To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estrategias de aprendizaje cognitivas.

Journal articles on the topic 'Estrategias de aprendizaje cognitivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estrategias de aprendizaje cognitivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Chadwick, Clifton. "Una revolución verde en la educación: las estrategias de aprendizaje." Revista de Psicología 9, no. 1 (1991): 3–14. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199101.001.

Full text
Abstract:
Una "revolución verde", es propuesta para el área de la Educación, a través del desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje. Aprender a aprender es promovido a través de estrategias cognitivas que llevan al auto-aprendizaje, estrategias afectivas detonan el uso de estrategias cognitivas de procesamiento y ejecución. Se enfatiza la meta-cognición como parte de las estrategias de aprendizaje, las cuales deben integrarse en el aula y el currículum, cambiando metodología y contenido. Esto reduciría la deserción y repetición escolar y capacitaría al estudiante para funcionar mejor en la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MarazaVilcanqui, Beker. "ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PUNO." Revista de Investigaciones 6, no. 4 (2017): 297–305. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2017.53.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De la Fuente, Jesús, Jorge Amate, and Paul Sander. "Relaciones entre estrategias cognitivas, estra-tegias motivacionales y estrés académico en universitarios opositores." Electronic Journal of Research in Education Psychology 16, no. 45 (2018): 345. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v16i45.2097.

Full text
Abstract:
Introducción. El objetivo de esta investigación fue establecer las relaciones de interdependencia entre las estrategias cognitivas de aprendizaje, las estrategias motivacionales hacia el estudio y el estrés académico, como variables del Modelo de Competencia para Aprender, Estudiar y Rendir en contextos de Estrés académico (CAERE), testado en opositores universitarios.Método. Participaron 179 aspirantes al ingreso en el cuerpo de Maestros. Las variables fueron medidas mediante autoinformes previamente validados. El diseño fue carácter ex post-facto lineal, con análisis inferenciales (ANOVAs y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santiago Galvis, Álvaro William, Myriam Cecilia Castillo Perilla, and Dora Luz Morales. "Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura." Revista Folios, no. 26 (May 28, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.26folios27.38.

Full text
Abstract:
En este texto se abordan algunos de los desarrollos conceptuales que sirven de sustentoteórico al proyecto “Diseño, elaboración y validación de una propuesta para la didáctica dela lectura fundamentada en metacognición”, los cuales están relacionados con la noción delectura que subyace al trabajo, las estrategias (cognitivas y metacognitivas) y su papel en ladidáctica de la lectura; de igual forma, se presentan algunos aspectos relacionados con eldiseño de la propuesta didáctica como tal, en lo que tiene que ver con la unidad didáctica, laplanificación didáctica y los elementos que la conforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campano Fernández, Laura, Patricia Robledo Ramón, and Laura Algorri Díez. "Análisis del uso de estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas en Educación Secundaria." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 5, no. 2 (2017): 97. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v5i2.51.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es conocer el uso que hacen los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de las estrategias de aprendizaje en función del curso y del rendimiento de los mismos. Se aplicaron el Test de Estrategias de Aprendizaje ACRA, el Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y Estudio y el Cuestionario de Estrategias de Control en el Estudio a un total de 70 estudiantes de 1º a 4º ESO, con tres niveles de rendimiento: suspensos, aprobados/bien, notable/sobresaliente, procedentes de un centro concertado de la ciudad de León. Los resultados obtenidos indican que, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado Sánchez, Ulises, Fernanda Gabriela Martínez Flores, and Angélica Flores López. "Análisis de los Estilos y Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes de Psicología." Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo 2 (April 13, 2018): 138–46. http://dx.doi.org/10.33064/ippd2684.

Full text
Abstract:
Los estudiantes universitarios desarrollan estilos y estrategias de aprendizaje idiosincrásicas. La evidencia con estudiantes de Psicología es limitada. El objetivo del presente trabajo fue identificar estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Psicología de la UNAM-FES Iztacala y la UAEM-Campus Chamilpa, determinando el grado en que predicen el logro escolar de los mismos. Se aplicó el ACRA, que evalúa: estrategias cognitivas y de control, estrategias de apoyo y hábitos de estudio, y el CHAEA, que identifica los estilos pragmático, teórico, reflexivo y activo, a 300 estudiantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ponce Cumbreras, Jhonatan, and Carlos Gamarra Bustillos. "Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado." Ágora Revista Científica 1, no. 2 (2015): 25. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v1i2.17.

