To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estrategias de representación.

Journal articles on the topic 'Estrategias de representación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estrategias de representación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lizano, Karen Porras, Elena Castro-Rodríguez, and Juan Luis Piñeiro. "Estrategias y representaciones según el estilo de pensamiento de estudiantes de secundaria en una tarea de modelización." Bolema: Boletim de Educação Matemática 37, no. 76 (2023): 555–76. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v37n76a09.

Full text
Abstract:
Resumen A través de un enfoque cualitativo, identificamos y caracterizamos las estrategias y representaciones que realizan estudiantes de Educación Secundaria durante la resolución de una tarea de modelización, atendiendo a los estilos de pensamiento de los participantes. Encontramos el empleo del pensamiento analítico en estrategias como el uso de cálculos numéricos, correspondencias y patrones. Las representaciones asociadas a las dos primeras estrategias corresponden a la representación simbólica-numérica. Para la tercera estrategia, uso de patrones, se utilizó el sistema de representación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez de Guereñu, Laura. "Teorías de la representación. Estrategias de proyecto." Ra. Revista de Arquitectura 11 (May 10, 2018): 25–36. http://dx.doi.org/10.15581/014.11.25902.

Full text
Abstract:
En el último número de la revista G: Zeitschrfit für elementaren Gestaltung los precursores de la arquitectura moderna de los años 20 publicaron una imagen que decía en su pie: “dos perspectivas distintas/ un mismo objeto”. Apoyándose en dos teorías de la representación de la naturaleza –la fisionomía y la penetración visual a través de los rayos-X– esta imagen distinguía entre las dos componentes fundamentales de la materia arquitectónica: la estructura y la apariencia. El presente texto analiza las estrategias de proyecto surgidas a partir de estas teorías de la representación y acota los do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Fabra, Lidón, and Carlos Pesqueira Calvo. "Representación Mitológica en las nuevas estrategias artísticas." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3746.

Full text
Abstract:
El papel de la realidad aumentada, la realidad virtual o los algoritmos en la sociedad es cada vez mayor, basta comprobar la cantidad de tecnología que se está integrando como elemento habitual en la vida cotidiana.El objetivo de nuestro estudio se basa en aunar la utilidad y las posibilidades estéticas que ofrece la realidad aumentada con el estudio de la mitología y su divulgación.En este presente trabajo nos centramos específicamente en la mitología sobre la fundación de Madrid. Se pretende establecer hasta qué punto es posible representar mediante las nuevas tecnologías el espíritu del mit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corradi, Florencia. "Estrategias de representación sindical en la Unión Obrera Ladrillera Argentina (UOLRA)." Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT), no. 14 (April 19, 2022): 31–52. http://dx.doi.org/10.56503/cesot/n.14(2022)p.31-52.

Full text
Abstract:
La UOLRA es un sindicato de primer grado que representa a los trabajadores y trabajadoras ladrilleros artesanales del territorio nacional. Desde el momento de su constitución ha ejercido la representación de los ladrilleros asalariados que trabajaban en fábricas en contextos de suma precariedad e informalidad. El año 2010 abrió para el sindicato un significativo proceso de organización, a raíz del cual se incorporó la representación de trabajadores de la economía popular. El presente artículo tiene como objetivo analizar las estrategias de representación sindical desarrolladas por la UOLRA, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barcenilla Garcia, Haizea. "Estrategias translúcidas y contraimágenes: romper con la representación hegemónica." Boletín de Arte, no. 41 (November 3, 2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2020.v41i.10196.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia dos diferentes estrategias utilizadas por artistas que pertenecen a colectivos vulnerables para subvertir el régimen hegemónico de las imágenes. Las contraimágenes consisten en representaciones que se sitúan más allá de lo aceptable dentro de la normatividad del canon y se posicionan en contraposición a éste. Las estrategias translúcidas, en cambio, juegan con la visibilidad y la ocultación, creando imágenes más ambiguas que pueden infiltrarse en el régimen de representación y subvertirlo desde su interior. La combinación de ambas supone una mayor potencialidad de perturb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz-Reja Alonso, Vicente. "Schopenhauer: estrategias de acreditación del mundo como voluntad." Bajo Palabra, no. 2 (December 1, 2007): 91–101. http://dx.doi.org/10.15366/bp2007.2.008.

