Academic literature on the topic 'Estrategias de desarrollo local'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estrategias de desarrollo local.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estrategias de desarrollo local"

1

Montoya, Aquiles. "¿Desarrollo local o desarrollo comunitario?" Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 61 (February 27, 1998): 45–55. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i61.4932.

Full text
Abstract:
En este ensayo buscamos, fundamentalmente, deslindar teóricamente dos enfoques o visiones: la muy conocida del desarrollo local, auspiciada por gobiernos y organismos para gubernamentales, y la otra, la del desarrollo comunitario, surgida en y para las comunidades. Ambas visiones aunque semejantes en sus nominaciones y con objetivos aparentemente comunes: buscan combatir la pobreza, son diferentes en su contenido, responden a iniciativas distintas, los centros de apoyo institucional son diferentes, los sujetos reales son otros y la finalidad última de ambas estrategias también es diferente y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Juan Francisco. "FORMULACION DE ESTRATEGIAS EN UNA ORGANIZACION DEPORTIVA." Educación Física y Deporte 20, no. 2 (2010): 61–67. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.3313.

Full text
Abstract:
Se analiza la estrategia y el estratega de acuerdo a las teorías más actuales de la administración y la gerencia. Se les ubica en el ámbito deportivo y se mencionan sus características, requisitos y aspectos para su puesta en práctica. Se señala también las cualidades deseables en un buen estratega. A manera de conclusión, se realizan unas sugerencias y recomendaciones de posibles estrategias para el desarrollo del deporte a nivel local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinedo López, Jhon William. "Estrategias para el desarrollo nacional y local." Cooperativismo & Desarrollo 29, no. 119 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.07.

Full text
Abstract:
El propósito central de este trabajo es presentar una propuesta de estrategias de desarrollo nacional y local, orientada a contribuir al mejoramiento de los desfavorables indicadores sociales, económicos y ambientales, que se presentan en el contexto colombiano. La metodología es de tipo propositiva, por cuanto parte de un diagnóstico de la situación social, económica y ambiental nacional y local, que permite el diseño de la propuesta con énfasis en la ética, sustentada en los principios de verdad, justicia, bondad, cooperación, solidaridad y responsabilidad. Entre los principales resultados s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre Bertel, Angelica María, Lisset Paola Arroyo Oviedo, and Clarisa Isabel Navarro Mesa. "Turismo alternativo como estrategia de desarrollo local en el municipio de Chalan – Sucre." ECONÓMICAS CUC 39, no. 1 (2018): 117–36. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.08.

Full text
Abstract:
Este capítulo propone la aplicación de una metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local en comunidades poco favorecidas en el contexto actual de la globalización, pero con las condiciones propicias para coadyuvar el desarrollo desde el aprovechamiento de sus recursos endógenos. Tomándose como referente metodológico los lineamientos estratégicos que se desarrollan en pro de alcanzar los objetivos propuestos desde la identificación de la vocación. Así mismo, se presentan los resultados de cada fase de la metodología aplicados al municipio de Chalán en el Departamento de Suc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo Mejía, César. "Desarrollo (económico) local y globalización." ÁNFORA 14, no. 23 (2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v14.n23.2007.194.

Full text
Abstract:
I – INTRODUCCIÓN.Para atenuar los riesgos (amenazas) y aprovechar las oportunidades asociadas con la Globalización, en relación con el Desarrollo Económico Local, es necesario profundizar el sentido de lo “local” y, en función de él, formular objetivos, diseñar y aplicar estrategias y políticas.Con el fin de sustentar la tesis anterior, en las páginas siguientes se explicita el concepto de Desarrollo Económico Local, que se utiliza en el análisis, así como la forma como se entiende la globalización, sus “fuerzas y determinantes”, y su posible impacto (riesgos y oportunidades) sobre las dimensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reynado Rivas, Maynor Guillermo. "Territorialidad y emprendimiento: estrategias para el desarrollo local." Perspectiva Científica 1, no. 2 (2025): 47–61. https://doi.org/10.5377/pc.v1i2.19826.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación entre territorialidad y emprendimiento para proponer estrategias que impulsen el desarrollo local en el municipio de Santa Tecla. El objetivo principal es identificar las características clave de los emprendedores locales y sus negocios, con un enfoque en la sostenibilidad, la articulación entre actores locales y la creación de un entorno favorable para el emprendimiento. La investigación utiliza una metodología mixta. Por un lado, se aplicó una encuesta a 46 emprendedores de zonas urbanas y rurales para obtener datos cuantitativos sobre sus perfiles, ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Elizondo, Celso, and Juan Rafael Hernández Navarro. "Desarrollo local: reflexiones desde el desarrollo humano sostenible." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 6 (2012): 93. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i6.648.