Full text
Abstract:
<span>Objetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El estudio fue del tipo descriptivo correlacional, fue realizado en una muestra de 41 alumnos de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, y Enfermería de la UMA, semestre 2012-II. Resultados: En los estudiantes de pregrado de las carreras profesionales de Admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez Ibáñez, Linda, and Maigualida Bejas Monzant. "Estrategias didácticas cognitivas para el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria." Revista de Propuestas Educativas 1, no. 1 (2020): 30–47. http://dx.doi.org/10.33996/propuestas.v1i1.22.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar las estrategias didácticas cognitivas para el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Galván de la Bastidas. El estudio fue de tipo descriptivo, con un diseño de campo no experimental transeccional; como técnica se utilizó un cuestionario de 48 ítems aplicado a 32 docentes. El análisis y discusión de los resultados procesados estadísticamente, permitieron establecer que el proceso de enseñanza de este grupo de docentes está influenciado por el uso de estrategias didácticas cognitivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuerte León, Claudia, Ma De Lourdes Rico Cruz, and Delphine Pluvinet. "Estrategias cognitivas de aprendizaje que emplean niños estudiantes principiantes de italiano." Revista Lengua y Cultura 1, no. 1 (2019): 33–40. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v1i1.5271.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados iniciales de un trabajo de investigación que se enfocó en el análisis y reflexión de las estrategias cognitivas de repetición, elaboración y organización que emplean los niños de 8 a 11 años mientras estudiaban italiano nivel principiante.
 El estudio constó de 5 sesiones de italiano donde se llevaron a cabo unidades didácticas con diferentes actividades que arrojaron información útil para la selección, observación y análisis de las estrategias empleadas en el aprendizaje de esta lengua.
 Se espera que los resultados de esta investigación tengan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Granados López, Hedilberto, Felipe Antonio Gallego López, and Diana María Grajales Grajales. "La autoregulación como factor esencial en la implementación de estrategias de aprendizaje de tipo cognitivo en estudiantes unviersitarios." Revista de Investigaciones · UCM 17, no. 29 (2017): 102. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v17i29.91.

Full text
Abstract:
Objetivo: establecer si la autorregulación representa un factor incidente en la implementación de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Metodología: investigación con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo de alcance correlacional. Hallazgos: existen relaciones entre las estrategias cognitivas asociadas a la Repetición (REP), la elaboración (ELA) la organización (ORG) y los constructos de autorregulación metacognitiva (ARM). Conclusiones: la autorregulación metacognitiva (ARM) es un factor esencial para que se generen vínculos de asociación entre las estrategias de apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García P., Pedro, Cesar Sarria Joya, Victoria Llaja R., Jorge Soto Mateo, Marina Salazar C., and Julio Alvites R. "Aptitudes cognitivas y estrategias de memorización secuencial de los alumnos de un centro educativo privado de Comas." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 1 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i1.3777.

Full text
Abstract:
En el momento actual se insiste en considerar la importancia de los periodos críticos del desarrollo del niño, refiriéndose a toda la influencia de las condiciones sociales, educativas y familiares durante todo el proceso de formación, las que a su vez permiten la adquisición y desarrollo tanto de procesos cognoscitivos, afectivos, como conativo-motivacionales y en líneas generales de su personalidad como un todo. Los estudios de la memorización, por tratarse de un proceso cognoscitivo indispensable en el aprendizaje, que permite el almacenaje y actualización de la información, son y serán sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zavala, Gilberto Cesar, Santiago Mayorga, and Karina Borja. "Estrategias cognitivas de aprendizaje en el desarrollo de la retención del léxico en la memoria a largo plazo en la adquisición de un idioma." INNOVA Research Journal 3, no. 2.1 (2018): 78–86. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.1.2018.725.

Full text
Abstract:
El presente trabajo está focalizado en la importancia de aplicar las estrategias cognitivas de aprendizaje en el aula, con el fin de aprender con éxito el nuevo idioma estas incluyen la repetición, inferencia del léxico, comprensión del significado léxico en cualquier contexto, memorización y retención. Todas estas técnicas implican la manipulación deliberada de la lengua y su información del léxico para mejorar el aprendizaje. El lugar de la investigación sobre las Estrategias Cognitivas de aprendizaje en el desarrollo de la retención del léxico del inglés, fue La Universidad Central del Ecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Felipe Afonso, Mª Isaura, Luis A. García, and José Juan Castro Sánchez. "Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y Estrategias de Control en el Estudio y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad de La Laguna." Revista de Investigación en Educación 18, no. 3 (2020): 304–15. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v18i3.3269.

Full text
Abstract:
Basándonos en estudios anteriores sobre las variables que influyen en el rendimiento académico universitario, presentamos como objeto de esta investigación, el estudio de la relación entre las estrategias cognitivas de aprendizaje y del control del estudio con el rendimiento académico de la población universitaria. Se ha realizado un estudio experimental descriptivo con 764 estudiantes pertenecientes a grupos que cursaban 3º de Psicología desde el año 2013 hasta el año 2019. A través de las pruebas Estrategias Cognitivas de Aprendizaje (ECA) y Estrategias de Control en el Estudio (ECE), recogi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quijano Cuellar, Maritza. "Diseño e implementación de estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de los docentes de practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana." Movimiento Científico 12, no. 2 (2019): 23–30. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.12203.