Full text
Abstract:
Este texto trata de perfilar el camino argumentativo que lleva a Schopenhauer a insertar la voluntad en El mundo como voluntad y representación. Se muestra cómo a partir de la corporalidad del hombre se accede a la voluntad como fundamento de la representación. También se insiste en el modo en que Schopenhauer esquiva las dificultades que surgen en la argumentación. Además, la marcha del análisis conduce hacía un lugar problemático: el que ocupa la objetivación más perfecta de la voluntad. Las líneas que siguen se orientan hacia el horizonte de contacto entre la voluntad, las ideas y la dimens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Javier. "Estrategias de representación en Revolución de Arturo Pérez-Reverte." Monteagudo, no. 30 (February 28, 2025): 169–84. https://doi.org/10.6018/monteagudo.633071.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga la continuidad de algunos de los principales motivos de la poética de Pérez-Reverte en una de sus últimas novelas, Revolución (2022). Por otro lado, trata de poner de manifiesto las aperturas subyacentes que el discurso revertiano produce, como consecuencia de la diseminación de la retórica de lo siniestro, sobre los pares conceptuales que estructuran la visión de mundo representada en ella. Una operación en diferentes aspectos significativos llegando a afectar a la propia clasificación genérica de la obra dentro del marco novelístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Portilla Chaves, Mario. "Estrategias de representación de la frase nominal relativizada en español." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 28, no. 2 (2002): 155. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v28i2.4494.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se presenta una caracterización de las estrategias pragmáticas de representación de la frase nominal relativizada en las oraciones subordinadas relativas del español, desde una perspectiva tipológico-funcional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escalona, Fernanda Bustamante, and Ana Pérez Fontdevila. "INTRODUCCIÓN. SER AUTORA LATINOAMERICANA. PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE AUTOR-REPRESENTACIÓN." Revista Iberoamericana 85, no. 268 (2019): 677–86. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2019.7802.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yepes Muñoz, Rubén Darío. "Post- Representación: estéticas de la violencia en el arte contemporáneo." Revista académica estesis 6, no. 6 (2019): 42–71. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.38.

Full text
Abstract:
Este artículo examina algunas de las estrategias estéticas a través de las cuales los artistas visuales han abordado la violencia en Colombia en las últimas dos décadas. El argumento central es que estas estrategias son post-representacionales: los artistas y las obras en cuestión no buscan simplemente representar o documentar la violencia y sus víctimas; más bien, pretenden intervenir en los contextos de violencia. El artículo analiza la mediación afectiva de la violencia a través de las obras en cuestión, sugiriendo que esta mediación es el aspecto crucial de su agencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rossell Arce, Claudio G. "Imagen y representación histórica en el pensamiento sociológico Boliviano." Temas Sociales. Revista de la Carrera de Sociología 52, no. 52 (2023): 171–85. http://dx.doi.org/10.53287/dhkk8962po82s.

Full text
Abstract:
Se propone una reflexión acerca de cómo la narración histórica y sus diferentes relatos apelan a las estrategias narrativas habituales en la literatura, desde la selección del género que ayuda a comprender el modo en que se relata un hecho, hasta el uso de recursos retóricos y tropos, pasando por el empleo de oraciones narrativas. Se analiza tres textos acerca de sendos momentos en la historia contemporánea de Bolivia para evidenciar cómo los autores echan mano de estas estrategias que, además, ayudan a crear o a fijar imágenes mentales. Se concluye que la narración histórica y el modo en que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz Bellerin, Manuel, and Nuria Cordero Ramos. "Creatividad en sociedades contemporáneas. La estrategia de las artes inclusivas en estrategias de construcción." Araucaria, no. 48 (2021): 401–16. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2021.i48.18.

Full text
Abstract:
En las sociedades actuales existen conflictos que originan una violencia directa en una parte considerable de la ciudadanía. El sinhogarismo es un ejemplo del encubrimiento de una paz social que no es real en cuanto que afecta a quienes no tienen las mínimas garantías socioeconómicas para vivir con dignidad. En este artículo, los autores hacen una reflexión sobre algunas cuestiones relacionadas con este tipo de problemas que permanecen ahogando una auténtica participación y, por ende, la posibilidad de una convivencia democrática más real. Una propuesta de afrontar este tipo de contextos es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Puente, Aníbal, Michelle Mendoza-Lira, Juan-Felipe Calderón, and Carolina Zúñiga. "Estrategias metacognitivas lectoras para construir el significado y la representación de los textos escritos." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, no. 1 (2019): 21–30. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1781.

