To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estrés; enfermería.

Journal articles on the topic 'Estrés; enfermería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estrés; enfermería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Aquije, Amanda María. "ESTRÉS LABORAL Y CUIDADO DE ENFERMERIA, CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA, ICA- 2016." Revista Enfermeria la Vanguardia 6, no. 1 (2020): 10–17. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v6i1.214.

Full text
Abstract:
El presente estudio, tuvo por objetivo analizar la relación entre el estrés laboral y el cuidado de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Augusto Hernández Mendoza, de Ica, durante el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, no experimental, correlacional con diseño transversal, muestra 17 enfermeros y 75 pacientes del centro quirúrgico. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario The Nursing Stress Scale para determinar el nivel de estrés en los enfermeros (34 preguntas), y el cuestionario Care Q para determinar la percepción del paciente sobre el cuidado de enfermería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arévalo-Pachala, Lesly Jomayra, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Vladimir Vega-Falcón, and Ariel Romero-Fernández. "Estrés laboral en personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en clínica." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 4–13. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2777.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la influencia que ejercen los factores socioeconómicos en el estrés laboral del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica de Quito, Ecuador. Método: Descriptiva observacional en una población de 12 enfermeras. Resultados y conclusión: La presencia de estrés por cada una de las dimensiones, se encontró que en el 50% de las enfermeras aparece un nivel de estrés confirmado, en un 33.3% el intermedio y en el 16.7% el nivel bajo. Las áreas exploradas en esta investigación a través del instrumento de la OIT/OMS, y mediante las entrevistas realizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lozada-Lara, Lourdes Maricela, Ximena Margarita Torres-Calderón, and Nelly Hiralda Tapia-Tapia. "Intervenciones de enfermería para abordar la salud psicológica de pacientes preoperatorios: optimizando la experiencia quirúrgica." MQRInvestigar 7, no. 4 (2023): 33–51. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.33-51.

Full text
Abstract:
Introducción: Las intervenciones preoperatorias de enfermera abordan las necesidades psicológicas y emocionales de los pacientes, promoviendo la comprensión del procedimiento y la participación activa del paciente. Las técnicas de educación, apoyo emocional, relajación y manejo del estrés impartidas por enfermeras mejoran la experiencia quirúrgica. Tanto el apoyo social como la comunicación eficaz contribuyen al bienestar psicológico. Objetivo: Evaluar la eficacia de las intervenciones de enfermería dirigidas a la evaluación psicológica, el apoyo emocional - social, técnicas de relajación, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Matta-Solis, Hernan, Eva Ventura-Hernandez, Anika Remuzgo-Artezano, et al. "Estrés en Enfermeras que Trabajan en Establecimientos de Salud durante la Pandemia del COVID-19 en Lima Norte." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (October 25, 2023): 539. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023539.

Full text
Abstract:
Introducción: El estrés ocupacional que padecen los profesionales de enfermería es uno de los problemas más comunes dentro de su ámbito laboral, factores como la escasez de equipos de bioseguridad, la alta demanda de pacientes y el no tener una adecuada comunicación entre el personal, hace que el estrés aumente considerablemente interfiriendo con la atención de calidad en los pacientes, por lo tanto el objetivo de la investigación es determinar el estrés en enfermeras que laboran en establecimientos de salud durante la pandemia de COVID-19 en Lima Norte.Métodos: Es un estudio cuantitativo, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brown Britton, Karen Argelis. "estrés laboral en el personal de enfermería." Revista Saluta, no. 3 (February 10, 2022): 73–99. http://dx.doi.org/10.37594/saluta.v1i3.599.

Full text
Abstract:
Para Raphael, Kelly (1991) “El personal de la salud trabaja frecuentemente con personas que experimentan graves traumas y crisis personales. Estos pueden variar desde enfermedades crónicas, incapacidades y traumas agudos, hasta enfermedades psiquiátricas mayores y enfermedades terminales”. El objetivo de este estudio documental fue Identificar los factores más comunes de estrés en el área de Enfermería y sugerir recomendaciones para el mejoramiento del manejo del estrés en Enfermería. Por otro lado, en cuanto a metodología este estudio documental se considera de tipo bibliográfico, y en el que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortez-González, Luis Carlos, Martín Pantoja-Herrara, Diana Berenice Cortes-Montelongo, María Ascención Tello-García, and José Luis Nuncio-Domínguez. "Estrés laboral del personal de enfermería en una institución de tercer nivel de atención de la ciudad de México." Investigación y Pensamiento Crítico 10, no. 2 (2022): 04–22. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v10i2.288.

Full text
Abstract:
Introducción: Las enfermeras corren riesgos de sufrir estrés relacionado al trabajo, que genera problemas de retención y funcionamiento en el trabajo y el hogar. Existe un creciente interés del estrés en los profesionales relacionados con la atención sanitaria, el personal de enfermería no está exento de esta situación por lo cual, su salud es indispensable en la realización de sus actividades, ya que sin ella no puede realizar un trabajo adecuado. Objetivo General: Determinar el nivel de estrés laboral del personal de enfermería y su asociación con variables sociodemográficas de un hospital d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Labán, Elva Marisela, Grevilli Marlitt García Godos Castillo, Cecilia Isabel Silva Sandoval, and Luz María Delgado Medina. "Estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II-2-Tumbes, 2019." RECIAMUC 6, no. 1 (2022): 2–14. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.2-14.

