To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estrategias profesionales.

Journal articles on the topic 'Estrategias profesionales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estrategias profesionales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Krzemien, Deisy, María M. Richard´s, and María Ayelén Biscarra. "Conocimiento experto y autorregulación en adultos mayores jubilados profesionales y no profesionales." Avances en Psicología Latinoamericana 36, no. 2 (2018): 331. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4793.

Full text
Abstract:
Si bien se han investigado variables psicosociales implicadas en la adaptación posjubilatoria, existe escaso interés en el factor del conocimiento experto. Este estudio propone comparar las metas de vida a partir del retiro jubilatorio en adultos mayores profesionales y no profesionales, y analizar la relación entre el conocimiento experto y las estrategias de autorregulación, con el fin de contrastar empíricamente el modelo del Grupo de Berlín. Se utilizó un diseño correlacional transversal en una muestra de 258 jubilados distribuidos en dos grupos: profesionales y no profesionales. Se hallar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jáuregui Zárate, Imelda Alminda. "Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para una práctica pedagógica de calidad." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 24 (2022): 1249–57. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.411.

Full text
Abstract:
Las comunidades profesionales de aprendizaje son reuniones de docentes, constituye una de las estrategias más importantes en el sector educativo donde se comparte experiencias, se reflexiona sobre el proceso pedagógico, se toman decisiones y como resultado mejora la práctica pedagógica del docente y el aprendizaje en los estudiantes. El presente artículo tuvo como objetivo describir los artículos científicos que existen en revistas indexadas sobre las comunidades profesionales de aprendizaje como una estrategia para mejorar las actividades, estrategias pedagógicas del docente. El método emplea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Donoso Miranda, Paz. "Comunidades Profesionales de Aprendizaje." Revista Chilena de Pedagogía 1, no. 2 (2020): 107–31. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5855.2020.58078.

Full text
Abstract:
Cuando los profesionales de la educación reflexionan y comparten sus prácticas en un clima de confianza y colaboración, impactan en el aprendizaje de los estudiantes y en la calidad de la educación, esta es la premisa de una de las estrategias de mejora educativa más pujante de los últimos años: Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Este ensayo analiza las condiciones para desarrollarlas y da cuenta de los obstaculizadores y facilitadores para su implementación en las escuelas chilenas, con la finalidad de afianzar una progresiva puesta en práctica de esta estrategia, que propicie el i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miranda, Christian, Eduardo Hamuy, Carolina Aroca, Ricardo Abarca, and Claudia García. "Estrategias locales de desarrollo profesional docente basadas en comunidades profesionales de aprendizaje en Chile." PLURAIS - Revista Multidisciplinar 4, no. 2 (2019): 80. http://dx.doi.org/10.29378/plurais.2447-9373.2019.v4.n2.80-93.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enmarca en el ámbito de las políticas públicas de educación referidas a la formación docente y es parte de una experiencia de extensión universitaria entre la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación de Chile. Su propósito es caracterizar la experiencia del curso b-learning de desarrollo profesional docente en el territorio local según conformación de comunidades profesionales de aprendizaje y el diseño de estrategias de desarrollo docente. El Curso consideró un diseño en módulos de aprendizaje de 140 horas de duración, con instancias presenciales (25 horas) y virtuale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Estela-Galarza, María, and Néstor Falcón. "Experiencias de intervención de la medicina veterinaria en el desarrollo de Municipios Saludables en Latinoamérica y el Caribe." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 33, no. 3 (2022): e22912. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i3.22912.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar las áreas de participación de los médicos veterinarios, enmarcadas dentro de su formación y competencias profesionales en el desarrollo de Municipios Saludables. Se realizó una búsqueda bibliográfica para la recolección de actividades ejecutadas en los Municipios Saludables y estrategias de promoción de salud articuladas a estos a nivel de Latinoamérica y el Caribe. El estudio encuentra que el médico veterinario posee las competencias profesionales necesarias para intervenir y liderar en las diversas actividades dentro de las áreas de seguridad alimentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carvajal Benavides, José Gabriel, Omar Jovanny Martínez Tabara, Segress Garcia Hevia, and Eleonora Melissa Layana Bajaña. "Competencias pedagógicas y profesionales en la Figura Profesional Producción Agropecuaria." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 6 (2024): 288–303. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1279.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y agrícola, el fortalecimiento del manejo de unidades de producción agropecuaria hacia prácticas más sostenibles se ha convertido en una prioridad tanto a nivel local como global. Por los que las estrategias pedagógicas deben ser diseñadas considerando las condiciones del país, así como la necesidad de involucrar a múltiples actores vinculados al proceso de fortalecimiento del manejo de unidades de producción agropecuaria hacia la sostenibilidad. En este sentido, el objeto de estudio fue el anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ponce Cumbreras, Jhonatan, and Carlos Gamarra Bustillos. "Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado." Ágora Revista Científica 1, no. 2 (2015): 25. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v1i2.17.