Full text
Abstract:
<p>El presente documento contiene una reflexión epistemológica y social del tema del desarrollo económico local, desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. En él se abordan problemas típi- cos del desarrollo; se establece su diferenciación con la expectativa de insinuar al menos las vías de acce- so a la condición de ciudadanía social, las amenazas que esta aspiración experimenta y un recorrido por diversas situaciones de inserción que se suelen presentar. Es, pues, un ensayo exploratorio con el objetivo de promover la reflexión teórica sobre este importante tema. Otorga un g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Nieto, Begoña. "Microcrédito y desarrollo local." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 18 (June 4, 2013): 115. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200318265.

Full text
Abstract:
La economía local no ha perdido su vigencia en la era de la globalización. El desarrollo empresarial de una entidad local se puede perseguir mediante estrategias reactivas o proactivas. El artículo revisa dos enfoques teóricos del desarrollo local: las teorías territoriales del desarrollo local y las teorías del desarrollo endógeno. En base a la primera se argumenta que la creación de microempresas puede contribuir al desarrollo local. El microcrédito supone, para muchas de estas iniciativas, la primera oportunidad de obtención de recursos financieros para comenzar su actividad. Se estudia el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benito del Pozo, Paz. "Patrimonio industrial y estrategias de desarrollo." Ciudades, no. 04 (February 1, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.04.1998.171-178.

Full text
Abstract:
Esta ponencia se plantea como una reflexión general acerca del valor del patrimonio industrial en aquellas regiones de tradición industrial en declive que buscan superar la crisis económica, demográfica y social, derivada de los procesos de desindustrialización y destrucción masiva de empleos, mediante actuaciones que ponen en valor recursos patrimoniales hasta entonces ignorados en las estrategias de desarrollo regional y local. Algunos ejemplos de regiones europeas y, en particular, el caso de Asturias (España) sirven como referencias empíricas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Van Zeeland, Jan Lust. "Capital, desarrollo local y ONG: una reflexión crítica." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (2013): 37–40. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.jlvz.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto capitalista de desarrollo es facilitar y contribuir a la expansión de la acumulación de capital. Las estrategias de desarrollo local tienden a desmovilizar a la población y a desviar la atención de los pobres respecto de las estructuras de poder político y económico, además de asegurar los pilares locales del sistema capitalista global. Las ONG, que son financiadas por las agencias de cooperación internacional para el desarrollo, son las transmisoras adecuadas de estas estrategias y podrían ser consideradas como las bases locales del imperialismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estrategias de desarrollo local"

1

Galiano, Vásquez Abraham. "Estrategias de comunicación y políticas de desarrollo local para los jóvenes de San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1287.

Full text
Abstract:
Consciente de ello el presente documento: Estrategias de comunicación y políticas de desarrollo Local para los jóvenes de San Juan de Lurigancho, centra su análisis en la juventud desde el punto de vista de sus vínculos con el Gobierno Local, las ONGs, la PNP y demás organizaciones, toda vez que entender las formas de comunicación que se establecen entre estas instituciones y los mismos, en el momento de tomar decisiones, elaborar programas y proyectos, es fundamental para fomentar su participación y construir democracia. En este sentido el problema de investigación se relaciona con los de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mata, Arratia Eduardo, and García Adriana Pascual. "Desarrollo local y ecoturismo en Ayutla, Querétaro, México. el cooperativismo como estrategia de desarrollo: Caso Cooperativa “El Paraíso”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99599.

Full text
Abstract:
El turismo es una actividad que ha revolucionado la dinámica social a nivel mundial, de igual manera en la Sierra Gorda de Querétaro; aunque en ocasiones, la falta de una ejecución adecuada de la actividad provoca un desajuste en la sustentabilidad del medio (ambiental, sociocultural, económico, político y tecnológico) e inadecuada distribución de los beneficios que permitan el desarrollo local. Por ello, esta investigación tiene como principal objetivo crear una propuesta de ecoturismo para la comunidad de Ayutla, Querétaro, utilizando el método descriptivo interpretativo con un enfoque socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinosa, Sayán María del Rosario. "La comunicación en la promoción del desarrollo local : estrategias de comunicación para promover el compromiso de la población del distrito de Máncora con su Plan Integral de Desarrollo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4535.

Full text
Abstract:
El trabajo que presentamos a continuación es fruto de una indagación que pretende dilucidar por qué es que los planes de desarrollo elaborados en una comunidad son muy pocas veces conocidos y compartidos por ésta. Efectivamente, en nuestro país, se han realizado durante los últimos años muchos esfuerzos por elaborar planes de desarrollo. Sin embargo, existen dificultades en su conocimiento y ejecución con la participación de la población. La presente investigación tiene como propósito involucrar a la población del distrito de Máncora en el conocimiento y difusión de su Plan Integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dávila, Vázques María Teresa. "Estrategia de desarrollo territorial participativo en la comunidad El Tanque, San Marcos, Nicaragua." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112214.

Full text
Abstract:
Tesis de maestría<br>En el área rural del conocido Triángulo de Oro, ubicado en el Departamento de Carazo, Nicaragua, se encuentra la comunidad de El Tanque, cuya identidad está íntimamente relacionada a los recursos de su territorio, su posición geográfica y conexión con las principales ciudades del país, su agradable clima y sus tierras fértiles, convirtiéndose la agricultura en la principal actividad económica; un “saber hacer” enseñado por generaciones, con cultivos de granos básicos, piña y café, de los cuales elaboran productos gastronómicos típicos. Su historia, está íntimamente rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nichel, Valenzuela Fabián. "Reflexión e intervención comunitaria. Efectos de la observación éxito/fracaso en el rediseño de las estrategias de intervención de programas de desarrollo local." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130498.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>El presente estudio reflexionará acerca de los factores que influyen en la forma de evaluar los resultados de programas sociales y las estrategias implementadas según profesionales del área social. Se considera el discurso de los interventores hacia sus expectativas de éxito y fracaso, las que genera la Política Pública y los mismos beneficiarios. Además se abordará las posibilidades de reflexión y aprendizaje de estos equipos. Epistemológicamente esta investigación se basa en el constructivismo y la teoría de sistemas de Luhmann
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campos, Quiroga Erika María, and Ferrel Ingrid Choquehuanca. "Análisis de las estrategias utilizadas por los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento y su relación con el desarrollo económico local en distritos de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624873.

Full text
Abstract:
Análisis de las estrategias utilizadas por los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento y su relación con el desarrollo económico local en distritos de Lima, es una investigación para optar la Licenciatura en Administración de Empresas. El objetivo principal es identificar las estrategias que utilizan los gobiernos locales para dinamizar el emprendimiento en su localidad e identificar cómo estas favorecen al desarrollo económico local. En el primer capítulo, se abordan conceptos relevantes que se relacionan con el tema investigado, los cuales permitieron conocer y profundizar sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pacheco, Sarmiento Rossana Marleni. "Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14684.

Full text
Abstract:
El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales – PRODERN tiene como objetivo promover sistemas de producción sostenibles como mecanismo para disminuir pobreza de hombres y mujeres a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En este marco se desarrolla esta investigación, que explora la relación que existe entre la forma de gestionar los sistemas de producción y la situación de pobreza de los beneficiarios del programa en los distritos de Huayana y Pomacocha de la Región Apurímac. Se analiza la situación socio económi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Șuiu, Adriana. "El impacto de la migración internacional sobre el capital socio-territorial y el desarrollo local. La migración laboral entre Rumanía y España." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/460878.

Full text
Abstract:
El conocimiento del fenómeno migratorio internacional de los rumanos y las estrategias migratorias, es muy importante y de actualidad. Los métodos de investigación y recolección de datos fueron variados: análisis documental, métodos cuantitativos, cualitativos y la exploración de la web social Facebook. El enfoque de ambos territorios, de origen y destino, han definido el problema específico y la enunciación de las hipótesis generales. Para hacer frente a la crisis iniciada en el año 2008, los migrantes rumanos han adoptado diferentes tipos de migración: permanente, retorno, circular, interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jerez, Ortega Jorge Andrés. "Caso de estudio: Lanzamiento de nuevo operador móvil en Chile, una marca global en el contexto local." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132179.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 16/4/2020.<br>Magíster en Gestión para la Globalización<br>El objetivo general de la presente tesis es desarrollar una narrativa aplicada a una situación real de negocios, donde se pueda generar una discusión que permita al estudiante desarrollar aprendizajes en relación a diversas temáticas del ámbito de la gestión de empresas. En particular, se propone profundizar en temas asociados con marketing y estrategia. Para lograr el objetivo amplio de la tesis, se ha seguido el formato de caso de estudio, propuesto por Harvard
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Soto Elí Albertina. "APROVECHAMIENTO RECREATIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES EN SENGUIO, MICHOACÁN. MICOTURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67871.