Full text
Abstract:
La investigación denominada Estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II-2-Tumbes, 2019, tuvo como objetivo principal: determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II- 2-Tumbes. Asimismo, la hipótesis planteada fue: Existe relación significativa inversa entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II- 2-Tumbes. Cabe señalar que esta investigación se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urquizo-Aguiar, Mery Paola, Álvaro Raúl Peralta-Beltrán, Raúl González-Salas, and José Renán Molina-Delgado. "Evaluación del nivel de estrés laboral en personal del área de cirugía." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 1210–16. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3525.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el nivel de estrés laboral y la intervención de variables sociodemográficas como son: género, edad, estado civil, instrucción académica, tiempo de servicio y cargo. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Se observa en el personal auxiliar de enfermería que el 44,4% presenta un nivel intermedio de estrés, el 35,7% de enfermeras presenta un nivel de estrés confirmado, en cuanto a médicos generales la mitad de estos profesionales presentaron un nivel de estrés confirmado, en relación con los médicos especialistas que presentaron un nivel bajo de estrés en más de la mita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes-Guevara, Andrea Margarita. "Estrés laboral en enfermeras UCI [Work stress in ICU nurses]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 2, no. 2 (2022): 32–38. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v2i2.54.

Full text
Abstract:
Se plantea el objetivo de analizar el estrés laboral en enfermeras que laboraron en UCI durante la pandemia de COVID- 19. El tipo de investigación utilizada es la descriptiva documental con diseño bibliográfico, se escrutaron 16 articulos que correspondieron con los criterios de inclusión. Las enfermeras de cuidados intensivos experimentan un mayor riesgo de carga psicológica, y carecen de una sensación de satisfacción profesional constituyéndose en factores del estrés laboral de los profesionales de enfermería que laboraron en cuidados intensivos durante la pandemia. Los resultados de los dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zamora Macorra, Mireya, and Rosa Georgina Pérez-Castillo. "DOMESTIC WORK, OCCUPATIONAL STRESS AND DEPRESSION IN NURSES AT A PUBLIC HOSPITAL IN MEXICO CITY." Horizonte de enfermeria 33, no. 3 (2022): 300–312. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.3.300-312.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Identificar el efecto del doméstico en la presencia de depresión en enfermeras de un hospital público de la Ciudad de México. ANTECEDENTES: El trabajo doméstico realizado principalmente por mujeres sumado a las exigencias del trabajo se asocia con la posibilidad de desarrollar trastornos mentales, especialmente depresión. INTRODUCCIÓN: Las condiciones de trabajo tienen impacto en la salud física y mental de las enfermeras. La participación en actividades domésticas aumenta el desgaste de los trabajadores. MÉTODOS: La investigación tuvo un diseño transversal con una muestra aleatoria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

León Noris, Martha Lilia, Javier López González, Mayra Hellen Posadas Tello, Leticia Gutiérrez Serrano, and E. Salvador Sarmiento Vega. "Estrés y estilos de afrontamiento de las enfermeras de un hospital en Veracruz / Stress and confronting styles of the nurses of a hospital in Veracruz." RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 6, no. 12 (2017): 47–70. http://dx.doi.org/10.23913/rics.v6i12.56.

Full text
Abstract:
Hoy en día el estrés se ha convertido en un problema de salud para los individuos por diversas situaciones como la inseguridad, la economía personal, los divorcios y, sobre todo, el entorno laboral. Uno de estos sectores laborales es el hospitalario donde las necesidades de la sociedad por problemas de enfermedades han llevado a un incremento de pacientes en cuidados intensivos, propiciando que muchos profesionistas del sector salud tengan que afrontar diversos problemas para su solución. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar el estrés y los estilos de afrontamiento del personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gutierrez-Alamo, Darwin, Wilver Ticona-Larico, Naara Medina-Altamirano, and Cynthia López-Gómez. "Nivel de Estrés en profesionales de la Educación de una institución educativa de Lima Norte." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 3 (April 24, 2024): 561. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2024561.

Full text
Abstract:
El estrés en enfermeras es uno de los problemas más comunes en la actualidad que ejercen dificultades para una atención de calidad por parte de ellas, por lo tanto, el objetivo de la investigación es determinar el nivel de estrés en profesionales de la educación que laboran en una institución educativa del Callao. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con una población total de 200 enfermeras que respondieron un cuestionario de datos sociodemográficos y la escala de estrés en enfermería. En sus resultados, 91 (n=45,5%) presentan estrés bajo, 88 (n=44%) estrés medio y 21 (n=10,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Carrión, Christian Esteban, Lilia Rocio Murga Gutierrez, Luis Alexis Bernuy Torres, Jéssica Jasmín Araujo Farje, César Andrés Borja Villanueva, and Marya Graciela Barzola Loayza. "Estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2020." Revista Científica Ágora 8, no. 2 (2021): 68–73. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v8i2.221.

