To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estrategia psicológica.

Journal articles on the topic 'Estrategia psicológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estrategia psicológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Chávez Ch., Hilda J., José Chávez Z., César Alvites R., et al. "Personalidad, inteligencia, motivación y estrategias de aprendizaje en alumnos del CEPRE-UNMSM; ingresantes 2013 a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Revista de Investigación en Psicología 18, no. 2 (2016): 139. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12088.

Full text
Abstract:
El presente estudio, de índole descriptiva, no experimental y transeccional, describe las variables personalidad, inteligencia, motivación y estrategias de aprendizaje pertenecientes a 553 alumnos del CEPRE-UNMSM ingresantes, utilizando el Inventario de Personalidad de Eysenck–Forma B, el Test D-70 y el Cuestionario MSLQ–SF. Los resultados indican que los alumnos ingresantes 2013 a la UNMSM tienen tendencia al temperamento sanguíneo, en razón al factor G de la Inteligencia los ubica en la categoría superior, poseen una ansiedad moderada y utilizan, para aprender, mayormente la estrategia cogni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara Pacheco, Angélica María, and Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama. "La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en tres víctimas del conflicto armado en Colombia." Universitas Psychologica 19 (September 8, 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.tacv.

Full text
Abstract:
Los daños psicológicos ocasionados por el conflicto sociopolítico de hace más de 60 años en Colombia justifican la evaluación de intervenciones psicológicas que contribuyan a su disminución. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en los problemas identificados en víctimas de este conflicto armado. Se utilizó un diseño AB con seguimiento, con tres víctimas, dos hombres y una mujer, con edades entre 37 y 52 años. Se realizó un análisis funcional de cada caso para ajustar la intervención a las necesidades individuales, y se aplicaron el Cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia Tovar, Álvaro. "Estrategia del terror y su réplica." Estudios en Seguridad y Defensa 1, no. 2 (2006): 4. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.158.

Full text
Abstract:
El terror como elemento sustancial de la Guerra Psicológica, presente en las confrontaciones armadas desde la remota antigüedad, al lograr un alcance estratégico en las contiendas modernas, en particular en las de carácter interno, presenta vulnerabilidades que es preciso explotar para reducir sus efectos desmoralizadores y volverlo en contra de quienes lo utilizan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Acevedo, Gustavo. "La ineficacia causal de lo mental y el éxito explicativo de la psicología." Crítica (México D. F. En línea) 37, no. 110 (2005): 53–77. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2005.456.

Full text
Abstract:
Las llamadas "estrategias deflacionistas" han constituido una alternativa relativamente popular para enfrentar el problema de la presunta ineficacia causal de los estados mentales en el marco del materialismo no reduccionista. Las propuestas de Lynn Baker y Tyler Burge, desarrolladas en el marco de esta estrategia, coinciden en señalar la necesidad de limitar la importancia de la reflexión metafísica y privilegiar el análisis de la explicación mentalista como fuente para la solución (o "disolución") de los problemas de la causación mental. En contra de esta pretensión, sostenemos que, aun cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz-Matuk, Carlos. "Falacias estadísticas en investigación psicológica y cómo enseñar la sabiduría podría ayudar." Ciencia y Educación 7, no. 2 (2023): 89–102. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2023.v7i2.pp89-102.

Full text
Abstract:
El propósito principal de este artículo es defender la posición de que algunas falacias alrededor de la aplicación de la estrategia frecuentista, representada por la tradición de la prueba estadística de hipótesis nula, han sido confundidas con las soluciones sustantivas en la investigación. Por otro lado, se intenta ilustrar cómo esta confusión incide en la crisis de la replicación (Costello & Watts, 2022) y, además, exponer cómo un investigador, dada sus propias limitaciones, debe enfrentar los retos que representan todas las estrategias estadísticas que están a su alcance. Se advierte s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bustos-Arcón, Viana Ángela, and Leonardo Rafael Mass-Torres. "Efectividad de un programa de intervención psicológica para la recuperación psicoafectiva aplicado a niños y niñas de 6 a 12 años con experiencias traumáticas." Gaceta Médica de Caracas 133, S1 (2025): 32–42. https://doi.org/10.47307/gmc.2025.133.s1.4.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas de intervención se proponen como una estrategia de abordaje psicológico en etapas tempranas del desarrollo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar un Programa de intervención psicológica para la recuperación psicoafectiva basado en técnicas lúdico-educativas aplicado a niños y niñas de 6 a 12 años con experiencias traumáticas. Materiales y métodos: Se emplea un paradigma empírico-analítico, tipo cuantitativo con diseño cuasiexperimental de series de tiempo con grupo de comparación, con tres (3) observaciones a través del tiempo, antes (1) y después (2) de la implem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas-López, Georgina, Raúl Durón-Figueroa, Irene Alice Chicchi Giglioli, Fabiola Reyes, Lucia A. Carrasco-Ribelles, and Mariano Alcañiz Raya. "Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas." HAMUT'AY 9, no. 1 (2022): 21. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i1.2373.