Full text
Abstract:
Tesis que para obtener el grado de Licenciatura en Turismo<br>Las transformaciones de la demanda turística, en nuestro país han posibilitado que se generen nuevos destinos y alternativas, que responden a las recientes expectativas de los viajeros. Dichas expectativas emergen en el contexto de la globalización económica y cultural, que debido a la homogeneización en los hábitos de consumo y en los estilos de vida, generan una respuesta social que se orienta hacia el consumo diferenciado como una forma de resistencia identitaria y un marcador de la calidad de vida. De acuerdo con ello, el ocio t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Estrategias de desarrollo local"

1

Gimeno, María Consuelo. Apuntes y estrategias para el desarrollo local. Centro Cultural Poveda, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernando, Maureira T., Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación., and Seminario "Estrategias de Formación para el Desarrollo Local" (1993 : Universidad Católica de Chile), eds. Estrategias de formación para el desarrollo local. CIDE, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Duarte, Rómulo Duarte. Desarrollo de nuevos mercados para las artesanias de Michoacán: Estrategias de desarrollo local para el. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Raúl, D'Alessandro, ed. Administración y reforma tributaria municipal en América Latina: Estrategias para su implantación y desarrollo. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barquero, Antonio Vázquez. Desarrollo local: Una estrategia de creación de empleo. Pirámide, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lillo, Pedro Antonio Martínez. Cooperación institucional y desarrollo local: Estrategias e iniciativas en el caso de Soacha (Colombia). Los Libros de la Catarata, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velasco, René Marqués. Nuevo modelo económico para Puerto Rico: Estrategias para el desarrollo de la industria y la agricultura local. Editorial Cultural, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos, María del Carmen, and Sonia Sanz. El teatro comunitario como estrategia de desarrollo social a nivel local. Ediciones Universidad del Salvador, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Plan Estratégico de Ordenamiento Urbano Regional y Desarrollo Local para el Municipio de Lobos, Provincia de Buenos Aires, ed. Planificar la ciudad: Estrategias para intervenir territorios en mutación. Diseño, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

de, Pablo Valenciano Jaime, ed. Desarrollo local: Una estrategia para frontar la globalización contando con las personas. Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Estrategias de desarrollo local"

1

Sánchez-Carreira, María del Carmen, and Manuel González-López. "Aprendizaje servicio para el desarrollo local en el ámbito universitario." In Estrategias y metodologías didácticas: perspectivas actuales. Adaya Press, 2019. https://doi.org/10.58909/ad19597581.

Full text
Abstract:
La Universidad es un actor social que puede cumplir varias funciones, como contribuir al desarrollo socioeconómico local y regional (Alburquerque, 2002; Agrafojo, 2014). Además de las tradicionales funciones de formar e investigar, lo que permite transmitir y generar conocimientos, desde mediados de la década de los noventa se presta más atención a la misión social de la Universidad, centrada en la transferencia de conocimiento al tejido productivo o a la sociedad. La función social de la universidad no siempre es suficientemente conocida o visible, convirtiéndose en necesarias las iniciativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Bautista, Juan Jorge, and Rosario Cota Yáñez. "Las políticas regionales y el turismo como factor del desarrollo local." In Del desarrollo local al territorial: Reflexiones desde México. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Nayarit, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.150.08.

Full text
Abstract:
El desarrollo socioeconómico no ocurre uniformemente, ello provoca desigualdades territoriales, por lo que las políticas regionales deben incidir en el desarrollo equilibrado; por lo que es necesario integrar diversos elementos: actores, estrategias implementadas y acciones de políticas diseñadas por gobiernos o instituciones. El trabajo pretende explorar la evolución las políticas regionales y vincularlo con el desarrollo turístico, para analizar el impacto de ésta en las regiones, así como de las políticas, para diferenciar aquellas de corte espacial entre keynesianas, competitividad sistémi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solano Cerón, Alain F. "Revolución Sostenible: Eficiencia Energética en las Construcciones Prefabricadas." In Arquitectura y sostenibilidad: diseñando espacios en armonía con la naturaleza. Universidad Tierra y Vida, 2025. https://doi.org/10.71212/eaualeas05250005.

