentes formatos de campañas web? Para responder las preguntas mencionadas, se realizan modelos de clasificación para identificar qué características definen que un cliente tenga mayor probabilidad de interactuar con el sitio web, obteniendo desempeños sobre el 20% de ganancia de información en los principales fenómenos en estudio. Los principales resultados tienen relación con los perfiles de los clientes que interactúan con el sitio web, siendo los que ingresan al sitio adultos jóvenes, que compran en la web de la multitienda, viajes y utilizan la tarjeta principalmente por el club de puntos. En el caso de campañas, los Shadow Box apuntan a clientes de categoría media o alta, que compran en la web de la multitienda, restaurant, viajes y su tarjeta es Visa. De manera contraria, las Burbujas apuntan a clientes que solicitan avances en efectivos, créditos de consumo, compran en supermercados externos y en cuotas, mientras que Calugas apunta a clientes de categoría media o alta, que tienen transacciones en la web de la multitienda, servicios básicos, educación, restaurant y solicitan avances en efectivo. Con el fin de generar un aumento de clientes web y aumentar las interacciones con las campañas, se propone gestionar a 280 mil clientes que no utilizan el sitio web mediante email marketing, a cerca de 90 mil clientes con experimentos del formato Shadow Box y a cerca de 110 mil clientes con experimentos del formato Caluga. En caso de utilizar las estrategias propuestas en el presente proyecto, la compañía generaría ventas incrementales de $ 9 mil millones en un año, equivalente al 0,3% de las ventas anuales, en el caso de que el 5% de los clientes gestionados cambien su comportamiento. Finalmente, como trabajos futuros se propone la realización de experimentos que utilicen sesgos cognitivos y herramientas de eyetracking. Además, mejorar el estudio con información detallada de la navegación web que permita aumentar la personalización, tal como duración en cada sección del sitio web y movimientos del puntero en la página web.
13/10/2021
Vergara, Butrón Gabriel Angel. "Diseño de una estrategia de transformación de Core Business para una empresa de publicidad." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111443.
Full textEl presente trabajo de título tuvo por objetivo desarrollar una Estrategia de Transformación del Negocio Principal para una empresa de publicidad, que consideró un período de cuatro años a partir de Enero del año 2012. La empresa está en el negocio de los avisos publicitarios impresos y plataformas on-line. Hoy la empresa enfrenta ostensibles bajas en los ingresos por ventas, detonado por la baja en el nivel de uso de los avisos publicitario impresos, que está siendo cautivado día a día por la información disponible en la Web. La propuesta de este trabajo de titulación consistió en definir la estrategia que está en concordancia con las nuevas tendencias del mercado, competir de forma eficiente y desarrollarse de mejor forma en la industria de la información, cuya tendencia está fuertemente canalizándose hacia lo digital. La metodología planteada para desarrollar este desafío, se canalizó en efectuar una revisión de la Misión y Visión de la empresa; su estructura y objetivos. También se abordó un análisis del entorno externo de la empresa, con el fin de detectar las oportunidades y amenazas que se deducen del modelo de las cinco fuerzas que mueven la competencia de Porter. Adicionalmente, se realizó un análisis interno de la empresa, con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades. Luego de estos análisis, se efectuó el diagnóstico a través del análisis FODA que, complementado con la redefinición de Misión y Visión, estableció las bases para realizar el Plan Estratégico, el que fue abordado desde la perspectiva de planificación estratégica propuesta por Hitt. Con lo anterior, se definieron los planes generales, planes específicos, plazos, flujos de caja y un Balanced Scorecard basado en la metodología de Kaplan y Norton. Como resultado de esta estrategia de transfomación, se determinó en base al resultado del análisis interno y externo, que las estrategias genéricas que seguirá la Compañía son la de diferenciación con enfoque y crecimiento, en términos de estrategia corporativa. Los niveles de diversificación, están determinados por la incorporación de servicios para PYMEs a través de plataformas de servicios de e-commerce, en donde la empresa creará valor para sus clientes aportando en sus propias cadenas de valor a través de esta gama de servicios. Se determinaron los planes generales y específicos necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos planteados a través de un mapa estratégico y Balanced Scorecard, así como también se determinó el presupuesto necesario para esta nueva mirada estratégica. Finalmente, se concluyó que el VAN de los proyectos definidos y su evaluación a cinco años, es de 23.000 MM$, que es aproximadamente cuatro veces la inversión inicial y el período de recuperación de la inversión es de 2 años, 7 meses. El análisis de Montecarlo a través de la simulación en diez mil escenarios, arrojó que la actualización de flujos tiene una probabilidad de un 72% de ser rentable.