Full text
Abstract:
Pese a que las técnicas de evaluación psicológica comúnmente utilizadas en lápiz y papel son una estrategia elegida por su adecuada validez, se presentan algunas limitaciones importantes que pueden superarse por los avances recientes en Realidad Virtual (RV), al permitir la evaluación de constructos psicológicos en entornos inmersivos, como una forma de evaluación ecológica. Es así que el propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de una herramienta de realidad virtual en la evaluación de cuatro necesidades psicológicas básicas: apego, autoestima, autoeficacia, maximizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alexander, Lugo-Rodríguez, and De Tejada-Lagonell Miren. "La música como estrategia psicológica en la recuperación del COVID-19." Sistemas Humanos 4, no. 2 (2024): (82–96). https://doi.org/10.5281/zenodo.15001448.

Full text
Abstract:
La investigación fue desarrollada bajo el paradigma interpretativo. Su objetivo principal fue interpretar las vivencias de una comunidad de músicos frente al COVID-19 para posicionar a la música como estrategia de intervención en salud mental. Se seleccionaron doce profesionales de la música y sus familiares, radicados en Colombia, Ecuador, España, Perú y Venezuela. Los resultados se organizaron en dos categorías: Vivencias y Eventos Musicales. Las emociones y sentimientos reportados encuentran respaldo en otras indagaciones referenciadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Isnardo de la Cruz, Pedro, and Javier Carreón Guillén. "Una exploración al estudio de la violencia: el caso mexicano." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 8, no. 1 (2013): 59. http://dx.doi.org/10.14198/obets2013.8.1.02.

Full text
Abstract:
El documento explora, desde la perspectiva sociológica, politológica y psicológica, el estado del arte en el estudio de la violencia, y aborda la estrategia gubernamental de México en su versión asociada al narcotráfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Pérez, Rolando. "La Psicodermatosis y los dermatólogos en el siglo XXI." Dermatología Venezolana 61, no. 2 (2024): 7–8. https://doi.org/10.70181/dv.2023.2.61.02.

Full text
Abstract:
El manejo de la psicodermatosis por el dermatólogo dotado del instrumental mínimo necesario para aplicar una evaluación clínica psicológica o psiquiátrica, constituye, desde mi experiencia una estrategia, hasta ahora, bastante eficaz en el tratamiento de las psicodermatosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Masuda, Akihiko, Mary L. Hill, Jessica Morgan, and Lindsey L. Cohen. "A psychological flexibility-based intervention for modulating the impact of stigma and prejudice: a descriptive review of empirical evidence." Psychology, Society, & Education 4, no. 2 (2017): 211. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v4i2.492.

Full text
Abstract:
Abstract: In recent years, there have been growing efforts to understand and modulate stigma and prejudice from the standpoint of the psychological flexibility model, a pragmatic model of complex human behavior. The present paper provides an overview of the empirical evidence on the applicability of the psychological flexibility model, and its applied strategy, acceptance and commitment therapy (ACT), to stigma and prejudice. Preliminary findings suggest that the psychological flexibility model and ACT are promising avenues for reducing stigma and prejudice; however, further investigation and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mateus Ferro, Geral Eduardo. "Psicología de la comprensión textual y control de la comprensión: revisión de conceptos." Revista Folios, no. 26 (May 28, 2017): 39. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.26folios39.48.

Full text
Abstract:
Se presentan algunos conceptos básicos de la comprensión textual, desde la psicología deldiscurso, y se describe la estrategia metacognitiva control de la comprensión, como unapropuesta de investigación psicológica sobre la comprensión textual. Para esto, en primerlugar, se desarrollan conceptos relacionados con la comprensión del texto, los niveles derepresentación textuales y el procesamiento en ciclos; enseguida, se introduce la noción demetacognición; luego se explica la estrategia metacognitiva de control de la comprensión y seanalizan algunas de las variables investigadas asociadas con d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pulido Martínez, Hernán Camilo, Luz Mery Carvajal Marín, Lina Maria Plata Castillo, and Veronica Rivera Serna. "El “museo de la psicología” como estrategia para la construcción de la historia oral de la psicología." Universitas Psychologica 13, no. 5 (2014): 1905. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy13-5.mpec.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presenta la construcción de un “museo de la psicología” como estrategia para la elaboración de la historia oral de la disciplina. En primer lugar, el debate entre psicología e historia constituye el marco para considerar el puesto que pueden ocupar los relatos de la experiencia de la práctica psicológica, en relación con la constitución de la historia de esta disciplina. A continuación, se describen los elementos fundamentales de la estrategia llamada “museo de la psicología”, diseñada para elicitar historias orales. Para finalizar, a manera de ilustración, se consideran v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