Full text
Abstract:
Objetivo: Relacionar entre el estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño metodológico correlacional y transversal, en una población conformada por 152 licenciadas de enfermería en mayo del año 2020, a los cuales se les entregó un cuestionario para evaluar el nivel de estrés laboral en los licenciados de enfermería mediante la escala de Maslach; también se clasificó el nivel de estrés en 3 dimensiones (agotamiento, despersonalización y realización perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández Baquero, Deysi Marilú, and Andrea Pierina Diez Chávez. "Percepción del estrés laboral del profesional de enfermería, área de consulta externa." Revista Vive 7, no. 21 (2024): 762–75. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v7i21.337.

Full text
Abstract:
Las enfermeras se dedican al cuidado integral de pacientes de todas las edades y a la prevención y promoción de la salud. Ellas se encuentran constantemente sometidas a niveles elevados de estrés. La Organización Mundial de Salud define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan el organismo para la acción. El individuo sufre diferentes alteraciones en su estado físico, mental o emocional. Objetivo: Comprender la percepción del personal de enfermería, sobre el estrés laboral, en la atención asistencial del área de consulta externa del Centro Clínico Quirúrgico IESS Sang
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz Oviedo, Aracely. "Adaptación y estrés laboral en el personal de las unidades médico- quirúrgicas / Adaptation and work-related stress in medical-surgical staff units." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 2, no. 3 (2014): 30. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v2i3.17.

Full text
Abstract:
La práctica de la enfermería quirúrgica inmersa en procesos complejos, los conocimientos y habilidades son indispensables para el cuidado. El estudio analiza el estrés y la adaptación laboral de enfermeras quirúrgicas como elementos que influyen en la calidad de la atención. El objetivo es describir la relación que existe entre los factores estresantes y la adaptación laboral en el personal de enfermería en áreas quirúrgicas. En un Hospital General con personal de las áreas de quirófano y toco cirugía, se utilizó el estudio descriptivo, correlacional, transversal con la Escala de Estrés en Enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Baquero, Deysi Marilú. "Revisión sistemática sobre la percepción del estrés laboral en profesionales de enfermería que laboran en consulta externa: Análisis del contexto latinoamericano y en Ecuador." Revista Vive 8, no. 23 (2025): 532–51. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i23.395.

Full text
Abstract:
La percepción del estrés por parte del profesional de enfermería es considerada un fenómeno global debido a sus altas cifras reportadas por varios investigadores. Objetivo. Realizar un análisis del estrés laboral en profesionales de enfermería que trabajan en consulta externa a nivel latinoamericano y en Ecuador. Metodología. Fue realizado un estudio de revisión bibliográfica, con un enfoque cualitativo, utilizando el método PRISMA, para lo cual se empleó la siguiente ecuación de búsqueda: "Estrés laboral" OR "Estrés ocupacional") AND ("Profesionales de enfermería" OR "Enfermeras") AND ("Consu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Córdova Cárdenas, Gilberto Manuel, Daniela Margarita Espinoza Valencia, and Brigitte Arlette Escobar Fuentes. "Estrés laboral, síndrome de burnout y enfermedades psicosomáticas en estudiantes de enfermería." KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY 3, no. 3 (2022): 46–83. http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v3i3.7016.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propuso constatar la posible presencia del Estrés laboral y la vinculación con el síndrome de burnout y las enfermedades psicosomáticas en el ámbito de la salud enfocándose en estudiantes de enfermería en su servicio social. El estudio se realizó en un hospital general público del sur de Sonora, México, en Julio del 2021.
 La investigación tiene un diseño no experimental, transeccional correlacional. Los participantes seleccionados fueron 100 enfermeras y enfermeros, de los cuales, 80 son mujeres y 20 son hombres que respondieron a las dos escalas autoadministradas. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lazo Tamani, Esthefani Miluska, and Jose Gregorio Molina Torres. "Estrés Académico y Ansiedad en Estudiantes del V Ciclo de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener de Lima, 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 2035–51. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7858.

Full text
Abstract:
El estrés academico y ansiedad ha impactado la salud mental de los estudiantes universitarios en Perú, de ahí planteamos como objetivo analizar la relación entre el estrés academico y ansiedad en estudiantes del V ciclo de enfermería. El estudio fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada, diseño correlacional, participaron estudiantes de enfermería de una universidad peruana. Para el estrés se aplicó el inventario SISCO del estrés academico y la ansiedad ha sido medida con la Escala de Valoración de la Ansiedad.Participaron 120 estudiantes de enfermería. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alonso Castillo, María Teresa de Jesús, María Magdalena Alonso, Nora Nelly Oliva, Laura Berenice Zorrilla martinez, and Luz María Delgadillo. "Relación entre estrés de conciencia y consumo de alcohol en personal de enfermería." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 1 (2018): 51–59. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i1.335.

