To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estrategias de aprendizaje.

Books on the topic 'Estrategias de aprendizaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Estrategias de aprendizaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gamez, Eduardo Vidal-Abarca. Comprender para aprender: Un programa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de textos. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (CEPE), 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gearheart, Bill R. Incapacidad para el aprendizaje: Estrategias educativas. México: Editorial El Manual Moderno, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lipman, Matthew. El descubrimiento de Harry. Madrid: Ediciones de la Torre, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo, Rocío Quesada. Estrategias para el aprendizaje significativo: Guía del estudiante. México, D.F: Limusa/Noriega, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, Rosa María Ortega. Modalidades educativas: Estrategias de enseñanza-aprendizaje en educación superior. México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oviedo, Paulo Emilio. Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939162.

Full text
Abstract:
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en educación superior es un libro escrito con el propósito de compartir con docentes y estudiantes la importancia de la enseñanza centrada en la resolución de problemas y la investigación-acción, que fomenta en los estudiantes la capacidad de aprender a aprender. En él se integra una noción clara y exacta de lo que es realmente aprender y enseñar, pues existe una relación directa y necesaria, no solo teórica, sino práctica, entre esos dos conceptos. Abarca la resolución de problemas como una estrategia de enseñanza, la construcción de problemas para la clase, la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas, una visión científica de la resolución de problemas, lo que hacen los docentes cuando enseñan con la estrategia de resolución de problemas, el rol del docente como investigador y las ventajas de la enseñanza por resolución de problemas, buscando interesar al lector en lo que constituye la resolución de problemas y la investigación-acción, en la perspectiva del desarrollo de una pedagogía en la que el alumno sea el gestor de su propio aprendizaje. Se trata de un libro que puede usarse en cursos básicos, medios y avanzados, en materias y seminarios. Contiene una visión epistemológica y metodológica que lo hacen útil para cualquier ciencia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coloquio Internacional de Didáctica de la Lengua Extranjera (7th 2003 Universidad de Alcalá). Debate en torno a las estrategias de aprendizaje =: Debating learning strategies. Frankfurt am Main: P. Lang, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios: -. Brasil: Atena Editora, 2024.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aubrey, Robert. La organizacio n en aprendizaje permanente: Estrategias pra cticas para ganar ventajas competitivas. Bilbao: Deusto, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Estrategic-1: Proesmeta, estrategias de aprendizaje. Promolibro, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Nisbet, John, and Janet Shucksmith. Estrategias de Aprendizaje. Santillana S.A., 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carbo, Ma Jose Comellas. Estrategias de Aprendizaje. Laertes, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Las estrategias de aprendizaje. EDEBE, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

M.ª Luisa Sevillano García. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. UNED, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quesada, Rocio. Estrategias Para El Aprendizaje Significativo. Editorial Limusa S.A. De C.V., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Monereo, Carles. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Grao, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

LA GUÍA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: “APRENDER A EMPRENDER Y CRECER”. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Beltran, Jesus A. Procesos, Estrategias y Tecnicas de Aprendizaje. Sintesis Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Atd. Comunidades de Aprendizaje: Colección Estrategias Formativas. American Society for Training & Development, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Estrategias de aprendizaje en estudiantes del INTEC. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López, Marta Nogueroles. Las estrategias de aprendizaje de segundas lenguas. Arco Libros - La Muralla, S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ramírez-Montoya, María Soledad. Estrategias de innovación para ambientes de aprendizaje. Sintesis, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Garganté, Antoni Badia. Estrategias y competencias de aprendizaje en educación. Sintesis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Anunciación; Hernández Martín, Azucena Quintero Gallego. Mejorando la composición escrita : Estrategias de aprendizaje. Ediciones Aljibe, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garganté, Antoni Badia. Estrategias y competencias de aprendizaje en educación. Sintesis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Negrete, Jorge Arturo. Estrategias de aprendizaje/ Learning Strategies (Spanish Edition). LIMUSA, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Comprensión y composición escrita: Estrategias de aprendizaje. Madrid: Editorial Sintesis, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramírez-Montoya, María Soledad. Estrategias de innovación para ambientes de aprendizaje. Sintesis, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López, Marta Nogueroles. Las estrategias de aprendizaje de segundas lenguas. Arco Libros - La Muralla, S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ramírez-Montoya, María Soledad. Estrategias de innovación para ambientes de aprendizaje. Sintesis, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Garganté, Antoni Badia. Estrategias y competencias de aprendizaje en educación. Sintesis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Garganté, Antoni Badia. Estrategias y competencias de aprendizaje en educación. Sintesis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez-Montoya, María Soledad. Estrategias de innovación para ambientes de aprendizaje. Sintesis, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Estrategic-2, Educación Secundaria Obligatoria 1er ciclo: Proesmeta, estrategias de aprendizaje. Promolibro, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sosa, Hebert Elías Lobo, Jesús Ramón Briceño Barrios, and Juan Carlos Terán Briceño. Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje: investigaciones desde el CRINCEF. Pimenta Cultural, 2019. http://dx.doi.org/10.31560/pimentacultural/2019.652.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