De Wannemaeker, Peter, and Carlos B. Ruiz-Matuk. "Atención psicosocial a adolescentes embarazadas, víctimas de violencia, en un hospital de Santo Domingo." Ciencia y Salud 5, no. 1 (2021): 69–78. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp69-78.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir los resultados de un proyecto de mejora de la atención a adolescentes embarazadas víctimas de violencia, ejecutado en un hospital público.
 Metodología: investigación-acción participativa en dos fases: un programa de acciones de mejora a través de la formación del personal hospitalario en estrategias de intervención, reuniones de análisis y seguimiento de casos identificados y coordinación con actores externos.
 Resultados: se identificó dificultades para involucrar a la familia en la atención psicológica de sus adolescentes, ausencia de visitas domiciliarias y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vacacela Bravo, José Daniel. "Estrategia de intervención psicológica para perfeccionar la predisposición competitiva de los Karatecas de la categoría infantil de 8 a 11 años." Revista Interdisciplinaria de Educación, Salud, Actividad Física y Deporte 1, no. 3 (2024): 170–87. https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i3.2024.33.

Full text
Abstract:
La tendencia en la predisposición competitiva se observa desde la creciente importancia de la preparación psicológica y emocional en el rendimiento deportivo del karateca, donde el control de múltiples factores psicológicos, influyen de forma determinante en el desarrollo de la autoeficacia, motivación intrincada y manejo de la ansiedad, en virtud de ello el presente estudio se centró en Determinar la efectividad de una Estrategia de intervención psicológica para perfeccionar la predisposición competitiva de los Karatecas de la categoría infantil de 8 a 11 años de la Liga Deportiva Cantonal de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Froján-Parga, M. X., and E. M. Ruiz-Sancho. "ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA INTERACCIÓN TERAPÉUTICA." CONDUCTUAL 1, no. 1 (2013): 72–92. http://dx.doi.org/10.59792/yzmw1578.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es mostrar el desarrollo de una estrategia para el análisis funcional de la interacción terapéutica que, en último término, pudiese llegar a explicar el cambio que tiene lugar durante la intervención psicológica en un contexto clínico. El análisis funcional de la conducta en contextos naturales en general y en la psicoterapia en particular presenta una serie de dificultades que hacen necesaria la búsqueda de metodologías descriptivas de evaluación que complementen el análisis experimental. En este estudio, nosotros desarrollamos una metodología de observación para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Kuri, Solveig E., Paulina García-Arce, Ana Sofía Bosch-Vázquez, et al. "Factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes: un estudio sobre violencia familiar, trastornos psicológicos y consumo de sustancias." Psicología Iberoamericana 33, no. 2 (2025): e332808. https://doi.org/10.48102/pi.v33i2.808.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de conocer la relación entre la conducta suicida (ideación e intento) con la violencia familiar, depresión, ansiedad, impulsividad y consumo de drogas, e identificar posibles predictores de esta conducta en estudiantes de educación media superior de la región del Golfo de México, se aplicó una encuesta transversal a 4136 con una estrategia no probabilística. Se aplicaron las escalas: Percepción de Violencia Familiar, Impulsividad de Plutchik, Ansiedad de Goldberg y ces-d, así como una Cédula de Consumo. El 7.0% reportó ideación suicida frecuente y 9.0% moderada; 14.0% refiere u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lugo González, Isaías Vicente, and Yuma Yoaly Pérez Bautista. "Intervención conductual para síntomas de depresión y ansiedad en un paciente con EPOC." Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria 3, no. 5 (2016): 17–28. https://doi.org/10.64040/xgj16k64.

Full text
Abstract:
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por la presencia de síntomas como disnea, tos, opresión torácica y cansancio. La principal comorbilidad psicológica en la EPOC es la depresión, por lo que su tratamiento es de gran relevancia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una intervención conductual para disminuir la sintomatología de depresión y ansiedad, en un paciente con EPOC. Se desarrolló una intervención con base en la activación conductual, con una estructura preintervención, intervención, postintervención y seguimiento. Los resultados encontrados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Almeida Cedeño, Michael Danyely, and Betty Elizabeth Alarcón Chávez. "Estrategia de Intervención Psicoterapéutica para el Apoyo a Mujeres Víctima de Violencia Física y Psicológica." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 4541–62. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)4541-4562.

Full text
Abstract:
La intervención psicoterapéutica basada en terapia cognitiva-conductual, de forma combinada puede ayudar en la eficacia de tratamientos de depresión y ansiedad. En las mujeres víctimas de violencia, la intervención psicoterapéutica es de gran relevancia como ayuda en las mismas. El objetivo de este estudio es diseñar una intervención psicoterapéutica para el tratamiento a mujeres víctimas de violencia física y psicológica del cantón Tosagua. Esta investigación se realizó en la junta cantonal de protección de niñez, adolescencia y mujeres, con una muestra significativa entre de mujeres que han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Liz Rivas, Lenny. "agresión sexual en los conflictos prolongados. Derecho de intervenir y obligación de proteger." Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 1 (May 5, 2023): 71–84. http://dx.doi.org/10.46661/respublica.8044.

Full text
Abstract:

 Este articulo enfatiza en el uso de la agresión sexual como otra estrategia de guerra en los conflictos armados, demostrando su acusada persistencia como instrumento al servicio del terror que ha sido silenciado o invisibilizado a pesar de haber sido documentado en múltiples conflictos. Este articulo intenta responder a las motivaciones de la agresión sexual como estrategia y/o arma en los conflictos armados, demostrando su impacto tanto a nivel individual como colectivo en la sociedad agredida, matizando su aflicción además de física, psicológica sobre estas y observando si los resorte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arias, María Rocío, Marisol Castaño Suárez, and Luisa Fernanda Zapata Álvarez. "Una mirada a los procesos evaluativos de los grupos operativos de aprendizaje." Poiésis, no. 41 (November 30, 2021): 130–41. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4180.

Full text
Abstract:
Este texto emerge como producto de dos procesos que se desarrollan de manera paralela y simultánea. Por un lado, una revisión documental en relación con las categorías: procesos evaluativos y grupos operativos y, por otro lado, como elemento significativo de la experiencia práctica desde la docencia en la aplicación del grupo operativo, como estrategia de aprendizaje. En este sentido, se busca exponer los procesos evaluativos en el marco de la experiencia Prevención Intervención Psicológica en Salud Comunitaria. Texto y Contexto, del programa de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Parra Gaitán, Lina María, Liliana Bernal Vargas, and Maria Neira-Piñeros. "La implementación de las TIC en el diseño de estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en pospandemia." Rastros Rostros 26, no. 1 (2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4921.2024.01.02.

Full text
Abstract:
El distanciamiento social causado por el COVID-19 hizo que la forma de relacionarse, pensar y sentir de la ni-ñez media colombiana se viera alterada, manifestándose en sensaciones de miedo, incertidumbre, inseguridad, depresión y ansiedad al perder espacios importantes de interacción social, pues en esta etapa de desarrollo los niños están más interesados en su entorno y son más susceptibles a los cambios de vida, por lo que la educación socioemocional es imprescindible para contrarrestar estos efectos. En este sentido, el propósito de esta investigación es diseñar una estrategia didáctica par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zamora García, Néstor Andrés. "Influencia de estrategias cooperativas en la solución de conflictos escolares." Dataismo 1, no. 3 (2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.53673/data.v1i3.11.

Full text
Abstract:
Actualmente en los centros educativos se evidencian situaciones que vulneran la integridad física y psicológica de los estudiantes. El objetivo del estudio es determinar la influencia de la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo en la solución de conflictos en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Técnico Industrial” de Ayash Huaripampa, Ancash. Perú. Con un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, un diseño cuasiexperimental. La muestra no probabilística intencional representada por 120 estudiantes; se les aplicó un pre test, previamente al desarrollo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Haro Almerico, Mario. "Una aproximación filosófica a la teoría del Appraisal." Studium. Filosofía y Teología 27, no. 54 (2024): 221–34. https://doi.org/10.53439/stdfyt54.27.2024.221-234.

Full text
Abstract:
Las emociones fueron estudiadas por la psicología desde un enfoque primariamente fisiológico como una estrategia para validar empíricamente sus producciones. Esto fue una consecuencia del conductismo metodológico y su impronta en el campo de la investigación psicológica. En dicha tarea se tendió a disociar las emociones de las cogniciones y a presentarlas como resultados de meros procesos fisiológicos. En la década del 70 surgió la appraisal theory (Magda B. Arnold) proponiendo un enfoque distinto que rescata una dimensión cognitiva en las emociones. Pero este enfoque ¿es realmente inédito? Aq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González-Hernández, Brian Michelle, Ximena Roldán-Ocampo, María Leticia Bautista-Díaz, Karina Reyes-Jarquín, and Ang´élica Romero-Palencia. "Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés en mujeres con cáncer de mama." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 16 (2020): 129–34. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5585.

Full text
Abstract:
El cáncer de mama, ­tanto a nivel mundial como nacional, se encuentra dentro de los cinco tipos de cáncer más frecuentes, siendo la principal causa de muerte en mujeres, otra vía de abordaje es la del psicólogo de la salud en la realización de evaluaciones oportunas de la asociación entre variables psicológicas para coadyuvar tanto en la salud física como en la psicológica. El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre variables de calidad de vida y de afrontamiento al estrés en mujeres con cáncer de mama. Con un diseño no-experimental, transversal y con un muestreo no-proba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Matellanes Lazo, Mónica, and Raquel Pajares Fernández. "La Comunicación y creatividad en la estrategia militar." Cultura Digital 3, no. 1 (2025): 39–57. https://doi.org/10.23882/cdig.25192.