Full text
Abstract:
<span>Objetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El estudio fue del tipo descriptivo correlacional, fue realizado en una muestra de 41 alumnos de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, y Enfermería de la UMA, semestre 2012-II. Resultados: En los estudiantes de pregrado de las carreras profesionales de Admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quiñonez Mora, Marcia Andrea, Judith Liliana Ortiz Mayorga, Ángela María Henao Castaño, and Laura Riveros-Gómez. "Estrategias de afrontamiento y resiliencia en profesionales en enfermería durante la pandemia por COVID-19." Revista Colombiana de Enfermería 23, no. 1 (2024): e062. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v23i1.4173.

Full text
Abstract:
Introducción: durante la pandemia por COVID-19, los profesionales en enfermería a cargo del cuidado directo e indirecto de estos pacientes se vieron expuestos a situaciones personales, familiares y laborales altamente estresantes. Objetivo: determinar la relación entre el nivel de resiliencia y las estrategias de afrontamiento de los enfermeros que brindan cuidado directo e indirecto a pacientes con diagnóstico confirmado o sospechoso de COVID-19 en una institución de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá. Métodos: estudio descriptivo transversal cuantitativo; la muestra estuvo compuesta por 50
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arnoux, Elvira Narvaja de, Mariana di Stefano, and María Cecilia Pereira. "Las escrituras profesionales: Dispositivos argumentativos y estrategias retóricas." Revista signos 49 (October 2016): 78–99. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342016000400005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa-Rivera, B. P., and Y. Quezada-Ramírez. "Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias profesionales de enfermería." Enfermería Universitaria 19, no. 2 (2024): 179–91. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2022.2.1195.

Full text
Abstract:
Introducción: Las estrategias didácticas son la combinación de métodos, medios y técnicas que el profesor utiliza para fomentar aprendizajes en el estudiante, a través de la mediación de la acción entre el sujeto que aprende y el contenido de enseñanza. En enfermería es indispensable identificar las estrategias didácticas que los docentes implementan y si éstas permiten a los estudiantes desarrollar las competencias profesionales para atender las demandas de salud actuales. Objetivo: Analizar la evidencia sobre las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de enfermería en la educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Benítez-Chavira, L. A., R. A. Zárate-Grajales, and G. Nigenda-López. "Estrategias de enseñanza-aprendizaje en gestión del cuidado de enfermería. Una revisión narrativa." Enfermería Universitaria 18, no. 3 (2022): 382–97. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.1004.

Full text
Abstract:
Introducción: El proceso de enseñanza-aprendizaje en la enfermería requiere estrategias didácticas, objetivas y eficaces para que, tanto alumnos como profesionales noveles, desarrollen habilidades en la gestión del cuidado. Objetivo: Analizar la evidencia publicada sobre las estrategias didácticas implementadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de habilidades enfocadas a la gestión del cuidado. Método: Revisión narrativa de la literatura. La búsqueda de información se realizó en cinco bases de datos usando MeSH/DeCS y palabras clave. Se encontraron 1 391 textos; de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortega Domínguez, Leonor Marisela, and Oscar Reyes Sánchez. "¿Cómo formar competencias profesionales en el nivel superior?" Revista Electrónica Educare 16, no. 2 (2012): 25–54. http://dx.doi.org/10.15359/ree.16-2.2.

Full text
Abstract:
Recibido 17 de febrero de 2012 • Corregido 19 de abril de 2012 • Aceptado 28 de junio de 2012
 Durante la última década, la educación superior ha tratado de conformar un enfoque de Educación basado en la formación por competencias profesionales. Resulta atrayente conocer cómo las estrategias de aprendizaje implementadas facilitan o dificultan el logro de las competencias. La educación superior, al afrontar el reto del enfoque de educación basado en competencias (EBC), plantea la necesidad de reflexionar en cómo formarlas, es decir, cómo construir el diseño de estrategias de aprendizaje. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guerrero-Escobar, Kelly Karem, Bertha Consuelo Navarro-Navarro, Janet Carpio-Mendoza, and Mercedes Duran-Panclas. "Síndrome de Burnout en profesionales educativos." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 28 (2023): 690–97. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.547.

Full text
Abstract:
El síndrome de burnout implica un desgaste emocional y físico; se encuentra relacionado con el estrés en las actividades laborales. El objetivo analizar el síndrome de Burnout en profesionales educativos, midiendo la prevalencia de agotamiento emocional y baja realización personal en los docentes identificando las estrategias aplicadas para contrarrestar esta situación. La metodología aplicada fue la revisión sistemática de la literatura de fuentes entre el año 2020 al 2022, enfocados en el desarrollo educativo. De acuerdo a la selección se revisó 228 artículos de la base de datos de ProQuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cubela Gonzáles, Juana Maria, Josué Reinaldo Bonilla Tenesaca, and Isabel Batista Medina. "Enseñar Estrategias para Aprender en la Formación de Profesionales." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 3, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v3i1.39.

