Academic literature on the topic 'Estructura química'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estructura química.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estructura química"

1

Camina, Julia L., José S. Dambolena, Julio A. Zygadlo, and Lorena Ashworth. "Composición química del aceite esencial de tricomas glandulares peltados en hojas y flores de Lepechinia floribunda (Lamiaceae)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53, no. 3 (2018): 375–84. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v53.n3.21312.

Full text
Abstract:
Composición química del aceite esencial de tricomas glandulares peltados en hojas y flores de Lepechinia floribunda (Lamiaceae). El conocimiento de la composición química del aceite esencial producido por distintos órganos en las plantas, brinda información para conocer las funciones de dichos compuestos. Los aceites esenciales son metabolitos secundarios producidos y almacenados en diferentes estructuras glandulares en hojas, flores y tallos. La composición química del aceite esencial difiere entre órgano de la planta y entre estructuras de secreción, incluso ubicadas en un mismo órgano. Tale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carriazo Baños, José Gregorio, Virginia Esperanza Noval Lara, and Cristian Ochoa Puentes. "Magnetita (Fe3O4): Una estructura inorgánica con múltiples aplicaciones en catálisis heterogénea." Revista Colombiana de Química 46, no. 1 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.62831.

Full text
Abstract:
Se describió la intervención del mineral magnetita como catalizador o como soporte catalítico, un material inorgánico con una estructura de espinela inversa (FeFe2O4), en el desarrollo de un número importante de reacciones químicas de interés científico, tecnológico y ambiental. Debido a la necesidad actual de generar procesos químicos eficientes y favorables ambientalmente, la magnetita se ha convertido en un material promisorio en los contextos de la química verde, la química fina y la catálisis heterogénea. Este óxido de hierro se ha estudiado en diversas reacciones: catalizador másico, sop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salinas Zapata, Nelly. "Marco sociocrítico para una reorientación de la didáctica de la química." Paidagogo 1, no. 1 (2019): 80–97. http://dx.doi.org/10.52936/p.v1i1.10.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende estructurar un marco sociocrítico de la didáctica de la química orientada a la vida cotidiana, que no es nueva, pero si innovadora. Se destaca la importancia de emparejar los contenidos químicos con sus implicaciones sociales, mostrando como está involucrada en múltiples campos, y facilitando su aprendizaje desde la experiencia de las situaciones diarias de la vida. Para tal efecto, se revisó información presente en las páginas de Internet sobre “Didáctica de la química y vida cotidiana”. El resultado del análisis nos permite identificar las siguientes presupuestos que t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amiel Pérez, José, César Fuertes Ruitón, and David Antonio Amiel Peña. "Aislamiento e identificación de alcaloides mutagénicos de las hojas de Ruta Graveolens L. por métodos espectroscópicos UV-IR." Ciencia e Investigación 2, no. 2 (1999): 67–79. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v2i2.5211.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue aislar e identificar los alcaloides de las hojas de Ruta Graveolens L., y relacionar sus estructuras químicas con la actividad mutagénica de las hojas, demostrada en un trabajo anterior. Se aislaron 4 alcaloides, denominados "A", "1", "2" y "3", que fueron elucidados estructuralmente mediante espectroscopfa UV e IR, además de sus constantes fisicas y reacciones químicas. El alcaloide "A" fue identificado como alcaloide acridónico, los alcaloides 1 y 2 fueron identificados como alcaloides furoquínolínícos y el alcaloide "3" fue considerado como alcaloide qui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Daudén, E. "Ustekinumab. Introducción. Estructura química. Farmacocinética e inmunogenicidad." Actas Dermo-Sifiliográficas 103 (October 2012): 1–6. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(12)70002-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina Arévalo, Josué Nicolás, and Luis Javier Narváez Zamora. "La concepción corpuscular de la materia y el concepto Mol: algunas implicaciones epistemológicas y didácticas." Paideia Surcolombiana, no. 9 (December 1, 2001): 40–51. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1023.