Full text
Abstract:
La desinformación es una realidad que lleva en nuestro contexto desde hace muchos años atrás, pero que se afianza aún más por el impulso de las nuevas tecnologías. Movilizar y manipular la información fue una característica mucho anterior a la del periodismo moderno que establece una serie de condiciones y requisitos que definen la noticia como género basado en reglas particulares de integridad. Hoy día, esta desinformación constituye una estrategia empleada en los conflictos entre naciones y gobiernos que, lejos de llegar a veces a un conflicto realmente militar, encuentran en determinadas tá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cervantes Silva, Perla, Luxana Reynaga Ornelas, Adriana Dávalos Pérez, Alma Delia González Flores, and Rosa María Rodríguez Medina. "Calidad de vida y estrategias de afrontamiento de mujeres con cáncer de mama en quimioterapia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9482–503. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15621.

Full text
Abstract:
Introducción: El tratamiento de quimioterapia en el cáncer de mama suscita cambios que perturban la calidad de vida de las mujeres y su adaptación psicológica. Objetivo: Analizar la relación entre la calidad de vida y estrategias de afrontamiento de mujeres con cáncer de mama en tratamiento de quimioterapia. Material y métodos: Estudio analítico, tranversal, prolectivo, conformado por 62 mujeres con cáncer de mama en tratamiento de quimioterapia. Se utilizaron dos cuestionarios de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer y la Escala de Medición del Proceso de Afro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Villarreal-Salazar, Fernando Javier, Félix Wilmer Paguay-Chávez, and Gabriela Carla Cuadrado-Barreto. "La conexión marca-yo y la identidad de la marca: Aproximaciones desde la perspectiva teórica." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e120. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e120.

Full text
Abstract:
El estudio destaca la importancia de la identificación del yo con las características de personalidad de una marca para asegurar la recompra y la lealtad. La relación entre consumidores y marcas se analiza desde una perspectiva psicológica, la conexión entre la marca y la identidad personal se basa en la congruencia entre la autodefinición de una persona y la personalidad de la marca. El apego emocional se define como una conexión positiva que involucra sentimientos cercanos a relaciones cotidianas. La relación positiva se traduce en beneficios como la prominencia, que mide la fuerza del víncu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sanz Cortés, Ana. "Programa de inoculación de estrés para el manejo del malestar emocional asociado a la terapia de células CAR-T: caso clínico." Psicooncología 20, no. 2 (2023): 391–402. http://dx.doi.org/10.5209/psic.91523.

Full text
Abstract:
Objetivo: se presenta un caso clínico de una paciente con linfoma B difuso candidata a recibir tratamiento de células CART, con la que se utiliza un programa de inoculación de estrés debido a las características de la enfermedad y del tratamiento médico, además de la incertidumbre asociada. Metodología: programa de diez sesiones de intervención que se divide en tres fases: conceptualización, que incluye el modelo teórico de estrés y de intolerancia a la incertidumbre; adquisición de estrategias y ensayo que incorpora técnicas de desactivación y cognitivas, planificación de actividades y entren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alonso Mosquera, Liliana, Darsi Jasbleydy Prieto Lozano, Angie Paola Pérez Rodríguez, and Wanderley Augusto Arias Ortiz. "Simulación interprofesional en salud y el desarrollo de competencias. Revisión de literatura." Revista Boletín Redipe 13, no. 10 (2024): 85–104. http://dx.doi.org/10.36260/k8dc0n24.

Full text
Abstract:
Introducción: La simulación interprofesional (SIP) es una estrategia efectiva para mejorar las competencias de comunicación asertiva y trabajo en equipo en profesionales de la salud en formación en el contexto quirúrgico. Objetivo: Describir el uso e implementación de la simulación interprofesional para el fortalecimiento de competencias en comunicación asertiva, trabajo en equipo y reconocimiento de roles en estudiantes de ciencias de la salud, según la literatura científica. Metodología: Revisión sistemática de literatura con búsquedas en bases de datos especializadas a partir de una estrate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Muñoz Cabrera, Dinner Ubaldo, Luis Fernando Alvarado Huatatoca, and Nelly Hodelín Amable. "Estrategia lúdica para el desarrollo de relaciones interpersonales entre los estudiantes de quinto grado." Sinergia Académica 7, no. 2 (2024): 69–90. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7i2.238.

Full text
Abstract:
Se desarrolló un proceso investigativo con el objetivo de diseñar y validar una estrategia lúdica para el desarrollo de relaciones interpersonales entre estudiantes de quinto grado en la escuela de educación básica Unión Empálmense, Guayas, Ecuador. La investigación desarrollada fue concebida desde el enfoque mixto, en un estudio del nivel explicativo con un diseño preexperimental. La caracterización empírica inicial posibilitó identificar rasgos positivos en las relaciones interpersonales entre los estudiantes, como la tendencia a establecer relaciones con otros por motivos diversos y en dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Krederdt, Sherin, Beatriz Huincho, and Jéssica León. "CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA SERVICIO AMBULATORIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA." Revista científica CURAE 3, no. 2 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.26495/curae.v3i2.1430.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. El estudio fue cuantitativo, aplicada, direccionada a alcanzar respuestas al problema del servicio ambulatorio mencionado, prospectivo, transversal, relacional que asoció ambas variables. La población estuvo conformada por 200 pacientes, en tanto que la muestra fue de 43 pacientes durante el mes setiembre 2019, previo consentimiento informado. Se entrevistó con el instrumento QLQ-C30,desarrollado por la Organización Europea para el Estudio y Tratamiento del Cánce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Félix Polanco, Nélsido. "Comparación de Estrategias de Prevención contra la Violencia Escolar a Nivel Internacional." Sciencevolution 4, no. 2 (2025): 58–71. https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.179.