Full text
Abstract:
El presente trabajo sobre enseñar estrategias para aprender tiene el objetivo de proponer estrategias dirigidas a que el estudiante aprenda a aprender, para que asuma un rol protagónico en la asimilación y construcción del contenido que necesita como profesional, atendiendo a sus etilos y maneras de aprender, pero con el propósito de desarrollar sus potencialidades para hacerlo mejor: También es un reto importante en la labor didáctica del docente, desde las particularidades de cada asignatura. Esta propuesta ha sido el producto de una intensa búsqueda donde se han aplicado importantes métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Del Toro Rubio, Moraima. "Estrategias de promoción en salud utilizadas por el personal de enfermería en el autocuidado de pacientes. Cartagena 2010." Ciencia y Salud Virtual 4, no. 1 (2012): 40. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.209.

Full text
Abstract:
Las estrategias de promoción que aplica el personal de enfermería para la promoción de la salud y el control de las enfermedades prevenibles desde el autocuidado de los pacientes que asisten a los diferentes programas en los centros de atención permanentes que se ofrecen a la comunidad, se desarrollan desde diversas estrategias, sin embargo la práctica que más se utiliza es la charla educativa a la comunidad. Objetivo: Identificar las estrategias utilizadas por el personal de enfermería para el autocuidado destinadas a proporcionar al individuo, familia y comunidad los medios necesarios para m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Indacochea-González, Verónica R., Carmen A. Álvarez-Vásquez, José M. Piguave-Reyes, Marlon A. Cañarte-Chele, Virginia E. Pincay-Pin, and Rosa del Rocío Pinargote-Chancay. "La Vinculación como estrategia de la Institución de Educación Superior." Dominio de las Ciencias 4, no. 3 (2018): 360. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i3.814.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo de este artículo es explorar un acercamiento sobre la vinculación como estrategia de la Institución de Educación Superior (IES), la vinculación como estrategia de la formación de competencias profesionales, las universidades tienen un rol importante que jugar puesto que son ellas las que forman a los científicos, profesionales y líderes que decidirán de las estrategias económicas y públicas nacionales e internacionales. La vinculación con la comunidad como estrategia de desarrollo, un aspecto muy importante de las políticas de desarrollo a nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Osorio-Guzmán, Maricela, Carlos Prado-Romero, and Georgina E. Bazán-Riverón. "Burnout y afrontamiento en profesionales de la salud." Psicología y Salud 31, no. 2 (2021): 267–74. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v31i2.2695.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue analizar la correlación entre el nivel de burnout y el tipo de afrontamiento en una muestra de profesionales de la salud. Participaron 60 profesionistas, a los que se les aplicaron dos instrumentos: el Maslach Burnout Inventory-Human Service Survey (MBI-HSS) y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE). De acuerdo con las áreas evaluadas con el MBI-HSS, se encontró que 79% de los participantes mostraron bajo cansancio emocional; 64% obtuvieron puntuaciones bajas en despersonalización, y 71% una alta realización profesional. Los datos del CAE revelaron que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martín Sánchez, Juan Ignacio, and José Manuel Ramírez Rodríguez. "seguimiento más intenso del paciente colorrectal tratado con intención curativa no modifica la supervivencia general." Archivos de coloproctología 3, no. 1 (2020): 5. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arcol/arch_colo.202014350.

Full text
Abstract:
Los equipos de profesionales sanitarios (cirujanos, oncólogos, enfermería y otros profesionales) que atienden a pacientes con cáncer colorrectal han implementado estrategias encaminadas a mejorar los resultados clínicos. Abarcan desde el cribado poblacional, al empleo de mejores pruebas diagnósticas, técnicas quirúrgicas y anestésicas y el empleo de tratamientos adyuvantes más efectivos. Tras completar el tratamiento definitivo, la atención al paciente se centra en estrategias de seguimiento encaminadas a detectar tempranamente posibles recidivas del tumor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ortega-Domínguez, Leonor Marisela, and Oscar Reyes-Sánchez. "¿Cómo formar competencias profesionales en el nivel superior?" Revista Electrónica Educare 16, no. 2 (2012): 25–54. https://doi.org/10.15359/ree.16-2.2.

Full text
Abstract:
Durante la última década, la educación superior ha tratado de conformar un enfoque de Educación basado en la formación por competencias profesionales. Resulta atrayente conocer cómo las estrategias de aprendizaje implementadas facilitan o dificultan el logro de las competencias. La educación superior, al afrontar el reto del enfoque de educación basado en competencias (EBC), plantea la necesidad de reflexionar en cómo formarlas, es decir, cómo construir el diseño de estrategias de aprendizaje. A este asunto no se le h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivera, Ovidio Herrera, Ledy Maryory Bedoya Cardona, and Adriana María Coronado Mendoza. "Formas de intervención psicosocial para familias que consultan por temas de crianza." Infancias Imágenes 18, no. 2 (2019): 226–46. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.14609.