Full text
Abstract:
Introducción: Se han promovido esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes aprendan para toda la vida. El objetivo general fue analizar cómo diseñan e implementan los docentes de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), estrategias cognitivas (EC) y métodos de enseñanza (ME) para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Método: Siguiendo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barbosa da Silva, Anielson, Lourdes Canós Darós, Ana Lúcia de Araújo Lima Coelho, María Rosario Perelló-Marin, and Cristina Santandreu Mascarell. "ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑA Y BRASIL." Journal of Management and Business Education 2, no. 3 (2019): 192–214. http://dx.doi.org/10.35564/jmbe.2019.0014.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es analizar las relaciones entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje de estudiantes de dos universidades ubicadas en Brasil y España. El estudio cuantitativo y descriptivo fue realizado con una muestra de 106 estudiantes de último año del grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) de ambos países. Los instrumentos para la recogida de datos fueron: el inventario de los estilos de aprendizaje de David Kolb (1984) y las estrategias de aprendizaje del MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire) de Pintrich et al. (1993). Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Wong Fajardo, Margarita. "Plan de mejora: diagnóstico y aplicación de estrategias de aprendizaje (ACRA) en estudiantes de educación USAT: ingreso regular y beca vocación de maestro." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 4, no. 2 (2018): 6–15. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i7.74.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar el nivel de uso de las estrategias de aprendizaje en los estudiantes ingresantes a la Carrera de Educación 2016, de la USAT y recoger sus apreciaciones luego de terminado el desarrollo silábico de la asignatura Estrategias para el aprendizaje autónomo sobre cuáles son aquellas estrategias cognitivas y afectivas expresadas en un Plan de Mejora que están siendo utilizadas en el aprendizaje de los cursos del segundo semestre. La muestra estuvo constituida por 82 estudiantes, 58 de ellos corresponden a la modalidad de ingreso Beca Vocación Maestro y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valle, Antonio, Ramón G. Cabanach, Susana Rodríguez, José C. Núnez, Julio A. González-Pienda, and Pedro Rosário. "Metas académicas y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios." Psicologia Escolar e Educacional 11, no. 1 (2007): 31–40. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-85572007000100004.

Full text
Abstract:
Tomando en cuenta que no existe concordancia en la literatura entre los resultados de diferentes estudios respecto de la relevancia de la adopción de un tipo u otro de meta para el aprendizaje académico, en el presente artículo se estudia la relación entre los diferentes tipos de orientaciones motivacionales (metas de aprendizaje, metas de rendimiento y metas de evitación del trabajo) y el uso de estrategias cognitivas y de autorregulación. En el trabajo participan 632 estudiantes universitarios de diversas titulaciones de la universidad española. Aunque el estudio es de tipo correlacional, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Colonia Cerna, Pedro, and Teófanes Mejía Anaya. "Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»." APORTE SANTIAGUINO 8, no. 2 (2017): 327. http://dx.doi.org/10.32911/as.2015.v8.n2.236.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se toma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aponte-Henao, Mónica, and Maryoris Elena Zapata-Zabala. "Caracterización de las funciones cognitivas de un grupo de estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio de la ciudad de Cali, Colombia." Psychologia 7, no. 1 (2013): 23–34. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1191.

Full text
Abstract:
Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) son dificultades que se manifiestan en el ámbito escolar interfiriendo de manera significativa en las actividades que implican habilidades de lectura, cálculo y escritura, descartando como causa de estos, las alteraciones neurológicas, emocionales y conductuales. El presente estudio tuvo como objetivo describir las funciones cognitiva de un grupo de estudiantes con TEA que se encontraban asistiendo a un colegio privado de la ciudad de Cali. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información fueron: Cuestionario de problemas de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ortiz, Fedra Lorena, Clemencia Álava, Magali Argoty, and Pablo Fernández. "Valoración del desarrollo conceptual y de las habilidades procedimentales y de razonamiento en estudiantes del curso de tecnología de cereales en unad pasto, con la utilización como mediador didactico de un simulador en procesos de panificacion." Revista de Investigaciones UNAD 8, no. 1 (2009): 161. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.626.