Full text
Abstract:
El estrés de conciencia en profesiones sanitarias es mayor que en otras profesiones, por tal motivo el presente estudio identificó la relación que existe entre el estrés de conciencia y el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital público de Zacatecas, Zac. El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra fue de 201 enfermeros (as) se aplicaron 2 cuestionarios: Una escala de Estrés de conciencia y el AUDIT. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre el estrés de conciencia total y el consumo dependiente de alcohol (rs=.198, p<.005) lo que i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alonso Castillo, María Teresa de Jesús, María Magdalena Alonso Castillo, Nora Nelly Oliva Rodríguez, Laura Berenice Zorrilla Martínez, and Luz María Delgadillo Legaspi. "Relación entre estrés de conciencia y riesgo de consumo de alcohol en personal de enfermería." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 2 (2018): 69–78. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i2.368.

Full text
Abstract:
El estrés de conciencia en profesiones sanitarias es mayor que en otras profesiones, por tal motivo el presente estudio identificó la relación que existe entre el estrés de conciencia y el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital público de Zacatecas, Zac. El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra fue de 201 enfermeros (as) que completaron 2 cuestionarios: Una escala de Estrés de conciencia y el AUDIT. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre el estrés de conciencia total y el consumo dependiente de alcohol (rs=.198, p<.005) lo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arias Chiluisa, Anderson Daniel, and Sara Verónica Guadalupe Núñez. "Estrés académico y su relación con la autoestima en estudiantes de enfermería." Ibero-American Journal of Education & Society Research 4, no. 1 (2024): 102–9. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.658.

Full text
Abstract:
Introducción: El estrés académico es un fenómeno prevalente en estudiantes universitarios, especialmente en carreras de alta exigencia como enfermería. La autoestima puede actuar como un factor protector frente al estrés y favorecer el desempeño académico. Objetivo: Relacionar el nivel de estrés académico con la autoestima en estudiantes de enfermería. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional-transversal y de alcance correlacional. Se recogió información de manera censal a estudiantes de enfermería de séptimo semestre de la Universidad Técnica de Ambato, mediante el Inventario SISCO para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabrera-Ku, Ivan Ulises, Claudia Estefanía Domínguez-May, Mario Alexander Sansores-Juárez, Lizbeth Paulina Padrón-Aké, and Guadalupe Concepción Pacheco-Catzim. "Dotación del personal de enfermería para disminuir infecciones asociadas a atención en salud: revisión sistemática." SANUS 9 (January 19, 2024): e397. http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.397.

Full text
Abstract:
Introducción: Dotar al personal de enfermería en la terapia intensiva adultos ha sido en proporción dos pacientes por enfermera o 1:1. Actualmente, los pacientes que ingresan requieren cuidados complejos y especializados que proporcionen seguridad y disminución de infecciones asociadas a la atención en salud. Objetivo: Evidenciar la importancia de dotar al personal de enfermería según gravedad del paciente comparado con indicador enfermera-paciente para disminuir infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes de la unidad de terapia intensiva adultos. Metodología: Revisión sistemáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Viveros Godoy, Eleuterio. "“Caracteristicas y frecuencia de estresores en el personal de enfermeria asistencial del hospital regional de pilar año 2018”." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2023): 12724–45. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4283.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda características y frecuencia de estresores en el personal de enfermería asistencial del Hospital Regional de Pilar año 2018. Tal abordaje se justifica en que uno de los grupos de profesionales más afectados por el estrés en sus labores diarias lo conforma el personal de enfermería, en parte, por la gran responsabilidad que asumen en la atención del paciente, pero creemos más aún los enfermeros de servicios de atención directa, quienes tienen a su cargo pacientes en estado dependiente, teniendo en cuenta que en cada momento el paciente está entre la vida y la muerte, siendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hinostroza Robles, Nelly Marleni, and Martha Nicolasa Vera Mendoza. "REPRESENTACIONES SOCIALES (RS) DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA DESDE UN ENFOQUE HUMANÍSTICO. HOSPITAL ESTATAL CERRO DE PASCO, PERÚ." Revista Enfermeria la Vanguardia 8, no. 2 (2020): 38–49. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v8i2.360.

Full text
Abstract:
El cuidado humanístico es el referente de la práctica de enfermería, guiada por su filosofía explicita que confiere identidad al acto científico, considerando la interacción transpersonal enfermera-paciente y familiar, en la práctica clínica y comunitaria. Objetivo: Describir y construir las representaciones sociales (RS) del cuidado de enfermería desde un enfoque humanístico. Material y Métodos: Estudio cualitativo-descriptivo interpretativo realizado en el Hospital Estatal de Cerro de Pasco Perú, participando veintiún enfermeras (os) de los servicios de hospitalización. Se utilizó como técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Solís-Domínguez, L., I. Y. Garza-Rodríguez, and M. G. Moreno-Monsiváis. "Condiciones de trabajo, estrés laboral y cuidado de enfermería perdido en un hospital privado." Enfermería Universitaria 19, no. 3 (2024): 222–34. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2022.3.1337.