ARANDIGA, VALLES. Curso de estrategias cognitivas y metacognitivas del aprendizaje. PROMOLIBRO, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Crecer y aprender, estrategias de aprendizaje, 5 años. Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo - 2b: Edicion. McGraw-Hill Companies, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Crecer y aprender, estrategias de aprendizaje, 4 años. Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guerrero, José I. Martínez. Las Medidas de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dorado Martínez, Álvaro, Jairo Andrés Ascuntar, and Yamile Garcez. Programa de estrategias de aprendizaje para estudiantes de secundaria. Editorial Universidad de Nariño, 2020. http://dx.doi.org/10.22267/lib.udn.019.

Full text
Abstract:
El programa está diseñado para orientar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje por medio de la implementación de estrategias de aprendizaje y aplicación de técnicas y métodos de estudio que están elaborados en función de las necesidades y las características de las actividades escolares que desarrollan los estudiantes. Esto con el fin de optimizar el manejo de la información, lograr que los sujetos sean más eficaces y autónomos en el proceso de “aprender a aprender” y que su aprendizaje sea más significativo. El programa está compuesto por dieciséis talleres psicoeducativos construidos a partir del modelo propuesto por Monereo (1990) en el cual se contemplan cinco estrategias de aprendizaje correspondientes a las de repetición, regulación, elaboración, organización y afectivo motivacionales. En el presente se describe cada taller, su objetivo, las dinámicas grupales, el contenido teórico-práctico y las evaluaciones a desarrollar por los estudiantes participantes de los talleres psicoeducativos quienes deberán dar su percepción frente a la asimilación de la temática y el desempeño del facilitador. La elaboración del presente programa es fruto de la investigación y reformulación de los talleres psicoeducativos consolidados a partir de la revisión de diversas fuentes del conocimiento con respecto a la aplicación de las estrategias de aprendizaje con la contribución de autores destacados en la temática en cuestión como lo son: Zimmerman, Martínez-Pons (1985), Monereo (1990), Schunk (2012), Pozo (1998), Castañeda (2004), Castellanos (2005), Díaz y Hernández (2010), entre otros más; que por medio de sus estudios y postulados fundamentan la importancia de la implementación de las estrategias de aprendizaje dentro del ámbito escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sepúlveda, Jovanny, ed. Innovación educativa, estrategias de aprendizaje y competencias en educación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202002.