Full text
Abstract:
En la actualidad, uno de los aspectos fundamentales, objeto de investigación en Didáctica de la Química, es el relacionado con el aprendizaje significativo de conceptos y con la construcción de concepciones globales en el ámbito científico.
 La química como ciencia está estructurada en torno a conceptos, leyes, prin­cipios y teorías, una de las cuales es la teoría atómica, directamente relacionada con la concepción corpuscular de la materia (Atomismo), como base fundamen­tal de la estructura conceptual de la química moderna; más aún, su aceptación a principios del siglo XIX es uno de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kempa, R. F. "Resolución de problemas de Química y estructura cognoscitiva." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 4, no. 2 (2007): 99. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Castellanos, Jorge Armando, N. Leticia Ramírez Chavarín, Arturo Salame Méndez, Enrique Canchola Martínez, and Francisco Cruz Sosa. "Un reactivo para evaluar en los alumnos el aprendizaje de la estructura atómica. Un estudio de caso." Educación Química 30, no. 3 (2019): 34. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.3.67145.

Full text
Abstract:
<p>Hay temas para estudiantes en un curso de pregrado de química general que son más difíciles de comprender que otros, lo que produce cuellos de botella en el progreso del aprendizaje de estas materias. En el proceso de mejorar la enseñanza-aprendizaje de la química general, el conocimiento de la estructura atómica es esencial para comprender la estructura molecular y, en consecuencia, el comportamiento químico de las sustancias. Con el fin de identificar y desarrollar las habilidades necesarias de los estudiantes para tener éxito en el estudio de la estructura atómica, se aplicó un rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Disalvo, Francis J. "Retos y oportunidades en la química del estado sólido." Educación Química 13, no. 3 (2018): 151. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2002.3.66289.

Full text
Abstract:
<span>Por el momento estamos muy lejos de ser capaces de predecir la composición y la estructura cristalina de nuevos compuestos de estructura extendida, a pesar de que consideramos que mientras los materiales sean más complejos en estructura y estequiometría, presentarán fenómenos nuevos, interesantes y, quizá, útiles. Así, este trabajo discute la necesidad de mejores enfoques experimentales y teóricos para aprovechar más rápido las oportunidades inherentes de su complejidad.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Sanabria, Alfonso Enrique, and Johny Roberto Rodríguez Pérez. "Catalizadores Organometálicos en la Industria Química." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1433.

Full text
Abstract:
Los procesos catalíticos son cada vez más importantes en la industria. Gran número de productos químicos incluyen dentro de su producción reacciones catalizadas. La catálisis se entiende como un proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una especie química denominada catalizador. El presente trabajo recopila cinco procesos industriales en los cuales son empleados catalizadores organometálicos en fase homogénea. Busca resaltar la importancia que tienen los complejos<br />organometálicos como catalizadores, para la industria de químic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estructura química"

1

Shevtsova, Galina. "Química supramolecular. Parte 1." Revista de Química, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conejeros, Espíndola Sergio. "Estructura Electrónica de Sólidos Inorgánicos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131399.

Full text
Abstract:
Los sulfuros de metales de transición exhiben una amplia variedad de propiedades eléctricas y magnéticas que los hacen interesantes tanto en el ámbito científico como en el de las aplicaciones tecnológicas. En este trabajo se estudia, utilizando cálculos ab intio, la estructura electrónica y las propiedades de un conjunto de calcogenuros, la mayoría sulfuros de cobre complejos, para intentar relacionar su estructura electrónica con las propiedades de transporte electrónico y magnéticas. En el primer capítulo se presenta una metodología muy simple para asignar estados de oxidación de metales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabello, Liu Isabel, and de Ugaz Olga Lock. "Moléculas que endulzan." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iérmolo, Julián, and Ignacio Menichelli. "Verificación de estructura autoportante para chimenena." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018. http://hdl.handle.net/11086/11411.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IM)--FCEFyN-UNC, 2018<br>Pretende verificar la estructura ampliada ya definida y corroborar según normas vigentes si es capaz de soportar las cargas a la cual se encontrará sometida en su utilización con las limitaciones que presenta el actual trabajo por el cual no debe por ningún motivo ser considerado una memoria de cálculo ni como guía constructiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MEZA, GALVEZ JONATHAN 737418, and GALVEZ JONATHAN MEZA. "Estudio de la transformación, morfología y estructura del ZrO2 inducida térmicamente." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/74135.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Cabaña Zoraya Elena. "Nanocompositos híbridos orgánico-inorgánicos con directores de estructura : obtención y estudio de sus propiedades." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105184.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizó un estudio del confinamiento bidimensional de semiconductores en la forma de nanocompositos híbridos orgánico-inorgánicos laminares. El mismo se basó principalmente en el diseño e implementación de las estrategias de síntesis de los nanocompositos, y la evaluación de los efectos del confinamiento sobre las propiedades ópticas y fotocatalíticas de los productos. El diseño de la síntesis se enmarcó en la utilización de herramientas como el reconocimiento molecular y el auto-ordenamiento de surfactantes, que actúan como agentes directores de la estructura, las qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Hernández Ariel Rodrigo. "Explorando la estructura de péptidos conjugados a nanopartículas metálicas." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105262.