Full text
Abstract:
Lectores competentes son aquellos que poseen estrategias adecuadas para enfrentar los diferentes tipos de textos. La capacidad estratégica no se produce de manera natural en la mayoría de los lectores. Por esta razón es necesario desarrollar programas de entrenamiento persistente y transversal, con todas las disciplinas y para todos los maestros comprometidos en la mejora del perfil académico. Al entrenar las estrategias hay que tomar en consideración los diversos niveles de representación: la base del texto (estructura micro/macro) y el modelo de situación. Del conjunto de estrategias de lect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martín-Núñez, Marta, Maria Soler-Campillo, and Javier Marzal-Felici. "Estrategias discursivas para la espectacularización: miradas sobre la Gran Recesión en los premios World Press Photo." Anàlisi 66 (June 30, 2022): 171–213. http://dx.doi.org/10.5565/rev/analisi.3437.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las fotografías premiadas en los premios World Press Photo entre 2008 y 2013 sobre la crisis financiera de 2008. Nuestros objetivos se centran en analizar la incidencia de este tema en el concurso; en examinar la representación que se realiza de este tema a nivel formal y discursivo, y en observar las diferencias en la representación que se producen cuando entra en juego la narrativa fotográfica, a partir del análisis de las dos modalidades diferentes que ofrece el concurso: la fotografía individual (single) y la serie (story). Los resultados constatan una baja incidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Hípola, Mayka. "Conversando con...PETER EISENMAN. Estrategias de proyecto y herramientas de representación." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 14, no. 14 (2009): 24. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2009.10233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martín Martínez, José Vicente, and Sergio Luna Lozano. "El rostro sintético. Estrategias de representación en torno al retrato artificial." Artnodes, no. 23 (January 15, 2019): 19–29. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i23.3186.

Full text
Abstract:
El desarrollo en el último cuarto del siglo xx de la computación gráfica, tanto del software de edición fotográfica digital como el de modelado 3D, ha contribuido a la aparición de distintas técnicas en torno a la representación sintética del rostro humano –como el morphing, el fotomontaje digital o las imágenes de síntesis tridimensionales– que han ampliado las posibilidades de expresión gráfica del retrato tanto en el ámbito artístico o científico como en el de la industria audiovisual y del entretenimiento. El presente artículo agrupa las metodologías de generación del retrato sintético baj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cabanas Veiga, Manuel. "Las estrategias polarizantes del populismo español." Revista de Derecho Político, no. 123 (June 16, 2025): 179–202. https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45505.

Full text
Abstract:
Tras las crisis que se han ido sucediendo en España y la gestión que los diferentes gobiernos del sistema bipartidista han hecho de las mismas, el panorama político ha ido cambiado a través de la entrada de nuevos partidos que, a través de un discurso populista, han logrado alcanzar el poder en las diferentes instancias de representación. Pero dicho discurso también ha contribuido a polarizar y crispar a la población. Por ello, este trabajo se dirige a examinar como se concreta la estrategia populista y cuáles son los elementos que definen tanto a estos movimientos como a sus discursos, con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zylberman, Lior. "Los victimarios en el cine documental. Una posible taxonomía." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 15 (July 31, 2020): 161. http://dx.doi.org/10.7203/kam.15.14114.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enmarca en una investigación sobre la representación de los genocidios en el cine documental. En esta instancia se indagará en torno a cómo son presentados los perpetradores en la pantalla, teniendo este artículo como objetivo desplegar una taxonomía de las representaciones de los victimarios en el cine documental. Para ello, luego de exponer algunos posibles debates en torno al tema, se pensará el problema alrededor de formas y modalidades de representación del victimario en el cine documental. Se sugerirá así dos grandes formas discursivas ?visual y verbal? y cuatro modalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Aguilar, Raúl Roydeen. "Lo único en lo común: estrategias enunciativas en el cine de no ficción latinoamericano sobre acción colectiva." Palabra Clave 28 (June 17, 2025): 1–29. https://doi.org/10.5294/pacla.2025.28.s2.3.

Full text
Abstract:
Los filmes de no ficción proponen una articulación textual de lo social contingente a partir de la afirmación de que los objetos, los sujetos, las relaciones y los acontecimientos que representa son verdaderos y ofrecen explicaciones racionales sobre contextos conflictivos y las acciones realizadas por quienes viven inmersos en ellos. En este artículo, partimos de esta comprensión del cine de no ficción para abordar desde una perspectiva semiodiscursiva la protesta social en los filmes Las tres muertes de Marisela Escobedo (Carlos Pérez Osorio, 2020) y Espero tu (re)vuelta (Eliza Capai, 2019),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dubor, Françoise, and Silvia Zenarruza de Clément. "No se ve nada." El Hilo de la Fabula, no. 20 (September 25, 2020): 195–211. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i20.9647.

Full text
Abstract:
El texto del escritor francés Pierre Michon, titulado Les Onze (Los once) permite considerar cómo se cruzan los regímenes de representación en ese texto, que son tan variados como ricos: literario, teatral, pictórico, museístico, histórico. Se trata de un cuadro que representa el Comité de Salvación Pública, bajo el Terror, durante la Revolución francesa. Pero el principio de este texto es su confrontación a lo irrepresentable, de allí una multiplicidad de estrategias para perfilar esta representación aporética. La manera en que los diversos regímenes de representación se responden, se complet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Franco, Ulises. "LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS MULTILINGÜES: EL CASO DE “STRICTLY PROFESSIONAL” EN LA OBRA KILLING ME SOFTLY. MORIR AMANDO DE FRANCISCO IBÁÑEZ-CARRASCO." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 5, no. 1 (2012): 65–85. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.11684.

Full text
Abstract:
En un creciente mundo literario multilingüe, los traductores han encontrado desafíos en los textos literarios que mezclan dos o más lenguajes con el deseo de expresar una realidad bilingüe inherente a un grupo particular de personas. La representación más común de la mezcla de códigos lingüísticos es la alteración de códigos (AC), la cual se pierde en la mayoría de las traducciones debido al cambio de registro u otras estrategias que tienden a enfatizar la presencia de este fenómeno en el texto literario traducido. El propósito de este artículo es examinar las estrategias propuestas por académ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez Ávila, Yildret del Carmen, Fredy José Oviedo Galindo, Marco Antonio Castilla Narváez, and Yair Ramón Rodríguez Martínez. "Roles de género en las ilustraciones de los libros de texto de lenguaje en Colombia." Revista Boletín Redipe 13, no. 9 (2024): 139–59. http://dx.doi.org/10.36260/qz443k65.

Full text
Abstract:
En esta investigación nos propusimos analizar la representación de los roles de género a partir de las ilustraciones de los libros oficiales de Lenguaje en Colombia para los grados Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno. Se eligió el Análisis Crítico del Discurso desde un enfoque feminista (ACDF). El corpus fueron las imágenes presentes en los libros de texto Vamos a aprender lenguaje de sexto a noveno. Se identificaron las estrategias discursivas y se explicó qué develan estas estrategias. Se analizaron 762 imágenes. Encontrando un desequilibrio en la representación de género, con un 71% de figuras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bolaños Martínez, Geraldine, Ronny Alexi Londoño Martínez, and William Gutiérrez Marroquín. "DESARROLLO DE UN GEMELO DIGITAL DE UNA FÁBRICA DE REFRESCOS." Revista Teinnova 5 (September 30, 2021): 40–56. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.3420.

Full text
Abstract:
Los gemelos digitales son una de las tecnologías disruptivas presentadas desde la industria 4.0. La posibilidad de tener una representación digital de un sistema de producción brinda la oportunidad de simular y realizar análisis de los procesos industriales, detectar posibles fallas antes de que sucedan, evitando mantenimientos correctivos y además la posibilidad de mejorar su eficiencia generando estrategias de funcionamiento diferentes a las ya establecidas. A partir de la integración de las características técnicas de las plantas de producción, datos históricos de su comportamiento en el ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García, Paula, and Julia Zullo. "Cosas de mujeres. Conversacionalización, narrativas y representación en un corpus de revistas femeninas argentinas." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 15, no. 1 (2016): 41. http://dx.doi.org/10.35956/v.15.n1.2015.p.41-69.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos indagar en qué medida, las narrativas de experiencia personal publicadas en algunas revistas actuales para mujeres argentinas forman parte de las estrategias de conversacionalización del discurso (Fairclough 1993b). Nuestra hipótesis central es que estas estrategias, al menos en este tipo de revistas, no hacen más que reproducir –bajo una apariencia de proximidad y confianza, representaciones sociales ya estereotipadas sobre las mujeres (Zullo 2011). Concretamente, analizamos estos procedimientos en un corpus conformado por los números del mes de julio de 2013 de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Saavedra, Leonora. "El nuevo pasado mexicano: estrategias de representación en Atzimba de Ricardo Castro." Resonancias: Revista de investigación musical 18, no. 35 (2014): 79–100. http://dx.doi.org/10.7764/res.2014.35.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lozano, Lorena. "Testimonios orales y arte sonoro como estrategias de representación en el antropoceno." Arte y Políticas de Identidad 20 (July 13, 2019): 115–30. http://dx.doi.org/10.6018/reapi.389511.

Full text
Abstract:
Este artículo es una recensión de un proyecto expositivo en el que han colaborado artistas, científicos sociales y ciudadanos con el objetivo de abrir posibilidades, imaginar y extender el pensamiento hacia los procesos ambientales a gran escala. Partimos de un contexto local de declive de la industria del acero, de transición hacia una sociedad informatizada y de una Europa sumida en un conflicto energético y climático. Mediante el uso de testimonios orales y su dimensión sonora fue posible crear una representación artística de las identidades colectivas laborales, amplificar esas voces disco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bensusán, Graciela, and Marta Subiñas. "Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 59, no. 220 (2014): 55–80. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1918(14)70801-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Francés García, Francisco, Antonio Francisco Alaminos-Fernández, Oscar Santacreu Fernández, and Antonio Alaminos Chica. "Sistematización conceptual de las mediciones de ajuste ideológico entre la oferta de representación política y la demanda ciudadana." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 17, no. 1 (2022): 81. http://dx.doi.org/10.14198/obets2022.17.1.05.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en mejorar el conocimiento de las claves explicativas que relacionen la demanda de representación política de la ciudadanía, la identificación ideológica y la capacidad de los partidos de responder a dicha demanda de representación. Se plantea una propuesta de conceptualización que mida el grado de ajuste entre dichos conceptos. Se aplican tres estrategias de medición, la operativización topológica, la operativización mediante etiquetado ideológico y la medición de posicionamiento ante temáticas políticas, y se concluye con la conveniencia de utilizar diseños mixtos cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Coscia, Vanesa, and Marina Moguillansky. "Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia." Question 1, no. 56 (2017): 005. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e005.

Full text
Abstract:
Este artículo retoma los debates en torno a los usos de la ficción y el documental en la representación audiovisual del mundo del trabajo y sus conflictos. Para ello, analizamos un conjunto de ficciones y documentales que tematizan las recuperaciones de fábricas post 2001 en la Argentina, que comprende a los documentales Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat, fábrica sin patrón (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); el largometraje ficcional Industria argentina. La fábrica es para los que trabajan (Iacoponi, 2011) y la telenovela La Leona (Lago y Cardozo, 2016). En el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gas Barrachina, Silvia. "Voces olvidadas: estrategias micropolíticas en contextos de conflicto desde la memoria en el videoarte." Index, revista de arte contemporáneo 10, no. 18 (2024): 104–24. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v10i18.610.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, la constante exposición a imágenes violentas enmarcadas en contextos de conflicto, a través de medios de comunicación y redes sociales, ha generado impasibilidad en quienes las observan. Sin embargo, el lenguaje artístico ofrece una alternativa, comunicando desde enfoques sugerentes que facilitan la difusión del pensamiento crítico. A continuación, se examinan obras de videoarte donde los y las artistas, desde una postura comprometida, desafían los códigos hegemónicos de representación audiovisual, proponiendo alternativas a las imágenes oficiales de contextos de conflic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Angosto Ferrández, Luis Fernando. "Participación y representación indígena en los procesos electorales venezolanos." América Latina Hoy 60 (June 25, 2012): 153–82. http://dx.doi.org/10.14201/alh.8978.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los comicios regionales de 2008 en Venezuela como evento contextual para el análisis de estrategias y resultados electorales vinculados a la representación indígena. Se analizan tres factores interrelacionados en el momento electoral: 1. la existencia de representación mínima garantizada a la población indígena en los órganos legislativos; 2. la participación de candidatos y electores indígenas en los comicios; 3. las maniobras de partidos políticos y organizaciones civiles que intentan canalizar y/o beneficiarse de dicha representación y participación. La descripción del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soriano-Colchero, Jose-Antonio. "Perspectiva y convención: la evolución de la representación artística del espacio hasta el siglo XVIII." Liño 27, no. 27 (2021): 67–76. http://dx.doi.org/10.17811/li.27.2021.67-76.

Full text
Abstract:
En este artículo estudiamos las diferentes estrategias que han tenido lugar -desde los inicios de la expresión plástica del ser humano hasta finales del siglo XVIII-, para la representación gráfica y pictórica del espacio, en función de los principales estudios que dieran una base teórica para su fundamentación. Evidenciamos la relevancia de los conocimientos en matemática y óptica para el desarrollo de la representación espacial desde la Antigüedad, a pesar de no existir un sistema de re-presentación considerado como objetivo hasta el Renacimiento. Partiendo de los estudios de autores como Eu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Macías Mora, David, and Luis Facundo Maldonado Granados. "Evolucion del la precisión de los juicios de metamemoria en juegos para instruccion apoyada por compiutador." Revista de Investigaciones UNAD 8, no. 1 (2009): 67. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.622.

Full text
Abstract:
<p align="left">Los juicios de metamemoria están ligados a la adquisición, almacenamiento y recuperación de conocimiento. Desde este punto de vista, son estimaciones de: 1. Facilidad del aprendizaje; 2. Logro de aprendizaje durante un periodo de tiempo; 3. Sensación de aprendizaje; 4. Confianza en las respuestas dadas. Evalúan el contenido de la memoria mirando hacia adelante o hacia atrás. En este artículo se describe la evolución de la precisión de los juicios de metamemoria y se sugiere un modelo explicativo. En el centro de esta investigación hay dos preguntas: 1. ¿Cuál es el comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lewin, Gabriel Gustavo. "Virtualidad y pandemia: representaciones y estrategias identitaria." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 9, no. 9 (2023): 163–78. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.20256.

Full text
Abstract:
Durante la actual situación sanitaria, las medidas preventivas han acelerado en forma inédita la denominada virtualización; por lo que amerita detenerse en el debate sobre los procesos de virtualización forzada,vincularidad virtual y representación de identidades en redes y espacios digitales, estudiados mediante diversas denominaciones: migración identitaria, virtualización, ciborgización, avatarización. En estos procesos de virtualización el cuerpo se ve expuesto a una nueva modalidad de “protesización”. Como borde permeable, desde una posición de cognición situada deriva hacia identidades d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Villanueva Montalvo, Aída. "En torno a la representación especial indígena en el Perú: percepción de líderes indígenas y características del modelo peruano." Debates en Sociología, no. 37 (December 26, 2012): 43–76. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201201.002.

Full text
Abstract:
Se aborda la representación especial o descriptiva de poblaciones indígenas en espacios formales de decisión, con foco en el ámbito parlamentario y en la potencialidad de un diseño en esta línea para el caso peruano. Como marco, el trabajo reseña los beneficios asociados a la representación descriptiva de minorías, así como dos casos de interés: México y Nueva Zelanda. Se presenta la opinión sobre este tema de líderes indígenas peruanos, cuyos testimonios fueron recogidos durante el verano de 2009. El texto incluye una breve descripción del marco normativo peruano, como también una mirada a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cetina-Vázquez, Melby, and Guadalupe Cabañas-Sánchez. "Estrategias de generalización de patrones y sus diferentes formas de uso en quinto grado." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 40, no. 1 (2022): 65–86. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3096.

Full text
Abstract:
El artículo reporta las estrategias utilizadas por niños de quinto grado de primaria, junto con las diferentes formas de uso en la resolución de tres problemas de generalización de patrones lineales. El estudio se sustenta en las formas de proceder y en las diferentes formas de representación que usaron para establecer una conclusión o responder a una cuestión. Se identificaron siete tipos de estrategias y quince formas de su uso, examinadas durante seis sesiones en un experimento de enseñanza. Los resultados destacan que las estrategias de contar y recursiva ayudaron a los niños en el uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz Mosquera, Elena. "Estilos de Aprendizaje." Eidos, no. 5 (August 20, 2012): 5. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v0i5.88.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una revisión teórica de los estudios realizados en torno al tema de estilos de aprendizaje y de pensamiento, y de sistemas de representación sensorial. El propósito es poner en evidencia la importancia de que en el proceso pedagógico, se utilicen estrategias metodológicas y recursos que respondan a los diferentes estilos y sistemas de representación, de manera que se favorezca el aprendizaje de todos los estudiantes, de acuerdo con su ciclo evolutivo, nivel de desarrollo y necesidades educativas, con la finalidad de elevar los niveles de motivación, fortalecer la calidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez-Moreno, Carlos. ""Llámame por mi nombre":." Obra digital, no. 22 (February 26, 2022): 31–47. http://dx.doi.org/10.25029/od.2022.338.22.

Full text
Abstract:
La bisexualidad sigue siendo una orientación invisibilizada, incluso dentro del colectivo LGBTQ. Su representación en el videojuego ha sido escasa y ambigua, mientras que en otros medios ha estado marcada por una serie de estereotipos habituales para el colectivo, fuera y dentro de la ficción. Mediante un análisis cualitativo de 98 registros de personajes bisexuales en los videojuegos, se propone una categorización de las principales estrategias de erosión y estereotipación de la bisexualidad, con el fin de profundizar en la calidad de su representación y en las características que hacen del v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carrassón López de Letona, Ana, Maite Barrio, Ion Berasain, et al. "Propuesta metodológica para el examen, registro y representación gráfica de los brocados aplicados." Ge-conservacion 19, no. 1 (2021): 90–102. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v19i1.844.