Full text
Abstract:
El presente libro ofrece un compendio de doce capítulos resultados de investigaciones en el ámbito de la educación inicial, básica, media y superior, en diferentes contextos educativos colombianos. En cuanto a la investigación en educación superior, se presentan seis trabajos: el capítulo 1 titulado Las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta el resultado del ejercicio de investigación doctoral Las relaciones entre motivación, estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Americana, en el que se aborda el aprendizaje y la función de los docentes en este proceso. El segundo capítulo: Instrumentos de evaluación de competencias profesionales en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta los avances frente a la evaluación de competencias profesionales en estudiantes universitarios, enmarcado en el contexto de formación en licenciatura en pedagogía infantil haciendo un recuento de los conceptos de competencias profesionales, avances en la formación de profesionales de la educación y algunos estudios aplicados a población estudiantil para el desarrollo de competencias profesionales. El capítulo 3, Competencias transversales y aprendizaje basado en retos en estudiantes de administración de empresas: caso formulación de proyectos, muestra el análisis realizado a partir de las percepciones de los estudiantes frente a la aplicación de la metodología aprendizaje basado en retos –ABR, con el fin de determinar las competencias transversales desarrolladas en estudiantes de administración de empresas. Continuando con el ámbito de investigaciones en educación superior, el capítulo 9, Los estilos de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia: un estudio descriptivo, aborda la caracterización de los estilos de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, con el fin de identificar aquellos estilos predominantes en esta población. Por su parte, el capítulo 10, Resignificación del saber pedagógico del maestro en la educación superior, ofrece el análisis de la concepción del maestro en los primeros siglos de nuestra era en contextos eclesiásticos, con el fin de identificar características que permitan la reconstrucción del saber pedagógico actual. Finalmente, en este ámbito, el capítulo 12, Influencia de las emociones en el aprendizaje virtual en educación superior, identifica el papel de las emociones en el contexto de aprendizaje virtual de estudiantes universitarios en la contingencia establecida por la pandemia Covid19. En el campo de la educación inicial, se presentan tres capítulos resultados de investigación. El capítulo 4, Evaluación de la competencia matemática temprana en primera infancia, muestra los resultados de investigación de un estudio de caso en el que se aplicó la prueba Early Numeracy Test Revisado (ENT-R) que evalúa las competencias matemáticas en niños de 4 y 5 años. El capítulo 6, El desarrollo de la competencia matemática temprana a partir de tecnologías de información y comunicación: diseño teórico de investigación, presenta un rastreo de las investigaciones que se han centrado en el desarrollo de la competencia matemáticas, consolidando el diseño teórico de investigación de un proyecto a realizar en el campo de la competencia matemática temprana (CMT); el capítulo 7, Desarrollo de habilidades investigativas en la primera infancia: diseño teórico de investigación y avances, evidencia la necesidad de un acercamiento por parte de los estudiantes al conocimiento de manera espontánea generando procesos de transversalización de diferentes áreas que se articulen al desarrollo de actividades de enseñanza. En el campo de las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) aplicadas a la educación, se presentan dos capítulos. El capítulo 5, Programas y herramientas basadas en las TIC que facilitan los procesos de inclusión de las personas en situación de discapacidad y que se han implementado en Colombia en los procesos educativos en la última década, presenta un estudio documental de las investigaciones que se han realizado en la última década en Colombia y que utilizan alguna herramienta TIC en una población con una discapacidad determinada y se identifica la estrategia implementada por estos, encontrando que, a pesar de que se han inventado y se encuentran gratuitamente una gran cantidad de softwares especializados, las experiencias documentadas generalmente no hacen uso de estos. El capítulo 8. Propuesta b-learning significativo + IAD para medias técnicas del municipio de Medellín, expone una propuesta diseñada para el plan de desarrollo del municipio de Medellín, partiendo de la necesidad de este de ampliar la modalidad de media técnica a toda la educación media de la ciudad y los corregimientos. Pensando en eso, y teniendo en cuenta las condiciones pedagógicas, de infraestructura y la intencionalidad gubernamental de trabajar las áreas o disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering and Matemathics) para convertir a la ciudad en un gran símbolo de la innovación y entrar en concordancia con el proyecto Valle del software de la alcaldía. Finalmente, en el campo de las políticas públicas y la legislación educativa, el capítulo 11, Análisis histórico de la formulación de las políticas educativas en Colombia, describe las principales características de las políticas educativas en el contexto colombiano, con la finalidad de crear un conocimiento que permita tener un referente histórico para abordar la actualidad de las políticas educativas tanto en su formulación como en los mecanismo de evaluación que se tienen para medir el desempeño de la población que se está educando, para ello se realiza un somero análisis desde el año 1950 hasta el año 2007, resaltando los principales momentos históricos y los principales cambios en las políticas educativas para entender el contexto vigente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

La Evaluación Integral Y Del Aprendizaje. Fundamentos Y Estrategias. Cooperativa Editorial Magisterio, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cuadrado, Adolfo Manuel Sánchez, Mª Teresa Berceruelo Pino, María Basilia Moreno Jaén, Sandra Guerrero García, Mª Inés Guerrero Espejo, Javier Pérez Zapatero, and Marga Navarrete Ramírez. Mediación en el aprendizaje de lenguas: Estrategias y recursos. Anaya ELE, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

GARCIA, SANTIAGO MOLINA. PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS BASICAS DE APRENDIZAJE. CEPE. CIENCIAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cuadrado, Adolfo Manuel Sánchez, Mª Teresa Berceruelo Pino, María Basilia Moreno Jaén, Sandra Guerrero García, Mª Inés Guerrero Espejo, Javier Pérez Zapatero, and Marga Navarrete Ramírez. Mediación en el aprendizaje de lenguas: Estrategias y recursos. Anaya ELE, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo : una interpretacion constructivista. Mexico: McGraw-Hill Interamericana, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Enseñe a Todos Sus Alumnos: Estrategias para el Aprendizaje. Gospel Publishing House, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lobo, Mariana Morales, Juan G. Fernández Fernández, and Neus Sanmarti i. Puig. LA EVALUACIÓN FORMATIVA: Estrategias eficaces para regular el aprendizaje. EDICIONES SM, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez, Jesús Franco. Cuestionario de procesos y estrategias de aprendizaje del ICCE. Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography