Academic literature on the topic 'Estructuras (Construcción) – Fallas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estructuras (Construcción) – Fallas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estructuras (Construcción) – Fallas"

1

Bermeo, Carla, Diego Sánchez, and Patricio Placencia. "Comportamiento de Conexión Losa-Columna en Nudos Interiores de Pórticos con Losas Planas y Vigas Embebidas." Revista Politécnica 45, no. 1 (2020): 17–24. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n1.02.

Full text
Abstract:
Las losas planas con vigas embebidas en estructuras de hormigón armado son ampliamente usadas en el Ecuador debido a su bajo costo, facilidad de construcción y aspecto arquitectónico. Las losas planas han demostrado que tienen un buen comportamiento ante cargas verticales, sin embargo, se han reportado numerosos colapsos estructurales en edificaciones con este sistema constructivo durante eventos sísmicos. El colapso producido en este tipo de estructuras es preocupante pues las fallas se han producido debido al punzonamiento de las losas alrededor de las columnas. Este tipo de falla ocurre de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kubde, P. W., and K. K. Sangle. "Ampliación del método da resistencia directa para dimensionar paredes de marco de acero." Revista ALCONPAT 7, no. 2 (2017): 172–85. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v7i2.196.

Full text
Abstract:
El uso de paredes de marco de acero (CFS) está creciendo debido a la evolución de la tecnología de manufactura, al desarrollo de la construcción civil y debido a la existencia de normas técnicas, confiriendo ventajas en su uso. Entretanto el proyecto de estructuras de CFS es complejo debido al poco espesor de las paredes y la existencia de aberturas (marcos y puertas) dejan esas estructuras sujetas a fallas por pandeo localizados, ocasionados por flexión combinada con torsión. El llamado Método de la Resistencia Directa, DSM, es el método disponible, con ciertas limitaciones, para dimensionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montalván Toala, Francisco, María Loor, Luis Pérez, et al. "Estabilidad de taludes para un diseño de un relleno sanitario manual para una población de 5000 habitantes." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (2017): 103–10. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo para el estudio de estabilidad de taludes para un relleno sanitario manual, en el cual se consideró una población de 5000 habitantes, en el que, las propiedades geomecánicas utilizadas fueron: la cohesión, el ángulo de fricción y el peso específico, las cuales fueron introducidas al software Slide 5.0, mediante el método de Janbu. Las condiciones para el análisis, a las que el diseño del relleno estuvo sujeto fueron, tanto estáticas como pseudoestáticas, incluyendo niveles de saturación en la capa de residuos, provocando que ocurra inestabilidad y fallas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina, Christian, Paul Cobos, and Santiago Medina. "ESPECTRO DE AMENAZA SÍSMICA ESPECÍFICO PARA EL CAMPUS HUACHI DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO EN FUNCIÓN DE FALLAS CIEGAS INVERSAS." Ciencia 20, no. 1 (2018): 84. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v20i1.558.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo una evaluación de peligro sísmico de tipo determinista en el campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato, en función de las fallas ciegas inversas descubiertas hasta el momento, en la provincia de Tungurahua y en provincias aledañas.En primera instancia, se identificaron y seleccionaron todas las fuentes sismogénicas (fallas) capaces de producir un movimiento del terreno significativo en el sitio de estudio, para lo cual se utilizó la información publicada por el grupo de investigación NEOTEC, conformado por el Instituto Geofís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Verduzco Chávez, Basilio. "La construcción de confianza Estado-policías-comunidad, un problema de diseño institucional/ Constructing Trust on State-Police-Community relationships, a problem of Institutional Design." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 20 (June 29, 2017): 126. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.20.2017.2459.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una lectura de la situación de inseguridad en la que se destaca la incapacidad del Estado para integrar soluciones organizacionales e institucionales que proporcionen seguridad a los agentes de los cuerpos policiales, ayuden a construir relaciones de confianza entre policías y sociedad, incrementen la legitimidad de las actuaciones policiales y, en consecuencia, reduzcan los índices de criminalidad observados. Se analiza la experiencia mexicana para estudiar la falta de confianza y el pobre desempeño de la policía como resultados de fallas de diseño institucional. Los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solís López, Augusto Pavel. "Tamaño y difusión. Construcciones antirracistas en alta resolución para medios peruanos." Conexión, no. 15 (August 5, 2021): 81–103. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.202101.004.

Full text
Abstract:
Este ensayo reflexiona sobre cómo la alta definición digital de nuestras pantallas es un fenómeno que conjuga con la noción de racismo simbólico a través de la construcción de experiencias placenteras de marcas audiovisuales. Ello sucede porque el HD va sujeto a estructuras neoliberales digitales que llevan a obtener ingresos y fidelidad, pero que construyen paradojas de autorregulación y estructuras racistas inmutables. La interacción de los medios, los productores y las audiencias se ampara en lo que se ha nombrado ignorancias audiovisuales, creencias falsas o ausencia de creencias reales qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garcia, John Mario, Jaime Ospina Giraldo, and Edir Amparo Graciano. "Evaluación técnica de los puentes en la infraestructura vial del departamento de Antioquia." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 49–54. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.804.

Full text
Abstract:
El desarrollo económico y social de una región está directamente relacionado con el estado de su infraestructura vial. La falla de un puente genera la interrupción total del tráfico de bienes en su superficie, generando incalculables pérdidas materiales y sociales mientras se restituye el flujo vehicular. El departamento de Antioquia cuenta en su patrimonio vial con una de las redes más extensas del territorio colombiano. La gobernación departamental es la encargada del adecuado funcionamiento de la malla vial secundaria en Antioquia, lo que incluye el mantenimiento preventivo de todos los pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales, Luis, María Gabriela Coronel Armas, and Priscila Elizeth Chimarro Quishpe. "Escalamiento de secciones a partir de módulos de elasticidad." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2018): 26–35. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.1611.

Full text
Abstract:
La modelación a escala en acero de un edificio de 9 pisos situado en la ciudad de Quito, sometido a cargas sísmicas en la mesa de vibración XY Shake Table III de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática, a partir de la modelación matemática en ETABS, considera especificaciones establecidas por la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) para el diseño de los elementos estructurales y el análisis de los resultados, permitiendo determinar técnicas de construcción y tipo de acero a ser utilizados para la elaboración de modelos a escala que reflejen el comportamiento real de la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Artieda Paccieri, María René Nirvana, Flavia Durán Céspedes, Luis Carlos Cámara Vásquez, María Micaela Vildoso Murguía, and Diego Fabricio Lucano Uzquiano. "Faldas cortas, lenguas largas: Disciplinamiento y estereotipos sobre la vestimenta femenina." Journal de Comunicación Social 11, no. 11 (2020): 31–66. http://dx.doi.org/10.35319/jcomsoc.2020111234.

Full text
Abstract:
Las mujeres están inmersas en una estructura social en la que deben aceptar y reproducir constantemente todas las exigencias estéticas sobre de la presentación del cuerpo y la construcción de los roles y papeles a los que están sujetas históricamente. Estas demandas patriarcales provienen de lo que Judith Butler por ciertos códigos de vestimenta viabiliza la reproducción de estereotipos patriarcales y la reificación de las estudiantes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional La Paz. Por otro lado, el estudio hace énfasis en la importancia de los estándares de belleza aceptado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales, Luis, and Alejandro Espinosa. "Influencia de la Interacción Suelo Estructura (ISE) de Cimentaciones Superficiales en Suelos no Cohesivos en el Comportamiento Estructural de una Edificación de 8 Pisos y un Subsuelo." INGENIO 3, no. 1 (2020): 5–26. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v3i1.2391.