Full text
Abstract:
<p align="left">Las estrategias de aprendizaje se han aplicado en los últimos años en diferentes contextos educativos; varios estudios demuestran que cuando se aplican, los estudiantes mejoran su aprendizaje. Por otra parte, con el desarrollo de nuevas tecnologías se ha presentado a los Objetos virtuales de aprendizaje como una alternativa para el desarrollo de habilidades cognitivas. Sin embargo, Carreras (2003) afirma que este tipo de objetos no alcanza lo deseado si no están acompañados de estrategias de enseñanza–aprendizaje que orienten el proceso. Por tanto, la pregunta que guió es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Casado, J. Inmaculada, and Alberto Parra Gebrero. "Programa "COMUNICA" y aprendizaje autorregulado: implementación educativa para mejorar las estrategias cognitivas y metacognitivas." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2021): 147–70. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2127.

Full text
Abstract:
La importancia del aprendizaje autorregulado se ha incrementado en los últimos años, dando lugar a diferentes propuestas metodológicas muy interesantes a investigar. En el presente estudio, abordaremos esta temática con una muestra de alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, pertenecientes al Programa de Éxito Educativo COMUNICA, implementado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el curso académico 2018. Esta medida de atención a la diversidad tiene la finalidad de promover actuaciones educativas complementarias, de carácter compensador, en relación a un elevado número de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gutierrez de Blume, Antonio P. "Efecto de la instrucción de estrategias cognitivas en la precisión del monitoreo metacognitivo de los alumnos universitarios estadounidenses." Tesis Psicológica 15, no. 2 (2020): 1–29. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v15n2a9.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El monitoreo, como componente de regulación de la metacognición, es un aspecto esencial del aprendizaje autorregulado. El monitoreo se reconoce como la capacidad del alumno para comprender con éxito lo que está aprendiendo y, por lo general, implica actividades metacognitivas como preguntas, reflexiones, inferencias y retroalimentación autogenerada. Sin embargo, pocos estudios hasta la fecha han examinado la influencia de la capacitación en estrategias cognitivas para la precisión del monitoreo metacognitivo de los alumnos. Objetivo: La presente investigación exploró el efecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez Bueno, Francia Del Carmen. "Pirámide invertida de escritura: una estrategia para mejorar la fluidez en la expresión oral en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 13, no. 25 (2017): 21–30. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v13i25.250.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación-acción ejemplifica la aplicación consciente e intencionada de una estrategia de aprendizaje denominada “Pirámide Invertida de Escritura” la cual permite a los estudiantes acceder a una novedosa práctica de escritura tendente a mejorar la fluidez en la expresión oral en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Dicho proyecto se fundamenta principalmente en la concepción de la escritura como instrumento cognitivo, en la importancia de la fluidez en el desarrollo de la expresión oral de lenguas extranjeras, y en la diversidad de estrategias cognitivas que in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García Herrero, Mª de las Mercedes. "Análisis de la utilización de estrategias en el aprendizaje de la lengua extranjera." Revista de Investigación Educativa 31, no. 1 (2012): 53. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.133451.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo pretende analizar el uso de las estrategias de aprendizaje de la lengua extranjera por parte de estudiantes universitarios ya titulados. Los principales objetivos del estudio son: 1) Analizar la frecuencia de utilización de las categorías de estrategias y 2) Determinar la frecuencia de uso de las estrategias individuales que conforman cada categoría.</p><p>Los resultados indican que los estudiantes tienden a utilizar las estrategias Metacognitivas seguidas por las estrategias Afectivas presentando ambas una frecuencia de uso alto. Los aprendices aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mariño Rueda, Carlos Fernando. "Problematizar: acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo." Polisemia 10, no. 17 (2015): 40–54. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.10.17.2014.40-54.

Full text
Abstract:
La problematización es una condición fundamental del aprendizaje activo, en el que los alumnos son actores principales, pues aprender es un proceso llevado a cabo, en primera persona, por el sujeto, mediante la acción sobre los objetos de aprendizaje y el concurso de diversas dimensiones del aprendiz (volitivas, emocionales, relacionales, cognitivas, etc.). Al considerar la responsabilidad docente de diseñar y disponer en el aula de estrategias que favorezcan el aprendizaje, se habla de la acción de problematizar, la cual es considerada una estrategia didáctica que hace posible la problematiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mora Chona, Luz Adiela. "Implementación de una estrategia pedagógica para mejorar la atención en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria en la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez ubicada en el municipio de Cúcuta Norte de Santander Col." Paideia Surcolombiana, no. 23 (December 1, 2018): 122–32. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1730.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se implementó una estrategia pedagógica para mejorar la atención de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez en el área de lengua castellana. Se utilizó para este proyecto la investigación con enfoque mixto, cualitativa y cuantitativa. De esta manera se obtuvo como resultados una muestra conformada por 38 estudiantes, de ambos sexos, con los cuales se logró diagnosticar las funciones cognitivas de la atención de los estudiantes, utilizando la plataforma CogniFit, en el aprendizaje cognitivo y se evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez, María Victoria, Alejandro Díaz-Mujica, Julio Antonio González-Pienda, and José Carlos Núñez. "Docencia para facilitar el aprendizaje activo y autorregulado." Revista Diálogo Educacional 10, no. 30 (2010): 409. http://dx.doi.org/10.7213/rde.v10i30.2509.

