To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estructuras (Construcción) – Fallas.

Journal articles on the topic 'Estructuras (Construcción) – Fallas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estructuras (Construcción) – Fallas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bermeo, Carla, Diego Sánchez, and Patricio Placencia. "Comportamiento de Conexión Losa-Columna en Nudos Interiores de Pórticos con Losas Planas y Vigas Embebidas." Revista Politécnica 45, no. 1 (2020): 17–24. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n1.02.

Full text
Abstract:
Las losas planas con vigas embebidas en estructuras de hormigón armado son ampliamente usadas en el Ecuador debido a su bajo costo, facilidad de construcción y aspecto arquitectónico. Las losas planas han demostrado que tienen un buen comportamiento ante cargas verticales, sin embargo, se han reportado numerosos colapsos estructurales en edificaciones con este sistema constructivo durante eventos sísmicos. El colapso producido en este tipo de estructuras es preocupante pues las fallas se han producido debido al punzonamiento de las losas alrededor de las columnas. Este tipo de falla ocurre de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marín Guzmán, Christopher Rodolfo, and Juan Sebastián Maldonado Noboa. "Estudio de las causas del colapso de puentes en Ecuador (2000-2022)." MQRInvestigar 6, no. 4 (2022): 368–95. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.6.4.2022.368-395.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudiaron 72 casos de fallas de puentes en Ecuador reportadas desde el año 2000 hasta 2022. Para identificar las principales causas del colapso parcial o total de los puentes en estudio, se realizó un análisis y evaluación del daño de la estructura, mediante información divulgada públicamente. El 47% de los casos estudiados corresponde a puentes de hormigón, el 40% corresponde a estructuras de acero y el 13% restante comprenden puentes de madera. Las causas más frecuentes de fallas de puentes se atribuyeron a crecientes de ríos, sobrecargas e impactos. Las inundaciones y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villao-Vera, Raúl. "Las nuevas técnicas para el desarrollo y evaluaciones de las estructuras de hormigón." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3-1 (2022): 176–90. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3-1.1134.

Full text
Abstract:
Desde tiempos remotos se vienen usando compuestos que permitan a la humanidad mejorar sus condiciones de vida. El uso concreto tiene una historia muy larga, obras de hace más de 2000 años, como las de tecnología romana, mostró su capacidad en el manejo del concreto estructural, elaborado con pasta de caliza calcinada (cal viva) y adición de ceniza puzolánica. Actualmente, se han desarrollado nuevos compuestos, pero básicamente el concreto mantiene los mismos componentes originales, y a nivel mundial, el concreto es el material más utilizado en la construcción y seguirá formando una gran parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kubde, P. W., and K. K. Sangle. "Ampliación del método da resistencia directa para dimensionar paredes de marco de acero." Revista ALCONPAT 7, no. 2 (2017): 172–85. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v7i2.196.

Full text
Abstract:
El uso de paredes de marco de acero (CFS) está creciendo debido a la evolución de la tecnología de manufactura, al desarrollo de la construcción civil y debido a la existencia de normas técnicas, confiriendo ventajas en su uso. Entretanto el proyecto de estructuras de CFS es complejo debido al poco espesor de las paredes y la existencia de aberturas (marcos y puertas) dejan esas estructuras sujetas a fallas por pandeo localizados, ocasionados por flexión combinada con torsión. El llamado Método de la Resistencia Directa, DSM, es el método disponible, con ciertas limitaciones, para dimensionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ocrospoma Callupe, Fanny Natalia, and César Augusto l. Rocha Sandova. "Capacidad Portante de los Suelos para Establecer la Zonificación." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 2702–20. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13734.

Full text
Abstract:
El estudio de la capacidad portante de los suelos es esencial para establecer una zonificación adecuada en proyectos de construcción. La capacidad portante es la capacidad de un suelo para soportar las cargas aplicadas sin sufrir deformaciones o fallas estructurales significativas. Se realizan pruebas tanto en campo como en laboratorio para evaluar esta capacidad, como ensayos de carga y análisis de las propiedades mecánicas y físicas del suelo. La investigación se basa en la recopilación de datos sobre varios tipos de suelo en la región de interés. Los hallazgos de estas investigaciones permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montalván Toala, Francisco, María Loor, Luis Pérez, et al. "Estabilidad de taludes para un diseño de un relleno sanitario manual para una población de 5000 habitantes." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (2017): 103–10. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo para el estudio de estabilidad de taludes para un relleno sanitario manual, en el cual se consideró una población de 5000 habitantes, en el que, las propiedades geomecánicas utilizadas fueron: la cohesión, el ángulo de fricción y el peso específico, las cuales fueron introducidas al software Slide 5.0, mediante el método de Janbu. Las condiciones para el análisis, a las que el diseño del relleno estuvo sujeto fueron, tanto estáticas como pseudoestáticas, incluyendo niveles de saturación en la capa de residuos, provocando que ocurra inestabilidad y fallas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medina, Christian, Paul Cobos, and Santiago Medina. "ESPECTRO DE AMENAZA SÍSMICA ESPECÍFICO PARA EL CAMPUS HUACHI DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO EN FUNCIÓN DE FALLAS CIEGAS INVERSAS." Ciencia 20, no. 1 (2018): 84. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v20i1.558.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo una evaluación de peligro sísmico de tipo determinista en el campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato, en función de las fallas ciegas inversas descubiertas hasta el momento, en la provincia de Tungurahua y en provincias aledañas.En primera instancia, se identificaron y seleccionaron todas las fuentes sismogénicas (fallas) capaces de producir un movimiento del terreno significativo en el sitio de estudio, para lo cual se utilizó la información publicada por el grupo de investigación NEOTEC, conformado por el Instituto Geofís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández-Cid, Monserrat, Jesús Emmanuel Cerón-Carballo, Yoan Saidt Beltrán-Martínez, Eber Pérez-Isidro, Mauricio Guerrero-Rodríguez, and Carlos Abraham Cerón-Castelán. "Nivel de evaluación del Mecanismo de falla en una construcción de 20 años de edad." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, no. 22 (2024): 129–37. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11i22.11067.

Full text
Abstract:
El impacto y las consecuencias visibles que muestra el daño en la estructura de una edificación posterior a fenómenos naturales o antropogénicos causado por fuerzas de reacción como respuesta a las cargas recibidas, son tipificadas de acuerdo a la zona de aparición, su presencia da indicios de vulnerabilidad. Los sistemas estructurales seguros son aquellos que mantienen un tipo de estructura adecuada construidos con materiales de óptima calidad y procedimientos constructivos inmersos en las normas vigentes, dando como resultado un desempeño favorable ante cualquier amenaza, en el presente estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Verduzco Chávez, Basilio. "La construcción de confianza Estado-policías-comunidad, un problema de diseño institucional/ Constructing Trust on State-Police-Community relationships, a problem of Institutional Design." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 20 (June 29, 2017): 126. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.20.2017.2459.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una lectura de la situación de inseguridad en la que se destaca la incapacidad del Estado para integrar soluciones organizacionales e institucionales que proporcionen seguridad a los agentes de los cuerpos policiales, ayuden a construir relaciones de confianza entre policías y sociedad, incrementen la legitimidad de las actuaciones policiales y, en consecuencia, reduzcan los índices de criminalidad observados. Se analiza la experiencia mexicana para estudiar la falta de confianza y el pobre desempeño de la policía como resultados de fallas de diseño institucional. Los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza Gonzáles, Jonnathan Patricio, Karen Andrea Suña Anguisaca, and Jaime Xavier Nieto Cárdenas. "Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 11, no. 1 (2024): 180–92. http://dx.doi.org/10.26495/rbrc9g36.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue diseñar una viga de forma y material libremente elegidos, capaz de soportar una carga de 2 kN en una prensa hidráulica universitaria, con dimensiones máximas de 80 cm de largo y 15 cm de alto. Cinco grupos de estudiantes de pregrado diseñaron y construyeron diferentes armaduras utilizando madera de pino, MDF, aluminio y acero galvanizado. Cada grupo desarrolló una armadura de tipo Pratt o Howe, y las estructuras fueron sometidas a ensayos de flexión de cuatro puntos para evaluar su rendimiento y resistencia. Los ensayos revelaron diversos modos de falla, pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arteaga Ynfante, Rey Euler, Leodan Santa Cruz Sanchez, and Manuel Emilio Milla Pino. "Calidad estructural de las viviendas de albañilería confinada en el barrio Higos Urco, Chachapoyas, 2018." Revista Científica Dékamu Agropec 3, no. 1 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.55996/dekamuagropec.v3i1.66.

Full text
Abstract:
En la región Amazonas, así como en todo el país se sigue practicando la autoconstrucción, esta es una práctica que influye directamente en la calidad estructural de las viviendas. El propósito de esta investigación fue contribuir con alternativas para mejorar la calidad estructural de las viviendas de albañilería confinada ubicadas en el barrio Higos Urco con una muestra de 44 viviendas. Para el presente estudio se recolectaron los datos mediante una encuesta y diagnosticando la situación actual en cuanto a su estructura de cada vivienda. A partir de ello se determinó que el 25% de las viviend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Solís López, Augusto Pavel. "Tamaño y difusión. Construcciones antirracistas en alta resolución para medios peruanos." Conexión, no. 15 (August 5, 2021): 81–103. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.202101.004.

Full text
Abstract:
Este ensayo reflexiona sobre cómo la alta definición digital de nuestras pantallas es un fenómeno que conjuga con la noción de racismo simbólico a través de la construcción de experiencias placenteras de marcas audiovisuales. Ello sucede porque el HD va sujeto a estructuras neoliberales digitales que llevan a obtener ingresos y fidelidad, pero que construyen paradojas de autorregulación y estructuras racistas inmutables. La interacción de los medios, los productores y las audiencias se ampara en lo que se ha nombrado ignorancias audiovisuales, creencias falsas o ausencia de creencias reales qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Palacios, Patricio, and Carlos Celi. "Análisis de Fragilidad de una de las Tipologías Estructurales más Relevantes de la Ciudad de Quito. Proyecto TREQ-GEM." Revista Politécnica 51, no. 2 (2023): 7–18. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol51n2.01.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta los resultados de los análisis estáticos no lineales de las distintas combinaciones probables para la evaluación de la vulnerabilidad de estructuras de cuatro a seis pisos que tienen una forma irregular en planta con entrepisos de hormigón hecho en sitio y conformadas por pórticos rellenos con mampostería. Se obtuvieron curvas de capacidad teóricas y estas fueron sometidas a varios escenarios sísmicos definidos en la Norma Ecuatoriana de Construcción, para los periodos de retorno comprendidos desde 25 hasta 475 años en intervalos de 10 años, con variaciones de suelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garcia, John Mario, Jaime Ospina Giraldo, and Edir Amparo Graciano. "Evaluación técnica de los puentes en la infraestructura vial del departamento de Antioquia." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 49–54. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.804.

Full text
Abstract:
El desarrollo económico y social de una región está directamente relacionado con el estado de su infraestructura vial. La falla de un puente genera la interrupción total del tráfico de bienes en su superficie, generando incalculables pérdidas materiales y sociales mientras se restituye el flujo vehicular. El departamento de Antioquia cuenta en su patrimonio vial con una de las redes más extensas del territorio colombiano. La gobernación departamental es la encargada del adecuado funcionamiento de la malla vial secundaria en Antioquia, lo que incluye el mantenimiento preventivo de todos los pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jhordan Cruz Lopez, Hugo Acosta Valer, and Fredy Quispe Ferrel. "Comportamiento estructural en losas aligeradas con integración de losas colaborantes para la construcción de viviendas unifamiliares." Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi 4, no. 2 (2025): 82–93. https://doi.org/10.57107/hyw.v4i2.99.

Full text
Abstract:
Se han implementado novedosas tecnologías constructivas en los últimos años, entre ella se encuentran las losas colaborantes, las cuales usan placas metálicas del sistema Steel Deck, conformadas por láminas de acero estructural galvanizado pesado, para ser usado como parte de una losa de entrepiso o techo. El objetivo fue determinar el comportamiento estructural en losas aligeradas con la integración de losas colaborantes o Steel Deck reemplazando lasbloquetas de techo en la construcción de viviendas unifamiliares, en Abancay, Apurímac. Se evaluaron resistencia a la compresión, a la flexión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nùñez Zamora, Andrea Elizabeth, Yerik Joel Reyes Sandoval, Jose Ruben Freire Freire, Cesar Wilman Neira Muñoz, Carlos Luis De La Cruz Yagual, and Alina Luisiana Cedeño Bayona. "Diseño de Planos y sus Estructuras: Impacto en la Eficiencia de Construcción." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2025): 2130–42. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.333.

Full text
Abstract:
El diseño de planos y sus estructuras es un componente crucial en el procedimiento de construcción, puesto que define el fundamento técnico y funcional de cualquier edificación. Un diseño eficiente no solo asegura la protección de la estructura, sino que también maximiza la utilización de materiales, recursos y tiempo durante el proceso de construcción. En años recientes, la relevancia del diseño de planos en la eficiencia de la edificación ha crecido debido al aumento de necesidad de proyectos sostenibles, económicos y con tiempos de realización más breves. Este análisis evidencia que una cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morales, Luis, María Gabriela Coronel Armas, and Priscila Elizeth Chimarro Quishpe. "Escalamiento de secciones a partir de módulos de elasticidad." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2018): 26–35. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.1611.

Full text
Abstract:
La modelación a escala en acero de un edificio de 9 pisos situado en la ciudad de Quito, sometido a cargas sísmicas en la mesa de vibración XY Shake Table III de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática, a partir de la modelación matemática en ETABS, considera especificaciones establecidas por la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) para el diseño de los elementos estructurales y el análisis de los resultados, permitiendo determinar técnicas de construcción y tipo de acero a ser utilizados para la elaboración de modelos a escala que reflejen el comportamiento real de la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cañedo, César. "Amora y Crema de Vainilla, momentos clave de la novela lésbica mexicana en 25 años." INTERdisciplina 10, no. 27 (2022): 53. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82143.

Full text
Abstract:
<span lang="ES-TRAD">El presente artículo tiene como objetivo proponer otras maneras de leer y de aproximarnos a dos novelas lésbicas mexicanas: <em>Amora</em>, de Rosamaría Roffiel (1989) y <em>Crema de vainilla</em>,<em> </em>de Artemisa Téllez (2014), ya que estas han recibido críticas negativas, que señalan en el primer caso una actitud panfletaria y, en el segundo, el exceso de violencia, como «fallas» estructurales y de representación, respectivamente. Proponemos analizar la politización autobiográfica y la estructura narrativa de las novelas com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Artieda Paccieri, María René Nirvana, Flavia Durán Céspedes, Luis Carlos Cámara Vásquez, María Micaela Vildoso Murguía, and Diego Fabricio Lucano Uzquiano. "Faldas cortas, lenguas largas: Disciplinamiento y estereotipos sobre la vestimenta femenina." Journal de Comunicación Social 11, no. 11 (2020): 31–66. http://dx.doi.org/10.35319/jcomsoc.2020111234.