Full text
Abstract:
El artículo resalta el interés por identificar las formas de intervención de los profesionales psicosociales que trabajan actualmente con familias consultantes en el tema de crianza. Para ello, se hizo un acercamiento a 16 profesionales expertos en este tipo de abordajes. En este sentido, se tuvo por objeto conocer las formas, estrategias y técnicas adoptadas por profesionales en el proceso de intervención en crianza, así como también los motivos de consulta que llevan a los padres a solicitar apoyo profesional. El enfoque del estudio es cualitativo, al favorecer aspectos descriptivos e interp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Vera, Ketty Azucena, Joicy Anabel Franco Coffré, Marcia Isabel Ortega Lopez, and Maria del Socorro Palacios Tavara. "Humanizando desde las aulas: formación de los profesionales de la salud." Revista Social Fronteriza 4, no. 2 (2024): e42194. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)194.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tuvo como objetivo principal conocer las principales estrategias de enseñanza que se aplican para la formación de profesionales de la salud, asi como las consecuencias que acarrea descuidar esta área tan importante para el cuidado integral del paciente. Como principales resultados se obtuvieron estrategias que se destacan para la formación profesional en humanización, en primera instancia la inclusión de componentes teóricos de humanismo en el currículo de las carreras de la salud, fomento de principios y valores humanistas como ejes transversal en las asignaturas profesiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Meza, Paulina, Jadranka Gladic, Darinka Gladic, and Renato Valenzuela. "Estrategias de posicionamiento del autor en el género jurídico demanda: análisis comparativo entre estudiantes de derecho y abogados." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 22, no. 1 (2022): 101–21. http://dx.doi.org/10.35956/v.22.n1.2022.p.101-121.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar la variación de las estrategias de posicionamiento en el género Demanda según la experticia del escritor, concretamente, entre estudiantes de Derecho y abogados titulados. A partir de una investigación cualitativa, analizamos un corpus constituido por 24 Demandas (12 escritas por estudiantes y 12 por profesionales). Entre los resultados, destacamos que todas las Demandas analizadas presentan estrategias de posicionamiento. Sin embargo, son los abogados profesionales quienes utilizan una mayor cantidad de ellas, aunque con menor variedad. En concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Unsihuay-Tovar, Elcy, Valia Luz Venegas-Mejía, and José Theódulo Esquivel-Grados. "Estrategias didácticas virtuales y desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de posgrado." https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/issue/view/3857 28, Especial 9 (2023): 745–56. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.46.

Full text
Abstract:
La aplicación de recursos tecnológicos en educación superior se hace cada vez más necesarias, del mismo modo que el desarrollo de competencias profesionales, lo que se ha convertido en imperativo, más aún en el periodo de pandemia por COVID-19. En esta línea se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar el grado de relación entre el uso de estrategias didácticas virtuales y desarrollo de competencias profesionales. El estudio de enfoque cuantitativo, tipo transeccional y diseño correlacional se realizó en una muestra de 111 estudiantes de cuatro ciclos académicos de la Maestría en D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Parada Baños, Arturo José. "Educación interprofesional y práctica colaborativa: Estrategias para transformar un sistema de salud." Revista de Salud Pública 26, no. 3 (2024): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v26n3.114943.

Full text
Abstract:
En un mundo donde la atención en salud es cada vez más compleja y fragmentada, la colaboración efectiva entre diferentes profesionales de la salud se vuelve esencial. La educación interprofesional y la práctica colaborativa (EIPC) emergen como enfoques innovadores que tienen el potencial de transformar los sistemas de salud y reevaluar los modelos de educación para la formación del talento humano en salud. Este ensayo examina la necesidad de la EIPC en la formación de profesionales de la salud y su impacto en la mejora de los sistemas de salud y explora la profundidad y el alcance de esta estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Blanchard Giménez, Mercedes, María Dolores Muzás Rubio, and Mónica Jiménez Seco. "Formación de profesores reflexivos en centros escolares de el salvador. El cambio de roles en la escuela y su incidencia transformadora en el contexto." Tendencias Pedagógicas 23 (October 26, 2015): 237–56. https://doi.org/10.15366/tp2015.23.016.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la innovación realizada con 200 profesionales de Educación Parvularia, Básica y Media, de El Salvador, durante 4 años, con una metodología de Investigación-Acción, que provocó la reflexión sobre sus prácticas escolares, la formación del profesorado, el diseño de nuevas estrategias e instrumentos y su puesta en práctica, en un proceso en espiral. En la fase de formación se trabajó sobre diferentes estrategias metodológicas de las queel “aprendizaje a través de Proyectos Integrados” fue seleccionada en la práctica, por su capacidad para introducir diversidad de estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Palermo, Alicia Itatí. "Estrategias y Proyectos profesionales de las estudiantes de carreras “masculinas”." De Prácticas y Discursos 1, no. 1 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.11773.

Full text
Abstract:
En este artículo consideramos los aspectos relacionados con la elección, por parte de las mujeres, de carreras universitarias no tradicionales para su sexo y las dificultades que ellas encuentran en su paso por la universidad y en las expectativas sobre su futuro desarrollo profesional.Consideramos que el ingreso a una carrera universitaria constituye una instancia crucial del proceso de profesionalidad, proceso que se va construyendo a lo largo de la vida de una persona, a través de distintas instancias.A partir de los resultados de un trabajo de investigación realizado en la Universidad Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Villacis Venegas, Norma Yolanda. "La formación del Talento Humano y las Competencias Profesionales: Un nexo indisoluble para el éxito laboral." ConcienciaDigital 4, no. 3.1 (2021): 66–75. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1812.

Full text
Abstract:
Introducción. Optar por un modelo de formación que logre como resultado un profesional más competente, innovador e integral y que tribute al éxito laboral, implica cambios en las estrategias didácticas-metodológicas que se desarrollan en la universidad, lo cual no siempre es sencillo. Objetivo. Fundamentar la importancia de la relación entre el proceso formativo del talento humano y el desarrollo de competencias en los profesionales, como nexo indisoluble para el éxito laboral. Metodología. Se empleó una metodología descriptiva, no experimental, con base en la revisión documental y en métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Paez Mora, Carlos Duvan, and María Teresa Buitrago Echeverri. "Tecnicidad vs Construcción Participativa, reflexiones a partir de una estrategia de Comunicación en Salud." Revista de Comunicación y Salud 13 (January 2, 2023): 16–36. http://dx.doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e309.

Full text
Abstract:
Las estrategias de comunicación en salud regularmente se basan en modelos técnicos planteados desde organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), el Centro de Control de Enfermedades (CDC), entre otros. Estas estrategias se desarrollan bajo un modelo reproducible con el fin de ser ajustadas en los países miembros. Sin embargo, la experiencia local de aprendizaje a través de la creación de una estrategia deja muchas reflexiones sobre el hacer técnico versus las construcciones participativas.La historia de Paco HerrE.R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Iturrieta, Yanina Edith. "Política de aborto en San Juan. Experiencias y desafíos a partir de su legalización." Derecho y Ciencias Sociales, no. 26 (April 8, 2022): e098. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e098.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye una aproximación a las experiencias de acceso al aborto legal en la provincia de San Juan, a pocos meses de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el país. Se trata de una provincia caracterizada por cierta vacancia en políticas sobre derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. En este contexto, conocer cuáles son las condiciones de acceso a los abortos legales, qué estrategias implementan profesionales, activistas y/o usuarias, y qué obstáculos o facilitadores encuentran es un aporte para mejorar el acceso a estos derechos. El t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Roa Mendoza, Claudia, and Catalina López Gómez. "Angustia moral en enfermería: los retos de formar en autocuidado." Gaceta Médica Boliviana 48, no. 1 (2025): 49–55. https://doi.org/10.47993/gmb.v48i1.867.

Full text
Abstract:
La angustia moral ha sido descrita como una situación prevalente entre profesionales de enfermería, la cual se manifiesta en expresiones conductuales, cognitivas y emocionales que afectan tanto el bienestar subjetivo, como los procesos de atención a pacientes y el mismo ambiente organizacional. El objetivo consistió en explorar los desafíos asociados con la formación en autocuidado y su conexión con la angustia moral. La metodología adoptada fue cualitativa, utilizando una aproximación fenomenológica. Se seleccionó una muestra de 45 participantes, profesionales de enfermería con experiencia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Flores Coronado, Miriam. "Aprendizaje a través de la experiencia de la comunicación interactiva." EVSOS 1, no. 1 (2022): 132–49. http://dx.doi.org/10.57175/evsos.v1i1.12.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentó dos estrategias de comunicación interactiva realizadas en aulas universitarias. En la primera estrategia, se mostró el modelo de la clase invertida con la estrategia del Metacafé lector que consistió en usar la plataforma Fronter donde se presentaron textos sobre temas de sus carreras profesionales y problemas sociales actual. En la segunda estrategia, se aplicó el aprendizaje de poemas con una metodología activa donde se declamó en parejas como una competencia en el aula. Por ello, el objetivo principal fue promover la comunicación interactiva como metacomunicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vargas García, Miguel Antonio. "Algoritmo Para La Transformación De Consistencia Como Estrategia De Abordaje Fonoaudiológico." Revista Colombiana de Rehabilitación 14, no. 1 (2017): 22. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v14.n1.2015.15.

Full text
Abstract:
El trabajo objetiva presentar un algoritmo de atención para transformación de consistencia como estrategia de abordaje del paciente con déficit motor a partir de caracterizaciones realizadas a procesos de abordaje fonoaudiológico, fruto del trabajo proyectado desde las prácticas profesionales de la Universidad de Pamplona. Luego de un estudio detallado de procedimientos asistenciales en deglución, y de la triangulación de datos referentes a diagnóstico y abordaje, se elaboró un algoritmo de atención para transformación de consistencia que se articuló en escenarios formativos durante un año; al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Álvarez Nuñez, Emma Antonia, Alejandro Ramírez Ríos, and Carlos Sixto Vega Vilca. "Efectividad de las estrategias andragógicas en la educación superior: una revisión sistemática." Revista Tribunal 5, no. 12 (2025): 503–18. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.220.

Full text
Abstract:
Las estrategias andragógicas son fundamentales en la educación superior debido a que fomentan un ambiente de aprendizaje. El estudio se centró en analizar la andragogía como estrategia de superación del profesional docente en la Educación superior. Se empleó la metodología IMRyD, en virtud del tipo de artículo se implementó el protocolo PRISMA, para facilitar la búsqueda y selección de estudios, la extracción de datos ProQuest y EBSCOhost. Como resultado del procedimiento de filtrado y lista reducida el análisis se concentró en 10 investigaciones, cumpliendo con los criterios de inclusion desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alulema Imacaña, Marco Estuardo, Mónica Elizabeth Sarzosa Tonato, Lupe Rosana Taco Cuasapas, and Fernanda Cristina Molina Herrera. "Orientación didáctica de la metaescritura para profesionales de la educación." GADE: Revista Científica 4, no. 3 (2024): 226–44. https://doi.org/10.63549/rg.v4i3.466.

Full text
Abstract:
El estudio se centró en sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la orientación didáctica de la metaescritura en la formación de los futuros profesionales de la Educación. Se adscribe a un estudio descriptivo de sistematización teórica de la literatura académica reciente sobre sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la orientación didáctica de la metaescritura en la formación de los futuros profesionales de la Educación. La sistematización teórica y el análisis bibliográfico se centró en los principales artículos relacionados con los descriptores especifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Flores Mori, Mirza Lucia, and Gloria Quijano Villavicencio. "Diagnostico situacional de las estrategias didácticas empleadas en la Facultad de Estomatología - UPCH. Una reflexión para el docente universitario de hoy." Revista Estomatológica Herediana 20, no. 3 (2014): 142. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v20i3.1751.

Full text
Abstract:
La adecuada aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario nos permite optimizar el proceso de aprendizaje en los educandos así como responder a las exigencias sociales de formación de profesionales altamente calificados; por tanto debe concebirse estrategias potencialmente sólidas, orientadas a los diferentes tipos de contenido, los cuales derivan fundamentalmente de estos componentes: conocimientos, habilidades, experiencias de la actividad creadora y normas de relación con el mundo; que organizados didáctica y metodológicamente y teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guerrero Bejarano, Maria Auxiliadora, and Santiago Najera. "La formación y aprobación de la estrategia en las grandes empresas del ecuador: un estudio del caso." INNOVA Research Journal 2, no. 7 (2017): 171–75. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n7.2017.333.

Full text
Abstract:
Resumen: Las decisiones que se toman dentro de las empresas afectan el desempeño de las mismas, por este motivo se vuelve importante tanto para los académicos como para los profesionales entender cómo se definen y aprueban las estrategias en las organizaciones.
 Palabras claves: decisiones, estrategias, empresas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Dagoberto, Torres-Flórez. "Estrategias para la Divulgación." Revista GEON 1, no. 1 (2013): 5. https://doi.org/10.5281/zenodo.3251915.

Full text
Abstract:
La Revista GEON nace a partir de las necesidades que tiene la academia de contar con espacios de publicación relacionados con las áreas de estudio de la Administración y los Negocios. La iniciativa, responsabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos, tendrá secciones para la publicación de construye elementos relacionados con la Gestión, las Organizaciones y los Negocios.  A pesar de ser estos los ejes temáticos centrales, con GEON se abre un espacio editorial para las publicaciones de los profesore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Figueredo Borda, Natalie. "INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD." Enfermería: Cuidados Humanizados 6, Especial (2017): 14. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1445.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo exponer una de las estrategias más utilizadas en la investigación social-sanitaria, como lo es la Etnografía. Asimismo, demostrar las ventajas de su utilización a los profesionales de las Ciencias de la Salud. Se hace referencia a las formas de Etnografía más empleadas en investigaciones sanitarias con las formas de recolección de información características de cada una. El artículo presenta ejemplos de estudios que aplicaron las diferentes formas de esta estrategia en el área de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garcia Ospina, Camila Andrea, María Cielo Holguín, Daniela Cáceres Escobar, and César Augusto Valencia Restrepo Valencia. "Importancia de la hiperfosfatemia en la enfermedad renal crónica, como evitarla y tratarla por medidas nutricionales." Revista Colombiana de Nefrología 4, no. 1 (2017): 38. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.4.1.270.

Full text
Abstract:
El manejo de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en todos los niveles de atención en salud es un reto frecuente y que amerita del mejor conocimiento y equipo de profesionales. El consumo de fósforo en la dieta y sus implicaciones sobre la función renal ha sido ampliamente descrita en la literatura, sin embargo, nuestros pacientes carecen de estrategias sencillas y de alto impacto sobre sus hábitos de alimentación y dentro de sus posibilidades económicas. Los objetivos de la presente revisión son proporcionar un conocimiento actualizado acerca de la hiperfosfatemia en la ERC y comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Morales-Inga, Sergio, and Oswaldo Morales-Tristán. "Viabilidad de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en sistemas educativos de bajo desempeño." Educación y Educadores 23, no. 1 (2020): 91–112. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.5.

Full text
Abstract:
Las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) constituyen una de las estrategias de desempeño escolar más importantes. Sin embargo, la mayoría de las escuelas en las que se han aplicado pertenecen a sistemas educativos de alto desempeño, como los de Japón, Corea de Sur, Finlandia o Singapur, lo que deja por fuera la realidad educativa de América Latina. Mediante un estudio exploratorio, basado en observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas, esta investigación vincula teoría y práctica para discutir la aplicabilidad de las CPA en escuelas públicas pertenecientes a sistemas educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez Viel, Yaina, Alejandro Quintero León, and Odalys Piña Batista. "Las estrategias metacognitivas de aprendizaje desde el modelo híbrido." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 10, no. 3 (2022): 70–76. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v10i3.375.

Full text
Abstract:
Las estrategias de aprendizaje, en particular las metacognitivas, son una vía efectiva para potenciar la activación y regulación del aprendizaje desarrollador de los contenidos profesionales. En el actual modelo híbrido de la universidad cubana su desarrollo se hace imprescindible para favorecer la autogestión del conocimiento por parte del estudiante, quien debe asumir de forma consciente la responsabilidad de su aprendizaje, teniendo en cuenta sus potencialidades, motivaciones e intereses. En el presente trabajo se exponen las experiencias y resultados de la aplicación de una estrategia para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quiroz González, Eliana Yulieth, Juan Diego Vallejo Ocampo, and Wilman Antonio Rodríguez Castellanos. "Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana." Latinoamericana de Estudios Educativos 13, no. 2 (2017): 177–95. http://dx.doi.org/10.17151/rlee.2017.13.2.10.

Full text
Abstract:
El presente artículo pone de manifiesto cómo las nuevas políticas laborales en Colombia, en el marco del modelo neoliberal, generan un panorama de incertidumbre en los profesionales de la educación, quienes deben hacer uso de diferentes estrategias de afrontamiento para minimizar el estrés producido por los factores de riego psicosocial a los cuales se ven expuestos. Objetivo: Describir e interpretar los resultados del trabajo y su relación con las estrategias de afrontamiento en docentes, desde las actuales condiciones de la gestión pública en Colombia. Metodología: Investigación cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Villavicencio-Lluglla, Erika Katherine, and José Luis Herrera-López. "Plan de estrategias para disminución del estrés asociado al síndrome metabólico en profesionales de salud." MQRInvestigar 7, no. 4 (2023): 2759–80. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.2759-2780.

Full text
Abstract:
Introducción: El estrés laboral es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad actual, más aún en sectores como la salud donde existe una serie de factores inmersos tales como: horarios irregulares, trabajos nocturnos y en turnos, cargas físicas y psicológicas relacionadas con el sufrimiento y riesgo de muerte del paciente. Objetivo: identificar los principales estresores que afectan a los profesionales de la salud y determinar las estrategias para la disminución del estrés en profesionales de salud. Método: revisión bibliográfica, descriptiva desarrollada a partir de bases como:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vignolo-González, Diego, Sindy Devis-R., Vania Palominos-V, Fabiola Rodríguez-R, and Jorge Devia-C. "Revisión bibliográfica sobre estrategias no farmacológicas para la prevención primaria de la diabetes mellitus gestacional." Matronería Actual, no. 1 (May 11, 2023): 12. http://dx.doi.org/10.22370/revmat.1.2023.3469.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el estado del conocimiento de las principales estrategias no farmacológicas para la prevención primaria de la diabetes mellitus gestacional (DMG). Método: revisión bibliográfica tipo narrativa. La búsqueda de artículos se hizo mediante términos MeSH en los buscadores Pubmed, Cochrane y Google académico, con los siguientes criterios de inclusión: estudios de ensayos clínicos relacionados con la prevención primaria de la DMG y estrategias no farmacológicas para la prevención primaria de la DMG en idiomas inglés y español, publicados en los últimos cinco años. Resultados: las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vilches Leiva, Camila, Javiera Aracena Ávila, and Camila Canales Canales. "Estrategias de prevención en cuidadores de pacientes con dependencia: Revisión exploratoria." Revista Confluencia 4, no. 1 (2021): 71–77. https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2021.604.