Full text
Abstract:
Durante el desarrollo de las tareas propias del currículum, los profesores pueden ofrecer modelos a sus alumnos y discutir con ellos la aplicación de estrategias de autorregulación a situaciones cotidianas de aprendizaje. Este trabajo se centra en analizar las bases conceptuales de un programa basado en el enfoque procesual delaprendizaje autorregulado, para ser empleado en distintos contenidos y asignaturas de primer año de carreras universitarias. Se examina el concepto autorregulación del aprendizaje, la importancia del fomento de la autorregulación del aprendizaje efectuado por los docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramos-Elizondo, Ana-Isabel, José-Alberto Herrera-Bernal, and María-Soledad Ramírez-Montoya. "Developing cognitive skills with mobile learning: A case study." Comunicar 17, no. 34 (2010): 201–9. http://dx.doi.org/10.3916/c34-2010-03-20.

Full text
Abstract:
This article presents a multiple case study carried out when mobile learning (mLearning) was first introduced to 3.000 freshmen of two university campuses in Mexico. The objective was to analyze mLearning resources in four courses to identify how they help develop cognitive skills in students. Focus group interviews, surveys, document analysis and non-intrusive observation were used. The data was analyzed quantitatively and qualitatively in order to link the results and the theoretical information within the two variables that guided this study: mLearning and cognitive abilities. The results s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jiménez Morales, Patricia. "Aprendizaje cooperativo, una estrategia pedagógica para la enseñanza en grupos grandes: antecedentes teóricos." Revista Espiga 4, no. 8 (2015): 95–108. http://dx.doi.org/10.22458/re.v4i8.942.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje Cooperativo (AC) es una estrategia pedagógica donde los estudiantes trabajan en grupos pequeños. Se basa en las teorías cognitivas que consideran al alumno como un sujeto social, que se desarrolla en un contexto sociocultural muy importante para su proceso de aprendizaje. Favorece el desarrollo de estructuras cognitivas superiores. El docente se convierte en un mediador que facilita el desarrollo de zonas de desarrollo próximo en el estudiante. El docente facilita al alumno ir más allá de su desarrollo real y alcanzar su desarrollo próximo o potencial. El AC puede ayudar a resol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zamora Menéndez, Ángela, José Manuel Suárez Riveiro, and Diego Ardura. "El uso de los errores como herramienta del aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria." Aula Abierta 47, no. 2 (2018): 229. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.229-236.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo investigar las relaciones entre la facilidad con que los estudiantes de ciencias de secundaria detectan sus errores, su precisión en la autoevaluación y las variables motivacionales y cognitivas implicadas en el proceso de autorregulación. Tanto en la variable de detección de errores como la de autoevaluación se estudió el efecto de la utilización de guiones de evaluación. En la investigación participaron un total de 151 estudiantes de secundaria. Las variables cognitivas y motivacionales se midieron empleando el cuestionario MSLQ. Los resultados indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Núñez-Lira, Luis Alberto, Dally Mayer Gallardo Lucas, Alicia Agromelis Aliaga-Pacore, and Jorge Rafael Diaz-Dumont. "Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica." Eleuthera 22, no. 2 (2020): 31–50. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar las estrategias didácticas usadas en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria de instituciones educativas de la jurisdicción de Ocros. El desarrollo del aprendizaje en el siglo XXI exige que sus estudiantes desarrollen altos niveles de pensamiento y creatividad, utilizando diversas estrategias pedagógicas por parte de la comunidad docente. Metodología. Se utilizaron los diseños cuantitativo y cualitativo, por lo tanto, este estudio se caracteriza por ser de naturaleza mixta; triangulánd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez Vicente, Marta, José Manuel Suárez Riveiro, and Carlos Valiente Barroso. "Funcionalidad ejecutiva y aprendizaje en alumnado de primaria." Electronic Journal of Research in Education Psychology 17, no. 47 (2019): 55. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v17i47.2031.

Full text
Abstract:
Introducción. Las funciones ejecutivas implican habilidades cognitivas y metacognitivas que configuran un sofisticado sistema de control y revisión de las conductas implicadas en la toma de decisiones, cruciales en la realización de las tareas y la conducta adaptativa. El control inhibitorio y atencional, la planificación, la autorregulación o la flexibilidad cognitiva son algunos de sus componentes directamente relacionados con el rendimiento académico. Este estudio examina la relación entre variables vinculadas al funcionamiento ejecutivo y al aprendizaje con el rendimiento en Matemáticas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Caballero Freyte, Luis Alberto, Julio Ortega Carrascal, and Yolima Gutiérrez Galvis. "Estrategias pedagógicas para un aprendizaje significativo de la física." Plumilla Educativa 14, no. 2 (2014): 11–29. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.14.750.2014.

Full text
Abstract:
David Ausubel quien con su teoría establece que el principal protagonista es el estudiante y sus pre-saberes. En el aprendizaje significativo el estudiante construye su conocimiento haciéndolo parte de su esquema cognoscitivo mediante un proceso de aprendizaje dinámico y autocrítico.El presente estudio plantea una experiencia basada en esta teoría mediante la implementación de estrategias pedagógicas para fomentar este estilo de aprendizaje en el área de física en adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad del grado décimo en dos instituciones oficiales de Aguachica Cesar. La investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mamani-Apaza, William, Henry Mamani-Guevara, Fredy Vilca, Henry-Mark Vilca-Apaza, Darssy Carpio, and Jaime Layme-Huamaní. "Estrategias cognitivas y nivel de comprensión de textos académicos en estudiantes ingresantes en la universidad – Perú." Revista Innova Educación 3, no. 4 (2021): 40–57. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.04.003.

Full text
Abstract:
Es finalidad de la enseñanza universitaria contemporánea fortalecer las capacidades de comprensión de textos académicos de los futuros profesionales como agentes autónomos que gestionen su aprendizaje. En ese marco, el artículo tuvo por objetivo determinar el grado de relación entre las estrategias cognitivas y la compresión de textos académicos en estudiantes universitarios de Perú, con el propósito de contar con un perfil cognitivo de los ingresantes a la universidad. La población de estudio estuvo conformada por 172 estudiantes del primer ciclo. La metodología empleada fue del tipo descript
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Palacios Quezada, Jennifer Belén, and Gina Isabel Barreto Serrano. "Breve análisis de los métodos empleados en la enseñanza de la historia en educación básica." Sociedad & Tecnología 4, no. 1 (2021): 65–73. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4i1.77.

Full text
Abstract:
Las estrategias activas constituyen una alternativa dinámica en la apropiación de saberes históricos y capacidades intelectuales, desde la participación crítica del estudiante; siendo necesario su aplicación en la práctica docente. EL presente análisis se efectuó con el objetivo de revisar algunos métodos que se emplean en la enseñanza de la historia y que con ello implique el desarrollo de habilidades intelectuales. El escrito se constituyó a partir de un estudio descriptivo, respondiendo al paradigma cualitativo; pretendió informar desde el método analítico-sintético documental y hermenéutic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gamoneda Lanza, Amelia. "Desaprendizaje e inestabilidad. Perspectivas para una teoría cognitiva de la lectura poética." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 28 (June 28, 2019): 105. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25043.

Full text
Abstract:
La lectura poética explora técnicas que rescatan procesos cognitivos básicos y aún no automatizados que todo aprendizaje lector activa. Asimismo, la lectura poética sostiene e incentiva los estados de inestabilidad cognitiva por los que ha de pasar cualquier proceso mental. Se configuran así estrategias cognitivas de desaprendizaje de automatismos y de irresolución de interpretaciones que tienen como resultado el extrañamiento y la complejidad, y que se analizarán en el contexto de un poema de Baudelaire.This poetic reading explores techniques which rediscover basic cognitive processes which u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vallejo Valdivieso, Patricio Alfredo, Graciela Hernestina Zambrano Pincay, Patricio Yosue Vallejo Pilligua, and Gelen Melissa Bravo Cedeño. "Estructuras mentales en la construcción de aprendizaje significativo." CIENCIAMATRIA 5, no. 8 (2019): 228–41. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i8.257.

Full text
Abstract:
Se trabajó con una investigación tipo correlacional transeccional en procura de determinar la relación de las estructuras mentales en la construcción de aprendizaje significativo a partir de la aplicación de estrategias basadas desde el enfoque de la neurodidáctica en estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad Técnica de Manabí, sede Portoviejo – Ecuador. La correlación de ,038 se encuentra en el rango positiva baja, lo que implica que las estrategias para la estimulación de las estructuras mentales se relacionan con el aprendizaje significativo, siendo pertinente profundizar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Elisondo, R., M. L. De la barrera, D. Y. Rigo, et al. "Estudiantes hoy, entre Facebook, Google y Metacognición. Ideas para innovar en la Educación Superior." REDU. Revista de Docencia Universitaria 14, no. 1 (2016): 225. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5800.