Full text
Abstract:
Este capítulo detalla el desarrollo de un proyecto que implementa estrategias de diseño pasivo basadas en los principios de Eficiencia Energética y Confort Adaptativo (EECA). Estas estrategias fueron esenciales para realizar los ajustes necesarios y concretar la construcción de una vivienda prefabricada sostenible que se integra de manera armónica con su entorno, respetando la identidad cultural local y proporcionando un espacio óptimo para el desarrollo integral de sus habitantes. Las construcciones prefabricadas representan una alternativa sostenible con múltiples beneficios, como la reducci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tovar-Cabañas, Rodrigo, José Vicente Jaramillo-Escobedo, and Alejandro Cárdenas-Hernández. "Fruticultura endémica y desarrollo local en Chetumal, Quintana Roo." In ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EN QUINTANA ROO: FINANZAS PÚBLICAS, MERCADO LABORAL Y SECTORES PRODUCTIVOS. La Biblioteca, 2023. http://dx.doi.org/10.59760/6959107.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oliva, Víctor Ramón, Aurelio Colmenero Robles, and Lysset Minerva Núñez Álvarez. "Turismo como una alternativa del desarrollo económico para el municipio mineral del Chico, Hidalgo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ, 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.6.

Full text
Abstract:
Dadas las circunstancias bajo las que se desarrolló el turismo en el municipio Mineral del Chico en Hidalgo, México, en las cuales no existió una planificación para convertir al municipio en un destino turístico, sino que el desarrollo fue orgánico, es que los miembros de la comunidad son los poseedores de la tierra y dueños de los establecimientos turísticos. Por eso la presente investigación se centra en el objetivo de identificar cuáles son los factores detonantes en el desarrollo local y como se puede fortalecer estos. Se utiliza un diseño metodológico con enfoque cualitativo, del tipo inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sotelo Barrios, Mauricio Enrique. "El emprendimiento sostenible como estrategia de desarrollo local." In Emprendimiento, empleabilidad y políticas: Una mirada globalizadora. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.17081/bonga.2652.c2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ome Rojas, Elian Felipe, Laura Isabella Acevedo Quintero, and Wilfred Fabián Rivera Martínez. "Diseño de estrategias que permitan el fortalecimiento del sector turístico en el municipio de Isnos, Huila." In EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LAS ORGANIZACIONES. Fondo Editorial Remington / Red Académica Internacional REOALCEI, 2025. https://doi.org/10.22209/9786289630589.c3.

Full text
Abstract:
El análisis del sector turístico en Isnos, Huila, revela un escenario lleno de potencialidades y desafíos. Enfrentando la necesidad de impulsar esta industria, se ha identificado como principal obstáculo la falta de estrategias sostenibles que puedan propiciar un crecimiento económico perdurable en el tiempo. Es evidente que el desarrollo turístico no puede ser ajeno a la realidad local, por lo que se plantea la urgencia de implementar iniciativas educativas y empresariales que no solo fomenten el aumento de visitantes, sino que también generen beneficios tangibles para la economía local. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Otero Varela, Alejandro, and Rubén Boga González. "El desarrollo local en Galicia: cuatro décadas de modelos, estrategias y geografías mutantes." In (CON)TEXTOS DE DESARROLLO LOCAL. DOS DÉCADAS DE GEOGRAFÍA APLICADA (2003-2023). ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA, 2024. http://dx.doi.org/10.21138/dl.2024.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallego Franco, Mery. "El balance social como herramienta de auditoria organizacional." In Temas de desarrollo humano: desafíos y propuestas para el trabajo social. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972425231.005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo parte de la constatación de que, aunque las organizaciones, en la actualidad, están preocupadas por implementar estrategias orientadas al logro de su competitividad y eficiencia, estas se establecen en torno de la optimización de recursos, el mejoramiento de los procesos y produclos, la ampliación de los mercados, lograr mayores rendimientos para sus inversiones, entre otros, y no en torno de del componente social de las organizaciones (personas, entorno local, comunidad y todos aquellos sectores con los cuáles interactúa y que hacen posible, a la postre, el desarrollo y cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benítez-Luzuriaga, Karina, Christian Xavier Encalada Guartazaca, and Leonardo Adrián Gonzabay Peralta. "Uzhcurrumi-Pasaje: Promoción del turismo rural, Sistematización de una experiencia." In Estrategias de comunicación para el desarrollo rural: Casos parroquias Uzhcurrumi, El Retiro y Curtincápac. UTMACH, 2024. https://doi.org/10.48190/9789942241870.1.