Full text
Abstract:
La violencia escolar es un problema que ha afectado la salud mental de diversos estudiantes a nivel internacional. Se manifiesta en acoso escolar o bullying, el ciberacoso y formas de agresión física, psicológica y simbólica, alterando la convivencia escolar y el desarrollo integral de niños y adolescentes. El presente artículo tiene el objetivo de comparar y analizar las políticas públicas educativas y estrategias de prevención a nivel internacional, identificando patrones comunes, diferencias contextuales y buenas prácticas que contribuyan a la construcción de entornos escolares seguros y li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ferrat Peláez, Juan, Dayroandis Maestre Cabrales, and Juan Guillermo Ortiz Guerra. "Argumentos epistémicos de la superación profesional del jefe de cátedra de educación física." REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD 6, no. 11 (2023): 82–93. http://dx.doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3754.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo compilar los principales fundamentos epistémicos relacionados con la superación profesional del jefe de cátedra de Educación Física, desde la perspectiva filosófica, pedagógica, psicológica y sociológica. A partir de los métodos empleados se realiza una sistematización teórica donde se exponen los aspectos más relevantes de cada uno de estos fundamentos que sustentan este proceso así como algunos elementos esenciales que permiten fundamentar la estrategia para la superación profesional de estos directivos en función de mejorar su desempeño profesional e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Thomé-Ortiz, Humberto, Katherine Bello Gómez, Raul Cristian Mendivil, Mariano Adolfo Villani, Andreia Roque, and Sandro Marcelo Cobello. "Turismo rural y COVID-19." Siembra 10, no. 1 (2023): e4396. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v10i1.4396.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar los retos y oportunidades del turismo rural en Latinoamérica, frente a la COVID-19. Se desarrolló una revisión sistemática de literatura (2020-2021) para aportar un panorama global de la situación. Los datos se contrastaron mediante un estudio de caso múltiple. Se analizó el caso del altiplano central mexicano a partir de las estrategias de adaptabilidad desarrolladas por los emprendimientos de turismo rural del territorio; de Colombia mediante una propuesta de redefinición resiliente del corregimiento de Vegalarga, zona rural en conflicto; de Bra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Solórzano Vélez, Juliana Jahaira, Diana Soledad Cruz Cusco, Martha Silva Mancebo Calzado, and Wilber Ortiz Aguilar. "Estrategia psicopedagógica para la atención a estudiantes afectados por la pandemia de Covid-19." Sinergia Académica 7, no. 2 (2024): 91–108. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7i2.239.

Full text
Abstract:
En la actualidad, constituye una tarea prioritaria de los sistemas e instituciones educativas atender con inmediatez y sistematicidad el comportamiento, los síntomas y/o trastornos de los estudiantes afectados por la pandemia de Covid-19. Por ello, se desarrolló un proceso investigativo con el objetivo general de elaborar y validar una estrategia psicopedagógica para su atención. La investigación desarrollada se sustentó metodológicamente en los fundamentos conceptuales del enfoque mixto, favoreciendo la ejecución de una adecuada recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Requena Vargas, María Belén, and Lilian Verónica Granizo Lara. "Efectos psicológicos y estrategias de afrontamiento como predictores del duelo perinatal." Anatomía Digital 6, no. 4.3 (2023): 279–304. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2806.

Full text
Abstract:
Introducción: Se estima que los efectos psicológicos surgen de circunstancias, comportamientos o hechos significativos en la vida de la persona, impactando los dominios cognitivos, emocionales, conductuales y las relaciones con el entorno social, lo que provoca que las mujeres puedan utilizar diversas estrategias de afrontamiento psicológico para sobrellevar el dolor y el duelo perinatal producto de la muerte del bebé antes del parto y que puede tener profundos efectos psicológicos en las mujeres. Objetivo. Determinar los efectos psicológicos y las estrategias de afrontamiento como predictores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moreno García, Blanca Verónica, and Francisco Javier Moreno Cuahtecontzi. "Identificación de la Dinámica de la Violencia Familiar Desde la Perspectiva Clínica Psicológica Pericial." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 123–44. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8584.