Full text
Abstract:
Introducción: Cuidar limita considerablemente la vida personal, social y familiar del cuidador, viéndose afectado principalmente el bienestar físico y mental, disminuyendo considerablemente la calidad de vida de la persona que ejerce el rol de cuidador. Por ello, es importante tener conocimientos de las estrategias de prevención con el fin de impedir o disminuir la posibilidad de que el cuidador adquiera estos problemas. Objetivo: Determinar estrategias de prevención para la sobrecarga física y mental en cuidadores de pacientes con dependencia reportados en la literatura. Metodología: Revisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

De la Llana Pérez, Evelyn, and Rosa Amelia Moreira Ortega. "Plan de Marketing para el posicionamiento de un consultorio de Traumatología y Ortopedia en Guayaquil, Ecuador." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 11, no. 3 (2023): 1–11. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v11i3.424.

Full text
Abstract:
El trabajo se centra en desarrollar un plan de marketing para promover el posicionamiento de un consultorio de traumatología y ortopedia en Guayaquil, Ecuador. Utilizando una metodología mixta que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, se analiza el entorno médico local, se evalúa la situación actual del consultorio, se investiga su estrategia de marketing y posición en el mercado, considerando factores internos y externos. Se estudia la competencia directa e indirecta, así como los pacientes actuales y potenciales. Se proponen estrategias detalladas para cada aspecto del marketing de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Perez Rodriguez, Angie Paola. "Alternancia virtual para la práctica clínica en un programa de instrumentación quirúrgica en contexto de pandemia." Revista Salud Bosque 11, no. 2 (2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v11i2.3302.

Full text
Abstract:
Introducción. La emergencia generada por la declaración de pandemia por SARS-COV-2 ha obligado al cambio de paradigmas y métodos educativos relacionados con los profesionales de ciencias de la salud y la práctica clínica ha sido uno de los procesos formativos más afectados. El diseño, desarrollo e implementación de estrategias como talleres simulados, webinars, videos demostrativos han surgido como opción de mitigación, para reforzar y suplir competencias que se pueden adquirir por medio de estas estrategias. + Objetivos. Presentar la experiencia de implementación de un modelo de alternancia v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Sara Aliria Jiménez. "Estrategias de diálogo y negociación de madres jóvenes para finalizar sus estudios profesionales." Roteiro 43, no. 3 (2018): 949–78. http://dx.doi.org/10.18593/r.v43i3.16578.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue recuperar las estrategias de diálogo y negociación que usaron nueve madres adolescentes y jóvenes para continuar formándose profesionalmente, criar a sus hijos y reconfigurar sus estructuras familiares. Se hicieron dos grupos de discusión al respecto y los resultados revelan que las jóvenes que se embarazaron entre los 16 y 21 años, finalizaron su carrera porque aprendieron estrategias de diálogo, de análisis de sus circunstancias y del cálculo económico y cultural que les traería su preparación profesional. Estas estrategias se podrían sistematizar para d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrera-Usagre, Manuel, Pastora Pérez-Pérez, Marta Vázquez-Vázquez, and Vicente Santana-López. "Profesionales de salud ante la mejora de la higiene de las manos: estrategias clásicas versus estrategias avanzadas." Revista chilena de infectología 31, no. 5 (2014): 534–41. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182014000500004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Solís Cardouwer, Olga Chalím, Mauricia Guadalupe Vásquez Gutiérrez, Blanca Ivonn Cárdenas Rodríguez, Teresa Del Jesús Brito-Cruz, Addy Leticia Zarza García, and Ángel Esteban Torres-Zapata. "Pensamiento crítico en formación universitaria de ciencias de la salud: Una revisión descriptiva de la literatura." Revista Ciencias de la Educación y el Deporte 1, no. 1 (2023): 54–61. https://doi.org/10.70262/rced.v1i1.2023.52.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es la habilidad de analizar y evaluar información de manera reflexiva y fundamentada, crucial para la toma de decisiones en ámbitos académicos y profesionales. A través de una revisión descriptiva de la literatura, se identificaron las principales metodologías y estrategias pedagógicas utilizadas para promover el pensamiento crítico en las universidades. Las estrategias pre, co y post-instruccionales fueron destacadas como fundamentales para fomentar un aprendizaje reflexivo, centrado en el estudiante. La revisión incluyó una selección de documentos académicos y científi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!