Full text
Abstract:
La actividad turística, donde convergen una serie de elementos: turistas, transporte, alojamiento, etc., requiere -como actor significativo- al proceso comunicacional. El turismo es una acción humana que se sustenta en el intercambio de información para que finalmente se produzca la visita a un determinado lugar. Este texto es una sistematización de experiencia in situ, que tuvo como objetivo primordial, fomentar la visita a la parroquia Uzhcurrumi del cantón Pasaje en la provincia de El Oro, mediante la ejecución de una campaña promocional dirigido a un grupo focalizado de jóvenes, con la fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estrategias de desarrollo local"

1

Ferreira Lorenzo, Gheisa, Yamila Roque Duval, and Ariagnis Camellón Pérez. "Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia en el análisis de estrategias y solución de problemas de desarrollo local." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15839.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha sido desarrollado en el marco del proyecto Desarrollo y Sostenibilidad impulsado por el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. Incorpora cuatro municipios de la provincia Villa Clara en un proyecto que reúne un grupo de estudiantes de diez carreras universitarias, en el análisis de estrategias de desarrollo local y la propuesta de soluciones a problemas de la municipalidad, a partir de los fundamentos que establece el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como metodología activa. El proyecto se desarrolló en dos fases para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Samacá-Sánchez, Valentina. "Estrategias de Comunicación Visual." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.288.

Full text
Abstract:
El proyecto "Vive la Experiencia Zetaquirense" se enfoca en diseñar un sistema de orientación como estrategia de comunicación visual para mejorar la experiencia de los turistas en Zetaquira, Boyacá. Basado en una investigación que incluyó metodologías proyectivas, como entrevistas y observación del lugar, se identificaron las necesidades de los visitantes y de la comunidad local para desarrollar soluciones efectivas. Se propone un álbum interactivo donde los turistas pueden personalizar su experiencia con fotografías y stickers de lugares emblemáticos, facilitando la orientación y promoviendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morote Seguido, Álvaro Francisco. "Luces y sombras del desarrollo inmobiliario del litoral de la provincia de Alicante: estrategias y soluciones desde el desarrollo local." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Pabón, Katherine Elizabeth, and Jessith Fernando Guerrero Escobar. "Empoderamiento comunitario como eje transformador en los procesos de innovación social." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.27.

Full text
Abstract:
El artículo hace parte de un proceso que, más allá de un ejercicio académico, quiere aportar desde la investigación-creación, con una estrategia metodológica para el desarrollo de procesos de innovación social desde y para las comunidades rurales del Departamento de Nariño. Con una población mayoritariamente rural, Nariño, históricamente, ha sufrido problemáticas ambientales y sociales; pero, cuenta con potencialidades como la biodiversidad, su gente y cultura, entre otras características que pueden ser fortalecidas mediante estrategias de innovación social en el contexto rural. Por tanto, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Pabón, Katherine Elizabeth, and Jessith Fernando Guerrero Escobar. "Empoderamiento comunitario como eje transformador en los procesos de innovación social." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.27.

Full text
Abstract:
El artículo hace parte de un proceso que, más allá de un ejercicio académico, quiere aportar desde la investigación-creación, con una estrategia metodológica para el desarrollo de procesos de innovación social desde y para las comunidades rurales del Departamento de Nariño. Con una población mayoritariamente rural, Nariño, históricamente, ha sufrido problemáticas ambientales y sociales; pero, cuenta con potencialidades como la biodiversidad, su gente y cultura, entre otras características que pueden ser fortalecidas mediante estrategias de innovación social en el contexto rural. Por tanto, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ochoa Limongi, Antonella, Fredy Mendoza Pico, and Tatiana Cedeño Delgado. "Estrategias de Desarrollo Urbano en Manta: Plan Parcial para la Gestión del Polígono PIT-44-URB." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17551.