Full text
Abstract:
Se comparan periodos de vibración y derivas de pisos obtenidos de modelos tradicionales con base rígida (empotramiento perfecto), y otros, donde el suelo se representa con funciones de impedancia y, directamente mediante elementos finitos no lineales (método directo). Se usa como proyecto base una edificación de ocho niveles y un subsuelo, que interactúa con un suelo no cohesivo blando. Para las cargas sísmicas se consideraron: el espectro de la Norma Ecuatoriana de la Construcción y el de sitio, que corresponde de acuerdo con la ubicación del proyecto, al generado por el segmento de la falla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Estructuras (Construcción) – Fallas"

1

Ruiz, Osorio Sebastián Matías. "Estudio de los modos de falla para estanques de acero mediante análisis de elementos finitos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141117.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Debido a la sismicidad nacional y la importancia económica de la industria vitivinícola chilena nace la necesidad de estudiar el comportamiento estructural de los estanques de almacenamiento de acero frente a una solicitación sísmica. En la presente memoria se modelan 2 estanques con dimensiones geométricas diferentes a través del programa de elementos finitos ANSYS versión 15. Se realiza un análisis no-lineal estático del tipo pushover variando la condición de borde para ambos tipos de estanque. De los modelos analizados se extraen las curvas de capacidad, los modos de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La, Torre Cervantes Rorvik, and Torre Cervantes Rorvik La. "Análisis de falla de la represa Marcacocha del distrito de Uco provincia de Huari-Ancash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5728.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Realiza los cálculos para verificar la estabilidad de la represa Marcacocha y deslizamiento de la estructura bajo el método clásico y el criterio técnico P.E.T. (Presa Elemental Triangular). Para aumentar la estabilidad y seguridad de la estructura se plantea una alternativa de solución, un modelo de contrafuerte que cumplirá con los reglamentos establecidos en la construcción de represas.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, de los Santos Roberto Angel. "Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5668.

Full text
Abstract:
En esta tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las características estructurales de viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador y Carabayllo de la provincia de Lima. Además se identifican los principales factores propios o externos a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico. Luego, se determina para estas viviendas su vulnerabilidad sísmica y se estima cuales podrían ser los daños después de un terremoto. Para conseguir la información requerida se realizó una encuesta de campo donde se recabó los datos necesari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La, Torre Cervantes Rorvik. "Análisis de falla de la represa Marcacocha del distrito de Uco provincia de Huari-Ancash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5728.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Realiza los cálculos para verificar la estabilidad de la represa Marcacocha y deslizamiento de la estructura bajo el método clásico y el criterio técnico P.E.T. (Presa Elemental Triangular). Para aumentar la estabilidad y seguridad de la estructura se plantea una alternativa de solución, un modelo de contrafuerte que cumplirá con los reglamentos establecidos en la construcción de represas.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lengua, Fernández Marko Antonio. "Procedimientos constructivos erróneos en edificios de concreto armado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10181.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reúne de forma ordenada los errores que se cometen durante los procesos constructivos de un edificio multifamiliar, y se ha orientado la atención exclusivamente hacia el “concreto armado”. Además se han incluido en forma didáctica los anexos “procedimientos constructivos erróneos en albañilería” y “tratamiento inadecuado del concreto simple”, como complemento del tema principal. El trabajo está dividido en tres capítulos: cimentaciones, elementos estructurales verticales y elementos estructurales horizontales; se finaliza con las respectivas observaciones y conclusio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mosqueira, Moreno Miguel Angel, and Ruíz Sabino Nicola Tarque. "Recomendaciones técnicas para mejorar la seguridad sísmica de viviendas de albañilería confinada de la costa peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/850.

Full text
Abstract:
En este proyecto se desarrolla una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas informales de albañilería confinada. Para ello, se ha realizado un estudio sobre los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de 270 viviendas construidas informalmente en 5 ciudades de la costa del Perú. Las viviendas informales son construidas por pobladores, albañiles y maestros de obra, sin asesoramiento técnico o profesional. Muchas veces las viviendas informales son vulnerables ante los sismos y colapsan, causando innumerables pérdidas económicas y lamentables pérdidas de vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kabeel, Abdallah Mahmoud Bayoumi. "Nominal strength and size effect of quasi-brittle structures with holes." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/289985.

Full text
Abstract:
The main contribution of this work is to introduce analytical models able to create simple design charts that would allow designers to quickly determine the strength of quasi-brittle structures containing circular holes. Cohesive Zone Models are an excellent tool to model quasi-brittle structures with holes in which a large failure process zone is confined in a plane. Also, the CZM is able to predict the effect of the structure size on its strength. Moreover, it is one of the few models (or the only model) that takes into account the material cohesive law explicitly. Therefore, most of the pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rivas, Lucas Santiago. "Evaluación estructural ante el cambio de destino del edificio Bioterio." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6447.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2018<br>Presenta y asienta las verificaciones estructurales correspondiente al cambio del destino del edificio Bioterio bajo la acción de cargas y sobrecargas gravitatorias. En particular, la evaluación estructural se realizó en los siguientes componentes del edificio; losas, vigas, columnas, fundaciones, tabiques y escalera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estructuras (Construcción) – Fallas"

1

Álvarez Álvarez, Harold. Eco-contabilidad : propuesta para la fundamentación teórica de la T3C. Universidad Libre Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5545-90-8.

Full text
Abstract:
La investigación contable latinoamericana se ha caracterizado fundamentalmente por la interpretación y aplicación de los constructos teóricos y las regulaciones que han sido creadas en los países desarrollados. Algunos investigadores han asumido un juicio crítico con respecto a este proceso a-crítico y no reflexivo de transferencia voluntaria o impositiva de las teorías y normas o estándares creados en otras latitudes. El presente texto hace parte de una tercera categoría, correspondiente a una investigación propositiva, la cual pretende hacer parte de un proyecto de construcción de una nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estructuras (Construcción) – Fallas"

1

Casas-Matiz, Elvia Isabel. "Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad." In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.4.

Full text
Abstract:
El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas a estas formas de ocupación sobredimensionada y no distintiva van en contravía de los marcos que presuponen la resiliencia y sostenibilidad; el alto nivel de riesgos en las ciudades con elevadas concentraciones de población se hace evidente no solo con la pérdida de los ecosistemas, de las identidades colectivas y de sus prácticas culturales, sino a la vez con el posible desabastecimiento y la dificultad para albergar en condiciones de equidad y calidad a sus pobladores. Actualmente, la amenaza a la salud colectiva, que proviene de un agente externo que rompió las fronteras de lo local, ha incrementado un detrimento económico multidimensional que además evidencia no solo la alta disparidad social de nuestras culturas en Latinoamérica, sino también la debilidad en las estructuras políticas, el déficit en la cobertura en salud, la baja calidad en los servicios básicos y la falta de conciencia, educación y cultura ciudadana que tenemos como colectivo social. Hoy, el espacio colectivo debe ser reconvertido no solo en su forma sino en su significado, debemos entrar en un periodo de consciencia social que requiere revisar la construcción y aplicación del concepto de buena gobernanza desde la agenda abierta, de la participación democrática y corresponsable de los ciudadanos, así como el reconocimiento del ambiente como un otro, sujeto de derecho. El trabajo presentado se ubica dentro del marco de problemas que aborda el grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, haciendo énfasis en el diseño participativo y en cómo, desde el reconocimiento del sujeto social y el capital humano, puede conducirse un desarrollo territorial más asertivo y de menor impacto, comprendiendo al hábitat como un espacio de dinámicas complejas que advierte la necesidad de ser estudiado desde modelos sistémicos y complejos. El documento plantea un marco de principios mínimos comunes que fortalezcan la relación dialógica entre los actores implicados y sus entornos y observen como método de análisis la teoría de sistemas propuesta por Ludwig von Bertalanffy y como soporte conceptual la producción social del espacio propuesta por Henry Lefebvre. Desde estos acercamientos, logra determinar tres sistemas prioritarios para el diagnóstico y la reconversión de nuestro espacio colectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!