Full text
Abstract:
Introducción: El personal de enfermería se caracteriza por brindar atención autónoma y en colaboración multidisciplinaria. Las condiciones de trabajo representan un factor fundamental debido a la vinculación directa con el desempeño de los profesionales/trabajadores. Objetivo: Determinar la relación del ambiente de trabajo y el estrés laboral con el cuidado de enfermería perdido. Metodología: Estudio descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por personal de enfermería que labora en hospital un privado (n = 434). Para medir la variable cuidado de enfermería perdido se empleó l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramírez López, María Fernanda, Angélica Guadalupe Dávalos-Alcázar, Rebeca Victoria Ochoa, and Ximena del Carmen Rubilar Araya. "Estresores laborales del personal de enfermería de un Hospital de Alta Especialidad en México." Revista de Enfermería Neurológica 16, no. 1 (2017): 25–35. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v16i1.233.

Full text
Abstract:
Introducción: el profesional de enfermería se expone diariamente con situaciones que pueden ser generadoras de estrés como lo es la confrontación con la muerte, el sufrimiento de las personas, la carga de trabajo y los posibles conflictos con el personal interdisciplinario. La presente investigación se realizó en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez ubicado al sur de la Ciudad de México el cual brinda atención de tercer nivel.
 Objetivo: identificar el nivel de estrés y los estresores laborales a los que están expuestos los enfermeros.
 Metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez-Ruiz, Alina, Disley Pedraza-Pérez de Prado, Sara Leiva-Gutiérrez, and Lisandra Duarte-González. "Estrés en profesionales de enfermería del Hospital Psiquiátrico de Villa Clara, Cuba." Killkana Salud y Bienestar 4, no. 3 (2020): 15–20. http://dx.doi.org/10.26871/killcanasalud.v4i3.689.

Full text
Abstract:
Contexto: El estrés es el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales, ya sea laboral, social que recibe el individuo, a las cuáles se le debe dar una respuesta adecuada, que permita poner en marcha sus recursos de afrontamiento. Objetivo: Determinar los principales indicadores y vulnerabilidad al estrés en el personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Psiquiátrico de Villa Clara en enero del año 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 63 enfermeros. Se aplicó un cuestionario vulnera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pruna Guanoluisa, Dayana Lisbeth. "Condiciones de trabajo del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 5 (2022): 265–76. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i5.487.

Full text
Abstract:
Introducción. Las condiciones de trabajo en la que están expuestos las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos se considera como un alto riesgo de esfuerzo hacia cada profesional ya sea física, metal, psicológica, económica dependiendo de las diferentes condiciones, ambiente, entorno en que trabajen intra y extra-laborales, Objetivo. Analizar las diferentes condiciones de trabajo del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Metodología. Se planteó un estudio con un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo, para la recolección de información de la presente investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Acuña, Mariana G., Lorena S. Fernández, María R. Gaitán, Isabel Pereira, and Óscar A. Medina. "Estrategias de afrontamiento centradas en las emociones de enfermeros de un hospital de Corrientes en el año 2022." Notas de Enfermería 24, no. 42 (2023): 4–12. http://dx.doi.org/10.59843/2618-3692.v24.n42.42630.

Full text
Abstract:
Introducción: el personal de enfermería enfrenta a diario jornadas extendidas de trabajo, tiene muchos pacientes a su cargo, dificultades en las relaciones interpersonales, que podrían desencadenar en estrés, para lo cual el individuo desarrolla un proceso de adaptación o desequilibrio y es por esta razón la importancia de contar con estrategias para afrontar las situaciones. Objetivos: el objetivo de este estudio fue analizar las estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés utilizadas por los profesionales de enfermería de un Hospital Público de la ciudad de Corrientes capital, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carreón-Gutiérrez, Carlos Alberto, Laura Roxana De los Reyes-Nieto, and María Guadalupe Esmeralda Vázquez-Treviño. "Estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19." Revista Salud y Cuidado 1, no. 1 (2022): 27. http://dx.doi.org/10.36677/saludycuidado.v1i1.18237.

Full text
Abstract:
ResumenIntroducción: Los estudiantes de enfermería se encuentran expuestos a diversos factores que propician estrés académico, por lo tanto, se deben identificar los factores, los síntomas que se llegan a manifestar y las estrategias que los estudiantes emplean para afrontarlo.Objetivo: Evaluar el estrés académico en estudiantes de enfermería durante la contingencia por COVID-19, considerando las características académicas y sociodemográficas.Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. La muestra fue 690 estudiantes de enfermería inscritos durante el periodo agosto-diciembre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Laje Olvera, Gabriela Isabel, Santa Maritza Tigrero Reyes, Jahaira Jessenia Mite Menéndez, and Ivonne Johanna Alvarez Toala. "Relación del estrés laboral con estilo de vida saludable en el personal de enfermería." RECIMUNDO 6, no. 4 (2022): 505–15. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.505-515.

Full text
Abstract:
Los profesionales de enfermería mantienen estrés y un estilo de vida no saludable, debido a jornadas de trabajos completos y horarios nocturnos donde el tiempo libre lo utilizan para el descanso evitando así el ejercicio, y provocando sedentarismo; también se observó que muchos factores dependen del área de trabajo donde fueron la emergencia y cuidado critico ya que están expuestos al sufrimiento y la muerte de los pacientes. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del estrés laboral con el estilo de vida saludable en el personal de Enfermería. El artículo fue una i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vásquez Mendoza, Sara, and Yaritza Virginia González Márquez. "EL ESTRÉS Y EL TRABAJO DE ENFERMERÍA: FACTORES INFLUYENTES." Más Vita 2, no. 2 (2020): 51–59. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0010.

