Academic literature on the topic 'Estructura antisísmica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estructura antisísmica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estructura antisísmica"

1

Sellés Martínez, José. "Construcciones antisísmicas y sismoresistentes." Terrae Didatica 17 (August 2, 2021): e021022. http://dx.doi.org/10.20396/td.v17i00.8665273.

Full text
Abstract:
Se reseñan los conceptos físicos elementales acerca de las ondas sísmicas y cómo las mismas afectan al terreno y a las construcciones asentadas en él en función de los desplazamientos que tienen lugar. Se presentan las principales estrategias desarrolladas en la construcción antisísmica (distribuida en todo el edificio) y los sistemas de diseños sismoresistentes (colocados en puntos estratégicos) para minimizar los efectos de los sismos utilizando algunas o varias de las siguientes opciones: refuerzo de la estructura, amortiguación de los desplazamientos, disipación de la energía sísmica, aisl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peña Mondragón, Fernando, and Paulo B. Lourenço. "CRITERIOS PARA EL REFUERZO ANTISÍSMICO DE ESTRUCTURAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 87 (July 1, 2012): 47–66. http://dx.doi.org/10.18867/ris.87.45.

Full text
Abstract:
Los arquitectos y los ingenieros han utilizado una amplia variedad de técnicas de reparación o refuerzo para mejorar la respuesta estructural de estructuras históricas. Algunas de estas técnicas de intervención han sido específicamente implementadas para mejorar la capacidad de las estructuras antiguas para resistir terremotos. El uso de estas técnicas debe considerar tanto la acción sobre la estructura original como el modo en que afectan la integridad y la autenticidad de los materiales originales y las características estructurales. El propósito del presente trabajo es revisar los criterios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Silvestre, Edgar Roberto, Valeria Isabel Águila Andia, and Andrés Hernán Zeballos Herbas. "Sistema para la Adquisición de Datos de Vibraciones Basado en el “KIT MOLA”." Journal Boliviano de Ciencias 16, no. 49 (2020): 50–58. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v16i49.355.

Full text
Abstract:
El simulador sísmico (o mesa vibratoria) es un aparato de ensayos experimentales para poner a prueba una estructura ante vibraciones generadas. Ese aparato de prueba es capaz de imponer vibraciones a elementos y/o modelos de estructuras, reproduciendo el movimiento del suelo en caso de terremotos. Por eso, los simuladores sísmicos son ampliamente utilizados dentro del campo de la ingeniería como herramienta fundamental para investigar la eficacia de nuevos materiales, dispositivos y técnicas constructivas antisísmicas. En el presente proyecto se desarrolló una mesa vibratoria o simulador sísmi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Garezález, Ernesto, Awaleh Kaireh Youssouf, and Xiomara Díaz Vega. "Edificio multifamiliar antisísmico de 3 niveles de ferrocemento." APORTE SANTIAGUINO 11, no. 2 (2019): 347. http://dx.doi.org/10.32911/as.2018.v11.n2.587.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo surge ante la necesidad de estudiar nuevos materiales que permitan construir viviendas resistentes de hasta tres niveles, dignas, seguras, económicas y sostenibles.<br />Como es conocido el ferrocemento, mortero altamente reforzado con malla metálica ofrece amplias posibilidades en el cumplimiento de estas premisas.<br />Se parte de trabajos anteriores realizados en Cuba por los autores y se encamina el estudio, teniendo en cuenta la creciente demanda de viviendas de bajo costo y la escasez de ofertas en este sentido. Se realiza la modelación estructural teniend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salcedo, José-Carlos, and Víctor Jiménez Barrado. "Estrategias antisísmicas de las iglesias del Altiplano andino chileno, cinco siglos resistiendo terremotos." Informes de la Construcción 74, no. 568 (2022): e474. http://dx.doi.org/10.3989/ic.90706.

Full text
Abstract:
En el Altiplano Andino existen en la actualidad centenares de pequeños edificios de estructura de fábrica, inicialmente construidos por la colonización española, que llevan hasta cinco siglos resistiendo terremotos en una de las zonas de mayor peligrosidad sísmica del planeta. La investigación se centra en el estudio de las iglesias de la región de Arica y Parinacota, actualmente perteneciente a Chile. Se trata de pequeñas iglesias de construcción típicamente española (funcional, formal y constructivamente) en las que se han venido introduciendo una serie de modificaciones estructurales clave.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rupay Vargas, Marcos Josué, Regner Raúl Parra Lavado, and Jorge Santiago López Yarango. "Diseño Sismorresistente de un Sistema de Muros Estructurales Aplicando la Norma E.030 del 2003 y 2018 en la Ciudad de La Libertad." Memoria Investigaciones en Ingeniería, no. 27 (December 13, 2024): 110–28. https://doi.org/10.36561/ing.27.8.

Full text
Abstract:
El análisis comparativo se centra en investigar las discrepancias entre las normativas E.030 de 2003 y 2018 en relación con el diseño antisísmico. Este estudio se realiza en el contexto de estructuras de muros estructurales destinadas para un Centro Educativo ubicado en la ciudad de La Libertad. Se contrastan varios aspectos importantes, como los períodos de vibración, el porcentaje de masa participativa, el espectro de diseño, la deformación y diversas fuerzas, tales como la fuerza cortante basal estática y dinámica, además de las fuerzas máximas de diseño, como el momento flector, el cortant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salcedo Hernández, José Carlos, and Antonio José Campesino Fernández. "Experiencias constructivas del terremoto de Lorca." Investigaciones Geográficas, no. 57 (June 15, 2012): 7. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2012.57.01.

Full text
Abstract:
El terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 es el más importante que ha sufrido el territorio peninsular español en los últimos 55 años, desde el terremoto de Albolote (Granada) de 1956 que, casualmente, fue del mismo tipo y tuvo idéntica magnitud de 5,1 grados en la escala Richter. En estos 55 años, la tipología de los edificios ha cambiado completamente, pasando de edificios de muros de fábrica de hasta dos plantas de altura, a la generalización de edificios de pisos de una media de 6 plantas, de pilares y vigas con nudos rígidos y forjados de hormigón. Es importante extraer experiencias co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Estructura antisísmica"

1

Aguilar, Huarca Thalia Esmeralda, Rodriguez Oscar Dioni Flores, de la Arena Gonzalez Joseph Isaac García, Ortiz Josué Diego López, and Oruro Reiner Diego Pillaca. "Análisis técnico-económico sobre la decisión de reforzamiento o construcción nueva de la estructura de un centro educativo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17206.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación se realiza por la necesidad de conocer alternativas que cambien la situación de distintos centros educativos que en los últimos años se han visto muy afectados a causa de los sismos ocurridos en nuestro país. Es de suma importancia conocer si los distintos centros educativos resistirán a sismos de grandes magnitudes y si necesitan un reforzamiento estructural para que presenten un buen desempeño o será necesario su demolición y una posterior reconstrucción de acuerdo a las nuevas normas de diseño sismorresistente. El objetivo general del presente proyecto de investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas, Muñoz Braulio David, and Sánchez Katherine Giovana Villegas. "Comparación en el análisis sísmico de una estructura irregular considerando las normas E030 2003, 2016 y 2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Moreno María Claudia, and Landaure Ramiro Ángel Shimabuku. "Evaluación estructural de una edificación con diafragma de entrepiso flexible y comparación con la división de la estructura a través de juntas sísmicas para edificaciones." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624200.

Full text
Abstract:
Durante el ejercicio de la ingeniería estructural, se realiza el análisis del efecto de las cargas en una estructura específica. Las cargas a las que está sujeta una estructura pueden ser de varios tipos y aplicadas en distintas direcciones. En nuestro país, por encontrarnos en una zona de alta sismicidad, nosotros analizamos el efecto de las cargas originadas por los sismos, además de las cargas vivas, muertas y de viento. El comportamiento de las cargas en una edificación depende en buena cuenta de la configuración del diafragma en cada losa o entrepiso. Estos diafragmas pueden ser de tres t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chumpitaz, Martínez Juan Héctor. "Procedimientos de análisis y diseño para edificios sísmicamente aislados en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10185.

Full text
Abstract:
El aislamiento de base es uno de los sistemas de protección sísmica con mayor efectividad. Esta técnica consiste en insertar una interfaz flexible compuesta por aisladores en la base de un edificio. La flexibilidad de los dispositivos logra que el periodo fundamental de la estructura se incremente, de tal manera que las solicitaciones sísmicas que actúan sobre la estructura se reducen considerablemente. En Perú existen estructuras con aislamiento sísmico, pero no se cuenta con un código peruano de diseño de estructuras aisladas; esto obliga al proyectista a realizar el diseño de este t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilar, Chuquimia Henry Antonio. "Respuesta torsional de edificios sísmicamente aislados en el Perú. Comparación de métodos estáticos y dinámicos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13273.

Full text
Abstract:
El creciente desarrollo de proyectos en el Perú, que involucran el uso de aisladores sísmicos, trae consigo la necesidad de investigar en detalle ciertos aspectos que influyen en la respuesta estructural de estas edificaciones, un aspecto relevante y recientemente actualizado en el estándar ASCE 7-16 es el relacionado a la respuesta torsional de sistemas sísmicamente aislados. En razón de lo indicado, es reconocido que la demanda sísmica característica de una región particular influye sobre la respuesta que posean las estructuras, por ello, el presente trabajo discute sobre la aplicación direc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gálvez, Chunas Víctor Adolfo. "Evaluación del desempeño sismorresistente usando análisis no lineal en el tiempo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1099.

Full text
Abstract:
En el Perú las edificaciones usualmente se diseñan utilizando análisis elásticos a pesar de que la mayoría experimentarán deformaciones inelásticas durante sismos severos. Los diseños modernos basados en desempeño requieren procedimientos para predecir el comportamiento real de estructuras en tales condiciones. Los análisis No Lineales, junto con el avance de computación e información obtenida de ensayos, nos dan los medios para calcular la respuesta estructural mas allá del rango elástico, incluyendo el deterioro de la resistencia y de la rigidez asociado con el comportamiento inelástico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, López Leonardo Amadeo, and Cavalho Dennis Jesús Santos. "Desempeño sísmico de un edificio aporticado de cuatro pisos diseñado con el Reglamento Nacional de Edificaciones y aceptando una deriva máxima de 1%." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1765.

Full text
Abstract:
Las lagunas sísmicas, en el borde oeste del Perú datan de hace poco más de 130 años, lo cual implica que edificaciones de concreto armado no han sido sometidas a movimientos bruscos del suelo. La norma actual local y la de otros países tienen como finalidad la protección de la edificación ante un solo nivel de amenaza sísmica. Por tal razón la necesidad de estudiar nuestras edificaciones bajo diferentes niveles de amenaza sísmica es un objetivo del presente trabajo. El estudio consistió en diseñar y evaluar un edificio de cuatro niveles ubicado en la costa peruana cimentado sobre buen suelo, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jurado, Guerra Carlos, and Quintana Mijail Mendoza. "Desempeño sísmico de un edificio aporticado de cinco pisos diseñado con el Reglamento Nacional de Construcciones y aceptando una deriva máxima de 1%." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1260.

Full text
Abstract:
El objetivo de evaluar el comportamiento de una edificación, es para estimar el desempeño de las edificaciones ante diferentes niveles de demanda sísmica. Para nuestro caso de estudio, se ha analizado un edificio aporticado de cinco pisos. Las dimensiones en planta son de 33 x 22 metros, columnas espaciadas cada 5.5m y ubicado sobre un suelo bueno. En todos los pasos del diseño, se cumplieron las exigencias dadas por las normas peruanas, aceptando una deriva máxima de 1%. Para el análisis del estado del Edificio posterior a los diferentes niveles de sismo, se usó la propuesta del Comité Visió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luk, Malca Claudia Rebeca, and Curilla Lizbeth Mayleng Luque. "Influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de edificios aporticados peruanos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/837.

Full text
Abstract:
Los sismos alrededor del mundo han evidenciado la estrecha relación entre los desplazamientos laterales y el daño estructural y no estructural de las edificaciones. Esto ha generado la revisión de los valores máximos de la deriva y el posible cambio en los códigos de diseño sismorresistente de muchos países. El objetivo de este trabajo es el estudio de la influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de edificios aporticados peruanos. Se analizaron edificios de 4, 5 y 6 pisos usando diferentes niveles de reducción en las inercias. Con los resultados se estudió la influencia del agrietam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guevara, Huatuco Diego Nicolás, and Arias Percy Omar Torres. "Diseño de un edificio aporticado con amortiguadores de fluido-viscoso en disposición diagonal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1477.

Full text
Abstract:
La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección sísmica por amortiguamiento, dando énfasis a los de fluido-viscoso. Luego expone una metodología de diseño para estructuras con sistemas de amortiguamiento enfocada en el desempeño y fundamentada en las disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el FEMA (Federal Emergency Management Agency) y el ACI (American Concrete Institute). Con el propósito de ilustrar la metodología, se seleccionó una estructura aporticada de 7 niveles con 730 m2 de área techada por nivel, cuya deriva (10 ‰) superaba e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!