Full text
Abstract:
La falta de una fórmula común entre los profesionales y estudiosos que trabajan con los brocados aplicados ha llevado al grupo de trabajo europeo de especialistas en escultura policromada a definir un procedimiento para el examen, registro y representación gráfica que permita profundizar en el estudio de esta delicada y frágil técnica a través de una información normalizada. Este trabajo recoge los aspectos del brocado aplicado que han de ser examinados; cómo éstos pueden ser recogidos y registrados atendiendo a las condiciones y estrategias más inocuas para la obra y propone, por último, un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Portilla Chaves, Mario. "Cláusulas relativas en el inglés criollo de Costa Rica." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 31, no. 1 (2005): 251. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v31i1.4418.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se presenta una descripción de la tipología de la cláusula relativa del inglés criollo de Costa Rica, desde una perspectiva tipológico-funcional. Además, se estudian las distintas estrategias de representación de la frase nominal relativizada y la jerarquía de las relaciones gramaticales en esta lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Collazos Pérez, José Félix. "Estrategias de representación. Lo (in)visible en 3 6 5 de Mario Jara." Ñawi 4, no. 2 (2020): 235. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v4n2.m3.

Full text
Abstract:
La relación de la realidad con el cine es, todavía hoy, un fecundo debate no resuelto. Opinaba Bazin que la realidad debería ser la principal materia prima del arte del siglo XXI, pero a diferencia del movimiento americano del pasado siglo, acuñado bajo la etiqueta de “cine directo” –que propugnaba un cine documental que buscaba representarla de forma sincera, a través de su filmación directa–, el formalista fundador de Cahiers du Cinéma defendía revelar lo invisible a través de las herramientas de la representación. De esta forma, la habitual confusión que lleva a identificar “realidad” con “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Retamozo, Martín, and Lucía Trujillo Salazar. "Entre el peronismo, el kirchnerismo y más allá: Veinte años de estrategias políticas en Argentina (2003-2023)." Reflexión Política 26, no. 53 (2024): 163–78. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.4836.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las diversas estrategias políticas empleadas por el peronismo desde su llegada al poder en 2003 con Néstor Kirchner hasta la derrota en las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina. El análisis revela cómo las estrategias denominadas "transversalidad," "Concertación Plural," "Partido Justicialista," "Unidos y Organizados," "Unidad Ciudadana," "Frente de Todos," y "Unidad por la Patria," se corresponden con distintas formas de acción en los escenarios políticos fundamentales para la democracia, tales como la representación política, el sistema político y las relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vásquez González, Yessika Lorena. "Desinstitucionalización del sistema de partidos en Bogotá, Colombia (1994-2019). Representación y responsiveness." Estudios Políticos (Medellín), no. 58 (May 29, 2020): 206–31. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n58a10.

Full text
Abstract:
Este artículo examina, de manera exploratoria, el efecto de la desinstitucionalización del sistema de partidos en la democracia local, particularmente, en la representación y la responsiveness en Bogotá. Las investigaciones sobre sistema de partidos en Colombia concluyen que en los últimos años se ha evidenciado una progresiva desinstitucionalización, sin embargo, tal literatura ha prestado poca atención al efecto de la desinstitucionalización en los gobiernos locales. Por ello, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las estrategias utilizadas por los partidos para conectar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bañón Hernández, Antonio Miguel. "Discurso periodístico de opinión sobre las personas refugiadas. Estrategia de protección." Discurso & Sociedad 16, no. 1 (2022): 16–44. https://doi.org/10.14198/dissoc.16.1.2.

Full text
Abstract:
La percepción que se tuvo de las personas que solicitan asilo o refugio fue, al menos en los primeros meses de la llamada “crisis de los refugiados en Europa” (2015-2017), positiva; una mirada solidaria que se expresó en distintas estrategias argumentativas. Tras reflexionar sobre la relación entre discurso y solidaridad e identificar el repertorio de estrategias esenciales al hablar públicamente sobre este tema, focalizaremos nuestra investigación en una de esas estrategias, la estrategia de protección. Analizaremos sus categorías básicas de expresión y sus mecanismos lingüístico-discursivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ugarte Marquez, Yuliño, Milagros del Pilar Tapia Ruelas, Yemina Karen Diaz-Valencia, and Erick Saldaña. "Representación mental del pisco en el sur del Perú." JOURNAL OF NEUROSCIENCE AND PUBLIC HEALTH 1, no. 1 (2020): 33–36. http://dx.doi.org/10.46363/jnph.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Desde algunas décadas se viene discutiendo el origen peruano del pisco, así como su calidad superior. Sin embargo, según nuestro conocimiento, no existe ningún estudio que reporte la representación social de los peruanos por el pisco. En ese contexto, el presente artículo tuvo por objetivo estudiar la representación mental del pisco por consumidores en el sur del Perú, específicamente del departamento de Arequipa y Moquegua. Para tal fin, 152 consumidores habituales de pisco, procedentes de ambas regiones respondieron la siguiente pregunta libre: “¿cuáles son las primeras cuatro palabras que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zylberman, Lior. "Cine documental y genocidio. Algunos problemas éticos." Ética y Cine Journal 8, no. 3 (2018): 33. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n3.22772.

Full text
Abstract:
Este trabajo se desprende de una investigación en torno a las estrategias de representación de los genocidios en el cine documental. En esta ocasión, nos concentraremos en exponer algunos problemas éticos que puede suscitar la representación del genocidio en el cine documental. Teóricos del documental como Brian Winston, Carl Plantinga o Bill Nichols han planteado dos grandes ejes en torno a la ética y el documental: los deberes del realizador hacia el espectador –en términos de verdad-falsedad– y hacia los sujetos representados. El análisis de esta última dirección lleva a coincidir esas inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Calvo de Castro, Pablo, Laura Alexandra Eusse Garcés, and Alberto Alejandro Alzate Giraldo. "Modos de representación de la mujer en los documentales sobre ejecuciones extrajudiciales en Colombia a través del análisis fílmico." Comunicación y Género 4, no. 1 (2021): 41–50. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.68567.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la representación de las mujeres en los documentales sobre ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Está inserto en una investigación sobre la representación y las estrategias discursivas de colectivos sociales de mujeres víctimas del conflicto en medios de comunicación, redes sociales y en obras audiovisuales documentales, en tanto estas últimas se constituyen como una herramienta fundamental para el cambio social. A través de una metodología cualitativa que emplea el análisis fílmico analizamos seis títulos sobre ejecuciones extrajudiciales dentro del conflicto colombian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rey Somoza, Nuria, María Gil-Gayo, María Dolores Claver, and Ana Casla. "Mediación artística, bienestar y salud comunitaria: relatorías gráficas en tiempos de encuentro digital." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (January 17, 2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.5209/aris.83793.

Full text
Abstract:
La relatoría gráfica es una imagen para la representación y/o análisis de fenómenos o eventos. Configura su producción desde la representación de subjetividades, encuentros e interacciones de una acción colectiva, pretendiendo reflexiones en torno a los flujos y las sinergias contextualizadas. Desde el proyecto Arte y Salud del Organismo Autónomo Madrid Salud (2021) se han desarrollado tres relatorías gráficas en varios encuentros no presenciales: 1) proyecto Abrazos Interrumpidos, 2) encuentro por el Día Mundial de la Salud Mental y 3) encuentro Construyendo una comunidad Compasiva. En estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fuentes Mardones, Sandra, and María C. Cañadas Santiago. "f(n)=3n: Representaciones, estrategias y estructuras por alumnado de primero de primaria." PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 18, no. 2 (2024): 161–88. http://dx.doi.org/10.30827/pna.v18i2.27701.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enmarca en una investigación sobre pensamiento funcional en primeras edades realizada en España (www.pensamientoalgebraico.es). Presentamos parte de los resultados obtenidos en un estudio realizado con alumnado de primero de primaria (6-7 años). El objetivo general de esta investigación es describir el trabajo de estos alumnos al resolver una tarea que involucra a la función f(n)=3n. Nos centramos en las representaciones, las estrategias y las estructuras que evidencian. Destacamos la conformación de grupos utilizada por algunos alumnos, el predominio de la representación pictó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Álvarez Riera, Carlos Roberto. "Comunicación para el autorreconocimiento de afrodescendientes en los Censos de Población en Panamá." Revista Contacto 4, no. 1 (2024): 81–92. http://dx.doi.org/10.48204/contacto.v4n1.5198.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión se enfoca en analizar las estrategias de comunicación necesarias para los Censos Nacionales: XII de Población y VIII de Vivienda de la década 2020, con el objetivo de sensibilizar a la población, fomentar el autorreconocimiento étnico y destacar la presencia de las comunidades afrodescendientes en áreas específicas. En otras palabras, la recolección precisa de datos, se considera esencial para fundamentar políticas públicas efectivas. A su vez, integrando múltiples fuentes, el estudio destaca la importancia de la estrategia de comunicación, la inclusión de preguntas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!