Full text
Abstract:
Introducción: Los factores estresantes son un conjunto de situaciones que desencadenan consecuencias físicas y mentales en el personal de salud, se generande una circunstancia mínima y llegan a convertirse en un gran problema que va a afectar tanto a la salud de las enfermeras como a su rendimiento profesional. Objetivo: Se planteó como objetivo analizar los factores que influyen en el estrés de las enfermeras que laboran en el Hospital Básico de Esmeraldas IESS. Materiales y métodos: se realizó bajo un estudio de campo y un alcance descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por 30
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Toasa-Aucatoma, Alba Karina, Adisnay Rodríguez-Plascencia, Ariel Romero-Fernández, and Carlos Antonio Escobar-Suarez. "Factores de riesgo asociada a la extubación fallida en una unidad de cuidados intensivos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 22–31. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2824.

Full text
Abstract:
Objetivo: estimar el estrés laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Quito No.1 de la Policía Nacional en abril 2022, la cual permite aportar nuevos conocimientos para futuras investigaciones. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusiones: La estimación del nivel de estrés al que está expuesto el colectivo de enfermería de la Unidad de Cuidados Críticos posterior a la aplicación total de la escala The Nursig Stress Scale, obteniendo como resultado que el 53% (9), de los participantes están expuestos a un nivel de estrés moderado, seguid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Betancourt Delgado, Maria Tatiana, Wilson Fabricio Domínguez Quijije, Brandon Israel Peláez Flores, and María del Rosario Herrera Velázquez. "ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE UCI DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 3 (2020): 41–50. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2021.308.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de estrés de los licenciados en enfermería y auxiliares de enfermería e internos de enfermería durante la Pandemia de Covid 19.
 Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal en el mes de agosto de 2020 en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta en el área de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se incluyó a todos los licenciados en enfermería y auxiliares de enfermería e internos de enfermería del Hospital Rodríguez Zambrano, que laboran en el área de cuidados intensivos que actualmente debido a la emergencia sanitaria lab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Oña-Fernandéz, Marina Fernanda, and Miriam Iglesias-Leóndez. "“Estrés Académico y su relación con el Rendimiento Académico de los Estudiantes tecnológicos de la carrera de Enfermería”." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e490. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e490.

Full text
Abstract:
El estrés académico es una tensión experimentada por estudiantes debido a las demandas exhaustivas con las obligaciones académicas, tales como deberes, exámenes, trabajos, compañerismo, en un entorno de presión. Este tipo de estrés puede tener efectos negativos sobre la salud y al rendimiento académico, provocando reacciones físicas, psicológicas y comportamentales. Conocer los niveles de estrés entre el alumnado de la carrera de enfermería y la correlación que existente entre el estrés y el rendimiento académico. Se llevó a cabo un estudio correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bernedo-García, Mª Cristina, Enedina Quiroga-Sánchez, Elena Fernández-Martínez, et al. "Estresores en los estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas: estudio de revisión sistemática." South Florida Journal of Health 3, no. 4 (2022): 353–65. http://dx.doi.org/10.46981/sfjhv3n4-002.

Full text
Abstract:
Los estudiantes de enfermería perciben niveles de estrés superiores a otros universitarios, al estar sometidos a tensiones tanto a nivel académico como clínico. Objetivo: Identificar los factores generadores de estrés en los estudiantes de enfermería durante la realización de las prácticas clínicas. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática de los artículos publicados en las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus, CUIDEN, SciELO; se seleccionaron aquellos artículos que cumplían los criterios de inclusión. Resultado: De 147 artículos, solo 8 estudios fueron incluidos por ser poten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chura Layme, Thalia Yessica. "Estrés y percepción del profesional de enfermería durante la pandemia de COVID-19 en un hospital peruano." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 3, no. 3 (2023): 36–43. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2023.3.1845.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de estrés y la percepción del profesional de enfermería frente a la pandemia de COVID-19 en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. Material y métodos: Investigación cuantitativa, no experimental, de corte transversal y descriptiva. La población y la muestra probabilística estuvieron conformadas por 111 y 86 licenciadas/os de enfermería, respectivamente. Se utilizó la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Resultados: El 70,7 % del personal presentó un nivel medio de estrés y el 86 %, un alto nivel de percepción del profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carreón-Gutiérrez, Carlos Alberto, Laura Roxana De los Reyes-Nieto, Laura Virginia Loredo-Lárraga, and María Guadalupe Esmeralda Vázquez-Treviño. "Estrés académico y problemas de salud mental en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19." SANUS 9 (January 19, 2024): e399. http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.399.

Full text
Abstract:
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado un impacto importante en la formación de profesionales de enfermería, afectando la salud mental en estudiantes debido a las experiencias enfrentadas. Objetivo: Evaluar el nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería y su relación con la ansiedad, depresión, insomnio, estrés postraumático y experiencias durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Estudio correlacional con 1009 estudiantes matriculados de licenciatura en enfermería que aceptaron participar. Se aplicó encuesta virtual, recolectando datos sociodemográficos y de experie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fajardo Zapata, Álvaro Luis. "Síndrome de burnout en auxiliares de enfermería (Burnout syndrome in auxiliary nursing)." Inclusión & Desarrollo 2, no. 2 (2015): 62–68. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.2.2015.62-68.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de Burnout es un complejo de signos y síntomas que se expresan en razón a la exposición a agentes que generan estrés a la que está sometido el trabajador. Objetivo: determinar si un grupo de auxiliares de enfermería que cursan estudios superiores presentan el síndrome de Burnout. Materiales y métodos: estudio exploratorio descriptivo transversal; se aplicó el cuestionario Maslach Burnout Questionnaire (MBI); se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional; participaron ciento treinta y cuatro auxiliares de enfermería. Resultados: el agotamiento emocional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fretel Quiroz, Nicolás Magno, Holger Alex Aranciaga Campos, Eldalaine Torres Vargas, Libia Rocio Velasquez Bernal, and Esteban Diomedes Rivera Carrera. "Estrés académico en nuevos estudiantes en la Carrera de Enfermería. Caso UNAMAD." Revista Vive 5, no. 13 (2022): 170–78. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i13.139.

Full text
Abstract:
Se estima que uno de cada cuatro individuos sufre de algún problema grave de estrés en las ciudades grandes, lo que ocasiona algún problema de salud mental presente en todos los medios y ambientes, incluido el ámbito educativo. Por ello, los estudiantes ingresantes enfrentan mayores exigencias académicas y cambios de vida social constituyéndose como una fuente de estrés. El objetivo del estudio es evaluar el nivel de estrés académico de los alumnos ingresantes a la Carrera Profesional de Enfermería. Se trata de una investigación de nivel descriptivo, de corte transversal, prospectivo y de dise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo Andrade, Rocío, and Raquel Del valle Salazar-Lugo. "El estrés oxidativo en la práctica de enfermería." Revista Científica de Enfermería, no. 15 (July 17, 2018): 50. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2018.15.05.

Full text
Abstract:
El personal de enfermería está expuesto a una gran carga de trabajo físico y psicosocial; éstos son factores estresantes que inciden directamente en la salud de este personal. Estudios demuestran que el estrés ocupacional en este personal incrementa el estrés oxidativo y así, la generación de especies reactivas de oxígeno lo cual puede conducir al envejecimiento prematuro, a las enfermedades neurodegenerativas y al cáncer. El manejo del estrés laboral en el trabajo de enfermería es un factor importante para disminuir la sobrecarga de estrés oxidativo que involucra esta profesión. La capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Orgambídez-Ramos, Alejandro, Yolanda Borrego-Alés, and Carlos Ruiz-Frutos. "Empowerment, vulnerabilidad al estrés y burnout en enfermeros portugueses." Ciência & Saúde Coletiva 23, no. 1 (2018): 259–66. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232018231.15522015.

Full text
Abstract:
Resumen El contexto laboral en los hospitales portugueses, caracterizado por los recortes económicos, puede contribuir al aumento de los niveles de burnout experimentados por el personal de enfermería. Además, la vulnerabilidad al estrés en estos profesionales afecta negativamente a la percepción del estrés en el contexto de trabajo. No obstante, el empowerment estructural es un proceso organizacional que puede prevenir y aliviar el burnout en este colectivo profesional. En este sentido, el objetivo de este estudio es comprobar el papel predictor del empowerment estructural y la vulnerabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tirado-Reyes, Roberto Joel, Rosalia Silva-Maytorena, Omar Mancera-González, Hermilia Páez-Gámez, and Silvia Uriarte-Ontiveros. "Estrés y ansiedad en estudiantes de cursos especializados de enfermería, en Culiacán, Sinaloa, México." SANUS 8 (December 28, 2023): e390. http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.390.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos que afectan la salud mental son considerados un problema de salud pública; uno de cada cuatro estudiantes sufre de estrés académico durante su formación. Además, la ansiedad es uno de los principales trastornos mentales que genera pérdida de años de vida por discapacidad, ya que podría impedir la adquisición y desarrollo de competencias académicas en estudiantes. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés académico y la ansiedad en estudiantes de cursos especializados de enfermería. Metodología: Estudio descriptivo correlacional, con muestreo no prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rogel Chenche, Geiner Jasmani, Kerly Liseth Sanchez Ordoñez, and Milton Junior Requelme Jaramillo. "Comparación del nivel de estrés en estudiantes externos e internos de la carrera de enfermería." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3111–29. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.791.