Full text
Abstract:
<p>En los estudios superiores, al igual que en los demás contextos educativos, no basta con adquirir una serie de conocimientos, es indispensable reflexionar sobre los propios procesos cognitivos para tomar decisiones autónomas y fundamentadas respecto de los aprendizajes. Aprender va mucho más allá de las cuestiones cognitivas, las emociones puestas en juego y las posibilidades de reflexionar respecto de los aprendizajes resultan decisivas en los complejos procesos de construcción de conocimientos. El objetivo del estudio es analizar aspectos metacognitivos vinculados al aprendizaje aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Renoj Ramírez, Yerlin Abel. "Importancia de las estrategias de enseñanza aprendizaje en la formación de estudiantes de nivel superior." Revista Docencia Universitaria 2, no. 1 (2021): 23–31. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i1.21.

Full text
Abstract:
Las estrategias de enseñanza aprendizaje han desempeñado un rol importante en los procesos formativos y académicos a lo largo de los años. El objetivo de este estudio fue identificar las estrategias de enseñanza aprendizaje que utilizan los estudiantes de la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural del programa de Formación Inicial Docente que se realizó en la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede San Gabriel, departamento de Suchitepéquez.
 El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo con un diseño no experimental. Para recopilar la información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hurtado-Palomino, Americo, Willam Merma-Valverde, Flor de Meliza Ccorisapra-Quintana, Yarixa Lazo-Cerón, and Karol Boza-Salas. "Estrategias de enseñanza docente en la satisfacción académica de los estudiantes universitarios." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 12, no. 3 (2021): 217–28. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.559.

Full text
Abstract:
El actual escenario universitario exige mayor planificación y desarrollo de estrategias de enseñanza docente que permitan alcanzar un óptimo aprendizaje y satisfacción académica. El presente artículo tiene como objetivo analizar el efecto de las estrategias de enseñanza docente a través de la estrategia instrumental, afectivo-motivacional y cognitiva–metacognitiva en la satisfacción del estudiante universitario en un entorno de aprendizaje virtual sincrónico. La metodología del estudio, sigue la ruta del enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, para el cual se realiza 469 encuestas a estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Díaz Orozco, Análida. "La enseñanza problémica o problematizadora. Una adecuada estrategia pedagógica para mejorar las competencias cognitivas en la educación contable." Lúmina, no. 07 (December 18, 2007): 98–111. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.07.1178.2006.

Full text
Abstract:
En este documento se aborda la enseñanza problémica o problematizadora como una opción que genera nuevas estrategias de aprendizaje para la educación contable. Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que él posee sobre el tema de clase; prevee el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental; confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza, con el concepto científico que se enseña; aplica el concepto a situaciones concretas (lo relaciona con otros conceptos de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alfonso Gil, Sonia, Manuel Deaño Deaño, Aida Ramos Trigo, et al. "PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LECTURA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2017): 71. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.976.

Full text
Abstract:
Abstract.PREVENTION AND INTERVENTION OF LEARNING DIFFICULTIES IN READINGPrograms of strategic and mediated reading instruction based on cognitive processes allow the effective mastery of this specific skill, as well as the improvement of cognitive processes. Students of 2nd, 5th, and 6th grade of Primary Education, with and without risk of reading difficulty, participated in the implementation of this type of programs. The 2nd-grade students, at risk of reading difficulty, received a reinforcement program in reading skills with a methodology designed so that learning to read took place spontan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mendoza Moreira, Francisco Samuel, Jacqueline Rosalfa Terranova Ruiz, Víctor Geovanny Zambrano Cedeño, and María Manuela Macías Loor. "ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y ATENCIÓN PARA LA GENERACIÓN DE INTERÉS EN EL APRENDIZAJE DE LENGUA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2016): 17. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.477.

Full text
Abstract:
Abstract:SENSIBILATION AND ATTENTION STRATEGIES FOR THE INTERES GENERATIONIN THE LANGUAGE LEARNINGThe generation of learning processes in the Language Arts area is one of the challenges that high school teachers takes, to a generation that every day is losing interest for oral and written communication uses by the appearance of Telematics and virtues and benefits that provide in the transfer of information through channels such as internet and their tributaries. In this context of competing interests , the psycho pedagogy models offered contain in their elements a set of mental processes that
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez Ruiz, Juan Roger. "Los recursos TIC favorecedores de estrategias de aprendizaje autónomo: el estudiante autónomo y autorregulado." In Crescendo 5, no. 2 (2014): 233. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2014.v5n2.08.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la presente investigación sobre el estudiante autónomo y autoregulado permitió verificar el impacto que las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación han generado nuevas necesidades laborales y por ende educativas. Nuestro objetivo fue verificar como los recursos TIC favorecen las estrategias del aprendizaje autónomo y autorregulado del estudiante. Nuestra investigación buscó responder a la necesidad de aumentar la autonomía del estudiante en su propio proceso de aprendizaje a través de diferentes recursos TIC, de tal manera que esté en capacidad de relacionar proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villarreal, Blanca, and Tevni Grajales. "El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje: su impacto en el rendimiento académico." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 5, no. 2 (2005): 71–79. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2005.050.

