Dissertations / Theses on the topic 'Estructuras hidráulicas - Diseño y construcción'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Estructuras hidráulicas - Diseño y construcción.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
La, Torre Cervantes Rorvik, and Torre Cervantes Rorvik La. "Análisis de falla de la represa Marcacocha del distrito de Uco provincia de Huari-Ancash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5728.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza los cálculos para verificar la estabilidad de la represa Marcacocha y deslizamiento de la estructura bajo el método clásico y el criterio técnico P.E.T. (Presa Elemental Triangular). Para aumentar la estabilidad y seguridad de la estructura se plantea una alternativa de solución, un modelo de contrafuerte que cumplirá con los reglamentos establecidos en la construcción de represas.
Trabajo de suficiencia profesional
Rivera, Nunura Harold Omar. "Diseño de estructuras hidráulicas para depósito de desmontes de Hualgayoc-Cajamarca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14335.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Gyssels, Paolo. "Optimización y diseño de estructuras de defensa costera de enrocado en el litoral argentino." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1961.
Full textEn esta tesis se estudia el diseño y la optimización de un sistema de diques rompeolas exentos para la defensa de costas. El caso de estudio se ha enfocado en el litoral atlántico argentino, al sur de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Esta aplicación es pionera en la República Argentina para el estudio y diseño de esta tipología de defensas costeras. La tesis tiene tres partes complementarias entre sí. En la primera parte se analiza la funcionalidad del diseño de la estructura en cuanto a capacidad de poder proteger una playa regenerada en una zona costera en erosión. Se evalúan de forma crítica las formulaciones empíricas existentes y se complementan con el estudio de la hidrodinámica y de la dinámica sedimentaria mediante modelación numérica. Adicionalmente, se diseñan las formas en planta y perfil de equilibrio con formulaciones del estado del arte. En la segunda parte se analiza la estabilidad de la estructura mediante modelación física a escala reducida en un moderno canal de oleaje bidimensional (2DV). Esto incluye el análisis crítico de la metodología existente a nivel internacional para diseñar los ensayos y la investigación experimental para el estudio de estabilidad de la estructura sumergida. En la tercera parte se presentan los ensayos experimentales, sobre un dique en escollera rebasable, de la misma tipología de los del prototipo de Mar del Plata, para verificar la idoneidad del uso de los parámetros de altura de ola más adecuados (altura total o altura incidente) en las formulaciones empíricas de la estabilidad de la estructura. Los ensayos experimentales se realizaron en el canal de oleaje del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba
Cancho, Quispe Abelardo Antonio, and Quispe Abelardo Antonio Cancho. "Diseño hidráulico de estación de bombeo y línea de impulsión de desagüe de centros poblados del distrito de Pachacámac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5370.
Full textEfectúa el diseño hidráulico de una estación de bombeo con su línea de impulsión, que transporte los desagües domésticos producidos por los centros poblados de San Juan Puente Manchay, Ampliación Zona "A" Puente de Manchay, Villa Esperanza y Puente de Manchay Tambo Inga Pampa Flores, pertenecientes al distrito de Pachacamac, hasta su entrega final en un buzón existente. Esto permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes del lugar, disminuyendo las enfermedades producidas por una inadecuada disposición de los desagües.
Trabajo de suficiencia profesional
Sulca, Cruz Alfonso. "Diseño hidráulico del aliviadero de demasías en la represa de la laguna de Yanacocha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5395.
Full textque se presentan entre los meses de enero y marzo, la laguna Yanacocha, ubicada en el distrito de Tinyahuarco, y asimismo, la represa existente no cuenta con un eficiente sistema de descarga de escurrimientos extraordinarios. El estudio comprende solo el diseño hidráulico de la componente aliviadero de demasías con poza disipadora, que permita solucionar el problema que puede originar que los caudales máximos extraordinarios puedan sobrepasar la corona de la presa, pudiendo ocasionar en el presente vaso por tratarse de presa de tierra, la falla de la estructura principal originando un riesgo de colapso. Además se deberá tener cuidado que la descarga del vertedor no socave el talón de aguas abajo del aliviadero, para esto se diseñara una poza disipadora de energía. Los beneficios del estudio es proporcionar seguridad a la presa de los escurrimientos extraordinarios que llegan al embalse. A su vez, brinda los conocimientos técnicos para la elaboración del diseño hidráulico del aliviadero de demasías con poza disipadora.
Trabajo de suficiencia profesional
Ventura, Cabanillas Manuel Antonio. "Diseño de un sistema de bombeo para la evacuación de aguas subterráneas en reemplazo del sistema existente, en la mina Islay del distrito de Huallay de la región Pasco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17598.
Full textRodriguez, Guevara Carlos Alberto. "Diseño de la rápida en la progresiva 1+675-1+725 para el proyecto: revestimiento del Canal Julquillas-Pacar distrito de Pativilca, provincia de Barranca, región Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10794.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Flores, Veliz Juan Carlos. "“Caudales máximos de diseño para una defensa ribereña en el Asentamiento Humano El Olivar de Lurín”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8214.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
En vista de los acontecimientos ocurridos por el niño costero, ocasionando fuertes lluvias, huaicos, etc., sobre todo en la cuenca del río Rímac, Chillón y Lurín, y las consecuencias que puede causar este fenómeno climático “el niño costero”, se ha previsto la necesidad de proteger la ribera; en especial la ribera de un tramo de la cuenca del río Lurín. Con el fin, que las comunidades, asentamientos humanos, o agrupaciones agropecuarias queden protegidas tras las fuertes avenidas que han socavado a lo largo de los márgenes del río Lurín. Para este proyecto, se calcula el caudal máximo de diseño para diferentes periodos de retorno. Realiza un estudio que involucre el modelamiento hidráulico que será de referencia para la estructura de protección que se quiera diseñar, ya que en dichas zonas también, existen estructuras diversas, como la bocatoma de Lurín, lecho de secado, que corresponde a SEDAPAL, zonas agropecuarias, ganado, etc. El enfoque que se lleva a cabo en este estudio, tiene que ver con el cálculo y análisis de caudales máximos de diseño para varios periodos de retorno, que pueden ser utilizados para distintas estructuras de protección. Se recurre a varios métodos, entre ellos las distribuciones teóricas y el método empírico de Creager y el método de Fuller. También se halla el ajuste de datos de la muestra de caudales para un mayor análisis.
Trabajo de suficiencia profesional
Gonzáles, Arcondo Isaac Omar. "Propuesta de metodología para el diseño estructural de ruedas hidráulicas overshot para aplicaciones en zonas rurales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8140.
Full textTesis
Baldeon, Estelo Juan Victor. "Diseño de la defensa ribereña en protección a la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Ichuña - Moquegua." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8228.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Diseña la obra de la defensa ribereña en protección de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Ichuña, provincia general Sánchez Cerro, Moquegua. Obtiene el caudal de diseño del río Ichuña para diferentes tiempos de retorno, los parámetros hidráulicos del tramo del río en la zona de la planta de tratamiento de aguas residuales, y la altura de socavación general en el río Ichuña. Realiza la selección y diseño de la defensa ribereña a emplearse.
Trabajo de suficiencia profesional
Lindo, Lazo Pedro Jesús. "Diseño de gaviones de protección en el río Chacapalca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8395.
Full textSe detalla los criterios de diseño, fundamento teórico y procedimiento a seguir para determinar el dimensionamiento de los gaviones de protección que servirán para evitar el desbordamiento del río ante un evento extraordinario y de esa manera proteger una planta de tratamiento de aguas ácidas que se encuentra en la ribera del río Chacapalca. Para el adecuado diseño de la estructura se sigue con el procedimiento diseñado para tal efecto, determinando en primer lugar la ubicación de los lugares sujetos a desbordamiento del río, para luego determinar sus parámetros hidráulicos (ancho del río, velocidad media, caudal máximo, estabilidad dinámica de la cuenca). Luego, se utiliza el software Hec Ras para simular el comportamiento adecuado del muro propuesto por un periodo de retorno de 500 años, seguidamente se realiza el análisis de socavación en todo el tramo en estudio del río, luego, se determina el dimensionamiento geométrico de la sección típica de los gaviones analizado para cada progresiva del trazo en planta, a su vez, se determina la estabilidad de las rocas tanto en la base como en las márgenes mediante el criterio de tensión crítica y por último se verifica la estabilidad al volteo, deslizamiento y asentamiento de la estructura. Cabe mencionar que se utiliza datos de hidrología y geotecnia obtenidos del estudio que se realiza en el ámbito de interés.
Trabajo de suficiencia profesional
La, Torre Cervantes Rorvik. "Análisis de falla de la represa Marcacocha del distrito de Uco provincia de Huari-Ancash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5728.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza los cálculos para verificar la estabilidad de la represa Marcacocha y deslizamiento de la estructura bajo el método clásico y el criterio técnico P.E.T. (Presa Elemental Triangular). Para aumentar la estabilidad y seguridad de la estructura se plantea una alternativa de solución, un modelo de contrafuerte que cumplirá con los reglamentos establecidos en la construcción de represas.
Trabajo de suficiencia profesional
Malqui, Vilca Erik Ronald. "Diseño de una microcentral hidroeléctrica en la provincia de Jaen – Cajones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14692.
Full textplantea generar energía eléctrica a partir de los recursos hídricos disponibles en la quebrada La Tuna, tributaria de la quebrada Cajones, que permite captar un caudal de 0.440 m 3 /s que es conducido por la margen derecha a través de un canal de aducción de 370 m de longitud hacia la cámara de carga para aprovechar un salto hidráulico de 60 m. hasta la casa de máquinas y así, poder generar 180 KW de potencia que permita dar servicio de alumbrado público, doméstico y futuras demandas comerciales e industriales en las localidades de Cajones, El Huaco, La Tuna y Santo Domingo, del distrito de Huabal de la provincia de Jaén. Se recomienda una tubería de acero rolado de 45 cm de diámetro y 120 m de longitud instalada sobre tres anclajes y 20 apoyos de concreto armado y tubería de limpia y descarga de la cámara de carga, de PVC de 15” de diámetro, instalada sobre cuatro anclajes de concreto ciclópeo con dos cámaras rompe presión y un canal de concreto armado que empalma al canal que descarga los materiales sedimentados a la quebrada.
Trabajo de suficiencia profesional
Cancho, Quispe Abelardo Antonio. "Diseño hidráulico de estación de bombeo y línea de impulsión de desagüe de centros poblados del distrito de Pachacámac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5370.
Full textEfectúa el diseño hidráulico de una estación de bombeo con su línea de impulsión, que transporte los desagües domésticos producidos por los centros poblados de San Juan Puente Manchay, Ampliación Zona "A" Puente de Manchay, Villa Esperanza y Puente de Manchay Tambo Inga Pampa Flores, pertenecientes al distrito de Pachacamac, hasta su entrega final en un buzón existente. Esto permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes del lugar, disminuyendo las enfermedades producidas por una inadecuada disposición de los desagües.
Trabajo de suficiencia profesional
Velásquez, Intriago Francisco Javier. "Modelo de simulación dinámica aplicado al aprovechamiento eficiente del embalse La Esperanza, Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11569.
Full textTesis
Olivares, Riega David Ricardo. "Diseño a nivel de factibilidad de la bocatoma de la Central Hidroeléctrica Manta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12511.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Presenta el diseño hidráulico a nivel de factibilidad de la obra de captación de la central hidroeléctrica Manta de 20 MW de potencia. Esta obra permitirá captar el caudal necesario para el funcionamiento de dicha central. Los beneficios inherentes a este proyecto son de carácter social, ambiental y económico. En lo social, traerá inversión a la zona de influencia del proyecto. En lo ambiental, se generara energía limpia a partir de recursos renovables. Finalmente, en lo económico contribuirá al desarrollo sostenible de la región y del Perú al generar energía eléctrica en pro del crecimiento económico.
Trabajo de suficiencia profesional
Segura, Cayetano Leoncio Ananias. "Diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Chirchir, distrito de Condebamba - Cajamarca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11643.
Full textTesis
Huamaní, Corahua Luis Miguel. "Diseño de defensa ribereña por enrocado en el sistema de agua potable y alcantarillado AA.HH. Huampani." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9491.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Plantea como alternativa de solución una de las tantas medidas de mitigación ante los eventos de la naturaleza que afectan a las estructuras y servicios principales en las comunidades aledañas a zonas ribereñas, tales como son las defensas ribereñas, las cuales ayudan en la mitigación de los fenómenos naturales que incrementan el caudal de los ríos, en este caso se analiza los que conllevan el aumento del caudal del Rio Rímac en el A.A.HH. Huampani Distrito de Lurigancho el cual puede deteriorar o inhabilitar los servicios principales afectando así las estructuras y calidad de vida de la población. Se analizara el diseño hidráulico de la defensa ribereña a implementarse como medida de seguridad y protección al momento de la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en el AA.HH. Huampani Distrito de Lurigancho, con lo cual se busca que este no sea afectado y funcione de forma adecuada en los escenarios planteados.
Trabajo de suficiencia profesional
Herrera, Rubio Catalina Alejandra. "Diseño estructural para sifón de toma de agua de mar de central termoeléctrica a carbón PC de 375MW." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142765.
Full textEl objetivo de este trabajo es diseñar una estructura de soporte de sifón de captación de agua mar, utilizando las disposiciones sísmicas de la norma NCh2369 y paralelamente con ASCE 7, obtener los costos de inversión de cada estructura y comparar los resultados obtenidos entre ambas. La estructura corresponde a un marco arriostrado excéntricamente por pilotes, para soportar la tubería. En la dirección transversal posee marcos excéntricos, y al final se ubican dos torres de succión de agua de mar. La metodología consiste en diseñar la estructura en SAP2000, con las solicitaciones definidas a partir de ambas normas, verificar para obtener los factores de utilización de cada elemento y determinar el costo de inversión que implicaría un proyecto de esta envergadura. Se utiliza un factor de reducción de la respuesta R igual a 3.5 y factor de amortiguamiento 3% para el diseño con NCh2369, obtenidos de la actualización de la norma NCh2369 en desarrollo. Para el diseño de ASCE 7-10 se utiliza factor de reducción de la respuesta R=4 y factor de amortiguamiento igual a 5%. El espectro de aceleraciones utilizado en el diseño se obtiene de un estudio de riesgo sísmico en Mejillones con SDS=1.35 g, SD1=0.5 g y TL=1.8 s. La estructura diseñada con norma ASCE 7-10 resulta de menor resistencia sísmica que el diseño con NCh2369Of2003, por ende se produce una situación de incumplimiento del diseño sísmico con los requisitos mínimos de la normativa legal exigida en el país. Respecto a la diferencia en cuanto a costo de inversión, la estructura diseñada con ASCE 7-10 resulta un 10% más económica que el diseño obtenido con NCh2369Of2003, debido a que esta última requiere mayor cantidad de acero.
Ramírez, Rodríguez Richar Raul. "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable del centro poblado Monte Alegre – Neshuya." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10799.
Full textEl documento digital no refiere asesor
El objetivo general del proyecto es elevar la calidad de vida de la población, por consiguiente, la disminución de casos de enfermedades diarreicas y parasitarias, mejorando el nivel de servicio de agua potable del centro poblado Monte Alegre, distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, Perú. Busca un eficiente servicio de agua potable, el cual se logrará con la perforación de un (01) pozo tubular como fuente de abastecimiento, con su respectivo equipamiento electromecánico e hidráulico, suministro eléctrico, instalación de línea de impulsión de agua (pozo-reservorio), construcción de un reservorio elevado de agua potable, línea de aducción, la instalación de nuevas redes matrices y de distribución y de conexiones domiciliarias.
Trabajo de suficiencia profesional
Atoche, Quispe Oswaldo Christian. "Diseño de un reservorio de agua para riego de la localidad San Lorenzo de Putinza - y - Yauyos - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9161.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Incrementa la disponibilidad hídrica en el distrito de San Lorenzo de Putinza, provincia de Yauyos departamento de Lima, región Lima mediante el diseño hidráulico de un reservorio de agua. Calcúla la demanda y oferta hídrica para el cultivo del manzano en la localidad de San Lorenzo de Putinza. Determina la capacidad hidráulica del reservorio.
Trabajo de suficiencia profesional
Fabian, Quispe Jack Max Michael. "Implementación de un sistema de automatización para el control de pozas de tratamiento de agua aplicado en la zona de Ciénaga Norte y Tantahuatay en la Compañía Minera Coimolache." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17264.
Full textHinostroza, Villafuerte Omar. "Evaluación y diseño del suministro de agua potable y alcantarillado del distrito de Paratia – Lampa - Puno." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7471.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Elabora un estudio detallado para el suministro de agua potable y alcantarillado, los cuales funcionen de manera óptima, brindando un servicio continuo y de calidad en beneficio de la población de la ciudad de Paratia. Evalúa y realiza el diagnóstico del servicio existente de agua potable y alcantarillado. Diseña los diferentes componentes hidráulicos del sistema proyectado de agua potable y alcantarillado.
Tesis
Nontol, Gutierrez Luis Alberto. "Análisis técnico de los barrajes tipo indio, convencional y tirolesa para bocatomas en la quebrada Tupuri, distrito de San Gaban, provincia de Carabaya, departamento de Puno." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8360.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Realiza el análisis técnico entre tres tipos de barrajes (barraje convencional, barraje tipo indio y barraje tirolesa) de bocatomas en la quebrada Tupuri, con una pendiente del 20%, y evalúa cuál es la mejor alternativa con respecto a su eficiencia, comportamiento y sostenibilidad en la etapa de operación. De la comparación de resultados entre los tres tipos de barraje, se concluye que el barraje tipo Indio tiene un mejor comportamiento en quebrada de fuerte pendiente debido a que presenta un menor desgaste en épocas de máximas avenidas, además que no requiere un disipador de energía ya que el enrocado acomodado se comporta como el lecho del rio sin generar erosión aguas abajo. Por otro lado, la incorporación del barraje móvil reduce el ingreso de material de arrastre por la ventana de admisión generando así una captación permanente y eficiente durante todo el año.
Tesis
Guadalupe, Aguilar Víctor Junior. "Diseño hidráulico de la bocatoma de fondo tipo tirolesa en el río Hozorato para el abastecimiento de agua potable de la localidad de Santa Teresita, provincia de Satipo, departamento de Junín - Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8720.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Se trata del diseño de los principales componentes de una bocatoma de fondo tipo tirolesa en el río Hozorato para el abastecimiento de agua potable de la localidad de Santa Teresita, Provincia de Satipo, departamento de Junín. Esto surge como una solución a la necesidad de dotar de agua a la localidad antes mencionada, debido a que la captación de manantial existente denominado “El Ojo de Agua” de la localidad no brinda el servicio adecuado, al no satisfacer la demanda de caudal de la población. Además, la captación presenta algunas estructuras en mal estado, como son: la cámara húmeda, la cámara de válvulas, la tubería de rebose, etc. Dicho problema conlleva a que los pobladores recurran a fuentes cercanas para abastecerse sin tomar en cuenta la calidad de estas aguas y las consecuencias que puedan generar como son las enfermedades gastrointestinales. Como parte del diseño se han dimensionado las siguientes estructuras hidráulicas: la rejilla de captación, la galería de conducción, la cámara de recolección, el vertedero de excesos y la poza de disipación. Las rejillas han sido diseñadas para evitar el ingreso de partículas sólidas de diámetros mayores a 4cm y una inclinación de 20% con respecto a la horizontal. La galería de conducción concebida como un canal rectangular con capacidad para conducir el caudal de diseño equivalente a 0,05 m3 /s y con una pendiente de 3% hacia la cámara de recolección. La cámara de recolección de dimensiones 1,20 m x 1,50 m x 2,93 m se encargará de recolectar el agua proveniente de la galería para encauzarla hacia la red de conducción. Finalmente la poza de disipación del barraje concebida para romper la energía del flujo aguas debajo de la toma, ha sido diseñada como una poza rectangular de 1,20 m de largo suficiente para contener la longitud del resalto del flujo.
Trabajo de suficiencia profesional
Rodríguez, Castañeda Wuilder Macario. "Recuperación y mejoramiento del sistema de riego Mulinuyocc - Ranra - Occoro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14387.
Full textPretende solucionar el problema de desabastecimiento de agua para irrigar los terrenos cultivables de la población de Ranra - Occoro, beneficiando a 171 familias, con un sistema de riego ubicado estratégicamente desde el Río Mulinuyocc - Chihuanayanocc, Cuchicorral, Cardon, Cardon Curva, Allpaspina y Picos del Anexo de Ranra pasando por el ámbito del proyecto. Se plantea la recuperación y mejoramiento del sistema (las estructuras), con la captación en el Río Mulinuyocc, que será conducido a través de una línea de conducción de 4,400 Km. mediante tuberías de PVC S=25 de 16” existente, 12” 10”, 8” y 6”. Proyectado y distribuidas a las zonas de riego a través de 02 tomas laterales, 03 cajas de inspección, 01 Caja de derivación, 01 cámara de descarga y 01 Reservorio para cubrir las necesidades de los agricultores del lugar.
Trabajo de suficiencia profesional
Torres, Flores Carlos Andrés. "Reconstrucción con gaviones del talud inferior de la carretera de acceso a la represa Tulumayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6956.
Full textConsiste en la construcción de gaviones y se desarrolla en los tramos más afectados que son tres y que son resultado de las épocas de avenidas debido al proceso de caídas de huaycos y erosiones de talud en la parte interna de la represa. Para la realización de este proyecto se coordinó con la Autoridad Local del Agua (ALA), sustentándole a dicha entidad la necesidad de desembalsar la represa (se eliminaría gran cantidad de sedimentos) esto por urgencia de reparar el talud ya que producto del desprendimiento del talud de la carretera dos poblados estaban aislados de la ciudad principal (pérdidas económicas). Para este proyecto se decide la reconstrucción del talud mediante muros de gaviones esto por ser en menos tiempo, más económico. La reconstrucción en los tres tramos se realiza en 10 días, laborando las 24 horas con dos grupos de trabajo. Esto con la finalidad de dar solución al problema y poder embalsar la represa de manera que no se interrumpa la generación de energía tan necesaria para el desarrollo económico social de los pueblos aledaños a la central hidroeléctrica alimentada por agua del embalse.
Trabajo de suficiencia profesional
Armas, Ipanaqué Vladimir Alexis. "Control de flujos, niveles y sedimentos en suspensión del Río Torata - 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14299.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza el control de flujos, niveles y sedimentos en suspensión del Río Torata, para así tener nociones de la cantidad de sedimento que se está quedando retenida en el Dique Torata, lo cual está causando que el embalse pierda volumen útil.
Trabajo de suficiencia profesional
Fernández, Federico Gabriel. "Diseño y detalle de estructuras sismorresistentes." Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/11892.
Full textFil: Fernández, Federico Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería.
Morales, Abanto Arturo Cesar. "Diseño geométrico y medición de niveles de servicio esperado del tramo crítico de la ruta N° LM-122." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8643.
Full textTesis
Aris, Valdés Juan Carlos. "Diseño, construcción y pruebas de turbina Pelton para microgeneración hidráulica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116818.