Full text
Abstract:
El presente manuscrito propone un Plan Parcial para la Gestión de Suelo del Polígono de Intervención Territorial (PIT) PIT-44-URB en Manta, Ecuador, como una estrategia de desarrollo urbano en un sector periférico de la ciudad. Este sector no se encuentra consolidado y la mayor parte de sus terrenos son macrolotes pertenecientes al gobierno local. El objetivo es desarrollar una propuesta que regule y optimice el uso del suelo y la infraestructura en esta área periférica, promoviendo un desarrollo urbano equilibrado y sostenible. El análisis incluye el estudio del territorio y su población, y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabra Lopez, Mauricio Eduardo, Alben Cardenas, Pedro Gomez, Hector Murcia, and Cristina Guzman. "EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CON TRANSFERENCIA DIGITAL E INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA LA EFECTIVA DIFUSIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN META COLOMBIA CON AYUDA DE UN MODELO EMPRESARIAL SOSTENIBLE." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2023. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.1272.

Full text
Abstract:
La problemática identificada es el deficiente conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 en el área de Mesetas y Lejanías, en Meta, Colombia. La problemática se resolvió, compartiendo a nivel local, una estrategia de aprendizaje con transferencia digital e innovación empresarial con la participación de estudiantes de grado 10 y 11 y productores rurales de las localidades de estudio de utilidad para la difusión de los ODS en el sector rural del Ariari en Colombia. Se utiliza como modelo un negocio exitoso sostenible y se obtuvieron resultados inherentes a evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zapata Hernández, Vicente Manuel. "Los procesos de innovación social mediante la participación ciudadana como estrategia para el desarrollo local." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Puche, Antonio, Salvador Martínez Puche, Joaquín Palací Soler, and Vicente Manuel Zapata Hernández. "La estrategia territorial de Villena+ innovación (ETV+i), proceso versus proyecto. Un modelo de diagnóstico participativo para la ciudadanía." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-41.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guirado González, Carles, Anna Badia i Perpinyà, Antoni F. Tulla i Pujol, and Anna Vera Martín. "Agricultura social: economía social y dinamización agroecológica como estrategia de desarrollo local. El caso de l’Olivera Cooperativa (Urgell, Cataluña)." In IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/ixcongresodesarrollolocal-43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Estrategias de desarrollo local"

1

Navarro, Clemente J., María José Guerrero Mayo, and Alicia Domínguez-González, eds. Estrategias integrales para el desarrollo local sostenible. Apuntes sobre innovación en planificación, implementación y evaluación. Universidad Pablo de Olavide, 2022. http://dx.doi.org/10.46661/rio.20221110_1.

Full text
Abstract:
Este texto incluye algunos fundamentos y métodos para el análisis de la aplicación de la estrategia integral en políticas públicas al caso de las iniciativas de desarrollo local sostenible, policy frame en el que se sitúan las iniciativas de desarrollo territorial que promueve la política de cohesión de la Unión Europea. Se presenta el trabajo realizado conjuntamente por técnicos responsables de proyectos locales y personal investigador en el marco del Urban DUDI Lab puesto en marcha por el Centro de Sociología y Políticas Locales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Ricardo. El papel de las ciudades y regiones en el desarrollo económico y la creación de empleo. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007352.

Full text
Abstract:
Presentación a cargo de la Cámara de Comercio de Bogotá, que ofrece información sobre las ciudades y las estrategias para gestionar el crecimiento y el empleo, así como los desafíos en el desarrollo económico y la generación de empleo a nivel local. Por úlltimo, da a conocer la experiencia en la región Bogotá - Cundinamarca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nosiglia, María Catalina, and Silvia Andreoli. Brecha digital: articulaciones institucionales, estrategias de formación inmersivas y contextos de innovación. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt64.

Full text
Abstract:
Las tecnologías digitales configuran un escenario de cambio permanente, dinámico y complejo donde la sociedad, la economía y el Estado se transforman. En la actualidad, el acceso y el uso de tecnologías son un elemento clave para estimular la innovación, el crecimiento y el desarrollo; pero, a su vez, las tecnologías generan la exclusión de una parte significativa de la sociedad, cuya condición socioeconómica les impide acceder a dispositivos y conectividad de calidad; ello se ha agravado aún más por los efectos de la pandemia. Este artículo analiza las políticas institucionales desarrolladas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Azuara Herrera, Oliver, Kayla Grant, Matteo Grazzi, et al. Primer Diálogo Regional de Política de Industrias Culturales y Creativas con Enfoque Intersectorial: el rol de las industrias culturales y creativas en la reactivación económica de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004013.