Belizán, Benetti Agustina, and María Ruiz Fiori Carmen Santa. "Estrategia de comunicación para fomentar la donación de órganos en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273397.
Full textTesis
Books on the topic "Estrategia de publicidad"
Ferran, Agnès Riera. Estrategias de comunicación publicitaria: El uso del deporte en la publicidad televisiva en España. Murcia: Universidad Católica San Antonio, 2005.
Find full textDomene, Fernando Maciá. Marketing online: Estrategias para ganar clientes en Internet. Madrid: Anaya Multimedia, 2010.
Find full textTellis, Gerard J. Estrategias de Publicidad y Promocion. Addison Wesley Publishing Company, 2005.
Find full textAprile, Orlando C. La Publicidad Estrategica / Towards a Clinical Work on the Real. Ediciones Paidos Iberica, 2000.
Find full textEstrategias De Comunicacion: La Publicidad En La Empresa (Marketing Practico). Grupo Oceano, 2004.
Find full textEstrategias de publicidad social : coyunturas sociales como oportunidad de mejoramiento de valor responsable. Universidad Católica Luis Amigó, 2019.
Find full textLópez-Medina, Juan-Diego, Jaime Alberto Orozco-Toro, Omar Muñoz-Sánchez, David Alejandro Restrepo Díaz, Diego Andrés Doria Gómez, Claudia Inés Vélez-Ochoa, Rafael Vargas Cano, John Fredy Cano Gutiérrez, Jorge Iván Gaviria Mesa, and Mónica Lucía Granda Viveros. Estrategias de publicidad social. Coyunturas sociales como oportunidad de mejoramiento de valor responsable. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2020. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943480.
Full textLos mitos de la publicidad radiofónica: Estrategias de la comunicación publicitaria en la radio española. Madrid: Cátedra, 2006.
Find full textGallego, Justo Villafane. El Estado De La Publicidad Y El Corporate En España Y Latinoamerica. Informe Anual 2001: Gestion Estrategica De La Marca (Medios). Piramide Ediciones Sa, 2004.
Find full textBook chapters on the topic "Estrategia de publicidad"
"Planeación, estrategia y medición en la pequeña empresa de publicidad." In Marketing digital en agencias de publicidad: social media in MiPymes de servicios creativos de Bogotá, 81–88. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1nw.9.
Full text"Estrategia general de social media marketing para la pequeña empresa de publicidad." In Marketing digital en agencias de publicidad: social media in MiPymes de servicios creativos de Bogotá, 93–106. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1nw.11.
Full text"Otras estrategias de marketing digital de las micro y pequeñas empresas publicitarias de Bogotá." In Marketing digital en agencias de publicidad: social media in MiPymes de servicios creativos de Bogotá, 69–80. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1nw.8.
Full textRomay, Emma Torres, and Silvia García Mirón. "ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL CONTENIDO DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD: ALORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR LOS ANUNCIANTES ESPAÑOLES Y APORTACIONES PARA EVITAR LA PUBLICIDAD SEXISTA." In O Imaginário Mágico nas Ciências da Comunicação, 30–43. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.1572024114.
Full textConference papers on the topic "Estrategia de publicidad"
Granados González, Jerónimo. "Captando la mirada. Publicidad y reclamo en el espacio expositivo de Le Corbusier." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.699.
Full textPulla González, Jorge. "Walker Evans y Europa. La influencia de las vanguardias en el estilo documental norteamericano." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6740.
Full textReports on the topic "Estrategia de publicidad"
Alonso González, Carmen María. La estrategia creativa en la publicidad turística. El caso de Castilla y León. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-753-043-062.
Full text