Full text
Abstract:
La presente investigación se llevó a cabo en el estado de Quintana Roo, el objetivo centró su interés en el diagnóstico sobre la violencia en el ámbito familiar, para identificar los factores causales preponderantes, abordando para el efecto la violencia desde la perspectiva del análisis transaccional, las necesidades neuróticas y la teoría de la disonancia cognoscitiva. Se trató de un estudio longitudinal, con una epistemología interpretativa con un paradigma hermenéutico centrado en el plano del contenido discursivo que emana de entrevistas a profundidad biográfica narrativa de peritajes clí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Buenrostro Briseño, Raúl Javier. "Prisión preventiva en México: crisis penitenciaria y violación sistemática de derechos humanos." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 10 (October 16, 2024): 128–44. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.10.87.

Full text
Abstract:
En este ensayo se analiza cómo el agravamiento legislativo en el catálogo de delitos en México se ha convertido en una estrategia represiva que no soluciona el problema de fondo; y cómo la aplicación de la prisión preventiva, lejos de ser una solución, se ha incrementado y se acompaña de múltiples violaciones a los derechos humanos, en particular a los de quienes pertenecen a grupos vulnerables y llega a afectar psicológica y físicamente a largo plazo. Además, se examinan la función, intervención y un fallo paradigmático de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado mexican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Menacho Jiménez, Inmaculada, Esperanza Marchena Consejero, José Ignacio Navarro Guzmán, and Inmaculada Vinaza Merelo. "INTERVENCIÓN EN HOMBRES CONDENADOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 405. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.135.

Full text
Abstract:
La imperante necesidad de atajar el problema social de la violencia de género, nos obliga a reconducir su planteamiento y tratar de reducir los casos desde la intervención psicológica. La negación de la conducta es denominador común en la mayoría de los casos. En este estudio se intentará que la asunción del problema sea patente a través de las estrategias aportadas. Estudiaremos los resultados del Programa de Intervención para Agresores (PRIA), llevado a cabo en el Centro de Inserción Social (C.I.S) de Jerez de la Frontera (Cádiz) con hombres condenados por delitos de violencia de género. Des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sala, Laura Yanina. "Enemigos, población y guerra psicológica. Los "saberes contrasubversivos" argentinos y su (re)apropiación por los militares guatemaltecos." Diálogos Revista Electrónica 19, no. 2 (2018): 140. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v19i2.31200.

Full text
Abstract:
El rol preponderante que desempeñó Estados Unidos durante la Guerra Fría en Centroamérica, eclipsó las relaciones que los países del Istmo mantuvieron con el resto de la región latinoamericana muchas de las cuales permiten comprender aspectos clave de la represión estatal contrainsurgente en América Central. Este artículo indaga en las redes que tendieron los militares argentinos y guatemaltecos hacia fines de la década del setenta y principios del ochenta en el marco del proceso de transnacionalización de la violencia política característico de la Guerra Fría, pero atendiendo a las particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alvaran Lopez, Sandra Milena, Sebastian Bedoya Mejía, María Ceneida Henao Valencia, et al. "Efecto de una intervención psicológica, educativa y social sobre la resiliencia en escolares, de un municipio colombiano, 2019." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 18 (May 28, 2021): 45–68. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.vi18.15895.

Full text
Abstract:
La resiliencia, como estrategia de promoción de la salud mental, desarrolla la capacidad humana ante la adversidad. El objetivo del este trabajo es determinar el efecto de la participación en talleres psicosociales para la promoción de la resiliencia en escolares de 10 a 17 años de un municipio colombiano. Se trata de un estudio cuasi experimental, con una muestra por conveniencia de 54 estudiantes, a los cuales se aplicó el cuestionario JJ46; se utilizaron las pruebas de Wilcoxon y McNemar para valorar el efecto la intervención, que tuvo efectos positivos en la adquisición de habilidades resi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Camacho Lazarraga, Pablo, and África Calvo Lluch. "Estrategia de enseñanza sin errores para el aprendizaje de las habilidades deportivas. Una revisión sistemática." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 3, no. 3 (2017): 621. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.2021.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es revisar y evaluar sistemáticamente la literatura relacionada con la estrategia de enseñanza sin errores para la enseñanza de las habilidades deportivas, con objeto de conocer si cometer errores beneficia o perjudica el aprendizaje y/o el rendimiento. Durante el proceso de búsqueda se consultaron las bases de datos Web of Science, Scopus, SportDiscus With Full Text y PsycInfo, además de otras fuentes de investigación. Se revisaron los títulos, resúmenes, textos completos y criterios de inclusión y/o exclusión para su elegibilidad. Se identificaron 10 estudios prospect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Horlacher, Rebekka, and Gustavo Adolfo Parra León. "Educación vocacional y liberal en la teoría de la educación de Pestalozzi." Pedagogía y Saberes, no. 50 (December 26, 2018): 121–32. http://dx.doi.org/10.17227/pys.num50-9505.