Full textMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico
La micro generación (menor a 100 [kW]) por medio de turbinas hidroeléctricas, tiene un amplio campo de desarrollo en la zona centro-sur de Chile. Este tipo de generación eléctrica ayuda a diversificar la actual matriz energética y avanzar hacia una generación a nivel país más eficiente y sustentable. Las micro centrales hidroeléctricas, además del consumo personal, permiten eventualmente la inyección y venta de potencias excedentarias a la red de distribución, lo que incentiva al usuario a adoptar nuevas tecnologías de eficiencia energética. En este contexto, el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, está desarrollando el proyecto de Micro Central Hidroeléctrica Plug & Play, del cual se enmarca esta Tesis. Este trabajo de Tesis tiene como objetivo general el diseño, construcción y pruebas de funcionamiento de una turbina Pelton, con todos sus elementos, tomando como base un diseño numérico de la turbina [7]. En el Taller Mecánico del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) se confeccionaron la mayor parte de las piezas de la turbina, así como su construcción, montaje y las correspondientes pruebas de funcionamiento. Los parámetros del recurso hídrico de diseño son: la altura neta (H_n=40 [m]), el caudal volumétrico (Q= 35 [m^3/s]) y un supuesto rendimiento global (η=70%). En base a estos parámetros, se realizó todo el diseño y manufactura de las partes de esta turbina, el inyector, el housing , el eje, y todo lo que fue necesario para llevar a cabo las pruebas de esta máquina. Se realizan las pruebas correspondientes para obtener las prestaciones de funcionamiento de la turbina, tales como generación eléctrica posible y rendimientos en una amplia gama de alturas de carga y caudales predeterminados, de 19 a 60 [m] y de 17 a 45 [lt/s], respectivamente. Las pruebas de funcionamiento conducen a la elaboración del diagrama de explotación, el que muestra el comportamiento esperado del grupo Turbina-Generador, con una potencia eléctrica máxima de 11 [kW] y un rendimiento máximo del 64%, que corresponde a un 75% de rendimiento con respecto a la potencia al eje de la turbina. Estos valores suponen un rendimiento del Generador del orden del 85%. Para los valores de diseño de la turbina (40 [m] y 35 [m^3/s]) la potencia del grupo Turbina-Generador se obtuvo una potencia de 8 [kW] y un rendimiento del 59%, correspondiendo a un 69% respecto de la potencia al eje de la turbina. En conclusión, las prestaciones del grupo Turbina-Generador son razonablemente aceptables respecto a los supuestos establecidos inicialmente para su diseño. Los resultados alcanzados dejan nuevos desafíos para desarrollos futuros, esto es, optimizar la geometría y fabricación de las cucharas de la turbina Pelton con tornos numéricos CNC. Incorporar instrumentos de medición más precisos con señal de salida digital, tales como: caudalímetros electromagnéticos o ultrasónicos, torquímetros, tacómetros, tubos de Pitot de alta precisión, sistema de adquisición de datos, circuito hidráulico mejorado, etc.
Ocampo, Baccola Maximiliano J. "Prácticas constructivas como condicionantes del diseño de estructuras de hormigón armado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12689.
Full textTrata de la construcción de un edificio residencial perteneciente al conjunto que forman Ciudad Gama. El proyecto consta de 17 torres de 25 pisos de altura con departamentos de 1, 2, y 3 dormitorios y cocheras residenciales. El edificio está ubicado sobre Av. Colón 5000, Barrio Ciudad Gama, en la ciudad de Córdoba
Vera, Nuñuvero Arturo Vicente. "Diseño de un edificio multifamiliar de cuatro pisos en estructura de acero y entrepisos de concreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7283.
Full textTesis
Pautasso, Orlando. "Diseño sismorresistente por capacidad de un edificio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/796.
Full textPALABRAS CLAVES Capacidad; sobrerresistencia; Diseño; Rotula; Nudo; Plastificación; Ductilidad; Tipología; Pórtico; Tabique; Análisis; Hormigón; Cirsoc; Pandeo; Confinamiento; Sismorresistente
Explica el diseño sismorresistente por capacidad de un edificio de hormigón armado ubicado en una zona sísmica de peligrosidad moderada, siguiendo el reglamento Cirsoc 103 (edición 2005)
Castelló, Roger. "Masterplan, proyecto de drenaje y vialidad interna del loteo " Catalina Norte" de Rio Primero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5681.
Full textPresenta el loteo "Catalina Norte" será llevado a cabo en la localidad de Río Primero emplazada aproximadamente a 55 km, al este de la ciudad de Córdoba, sobre la Ruta Nacional N°19 hacia la Provincia de Santa Fe. A su vez el loteo está emplazado en la zona norte de la respectiva localidad, más precisamente sobre tres parcelas contiguas entre sí y al trazado del pueblo, las cuales se designan como Parcela 212-4271 de 20has. 6400 m2, Parcela 212-4671 de 34 has. 6504 m2 y Parcela 212-9772 de 59 has. 1485 m2
Milla, Arellano Jordán Israel. "Diseño de una turbina michel banki para su implementación en el banco de ensayos de turbinas del laboratorio de energía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6134.
Full textTesis
Galvez, Izquierdo Luis Javier. "Análisis y estudio comparativo de nueva edificación del mercado A. Orrego del distrito de la Victoria con diseño de concreto postensado, concreto armado y estructuras metálicas." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1345.
Full textTesis
Lovera, Martínez Luis Guillermo. "El refuerzo de las estructuras de concreto armado con aceros de grado 75 en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7516.
Full textTesis
Pinto, Ascuña Omar Erick. "Diseño de un muelle flotante de acero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/499.
Full textTesis
Cornet, Oliva Manuel. "Introducción al método de diseño de estructuras sismorresitentes por desplazamientos directos aplicado a edificios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1469.
Full textPlantea la aplicación del método de diseño de estructuras sismorresistentes por desplazamientos en estructuras de hormigón armado. Específicamente se aplica a las estructuras comúnmente utilizadas en nuestro medio para la construcciön de edificios en altura: tabiques y pórticos.
Berninzon, Callirgos Michael Cecil. "Proyecto de estructuras de un edificio en Miraflores, con sótano y cinco pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6770.
Full textTesis
Brünner, Raúl Rómulo. "Análisis de datos hidrológicos y topográficos requeridos para el diseño definitivo de la presa Néstor Kirchner." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1312.
Full textAnaliza todos los datos y antecedentes topográficos e hidrológicos, para realizar el diseño definitivo de la misma. Para estos análisis se realizarán modelos computacionales generados en HEC-RAS, con la utilización de sistemas informáticos.
Jayme, Quispe Edwin. "Diseño de una turbina Kaplan de un KW." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8773.
Full textExplica sobre el diseño de pequeñas turbinas hidráulicas, las mismas que pueden ser utilizadas para la generación de energía eléctrica en áreas del interior del país, que por su ubicación no tienen la posibilidad de interconectarse con la red. Sin embargo cuentan con recursos hídricos y características de terreno favorables para el uso de máquinas hidráulicas para la generación de la energía requerida por la comunidad. Generalmente cuando se habla de instalaciones hidroeléctricas se piensa en grandes centrales, es decir, grandes represas y reservorios, grandes extensiones de agua embalsada, equipos de alto costo en el mercado, etc.; sin embargo en esta ocasión nos interesa utilizar el caudal de un rio tanto como sea posible mediante la derivación parcial o total del caudal, aprovechar los saltos existentes entre 1 y 5 metros; estas características se pueden encontrar en toda la selva alta. Se trata del aprovechamiento de este tipo de condiciones, con la mayor eficiencia posible, para lo cual se debe seleccionar la máquina hidráulica adecuada, en este caso la turbina Kaplan con alabes fijos o Turbina de Hélice, que tiene como característica el girar a velocidades considerables y pueden ser fabricados en pequeños tamaños.
Trabajo de suficiencia profesional
López, Villagomez Gonzalo Alonso. "Diseño de un edificio de oficinas en Surco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9555.
Full textTesis
Ulloa, Clavijo Juan Manuel. "Planeamiento integral de la construcción de cuatro bloques de cincuenta viviendas unifamiliares para el programa Mi Vivienda." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/178.
Full textTesis
Ordoñez, García Patricia Katherine, and Chávez Yessenia Katerine Lugo. "Estructuras de madera aplicadas al sector de la construcción en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6834.
Full textTesis
Quiñones, Reyes Pablo Enrique. "Proyecto de estructuras de un edificio de oficinas en Miraflores con dos sótanos y cinco pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7261.
Full textTesis
Aguinaga, Vargas Eduardo, and Dávalos Juan Alberto Arias. "Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda multifamiliar de siete pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12535.
Full textTesis
Lezama, Briceño Luis Felipe. "Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14465.
Full textCampodónico, Morales Carlos Enrique. "Diseño de una máquina hidráulica astilladora de troncos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13600.
Full textTesis