Full text
Abstract:
El presente documento recopila las memorias del “Primer diálogo regional de política” de industrias culturales y creativas con enfoque intersectorial, con el propósito de reunir las experiencias y las mejores prácticas disponibles del sector público y privado. Las discusiones giraron en torno a 4 ejes temáticos: Estrategias de desarrollo urbano y local a través de la cultura y la creatividad; Acciones para fortalecer la competitividad del sector creativo a través de la digitalización; Oportunidades para los trabajadores independientes de los sectores creativos; Mecanismos financieros para fome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera Muñoz, Dayra Ibeth, Luis Ángel Meneses Cerón, and Andrés Felipe Ahumada Mamian. Alternativas de producción agrícola en el corregimiento de Lerma - Cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7482.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible de los territorios rurales es un desafío que requiere la búsqueda y promoción de alternativas productivas más allá de la agricultura tradicional. Este documento examina diversas opciones innovadoras que pueden diversificar las fuentes de ingresos, impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida en la comunidad del corregimiento de Lerma - Cuaca, como una alternativa de vida diferente al cultivo de la hoja de coca como fuente de financiación; al mismo tiempo que, contribuirá generando aspectos ambientales y sociales alejados del flagelo del narcotráfico. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez-García, Antonia. Turismo y desarrollo socio-económico local: la aplicación de técnicas de relaciones públicas como estrategia de gestión y promoción turística/Tourism and local socio-economic development: the application of public relations techniques as a strategy. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-15-2018-07-107-128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zanoni, Wladimir, Emily Díaz, and Osmel Manzano. Impacto de las industrias extractivas en el capital humano de las economías locales en los Andes: un marco conceptual y varios estudios empíricos. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005265.

Full text
Abstract:
Este estudio profundiza en los impactos complejos de las industrias extractivas en el capital humano local en los países andinos de América Latina, examinando la relación entre los ciclos de inversión, las políticas fiscales y la gobernanza. Emplea un marco conceptual para evaluar los efectos socioeconómicos de la extracción minera y petrolera en regiones económicamente significativas y volátiles, aprovechando diversas metodologías de investigación realizadas en trabajos de referencia para la agenda de investigación sobre “transición productiva” para la Región Andina. El objetivo es esclarecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzalez Acero, Carolina, Patricia Jara Maleš, Alba Cecilia Villafuerte, and Patricio Barriga. Modalidades de acompañamiento familiar en los servicios sociales: Memoria del diálogo regional de política de la red de protección social y salud - Quito 2013. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009566.

Full text
Abstract:
Varios países de América Latina y el Caribe están revisando sus estrategias de intervención contra la pobreza. Muchos de ellos han realzado en los últimos años modalidades de provisión de servicios basadas en el trabajo próximo, la continuidad y el seguimiento a largo plazo de los hogares. Dadas la poca información sobre qué tan eficaces en función del costo son estas formas de intervención comparadas con otras estrategias y la escasez de evaluaciones de impacto de los modelos de acompañamiento, hay gran interés por debatir estos asuntos, tanto su modelo conceptual como sus arreglos operaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Niño Eslava, Daniel, and Karine Gatellier. Acción colectiva para fortalecer la agricultura familiar en Colombia. Institute of Development Studies, 2023. http://dx.doi.org/10.19088/core.2022.014.

Full text
Abstract:
La pandemia de Covid-19 ha golpeado duramente a los pequeños agricultores, y especialmente a las mujeres, en América Latina. RIMISP (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural) ha llevado a cabo una investigación participativa para construir estrategias de mitigación del impacto del Covid-19 sobre los pequeños agricultores y la seguridad alimentaria en el departamento de Huila, en Colombia. El equipo ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila para crear un Grupo Rural de Diálogo que promueva el debate sobre los hallazgos del proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanco Barrera, Sandra Patricia, María Carolina Ledesma García, and Mary Zoraida Pulido Gómez. Afianzamiento del comercio electrónico en el sector de artesanías en departamento de Boyacá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.5434.

Full text
Abstract:
El presente documento es el resultado del proyecto de investigación y trabajo de grado de estudiantes del semillero “Gestores del Desarrollo Local Colombiano- GEDELCO”, adscrito al grupo HUNZAHUA , tiene como objetivo afianzar el comercio electrónico en el sector de artesanías en el departamento de Boyacá con el fin de mejorar sus capacidades competitivas, para ello se requirió conocer las habilidades de los artesanos del departamento de Boyacá en cuanto a su procesos de comercialización a nivel regional y nacional, para ello se aplicó una metodología de tipo exploratoria y descriptiva , con u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!