Full text
Abstract:
El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León se examinan como factores que inciden en su rendimiento académico. La muestra aleatoria estratificada estuvo integrada por 374 estudiantes de 24 escuelas. Los instrumentos de investigación: Prueba de Razonamiento Lógico (Burney) e Inventario de Enfoques y Habilidades de Estudio para Estudiantes (ASSIST) se utilizaron para medir el desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje. El desarrollo cognitivo formal favorece la comprensión y los estilos de aprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Garcés Bustamante, José, Pamela Labra Godoy, and Laura Vega Guerrero. "La retroalimentación: una estrategia reflexiva sobre el proceso de aprendizaje en carreras renovadas de educación superior." Cuadernos de Investigación Educativa 11, no. 1 (2020): 37–59. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2020.11.1.2942.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en la elaboración de una estrategia formativa de retroalimentación generada por el equipo técnico de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) para los estudiantes de nueve carreras renovadas de una universidad estatal regional. Se parte de las siguientes interrogantes: ¿Cómo aprende un estudiante universitario novel? ¿Cómo reflexiona el estudiante sobre su proceso de aprendizaje? ¿Existe una estrategia de retroalimentación en carreras universitarias?Se utilizó una investigación cualitativa de caso múltiple mediante una metodología mixta y diseño etnográfico, y para dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mahúgo Cárdenes, María del Carmen. "Estrategias de aprendizaje de universitarios en español como lengua extranjera para el sector profesional: estudio de caso en Alemania." Revista Horizontes de Linguistica Aplicada 19, no. 1 (2020): 39–72. http://dx.doi.org/10.26512/rhla.v19i1.26398.

Full text
Abstract:
En el contexto europeo de enseñanza superior, el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) es fundamental para el desarrollo de los futuros profesionales. Este estudio de caso analiza las estrategias de aprendizaje de lengua (EAL) que utilizan estudiantes alemanes de español como lengua extranjera (ELE). Para este estudio se ha utilizado como herramienta fundamental el cuestionario de estrategias SILL-Strategy Inventory for Language Learning (OXFORD, 1990) en diferentes universidades del estado de Baviera. Los resultados indicaron que: las estrategias social y compensatoria son las más utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Risueño Martínez, Jesús J., María Luisa Vázquez Pérez, José Hidalgo Navarrete, and Soledad De la Blanca de la Paz. "Language learning strategy use by spanish efl students: the effect of proficiency level, gender, and motivation." Revista de Investigación Educativa 34, no. 1 (2015): 133. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.232981.

Full text
Abstract:
<p class="RESUMENCURSIVA">El propósito de este estudio es investigar el uso de las estrategias de aprendizaje de la lengua extranjera por parte de estudiantes de inglés con distintos niveles de competencia. Además, intenta explorar la relación que ptstros participantes (N=206) hacen un uso moderado de esas estrategias, siendo las más utilizadas las metacognitivas y las afectivas. El nivel de competencia sólo tuvo un impacto significativo en la categoría de estrategias cognitivas entre los estudiantes del nivel más alto y los de los niveles básicos. No se encontraron diferencias significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zambrano, Germán. "Preguntas cognitivas y metacognitivas en el aprendizaje y la generación de estrategias de resolución de problemas matemáticos." INVENTUM 3, no. 4 (2008): 25–50. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008.25-50.

Full text
Abstract:
La investigación busca indagar sobre la relación que tienen las preguntas de orden cognitivo y metacognitivo en la comprensión conceptual y la resolución de problemas de máximos y mínimos en el tema función cuadrática. La pregunta de investigación, se fundamenta desde lo teórico, lo metodológico y lo tecnológico. Los antecedentes se relacionan con la educación, matemática y la pedagogía; las relaciones entre conocimiento y el aprendizaje, la cognición y la metacognición; y la utilización de software educativo. La conceptualización hace referencias a la comprensión del tema tratado en el softwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Camargo Mendoza, Sandra Milena. "CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS COGNITIVAS Y DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA." Movimiento Científico 10, no. 1 (2016): 64–76. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.10106.

Full text
Abstract:
Introducción: el presente artículo describe los resultados encontrados en una investigación que tuvo como objeto identificar los Estilos de Aprendizaje y Cognitivos en los estudiantes de Fisioterapia, pertenecientes a la Corporación Universitaria Iberoamericana Sede Bogotá.Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo con diseño transversal. La población total que participante fue 604 estudiantes, el instrumento utilizado fue Test de Kolb y Test de Figuras Enmascaradas.Resultados: se encontró que el estilo cognitivo predominante de los estudiantes fue Acomodador, lo cuales tienen may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!