Full text
Abstract:
El popularísimo lema de Johann Heinrich Pestalozzi “cabeza, corazón y mano” implica tanto la concepción de una combinación holística de todas las capacidades humanas como un desarrollo equilibrado de las fuerzas intelectuales, religiosas-emocionales y físicas, posibilitados por la educación. Este artículo pretende examinar la noción de Pestalozzi de una educación vocacional y liberal como un medio para asegurar una vida sustentable y decente de una persona completamente desarrollada. Este sentido necesita contextualizarse a fin de entender la preocupación de Pestalozzi sobre la reducción de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Plaza Teixeira, Renata, and Letícia Barbosa Plaza. "La violencia contra las mujeres en Brasil: un análisis multidimensional." Revista Salud y Desarrollo 8, no. 3 (2024): e754. https://doi.org/10.55717/pwgv7999.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la complejidad de la violencia contra las mujeres en Brasil, especialmente en el contexto doméstico e intrafamiliar. Analizando las dimensiones física, psicológica, sexual, moral y patrimonial, el estudio pretende comprender las raíces y los mecanismos que perpetúan este fenómeno. Tomando la Ley Maria da Penha como marco legal esencial, el trabajo aborda cómo este tipo de violencia habita no sólo en el ámbito doméstico, sino también en las relaciones educativas y laborales. Se discuten los impactos de la violencia, la falta de denuncias y el aumento significativo de los cas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Soto Alvarado, Dayana Nicole, and Jorge Alberto Quijije Velez. "El juego como affordance educativa socioemocional para prevenir la violencia en básica superior." GADE: Revista Científica 5, no. 2 (2025): 255–80. https://doi.org/10.63549/rg.v5i2.672.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la utilización del juego como una estrategia educativa con enfoque socioemocional para prevenir la violencia escolar en estudiantes de básica superior en Ecuador. A través de una intervención basada en dinámicas lúdicas implementadas durante ocho semanas, se evaluó el impacto del juego en el desarrollo de competencias como la empatía, la regulación emocional y la resolución pacífica de conflictos. La investigación utilizó un enfoque mixto, aplicando cuestionarios, observaciones estructuradas y entrevistas a docentes. Los resultados evidenciaron una reducción significativa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Corona, Alhelí. "El sentido de pertenencia, una estrategia de mejora en el proceso formativo en las artes. Estudio de caso en Danza en una universidad mexicana." Páginas de Educación 13, no. 2 (2020): 59–79. http://dx.doi.org/10.22235/pe.v13i2.2172.

Full text
Abstract:
El sentido de pertenencia es un sentimiento de identidad que el individuo genera con la comunidad con la que interactúa para alcanzar metas en común. Las artes, a su vez, demandan consolidar una identidad y difundir experiencias artísticas en las aulas. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo conocer cómo se presenta el sentido de pertenencia desde la opinión estudiantil en la Licenciatura en Danza de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México. Se condujo un estudio cuantitativo a través de un cuestionario que valoró el sentido de pertenencia en cuatro dimensiones (ps
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Félix-Alcántara, Mirian P., Irene Gutiérrez Arana, Alicia Sancho Salinas, et al. "Actualización en Psicoterapias para Personas con Obesidad." Revista de Psicoterapia 32, no. 118 (2021): 253–71. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v32i118.442.

Full text
Abstract:
Introducción. Hoy en día nadie cuestiona la conveniencia de realizar abordajes integrales del paciente con obesidad, que incluyan la intervención psicológica. Sin embargo, aún hay retos pendientes como son el mantenimiento de la pérdida ponderal a largo plazo o el abordaje de los aspectos emocionales implicados en el bienestar de la persona. El objetivo del artículo es dar a conocer los enfoques terapéuticos que tratan de afrontar estos retos.
 Método. Se realiza una búsqueda bibliográfica en PUBMED. La estrategia de búsqueda se realiza desde la MeSHDatabase incluyendo los conceptos “obes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santos-Tapia, Karina M., and José M. Lalama-Aguirre. "La ludoterapia como estrategia psicoterapéutica para disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas de 6 a 11 años hospitalizados en el servicio de oncohematología." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 283. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.316.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Trabajo de investigación sobre Psicología clínica, de forma específica emociones y psicoterapia. El objetivo fundamental fuedeterminar los efectos de la ludoterapiapara disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas hospitalizadossometidos a tratamiento oncológico.El estudio se sustenta en aportes realizados por Virginia Axlinepionera de la ludoterapia no directiva, quien se basó en las ideas de la psicología humanista de Carl Rogers que es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y esta tratado en cuatro capítulos. Trabajoco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Elvir, Percy. "Vivir y enfrentar la violencia estatal en educación. Miradas desde el relato de vida docente." Encrucijada Americana 14, no. 1 (2022): 79. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v14i1.189.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es mostrar cómo viven y afrontan la violencia del poder gubernamental los docentes hondureños. Este estudio partió del paradigma cualitativo, específicamente del método biográfico-narrativo. La estrategia utilizada para la obtención de la información fue la documentación narrativa de experiencias pedagógicas, cuya dimensión configura el eje de documentar y tornar pública la experiencia docente. Se puso en práctica el análisis narrativo que permitió elaborar tres historias que reflejaran el fenómeno. Los hallazgos de la investigación revelaron que, los docentes hond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!