Full text
Abstract:
Por definición el estrés en estudiantes de enfermería es una reacción del cuerpo tanto emocional, cognitiva, fisiológica y de comportamiento ante eventos ocasionados en el ámbito académico y laboral. Esta investigación permitirá evidenciar las diferentes dimensiones relacionadas con el estrés causado en estudiantes de la carrera de enfermería en una universidad de la provincia de El Oro. El objetivo es comparar el nivel de estrés a través de la aplicación del instrumento "Nursing Stress Scale" en los estudiantes del internado y externado de la carrera de Enfermería; para ello se implementó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ruidiaz Domez, Keidis Sulay, Lindsay Paola Peinado Valencia, and Laura Vanessa Osorio Contreras. "Estrés en estudiantes de enfermería que realizan prácticas clínicas en una institución universitaria de Cartagena-Colombia, 2019." Archivos de Medicina (Manizales) 20, no. 2 (2020): 437–48. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.20.2.3674.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar los niveles de estrés que experimentan los estudiantes de enfermería que realizan sus prácticas clínicas en una institución universitaria de la ciudad de Cartagena (Colombia). Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 98 estudiantes de enfermería matriculados en semestres de IV a IX. Se aplicó cuestionario KEZKAK sobre percepción de estrés en estudiantes de enfermería en prácticas clínicas. Los análisis emplearon estadística descriptiva. Resultados: los estudiantes tuvieron edades comprendidas entre 20 – 24 años (61,2%), fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Baño-Yanchapanta, Amanda Cristina, Ambar Dayana Nuñez-Vasco, and Gloria Rebeca Medina-Naranjo. "Rol del profesional de enfermería en los cuidados post mortem." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 404–11. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3777.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las funciones de cuidado de los profesionales de enfermería con el paciente en proceso de fallecer y el apoyo emocional a sus familiares. Método: Descriptiva documental. Resultados y conclusión: Los trabajos escrutados concuerdan que la muerte es un episodio natural en el ser humano, sin embargo, las reacciones emocionalmente son adversas ante estas, las enfermeras muestran ansiedad, estrés, necesitando ser preparadas con mayor pertinencia en el tema, siendo la simulación, la estrategia de mayor proposición para tener en cuenta en las carreras de enfermería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales-Herrera, Edith, Claudio Amigo-Rojas, and Miguel Bustamante-Ubilla. "Falta de Competencia y Sobrecarga Laboral como Estresores en Prácticas Clínicas Intrahospitalarias." Empresarial 14, no. 1 (2020): 30–37. http://dx.doi.org/10.23878/empr.v14i1.175.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la falta de competencia y sobrecarga laboral como estresores en prácticas clínicas intrahospitalarias de enfermería. Se aplicó una metodología cuantitativa por medio del cuestionario bilingüe Kezkak, el cual considera nueve dimensiones de estrés. Se realizó un piloteo del instrumento con docentes para verificar entendimiento y comprensión del mismo. Los estudiantes fueron contactados vía on-line lográndose una cobertura de 89,6%. Se pudo concluir que los estudiantes de enfermería presentaron estrés durante las prácticas clínicas intrahospitalarias preferentemente al inicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mediavilla Rodríguez, Cristian. "Impacto emocional y laboral de la pandemia del COVID-19 en las enfermeras de los servicios de radiología." Conocimiento Enfermero 5, no. 16 (2022): 35–65. http://dx.doi.org/10.60108/ce.190.

Full text
Abstract:
Introducción. El COVID-19 ha sido y sigue siendo actualmente una enfermedad importante en la salud pública mundial. La enfermería y las enfermeras, a lo largo de la historia han tenido un papel muy importante durante situaciones de emergencia y desastres naturales. Las enfermeras siguen implicadas con ese papel y el estrés y la presión que ha ejercido la pandemia sobre el sistema de salud ha presentado un auténtico desafío para la profesión.
 Los servicios de radiología de España han hecho una gran labor en la pandemia del COVID-19. Aun siendo un servicio de gran importancia, fue excluido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espinoza-Calle, Cristian Alcívar, Isabel Cristina Mesa-Cano, Andrés Alexis Ramírez-Coronel, and Pedro Carlos Martínez-Suárez. "Estrés laboral durante la emergencia sanitaria por covid-19 en los profesionales de enfermería y medicina: revisión sistemática." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 5, no. 40 (2021): 382–95. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp382-395.

Full text
Abstract:
El estrés laboral es una de las enfermedades con mayor incidencia sobre la salud laboral de los trabajadores. Desde el inicio de la pandemia por el Covid-19, y como resultado del rápido incremento de casos confirmados y muertes, la población y el personal de salud experimentaron problemas psicológicos, como ansiedad, depresión y estrés Objetivo: Determinar en la evidencia empírica el estrés laboral durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en los profesionales de enfermería y medicina. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura. La búsqueda se la realizó en buscadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Garnica Serrano, Eugenio Alexander, Janneth Medina Murcia, Mario Hernán González Briñez, and Boris Ernesto Cendales Ayala. "Estrés reto-obstáculo y pérdida de productividad y actividad: un análisis correlacional enfocado en el personal de enfermería." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (December 14, 2022): 155. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2022155.

Full text
Abstract:
Introducción: El estrés laboral, definido como un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando enfrenta demandas ambientales que exceden los recursos personales de afrontamiento, puede ser visto como una realidad inherente al contexto laboral, sobre todo en instituciones prestadoras de servicios de salud. Objetivo. Examinar la asociación entre el estrés reto-obstáculo y la pérdida de productividad/actividad del personal de enfermería que labora en dos Instituciones Prestadoras de Salud privadas colombianas. Métodos. Este es un estudio correlacional - t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!