Academic literature on the topic 'Estructuras hidráulicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estructuras hidráulicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estructuras hidráulicas"
Simão, Mariana, Jesús Mora-Rodríguez, and Helena M. Ramos. "Efectos dinámicos en una conducción de agua experimental." Acta Universitaria 26 (March 3, 2017): 27–34. http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.997.
Full textReyna, Santiago, Teresa Reyna, and María Lábaque. "Los primeros diques de Córdoba, Argentina: Los Tajamares Jesuitas." Aqua-LAC 5, no. 1 (March 31, 2013): 60–69. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2013-v5-1-05.
Full textTrivisonno, Franco, Gerardo Riccardi, and Hernán Stenta. "Introducción al análisis del flujo a través de bifurcaciones en canales con escurrimiento a superficie libre." Cuadernos del CURIHAM 18 (December 28, 2012): 63–85. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v18i0.50.
Full textGonzalez Betancourt, Mauricio, and Lilian Posada-García. "Efectos de las juntas y sus sellos en las presiones distribuidas en una losa sujeta a flujo turbulento en un canal horizontal." DYNA 83, no. 197 (June 30, 2016): 94. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.47579.
Full textFontes, Luís, Francisco Andrade, Mário Pimenta, and Maurício Guerreiro. "El sistema de captación de agua de las Sete Fontes, Braga (siglos IV-XX)." Arqueología de la Arquitectura, no. 15 (July 13, 2018): 069. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.004.
Full textRiccardi, Gerardo, Pedro Basile, Erik Zimmermann, Hernán Stenta, Pablo Bussi, Pablo Mangiameli, and María Pesci. "Aprovechamiento del río Carcarañá-Tercero como vía fluvial navegable. parte II." Cuadernos del CURIHAM 19 (December 31, 2013): 71–85. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v19i0.43.
Full textAyala-Rojas, Luis Efrén, Alejandro Franco-Rojas, and Edgar Alexander Padilla-González. "Evaluación de la eficiencia en disipación de energía en estructuras hidráulicas construidas con gaviones y material reciclado (neumático usado) mediante modelamiento físico a escala reducida." Revista UIS Ingenierías 19, no. 1 (January 1, 2020): 143–54. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n1-2020014.
Full textAndrade, Juan Martín, Gilson Manuel Escobar, and Diego Fernando Paredes. "Análisis en Flujo Permanente de los Factores que Inciden en la Disminución de la Capacidad Hidráulica de la Línea de Conducción del Sistema La Mica-Quito Sur." INGENIO 2, no. 2 (November 15, 2019): 46–57. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v2i2.1703.
Full textBarrón Corvera, Antonio, Pedro Alvarado Medellín, Carlos Francisco Bautista Capetillo, and Hiram Badillo Almaraz. "Herramienta informática para diseño de redes hidráulicas presurizadas." Acta Universitaria 31 (September 22, 2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.15174/au.2021.3093.
Full textCanchari Gutiérrez, Edmundo. "Riesgo en estructuras hidráulicas asociado al cambio de uso del suelo en cuencas hidrográficas." Investigación 26, no. 1 (January 1, 2018): 157–62. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.72.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estructuras hidráulicas"
Joaquín, Candelaria. "Caracterización hidráulica del flujo de aproximación al vertedero de la presa Los Alazanes (Prov. de Córdoba)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6254.
Full textCentra en el estudio experimental del Dique Los Alazanes, llevado a cabo en el modelo físico, este dique se encuentra aguas arriba de la localidad de Capilla del Monte, a aproximadamente 10km. Fue construido entre los años 1939 y 1944 para abastecer el agua potable a la localidad mencionada, a 1400 msnm. Caracteriza, mediante estudios experimentales, la hidrodinámica del flujo en el modelo físico de la presa Los Alazanes
Tabbach, Alejo. "Programa de desarrollo regional : obras hídricas pertenecientes al plan de regulación de excedentes hídricos en las cuencas del sur -Presa La Tapa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6433.
Full textDiseña una presa para control de avenidas y toma de agua, sobre el Río La Tapa. La obra fue encargada por el Consejo Federal de Inversiones (C.F.I) hacia CIM Group, quien trabaja en conjunto con Zeballos, Consultores de Ingeniería, encargado de la coordinación del proyecto. La cuenca de la presa La Tapa forma parte de la cuenca alta del Río Cuarto. Se encuentra situada en la zona sur de la provincia de Córdoba, más precisamente al oeste del departamento Río Cuarto. Se extiende desde el límite con la provincia de San Luis hasta la confluencia del Río La Tapa con el A° Los Molinos para mayor exactitud se desarrolla de Norte a Sur entre las latitudes 32°42'21" y 32°52'34", mientras que de Oeste a Este entre las longitudes 64°56'58" y 64°48'11"
Fistarol, Themtham Franco. "Modelación física del run-up por oleaje en el talud de la presa gobernador Jorge Cepernic." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/3782.
Full textPierobon, Juan. "Modelación física del run-up por oleaje en el talud de la presa Jorge Cepernic." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/3787.