Full text
Abstract:
Esta memoria de título se inscribe en el marco del proyecto del desarrollo de la estrategia terapéutica basada en conjugados entre péptidos y nanopartículas metálicas como herramientas de diagnóstico y tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. La estructura que adoptan estos péptidos una vez anclados a las nanopartículas es importante para el reconocimiento molecular de agregados tóxicos de la proteína amiloide beta involucrados en la enfermedad de Alzheimer. En el presente trabajo se realizaron análisis mediante diversas técnicas altamente especializadas como espectroscopia de fuerza a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzales, Pacheco Mónica Stefanie. "Tema : rediseño de procesos y estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería de Química Suiza." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2625.

Full text
Abstract:
Química Suiza es una compañía que se encarga de la distribución de productos farmacéuticos y de consumo a sus diferentes tipos de clientes, sean mayoristas, boticas, autoservicios u otros. Dicha empresa tiene como compromiso, satisfacer la demanda de sus clientes a través de la entrega de productos, a precios competitivos y servicios de primera calidad. El desarrollo del presente trabajo tuvo como alcance a cinco áreas de la empresa, las cuales fueron: Créditos y Cobranzas, Cuentas Corrientes, Tesorería, Gestión Contable y, Soporte y Cobranzas; dichas áreas fueron analizadas a través de la ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caballero, Puig Marc. "De la superfície d'energia potencial a la reactivitat química." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131323.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral tracta diversos àmbits de la química enfocats des de la perspectiva teòrica, sense perjudici de la referència experimental a la que es fa referència quan és possible. L'enfocament generalitzat parteix d'una consideració sobre quin és el paper de la ciència a la societat actual i què s'espera de cada disciplina científica, així com una petita reflexió sobre quina ha de ser la seva interacció amb la resta de les àrees del coneixement. Com a contribució al camp de l'estructura electrònica, es proposa una comparació entre els mètodes basats en la funció d'ona i els mèt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Matute, Morales Ricardo. "Estudio teórico de la estructura electrónica y de los mecanismos de tautomería lactama-lactima en bilinas de fitocromo." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Estructura química"

1

Romanelli, Gustavo Pablo, Guillermo Blustein, and Diego Manuel Ruiz. Problemas de química orgánica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/105259.

Full text
Abstract:
La obra está orientada a la temática de la Química Orgánica aplicada a las Ciencias Forestales, Agrarias y Naturales desde una mirada integradora que involucra la resolución de problemas. Se presentan ejercicios y problemas sobre distintos aspectos de la Química Orgánica, nomenclatura, la estructura molecular, la isomería y las características y propiedades de las distintas familias de compuestos orgánicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puppo, María Cecilia, Claudio Fernando Cerruti, and Alejandra Viviana Quiroga. Química General para Agronomía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/66975.

Full text
Abstract:
La definición de la Química como la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformación de la materia a partir de su composición se ha visto involucrada, con su protagonismo, en el avance de otras disciplinas, presentando un rol destacable en numerosas actividades científicas, tecnológicas y productivas en numerosas Áreas del Conocimiento. En base a la amplitud de los conceptos que comprende el dictado de la Química General y la carga horaria usualmente limitada de los cursos para carreras que no tienen a la Química como disciplina central, el desarrollo del presente libro, ha foca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puppo, María Cecilia, and Edgardo Rubén Donati. Pedro tiene Química en/con Agronomía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27884.

Full text
Abstract:
&lt;i&gt;Pedro tiene Química con/en Agronomía&lt;/i&gt; es un texto de lectura fácil y amena, que permite articular el secundario con la universidad. Su estructura tiene en cuenta las dificultades de aprendizaje mencionadas, ya que el inicio de cada capítulo contempla el aspecto de la motivación mediante una ambientación cotidiana-agronómica que tiene a Pedro como protagonista, y en la que se plantea una inquietud. Luego el desarrollo formal de un conjunto clave de conceptos es el preludio para el cierre del capítulo, en el que la inquietud se ve resuelta, y el panorama se ve ampliado a concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2020-2022. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275321003.

Full text
Abstract:
Las sustancias antimicrobianas son aquellas producidas por microorganismos (por ejemplo, antibióticos producidos por bacterias, hongos o actinomicetos) o sintetizadas químicamente (sulfamidas, quinolonas), que tienen la capacidad de destruir, impedir o retrasar la multiplicación de otros microorganismos. En la práctica médica ambos se denominan antibióticos. Los antimicrobianos conforman un gran grupo de compuestos de estructuras diversas y numerosos mecanismos de acción que interfieren en el crecimiento de bacterias, virus, hongos y parásitos. Según su uso, se denominan antibióticos, antivira
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Estructura atómica y enlace químico. Reverté, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Capparelli, Alberto. Fisicoquímica básica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27875.

Full text
Abstract:
El presente texto cubre los aspectos fundamentales de un curso básico de Fisicoquímica General para estudiantes de Ciencias Exactas (Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia), Ingeniería Química y ciencias afines. Si bien existen textos de carácter general, el que se propone aquí está basado en más de 30 años de actividad docente desarrollada por el autor en el ámbito de la la UNLP en este campo de la química. El libro, como tal, cubre aspectos básicos y aplicados de la fisicoquímica general, tratando de orientar al estudiante en aquellos temas que presentan mayores dificultades en la com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida - 4. edición. Pearson Education, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romanelli, Gustavo Pablo, Diego Manuel Ruiz, and Gustavo Antonio Pasquale. Química de la biomasa y los biocombustibles. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/59392.

Full text
Abstract:
El concepto de biocombustibles abarca la posibilidad de reemplazar los recursos fósiles en los cuales nuestra sociedad moderna ha basado su desarrollo. Los problemas de la sociedad moderna pasan por el uso excesivo de estos recursos. El cambio climático, el uso inadecuado de las fuentes hídricas y los mercados cambiantes son la consecuencia del uso de tecnologías agresivas para su extracción y aprovechamiento de los recursos fósiles. Sin embargo, la alta dependencia a estos recursos se debe a que son la principal fuente de carbón estructurado y funcionalizado para la industria fina, así como p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ringuelet, Jorge Abel, and Sonia Zulma Viña, eds. Productos naturales vegetales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27885.

Full text
Abstract:
El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Laurella, Sergio Luis. Resonancia magnética nuclear. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62803.

Full text
Abstract:
En el estudio de la Química existe una sección muy interesante que consiste en develar cómo están formadas las moléculas que componen los diferentes compuestos. La determinación de estructuras moleculares es un trabajo creativo en el que hay que poner en juego todas nuestras habilidades de deducción, dado que (como las moléculas no se ven) debemos usar herramientas que nos den pistas sobre su constitución. En este sentido, la Resonancia Magnética Nuclear es una técnica que aporta mucha información al respecto: puede decirnos cuáles son los diferentes tipos de átomos presentes, cómo están conec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estructura química"

1

Cruz Palomino, María, Antonio Requena Miranda, and Juan José Espinós Gómez. "La progesterona. Aspectos históricos. Estructura química. Esteroidogénesis Receptores. Síntesis y metabolismo." In La progesterona en reproducción asistida. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.01.

Full text
Abstract:
Las primeras publicaciones sobre la progesterona (P) se remontan a principios del siglo XX, cuando Willard Allen la denominó «progestina». En 1934, Butenandt descubrió la estructura de lo que él llamó «luteosterona» y consiguió su síntesis química. Al final se consensuó el nombre de «progesterona» (una combinación de progestina y luteosterona) para la hormona progestacional. En 1939, Butenandt fue distinguido con el Premio Nobel por su descubrimiento de la P, compartido con Ruzicka, quien descubrió la testosterona. Como el resto de las hormonas esteroideas, presenta una estructura química relativamente similar, la molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno, con pequeñas diferencias que conducen a importantes alteraciones en la actividad bioquímica. La serie con 21 carbonos incluye a los corticoides y a las progestinas, siendo la estructura básica el núcleo de pregnano. El receptor de progesterona es inducido por los estrógenos a nivel transcripcional y reducido por las progestinas tanto a nivel transcripcional como de traducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riofrio Rios, Walter. "La Vida en sus Origenes." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199837680.

Full text
Abstract:
De acuerdo al título la presentaciòn se refiere a un analísis del origen de las funciones consideradas como propiedades insertas en la realidad. Para ello me dedico al estudio de ciertas propiedades biológicas que considera se encuentran en los organismos vivos desde el principio, esta es la razón que incido en la visión molecular de la biología por considerarla como las mas apta para estudiar esta problemática. Cuando abordamos los procesos de regulación y expresión de la información genética, vemos que se tenía la convicción de que las variantes encontradas eran indicadores de distintas estrategias que obedecían a un único patrón establecido en los orígenes mismos de la vida. Dicho patrón, involucra la presencia de ciertas estructuras con ciertas propiedades que, a escala molecular, permiten el despliegue de la evolución biológica. Aunque no es mi intención discutir aquí los detalles de la problemática que surge del análisis de las cuestiones teóricas en biología evolutiva, si me interesa dejar claro que los temas que trato tienen, necesariamente, que ponerse en relación con esta área teórica; en particular, con el problema de las unidades de selección y el problema de los criterios de normalidad y adaptación, entre otros. En esta breve presentación me dedico al análisis de los supuestos teóricos que subyacen al problema de la génesis de la expresión genética. Espero mostrar que dicho análisis sugiere una vía para el desarrollo de una teoría de las funciones consideradas como propiedades reales de ciertas cosas del mundo. Vinculado a lo anterior, el objetivo principal de esta presentación es brindar al menos tres argumentos que sustenten la afirmación de considerar a las funciones como un tipo especial de propiedades que se encuentran en ciertos sistemas fisico-químicos. Dichas propiedades, que resultan ser emergentes con respecto a las estructuras moleculares subyacentes, nos permiten hablar de una visión holista compatible con la versión estructural del realismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estructura química"

1

Díez-Pascual, Ana Maria, Pilar García Díaz, Rafael Cambralla Diana, and Miguel Ángel Ortega Núñez. "Las Wikis como Recurso Didáctico para la Enseñanza en Asignaturas del Área de Ciencias Experimentales." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6797.

Full text
Abstract:
Resumen Una wiki es un sitio web colaborativo donde sus miembros pueden crear y modificar los contenidos y su estructura de forma interactiva, fácil y rápida. Es una herramienta sencilla y valiosa para el proceso de enseñanza-aprendizaje que permite tanto a los docentes como a los alumnos colaborar en la generación de conocimiento. Este trabajo recoge la experiencia docente en la implementación de una wiki como actividad voluntaria en una asignatura práctica del primer curso del Grado en Química. Esta metodología se ha utilizado para la elaboración de un glosario bilingüe con los términos conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Calvo, José Luis, Pedro Carballosa de Miguel, and David Revuelta Crespo. "Influencia de los regímenes de expansión y curado en el comportamiento de hormigones expansivos autocompactantes y convencionales." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5693.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evalúa el comportamiento y las prestaciones de hormigones autocompactantes expansivos (HACEs), comparándolos con hormigones expansivos de consistencia blanda. En la fabricación de estos hormigones se han empleado dos tipos de agentes expansivos: tipo K, basado en la formación de etringita, y tipo G, basado en la formación de portlandita. Se han analizado las propiedades físico-mecánicas, microestructurales y el comportamiento expansivo de estos hormigones bajo distintas condiciones de restricción y de curado. Los resultados obtenidos muestran que es posible diseñar HACEs, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Murillo Mejias, Nadia Mariel, and Tien-Hao Hsieh. "Modelos químicos de protoestrellas de masa baja." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.40.

Full text
Abstract:
La astroquímica revela la complejidad molecular que se puede formar en el espacio y que eventualmente termina en los planetas. La química también es una excelente herramienta para estudiar la formación y evolución de las estrellas. La formación y destrucción de diferentes especies moleculares dependen de las condiciones físicas en donde se forman las estrellas. Por ello, observaciones de una gran variedad de especies moleculares pueden revelar información sobre la temperatura y densidad de los núcleos protoestelares donde se forman las estrellas. Igualmente, las estructuras y procesos dentro d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Llorens Molina, Juan Antonio, and Fernando Cardona Serrate. "Desarrollo de competencias transversales mediante la creación de screencasts por los estudiantes." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10102.

Full text
Abstract:
El desarrollo y evaluación de las competencias transversales (CTs) exige el diseño y evaluación de actividades de aprendizaje capaces de contribuir, en sucesivos grados de amplitud y complejidad, a su puesta en práctica. En este sentido, la incorporación de recursos tecnológicos como los screencasts puede ser de gran utilidad. En este se ha introducido un modelo de actividad en la asignatura Fundamentos Químicos para la Ciencia y Tecnología de Alimentos para la adquisición de las competencias transversales basado en la elaboración de screencasts por el propio alumnado, a lo largo de tres curso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santafé Moros, Asunción, José M. Gozálvez-Zafrilla, Fidel Toldrá-Reig, David Catalán-Martínez, and Manuel Cesar Martí-Calatayud. "Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10482.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en explotar el potencial de las herramientas VBA y Solver de Excel para la realización de un problema de optimización en una práctica de informática de la asignatura “Análisis y simulación de procesos” del grado de Ingeniería Química. Mediante el uso de macros y VBA se ha diseñado un problema en hojas de cálculo de Excel en las cuales se integran: la asignación de diferentes series de datos experimentales a los alumnos, la realización de forma guiada y estructurada de tres ejercicios, y la evaluación automatizada de las prácticas por parte del profesor. El diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roig-Flores, Marta, Chrysoula Litina, Abir Al-Tabbaa, and Pedro Serna. "Capacidad de autosanación de mortero con aditivos cristalinos mediante absorción capilar." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5831.

Full text
Abstract:
En las estructuras de hormigón armado, las fisuras son un punto de entrada potencial para los agentes agresivos, que pueden activar o acelerar distintos procesos de degradación. Generalmente, las fisuras menores a 0.4 mm no se suelen considerar relevantes desde un punto de vista estructural, no obstante, su aparición produce pérdidas de propiedades por aumentos de permeabilidad, absorción, y difusión de cloruros. Los aditivos cristalinos están clasificados por el Comité 212 del ACI como un tipo de aditivo reductor de la permeabilidad con propiedades hidrofílicas, formado por agentes químicos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

RODRIGUEZ JERONIMO, GRACIA, ISABEL MARIA GUERRERO VILCHES, and JOSE RODRÍGUEZ MONTERO. "Valorización como árido reciclado mixto de un residuo de construcción y demolición en la confección de hormigones autocompactantes durables en terrenos con yesos." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5318.

Full text
Abstract:
Se ha realizado un estudio con el que se pretende valorizar el residuo de construcción y demolición (RCD) como árido reciclado mixto. Este árido es el de mayor generación en las plantas de reciclaje, pero, hoy por hoy, no se encuentra contemplado su uso para hormigón estructural en la normativa española vigente. En primer lugar, este material se ha ensayado para determinar las propiedades más relevantes relacionadas con su empleo en hormigones, particularmente las que se encuentran limitadas en las normas y algunas otras, con objeto de poder caracterizarlo mejor. Posteriormente, se ha diseñado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Payá Bernabeu, Jordi, Alba Font Pérez, José María Monzó Balbuena, Lourdes Soriano Martínez, and María Victoria Borrachero Rosado. "Nuevos hormigones celulares geopoliméricos aireados con agua oxigenada: síntesis y propiedades." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6453.

Full text
Abstract:
Los hormigones ligeros representan, hoy en día, una alternativa interesante en la industria de la construcción. Caracterizados por su baja densidad y moderada resistencia mecánica, son excelentes aislantes térmicos y acústicos. Dentro de este tipo de materiales, se clasifica el hormigón celular. Se trata de una pasta o mortero de cemento Portland con un sistema cerrado de microburbujas de aire que ocupa hasta el 85% del material. Este sistema se puede generar mediante la adición de: i) agentes tensoactivos; o ii) agentes generadores de gas. Entre estos últimos se encuentran el polvo de alumini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!