Full text
Abstract:
Las mujeres están inmersas en una estructura social en la que deben aceptar y reproducir constantemente todas las exigencias estéticas sobre de la presentación del cuerpo y la construcción de los roles y papeles a los que están sujetas históricamente. Estas demandas patriarcales provienen de lo que Judith Butler por ciertos códigos de vestimenta viabiliza la reproducción de estereotipos patriarcales y la reificación de las estudiantes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional La Paz. Por otro lado, el estudio hace énfasis en la importancia de los estándares de belleza aceptado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morales, Luis, and Alejandro Espinosa. "Influencia de la Interacción Suelo Estructura (ISE) de Cimentaciones Superficiales en Suelos no Cohesivos en el Comportamiento Estructural de una Edificación de 8 Pisos y un Subsuelo." INGENIO 3, no. 1 (2020): 5–26. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v3i1.2391.

Full text
Abstract:
Se comparan periodos de vibración y derivas de pisos obtenidos de modelos tradicionales con base rígida (empotramiento perfecto), y otros, donde el suelo se representa con funciones de impedancia y, directamente mediante elementos finitos no lineales (método directo). Se usa como proyecto base una edificación de ocho niveles y un subsuelo, que interactúa con un suelo no cohesivo blando. Para las cargas sísmicas se consideraron: el espectro de la Norma Ecuatoriana de la Construcción y el de sitio, que corresponde de acuerdo con la ubicación del proyecto, al generado por el segmento de la falla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández A., Héctor. "Efectos del tratamiento térmico en la fractura de aceros." Ingeniería e Investigación, no. 27 (May 1, 1992): 57–62. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n27.20775.

Full text
Abstract:
No obstante de los avances logrados en otros tipos de aleaciones, los aceros se siguen utilizando en forma extensiva en la construcción de elementos estructurales, porque con una adecuada selección y tratamiento técnico, los aceros permiten obtener una conveniente combinación de propiedades mecánicas ante unas exigencias específicas de servicio. La fractura en elementos de máquinas frecuentemente se encuentra asociada a una discontinuidad, la cual provoca una concentración de esfuerzo, lo que puede originar sitios de iniciación de una falla por fractura. La carga límite de fractura es afectada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Galarza Pin, Mery Virginia, and Christian Eduardo Almendáriz Rodríguez. "Evaluación de flechas en los volados para planear una metodología de construcción de contraflechas en la edificación proyecto Cayo." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 800–846. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.800-846.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación corresponde a la aplicación de los principios generales para la Evaluación de flechas en los volados con el fin de planear una metodología de construcción de contraflechas en la edificación Proyecto Cayo.En esta investigación se realizará el análisis estructural de la edificación para obtener las respectivas deflexiones de los volados y conocer la medida de sus contraflechas necesarias a emplearse durante su proceso de construcción para evitar fallas posteriores al momento de desencofrar la viga.Para poder obtener el costo total de la obra y las cantidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

HUDSON, Heidi. "La violencia de la construcción de la paz neoliberal en África: analizando sus “trampas” a través de una lente de género." Relaciones Internacionales, no. 16 (February 28, 2011): 73–95. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2011.16.003.

Full text
Abstract:
Casi la mitad de los acuerdos de paz fracasan durante los cinco primeros años de implementación. Cuando esto sucede, hay una tendencia a culpabilizar en exclusiva a los actores locales, en lugar de cuestionar también el impacto de la intervención exterior. Esta omisión tiene serias consecuencias para la seguridad de grupos marginados, como las mujeres y niñas. En África, lo que han ganado las mujeres después del conflicto queda lastrado por los altos niveles de violencia de género. El artículo afirma que existe una correlación directa entre los fallos de la construcción de la paz neoliberal en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Zeballos, Marcelo Esteban, and Carlos Gerbaudo. "Viaducto carretero en ambientes de complejidad geológica - geotécnica." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 50 (June 22, 2023): e003. http://dx.doi.org/10.59069/24225703ee003.

Full text
Abstract:
Los problemas geotécnicos dentro de distintas obras de ingeniería sigue paradigmas de la teoría y de la práctica en proporciones variables. La ingeniería geotecnia tiene la posibilidad de emplear procedimientos de investigación y de cálculo estandarizados. Sin embargo, con frecuencia, las construcciones se ubica en sitios singulares, en los que la extrapolación de experiencias debe ser cuidadosamente empleada. En consecuencia, la toma de decisiones en la definición de componentes geotécnicos debe resolver el problema del vínculo entre la aplicación de métodos de cálculo convencionales y la ado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zavala Gutiérrez, Noel, Edén Bojórquez Mora, Manuel Antonio Barraza Guerrero, et al. "Fragilidad sísmica de un edificio de concreto reforzado usando medidas de intensidad sísmica vectorial basadas en la forma espectral." Revista de Ciencias Tecnológicas 5, no. 2 (2022): 234–50. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v52234250.

Full text
Abstract:
Las medidas de intensidad sísmica vectorial han demostrado ser más eficientes en comparación con las medidas de intensidad sísmica tradicionales para predecir la respuesta de estructuras con comportamiento no lineal o aquellas dominadas por los modos superiores; sin embargo, pocos estudios han demostrado la habilidad de estas nuevas medidas para una estimación apropiada de la fragilidad sísmica de edificios. En el presente trabajo se analizaron ocho medidas de intensidad sísmica vectorial compuestas por dos parámetros. Para todos los casos se utilizó la seudoaceleración en el modo fundamental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Maliza Castro, Edisson Javier, Luisa Paulina Viera Arroba, and Richard Darío Mejía Espinosa. "Caracterización mecánica de vigas de madera laminada encolada (MLE) de pino producido en Ecuador." Eídos 17, no. 23 (2024): 61–88. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v17i23.1243.

Full text
Abstract:
este estudio investiga la evolución histórica y los en ecuador, para uso estructural se dispone de madera maciza como es el pino, con el cual ya se fabrican ele-mentos de MLe (Madera Laminada encolada). en el laboratorio del Centro de Investigación de la Vivienda (CiV) de la escuela Politécnica Nacional, se realizaron ensayos acordes a la norma aSTM D198 (Métodos de prueba estándar estáticas de madera en tamaños es-tructurales) de 4 vigas de MLE fabricadas con pino, cuyas dimensiones son de 0.14x0.32x4.10 m, sien-do tamaños de carácter estructural. Estas probetas fueron fabricadas íntegramente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zeballos, Marcelo Esteban, and Carlos Gerbaudo. "Viaducto carretero en ambientes de complejidad geológica - geotécnica." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 50 (June 22, 2023): e003. http://dx.doi.org/10.59069/24225703e003.

Full text
Abstract:
Los problemas geotécnicos dentro de distintas obras de ingeniería sigue paradigmas de la teoría y de la práctica en proporciones variables. La ingeniería geotecnia tiene la posibilidad de emplear procedimientos de investigación y de cálculo estandarizados. Sin embargo, con frecuencia, las construcciones se ubica en sitios singulares, en los que la extrapolación de experiencias debe ser cuidadosamente empleada. En consecuencia, la toma de decisiones en la definición de componentes geotécnicos debe resolver el problema del vínculo entre la aplicación de métodos de cálculo convencionales y la ado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Isaza Santos, Irving Isaac, Andrea Victoria, and Lenard Pérez. "Evaluación, causas y recomendaciones en las fallas de los sedimentadores primarios en colegios públicos y particulares en el sector este." Revista Semilla del Este 5, no. 2 (2025): 66–79. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.7168.

Full text
Abstract:
Esta investigación se trata sobre el desbordamiento de tanque séptico de dos escuelas en Panamá, uno ubicado en Pacora y el segundo en mañanitas, nos percatamos de la falta de mantenimiento que hay en las dos escuelas, lo cual compromete a los alumnos a problemas de salud, daños en la estructura y malos olores. Es por eso por lo que realizamos un análisis comparativo del tamaño de la estructura y cada cuanto se le realiza o debe realizarse dicho mantenimiento, con el objetivo de encontrar una solución a estos problemas, como método investigamos las dos noticias en lo cual nos cuentan que desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marín, Pedronel Araque. "Propuesta de Estrategia Metodológica Para el Desarrollo de Competencias en la Elaboración y Solución de Problemas de Química Para Estudiantes de Primer Semestre de Ingeniería." KnE Engineering 3, no. 1 (2018): 205. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1426.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de un trabajo colaborativo que impacte el quehacer educativo en el aula de clase, en especial la implementación de herramientas metodológicas no convencionales que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio del desarrollo y adquisición de las competencias: comunicativa y de trabajo en equipo, pensamiento sistémico y creativa. Se presenta una estrategia metodológica de sinergia e integridad con el proposito de desarrollar competencias en elaboración y solución de problemas en el curso de Química General e Inorgánica de primer semestre de ingeniería de la Universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barros Cabezas, José, and Hernán Santa María. "Criterio columna fuerte viga débil en edificios de baja altura." Alternativas 17, no. 3 (2017): 70–75. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i3.215.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se plantea que, para edificios de pórticos de hormigón armado de dos pisos o menos, la revisión del criterio “columna fuerte-viga débil” realizada siguiendo las recomendaciones de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC 2011), aplicando una simplificación, es más adecuada que la metodología que propone el código ACI 318-11, en términos de optimización de materiales (específicamente, acero de refuerzo longitudinal), manteniendo una seguridad y desempeño estructural muy similares.Para demostrar esto, se realiza lo siguiente: primero, un diseño de un edificio con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez Ruiz, Jorge Luis, Cintia Grisel Castañeda Hernández, Rubén Cruz López, and Rogelio Neria Hernández. "Diseño de un módulo de bahareque autoconstructivo de bajo costo e impacto ambiental para viviendas unifamiliares." Revista RedCA 3, no. 9 (2021): 158. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v3i9.15866.

Full text
Abstract:
La necesidad de una vivienda digna, sustentable y autoconstructiva es un requerimiento emergente en Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, ya que el 90% de sus habitantes tienen casas que ellos mismos edificaron. Dichas obras en muy pocos casos están realizadas por algún profesional de la construcción, lo que puede provocar fallas estructurales, espacios inadecuados, problemas de normatividad y de gestión. Esto puede solucionarse por medio de guías o manuales de autoconstrucción que permitan a las personas edificar a sus posibilidades. En este sentido, uno de los elementos que permite la configuraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Castellanos A., Ricardo. "El problema de la vivienda y los requisitos técnicos de construcción en El Salvador." ECA: Estudios Centroamericanos 56, no. 633-634 (2001): 647–54. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v56i633-634.5817.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad de las construcciones de viviendas se ha puesto de manifiesto con los dos terremotos ocurridos a principios de este año, y ha sido más evidente en aquellas en donde vive el 50 por ciento de la población pobre del país. Si bien es cierto que la normativa de construcción ha mejorado, aún es necesario revisarla y mejorarla, pero sobre todo divulgarla y lograr su obligatoriedad y efectivo cumplimiento. Las fallas y los colapsos estructurales observados después de los terremotos fueron causados por defectos constructivos y de diseño, debidos a prácticas empíricas, sin asesoría téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bogliacino, Francesco, and Dario Guarascio. "La crisis del euro en perspectiva." Revista de Economía Institucional 19, no. 36 (2017): 257. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v19n36.10.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la integración monetaria europea, los determinantes estructurales y los elementos disfuncionales de las instituciones de la Unión. Además, revisa dos lecturas que fallan al interpretar los acontecimientos: una interpretación ideológica que ve en la integración un proceso de convergencia que no se debe interferir, y una visión idealista que sostiene que la integración debe prevalecer sobre toda contradicción generada a nivel institucional. Su combinación sirvió para justificar las intervenciones poscrisis (la austeridad) y la construcción institucional posterior, que agrav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martinez-Martinez, Giovani De Jesus, John Jairo Blandón-Valencia, and Luis Augusto Lara-Valencia. "Amortiguadores de masa sintonizada: una revisión general." Revista Politécnica 18, no. 35 (2022): 140–68. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v18n35a10.

Full text
Abstract:
Las cargas que generan los eventos sísmicos y los fuertes vientos son fuerzas de la naturaleza que someten a las obras civiles a situaciones extremas, lo que provoca eventualmente la falla de las estructuras y en muchas ocasiones, la pérdida de vidas humanas. Para enfrentar estas fuerzas de carácter aleatorio y de difícil predicción, la ingeniería estructural plantea normativas de diseño y construcción de obligatorio cumplimiento en la mayoría de los países del mundo, que permiten que las estructuras puedan resistir de manera adecuada las fuerzas impuestas. Y como la historia lo ha demostrado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gonzáles, Joaquín, and Alex Zambrano. "Implementación de cartas de control en el paquete estadístico R para el monitoreo de procesos en media con datos autocorrelacionados." Comunicaciones en Estadística 4, no. 1 (2011): 7. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2011.0001.01.

Full text
Abstract:
Las cartas de control estadístico son gráficos que dentro del control de proceso estadístico permiten monitorear la(s) característica(s) de calidad de un proceso industrial o de servicios y son ampliamente usadas en la actualidad. Para la implementación de las cartas usuales se asume que las observaciones no presentan una estructura de autocorrelación, pero en la práctica esta condición es violada con frecuencia. La presencia de autocorrelación tiene un serio impacto sobre el incremento sustancial en la frecuencia de falsas alarmas en dichas cartas. En los últimos 20 años, varias propuestas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bonilla Montenegro, Julián Darío. "Los procesos de transformación de los modelos constitucionales en Colombia: una revisión de historia constitucional, 1819 – 2019." Diálogos de saberes, no. 51 (December 1, 2019): 35–61. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5867.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un ejercicio de revisión de la historia constitucional colombiana que toma como modelo teórico el enfoque proveniente del realismo jurídico estadounidense denominado “derecho y sociedad”. Se pretende identificar los procesos que han permitido las transformaciones de los que en esta investigación se denominan modelos constitucionales, a partir de la explicación de las razones que llevaron a que las élites sociopolíticas efectuaran cambios en dichos modelos. Se establece un modelo temporal desde 1819 hasta la fecha, acercando las formas de construcción de las constituciones que h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Ubaque, César Augusto, Víctor Manuel Salamanca Moreno, and Gerson Augusto Gómez Gil. "Estudio de caso del proyecto constructivo de la sede Bosa El Porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Situaciones económicas, administrativas y técnicas." Conocimiento global 6, no. 1 (2021): 202–18. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.149.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar los diferentes procesos constructivos que fueron tenidos en cuenta para la ejecución del Proyecto Bosa el Porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En este sentido, se llevó a cabo una revisión documental y se realizó un trabajo de campo, el cual se focalizó en visitas a los diferentes archivos documentales internos y externos, mediante visitas a la sede de Bosa para observar las zonas de situaciones atípicas y a través de entrevistas a los profesionales que se encontraron inmersos en la ejecución del proyecto, donde se eli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bedolla-Arroyo, J. A., W. Martínez-Molina, E. M. Alonso-Guzmán, and J. L. Briansó-Penalva. "Revisión tratadística de las proporciones empleadas en la construcción de la estructura de la iglesia de San Juan bautista en Tiripetío, Michoacán, México. Comentarios a los resultados del análisis estructural a botareles de contrafuertes ysu restauración." Revista ALCONPAT 2, no. 2 (2012): 114–30. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v2i2.32.

Full text
Abstract:
RESUMENEl edificio en estudio es emblemático. Se encuentra desplantado sobre un suelo arcilloso. Ha sufrido modificaciones por motivos estructurales, arquitectónicos, estéticos y funcionales. La construcción de este templo data del siglo XVI. Se construyó con mampostería de piedra natural junteada con arcilla y techumbre de madera. Su planta está conformada por una sola nave rectangular de 12 m de ancho x 50 m de largo, la cual contempla 5 contrafuertes laterales, que presentan falla estructural en sus extremos superiores e inferioresAl analizar las causas del origen de las fracturas presentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guzmán-Juárez, Miguel. "Ungara. Territorio, arquitectura y construcción del paisaje huarco-inca en el valle bajo de Cañete." Estudios Atacameños 71 (June 12, 2025): e6351. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-6351.

Full text
Abstract:
Ungara es un complejo arquitectónico construido por las sociedades huarco (1100-1470 d. C.) y huarco-inca (1470-1532 d. C.), en el valle bajo y al costado del río Cañete, sobre el cerro del mismo nombre, a corta distancia del litoral. Se postula que conscientemente los huarco-inca decidieron construir sobre sus faldas y en la cumbre, organizando ocho sectores urbanos, diferenciados por sus ubicaciones y tensiones espaciales. La mirada planteada pondera las lógicas de producción arquitectónica y reflexiona sobre las simultáneas relacionalidades, donde se perciben articulaciones entre trazos y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cabrera Salazar, Arlene Sofía, Ayelén Caramés, Pablo Nicolas Fernandez Larrosa, and Jazmin Cevasco. "Rol de las noticias falsas en la coherencia discursiva y la toma de decisiones." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2, no. 1 (2023): 123. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023123.

Full text
Abstract:
Las noticias falsas han sido ampliamente estudiadas y se ha encontrado que pueden generar confusión, distorsión de la información disponible y dotar intencionalmente de cierta emocionalidad, llegando a comprometer la toma de decisiones. En consecuencia, resulta importante investigar cómo se puede contrarrestar el efecto negativo de la desinformación. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es presentar una revisión de investigaciones que analizan cómo las noticias falsas pueden afectar la toma decisiones en diferentes contextos y su efecto en la construcción de la coherencia discursiva. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendoza Eskola, Juanita Catalina. "A conocer este mundo." Revista Cálamo, no. 23 (July 2, 2025): 126–44. https://doi.org/10.61243/calamo.23.450.

Full text
Abstract:
Este artículo forma parte de una investigación etnográfica realizada en Cuenca, Ecuador, cuyo objetivo es analizar la construcción de identidades de género en el ámbito judicial; centrándose en personas trans víctimas de delitos o sentenciadas a penas privativas de libertad. Ante la falta de registros de personas trans como víctimas de hechos delictivos, a pesar de su vulnerabilidad frente a la violencia estatal, se recurrió a entrevistas para explorar sus experiencias de exclusión en el acceso a la justicia. Los hallazgos evidencian que esta exclusión no es resultado de fallas aisladas del si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pinillos Castillo, Wilson Ricardo, and Lina Paola Arias Molina. "La Auditoría como herramienta de control en los planes de marketing. Caso Escuela De Comunicaciones de Facatativá." Pensamiento udecino 3, no. 1 (2019): 29–48. http://dx.doi.org/10.36436/23824905.152.

Full text
Abstract:
El presente informe de pasantía registra los resultados del proceso de auditoría aplicado al Plan de Marketing con el que cuenta la Escuela de Comunicaciones ubicada en Facatativá, en donde como resultado del mismo se procedió a la construcción de indicadores y políticas que permitieron estructurar una medición del cumplimiento de los aspectos formulados en dicho documento. Esta intervención fue motivada por el problema de investigación formulado en el cuál se centra en la necesidad de analizar las variables relacionadas con la naturaleza de la institución y la forma en la que difieren la pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Barona López, Gustavo Alfredo, Xavier Oswaldo Xavier Oswaldo Macas Valdez, Nataly Cumandá Chanatásig Pichucho, and Álvaro Javier Rosas Huera. "Análisis de falla de los rodillos dentados de una máquina desfibradora de cáscara de coco mediante la simulación de respuesta armónica y estado estructural transitorio aplicando el software Ansys." Ciencia Digital 8, no. 3 (2024): 179–99. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i3.3166.

Full text
Abstract:
Introducción: En el Ecuador la producción anual de coco es de aproximadamente 26.000 toneladas y su cultivo se da principalmente en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas. El proceso que implica su pelado es de forma artesanal y casi rudimentaria, ocasionado que las personas que se dedican a esta actividad tengan un alto riesgo de accidentes. Objetivo: el artículo tiene por objetivo realizar un análisis de falla de los rodillos dentados de una máquina desfibradora de cáscara de coco mediante la simulación de respuesta armónica y estado estructural transitorio aplicando el software Ansys
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barrientos-Báez, Almudena, María Teresa Piñeiro Otero, and Denis Porto Renó. "Imágenes falsas, efectos reales. Deepfakes como manifestaciones de la violencia política de género." Revista Latina de Comunicación Social, no. 82 (May 21, 2024): 1–30. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2024-2278.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio aborda la problemática de los deepfakes y su efecto en la percepción pública, destacando su evolución desde prácticas antiguas de manipulación visual hasta convertirse en herramientas avanzadas de construcción de realidades alternativas, especialmente lesivas para las mujeres. El uso de la manipulación de imágenes como una forma ataque o represión va a llevar a considerar esta práctica como parte de las violencias contra las mujeres en política. Metodología: Este estudio de carácter exploratorio va a adentrarse en el uso de las imágenes manipuladas contra las políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez Ruiz, Jorge Luis, Cintia Grisel Castañeda Hernández, Rubén Cruz López, and Rogelio Neria Hernández. "Diseño de un sistema autoconstructivo a base de tapial y bahareque de bajo costo e impacto ambiental para una vivienda." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 7, no. 7 (2020): 68–78. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v7i7.6207.

Full text
Abstract:
La necesidad de una vivienda digna, sustentable y autoconstructiva es una necesidad emergente en Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, ya que el 90% de sus habitantes tienen casas que ellos mismos edificaron y más de la mitad vive con dos salarios mínimos o menos. Dichas obras en muy pocos casos están acompañadas por algún profesional de la construcción, provocando fallas estructurales, espacios inadecuados, problemas de normatividad y de gestión en las viviendas. Esto puede solucionarse por medio de guías o manuales de autoconstrucción que permitan a las personas edificar a sus posibilidades; si a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dikdan, M. Y., R. M. De Corrales, and D. Avon. "Diagnóstico patológico y propuesta de intervención de los cimientos y de los muros de contención de derrames de dos tanques de almacenamiento de ácido sulfúrico para usos industriales." Revista ALCONPAT 3, no. 3 (2013): 177–87. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v3i3.53.

Full text
Abstract:
RESUMENEn los muros y la losa de piso de una piscina de contención de derrames de tanques metálicos de ácido sulfúrico se evidenciaron sintomatologías de fallas. Se observó desagregación en las bases de los tanques y en la losa de piso. En la parte inferior de los muros se evidenció pérdida de conexión con la losa de piso. Mediante la extracción de núcleos al concreto se determinó: carbonatación, porosidad, penetración de sulfatos y resistencia a compresión. Al acero se le midió: espesor de recubrimiento, diámetro, potenciales y velocidad de corrosión. Se determinó la capacidad remanente del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Serrano Castro, Anita Karina, Juan Carlos Muyulema Allaica, Roberto Bernardo Usca Veloz, and Martha Magdalena González Rivera. "Aplicación de la metodología STAR para el análisis del riesgo sísmico de la provincia Bolívar – Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 4 (2019): 227–49. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.968.

Full text
Abstract:
El riesgo sísmico es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso natural, asociado a las pérdidas humanas y materiales, que se establece mediante la multiplicación de la amenaza por la vulnerabilidad; lo que se pretende mediante esta investigación es identificar el nivel de riesgo sísmico de las edificaciones de la provincia Bolívar, para ello se utiliza la metodología STAR, que abarca un estudio Heurístico, cualitativo y cuantitativo, la misma que nos permite identificar el nivel de vulnerabilidad, además el nivel de amenaza de la provincia la cual se obtuvo mediante la multiplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Almeida Navarrete, Javier, Matías Hube, and Majid Khorami. "Evaluación Experimental de la Resistencia Sísmica de Muros de Concreto Armado de Espesor Reducido en Viviendas de Baja Altura." Revista Politécnica 52, no. 2 (2023): 29–36. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol52n2.03.

Full text
Abstract:
Actualmente en América Latina, la construcción regular de muros de hormigón armado para estructuras de hasta dos plantas es una analogía al método utilizado en los edificios de gran altura. Los muros están diseñados con una doble capa de malla de acero horizontal y vertical. Sin embargo, el uso de refuerzo de doble malla implica una cantidad de acero mucho mayor que la necesaria para los diseños de muros de estructuras de poca altura. Este estudio tiene como propósito realizar pruebas experimentales para evaluar el comportamiento sísmico de muros delgados de concreto armado con un solo refuerz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Peñafiel Valla, Lourdes Gabriela, Luis Felipe Contreras-Vásquez, David Larot Mayorga Amaguaya, and Wilson Santiago Medina Robalino. "Compressive resistance of concrete prepared from construction debris." Medwave 23, S1 (2023): eUTA392. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta392.

Full text
Abstract:
Introducción En la presente investigación se determinó el porcentaje de agregado reciclado de hormigón que puede reemplazase parcialmente por agregado natural grueso para obtener concreto estructural que pueda ser empleado en nuevas construcciones. El material reciclado fue obtenido de estructuras demolidas, así como de los cilindros de concreto que son ensayados en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato. Posteriormente se realizaron ensayos para determinar las propiedades de los materiales que componen el hormigón bajo las normas INEN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Leal Graciano, Jesus Martin, Juan José Pérez-Gavilán Escalante, José Humberto Castorena González, Alfredo Reyes Salazar, and Manuel A. Barraza Guerrero. "NUEVAS EXPRESIONES DE LAS NTCM (2017) PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 100 (July 6, 2019): 1–29. http://dx.doi.org/10.18867/ris.100.531.

Full text
Abstract:
Se presentan las nuevas expresiones para calcular la resistencia a corte de muros diafragma de mampostería incluida en el Capítulo 4 de las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería 2017 del Gobierno de la Ciudad de México. Se consideran tres modos de falla: por aplastamiento, por deslizamiento y por tensión diagonal. Las expresiones se adaptaron de las especificadas en el código canadiense, utilizando los parámetros de resistencia usados en la norma mexicana, y se refiere a una resistencia a corte en los tres modos de falla. Se verificó que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!