Full textTrata de la preparación del modelo físico del talud interno de la presa que se construirá sobre el río Santa Cruz, Jorge Cepernic (Santa Cruz). La realización de mediciones también con los sensores de niveles y de velocidad en dotación al Laboratorio, para poder establecer el Run-Up sobre el talud del modelo. Se realizará el análisis de los resultados acorde a los procedimientos de laboratorio para los ensayos establecidos.
Ora, Bullón Hugo. "Reparación general del muelle industrial de Southern Copper Corporation de la ciudad de Ilo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/183.
Full textTesis
Zamorano, Morales Rodrigo Roy. "Modelación numérica 3D aplicada al diseño de las obras hidraúlicas de la Central Baker 1: Región de Aysén." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115968.
Full textEl trabajo de título a realizar consiste en desarrollar una modelación numérica 3D del flujo sobre dos obras hidráulicas, las de evacuación de crecidas y de desvío, que están presentes en el modelo físico de la central Baker 1 de la región de Aysén, ejecutado por el departamento de ingeniería hidráulica de la Universidad Católica. El objetivo principal es poder modelar numéricamente, utilizando el software ANSYS CFX, obras hidráulicas de interés común en el desarrollo de proyectos de embalse, en el área de riego e hidroelectricidad. El propósito de las simulaciones es poder caracterizar los distintos parámetros del flujo como campos de velocidades, presiones y alturas de agua, y así analizar cómo se comportan estos parámetros dentro de los modelos de las obras hidráulicas a analizar. Para lograr lo descrito previamente, es necesario familiarizarse con el software mediante simulaciones preliminares de elementos hidráulicos simples como gradas, caídas y canales rectangulares en pendiente. La modelación propiamente tal, resuelve las ecuaciones promediadas de Reynolds sobre la turbulencia y de continuidad en tres dimensiones, mediante el método de volúmenes finitos, lo anterior se realiza utilizando el software tipo CFD ANSYS CFX. Una vez obtenidos resultados de la modelación numérica, se contrastan con los obtenidos de modelos físicos de las obras a analizar. Los resultados obtenidos muestran un ben ajuste entre los datos simulados numéricamente con los del modelo físico. En el evacuador de crecidas las diferencias porcentuales se encuentran cercanas al 10% en promedio, siendo las medidas de nivel piezométricos las que presentan los mayores errores, hasta un 26%. En los túneles de desvío se tienen diferencias de 6% en promedio, mostrando que en regímenes subcríticos los resultados de las simulaciones se ajustan de mejor manera que en los casos supercríticos.
Rivera, Nunura Harold Omar. "Diseño de estructuras hidráulicas para depósito de desmontes de Hualgayoc-Cajamarca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14335.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Morales, Abanto Arturo Cesar. "Diseño geométrico y medición de niveles de servicio esperado del tramo crítico de la ruta N° LM-122." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8643.
Full textTesis
Pérez, Preciado Miguel. "Estudio hidráulico y de estabilidad de una presa de materiales sueltos sobre el río Callazas en la región de Tacna." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10344.
Full textTesis
Albarracin, Juan Manuel. "Selección de alternativas de la toma de emergencia para la planta de La Calera y modelación con Epanet de esta con la aducción actual." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1256.
Full textTrata de encontrar la mejor ubicación para una obra de toma de emergencia sobre el Río Primero para darle apoyo a la aducción regular de la planta potabilizadora de La Calera cuando ocurra algún inconveniente en el conducto de alimentación regular, que es la cañería de diámetro 3000 mm que une el azud El Diquecito con la Usina Hidroeléctrica La Calera, además de dimensionarla y verificar su comportamiento modelándola en Epanet
Book chapters on the topic "Estructuras hidráulicas"
Morán, F., I. Escuder-Bueno, I. Andrés-Doménech, and C. Gascón. "Modelos hidráulicos para la evaluación de estructuras fluviales de protección." In Risk Analysis, Dam Safety, Dam Security and Critical Infrastructure Management, 165–70. CRC Press, 2011. http://dx.doi.org/10.1201/b11588-27.
Full textConference papers on the topic "Estructuras hidráulicas"
Fernández, Sonia, Amparo Martín, Paloma Pastor, and María Jesús Callejo. "Recuperación de la Casa del Pulimento en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia). Estudios previos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11774.
Full textCastejon Herrer, Luis, David Valladares Hernando, Juan Marquesán Casasnovas, Juan Carlos Salas, and Hugo Malón Litago. "Desarrollo de un nuevo semiremolque extensible, para ser usado como plató móvil, construido en acero de alta resistencia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3200.
Full textFernández-Jiménez, Aitor, Eduardo Álvarez-Álvarez, Rodolfo Espina-Valdés, Antonio Navarro-Manso, and Víctor Manuel Fernández-Pacheco. "PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA EL ACERCAMIENTO DE LA INGENIERÍA CIVIL A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11999.
Full textReports on the topic "Estructuras hidráulicas"
Castelltort Aiguabella, F. X., and J. C. Balasch Solanes. ¿PUEDE EL EBRO MULTIPLICAR SUS CRECIDAS MÁS DE UN ORDEN DE MAGNITUD? Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, November 2020. http://dx.doi.org/10.21028/fxc.2020.11.11.
Full text