To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estructuras de acero – Diseño de estructuras.

Books on the topic 'Estructuras de acero – Diseño de estructuras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 books for your research on the topic 'Estructuras de acero – Diseño de estructuras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

a, Mari a. Rosa Dalmau Garci. Ana lisis pla stico de estructuras: Introduccio n. Barcelona: Edicions UPC, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bowles. Diseño de Acero Estructural. México: Limssa, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vinnakota, Sriramulu. Estructuras de acero: Comportamiento y LRFD. México [etc.]: McGraw-Hill, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miquel, J. Ca lculo de estructuras: Fundamentos y estudio de secciones. Barcelona: Edicions UPC, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diseño de estructuras de acero. Alfaomega, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Manual De Diseño De Estructuras De Acero. 2nd ed. McGraw-Hill Companies, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Diseño de estructuras de acero: método lrfd. Alfaomega, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diseno de Estructuras de Acero. Alfaomega Grupo Editor, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dillon, Robert M., and Stanley W. Crawley. Estructuras de Acero Analisis y Diseno. Limusa, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galambos, Theodore V., F. J. Lin, and Bruce G. Johnston. Diseo de Estructuras de Acero Con LRFD. Prentice Hall, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

McCormac, Jack C. Diseno de Estructuras de Acero - Metodo LRFD 2b: Edicion. Alfaomega Grupo Editor, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Diseno de Estructuras de Acero Con LRFD - 2b* Edicion. International Thomson Editores, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bañuelos García, Francisco H., Michael Ring, Edgar G. Mendoza Baldwin, and Rodolfo Silva Casarín. Foundation Design for Marine Turbines on Rocky Soils. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie012021.

Full text
Abstract:
Un elemento fundamental para un sistema de turbinas marinas que funcionan mediante la acción corrientes marinas es la cimentación, la cual absorbe un gran porcentaje del costo total del proyecto, en algunos casos presentándose valores de hasta el 35 %, por consiguiente, es necesario poner especial énfasis en el diseño de estas estructuras. En general, la mayoría de los procedimientos de diseño para cimentaciones o sistemas de anclajes están enfocados principalmente en suelos arenosos y arcillosos. Sin embargo, existen sitios donde predominan principalmente los suelos rocosos en los cuales las corrientes marinas son propicias para instalar este tipo de dispositivos. Por tal motivo, en esta obra se propone un procedimiento de diseño de anclajes mediante pilotes de acero, y de peso muerto (apm) de concreto para suelos rocosos. El procedimiento se concentra en determinar las dimensiones principales del ancla, sin considerar detalles específicos como la conexión ojal-ancla. El procedimiento consiste en tres fases, la primera se enfoca en el diseño preliminar a través de ecuaciones prácticas del diseño de estructuras “ordinarias”, o bien mediante la experiencia del diseñador. La segunda consiste en evaluar la capacidad estructural del elemento prediseñado; y finalmente en la tercera se evalúa la capacidad geotécnica del anclaje considerando suelo rocoso. Los sistemas de anclajes están diseñados con las formulaciones establecidas tanto en documentos técnicos como códigos de diseño para este tipo de estructuras. Para exponer la aplicación de este procedimiento se realizó el diseño de cada tipo de anclaje, un pilote y un apm, como sitio de instalación se consideró el Canal de Cozumel. Los resultados de diseño mostraron que las dimensiones (y por ende el peso) del apm es significativamente mayor que el pilote de acero para las características de la turbina considerada. Típicamente, los anclajes mediante pilotes son más eficientes, en lo que respecta al peso del elemento, además de que se pueden utilizar en suelos inclinados. Sin embargo, especialmente en suelos marinos rocosos con corrientes significativas su instalación es más complicada, ya que se tiene que considerar equipo y mano de obra costosa en comparación con los apm. Por lo tanto, la elección de la cimentación depende en gran medida de las condiciones y características del suelo marino del proyecto. En esta obra se presenta un procedimiento simplificado de diseño, con el cual se puede evaluar de manera rápida y eficiente sistemas de anclajes en suelos rocosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arrizabalaga, N. Larburu. Estructuras Metalicas de Acero. Paraninfo, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Diseño de estructuras de concreto. McGraw-Hill Interamericana, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Estructuras desplegables : arquitectura, ingeniería y diseño. Promopress, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Diseño de estructuras de concreto armado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ambrose, James. Analisis y Diseño de Estructuras / Building Structures. 2nd ed. Editorial Limusa S.A. De C.V., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Estructuras de aire : arquitectura, ingeniería y diseño. Promopress, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Estructuras de Acero - Tomo 2 - Uniones, Sistemas Estructurales. Bellisco, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería. Fondo Editorial PUCP, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Francisco de Borja Varona Moya. Prácticas de diseño avanzado de estructuras de hormigón. Ramón Torres Gosálvez, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alvarez, Ramon Arguelles. Estructuras de Acero - Tomo 1 Norma Basica y Eurocodigo. Bellisco, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Diseño de estructuras de concreto reforzado I : un enfoque básico. Universidad de Ibagué, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras : teoría, métodos de diseño y ejemplos de aplicación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torreblanca-Díaz, David A., and Ever Patiño Mazo. Texturas bioinspiradas y fabricación digital. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-957-4.

Full text
Abstract:
En los sistemas biológicos han actuado tres mil ochocientos millones de años de evolución, generando formas que se han adaptado a un complejo ecosistema de condiciones físicas y químicas. A partir de lo anterior, la Bioinspiración utiliza esa información biológica para facilitar el diseño de formas y estructuras. Dentro de este campo, el libro presenta los resultados del proyecto de investigación Repertorio de texturas bioinspiradas, a través de experimentaciones morfológicas con tecnologías de fabricación digital. El texto comienza con el marco de referencia del proyecto, vinculando diversos ámbitos, como la bioinspiración y la biomimética, las superficies biológicas, la morfología experimental, y las tecnologías de fabricación digital en el contexto de la Cuarta revolución industrial; para luego presentar los resultados vinculados a la ruta metodológica que se siguió: (i) caracterización de texturas en la naturaleza, (ii) abstracción de los patrones en el software CAD,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Colaboración entre el sector de WASH y el sector de la salud: Guía práctica para los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322260.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD, a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local. Estas herramientas ayudarán a 1) crear alianzas multisectoriales con los interesados directos clave: ministerios, agencias de WASH nacionales y locales, empresas, grupos locales activos en cuestiones de salud, expertos en cambio de comportamientos y en comunicación, etc.; 2) a formar estructuras de programa inteligentes centradas en la rendición de cuentas y en los objetivos comunes; 3) a establecer un método de programación adaptativo y flexible; 4) a garantizar la sostenibilidad mediante la creación de capacidad local a todos los niveles; y 5) a brindar apoyo y complementar las intervenciones clínicas y de salud pública en la lucha contra las EID. Version oficial en Españo de la obra original en inglés: WASH and health working together: A 'how-to' guide for Neglected Tropical Disease programmes. © World Health Organization 2019. ISBN: 978-92-4-151500-9.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Colaboración entre el sector de WASH y el sector de la salud: Guía práctica para los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas. Segunda edición corregida. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323465.

Full text
Abstract:
La atención concedida a la equidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obliga a encontrar nuevas formas de ampliar progresivamente los servicios a las poblaciones que no los reciben. Las alianzas satisfactorias entre el sector encargado del suministro de agua, el saneamiento y la higiene (WASH, por su sigla en inglés) y los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) pueden contribuir a lograr esta aspiración. Sin embargo, colaborar para encontrar juntos esas nuevas formas, exige nuevos modos de pensar. En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local. Estas herramientas ayudarán a 1) crear alianzas multisectoriales con los interesados directos clave: ministerios, agencias de WASH nacionales y locales, empresas, grupos locales activos en cuestiones de salud, expertos en cambio de comportamientos y en comunicación, etc.; 2) a formar estructuras de programa inteligentes centradas en la rendición de cuentas y en los objetivos comunes; 3) a establecer un método de programación adaptativo y flexible; 4) a garantizar la sostenibilidad mediante la creación de capacidad local a todos los niveles; y 5) a brindar apoyo y complementar las intervenciones clínicas y de salud pública en la lucha contra las EID.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography