Academic literature on the topic 'Estructuras modulares'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estructuras modulares.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estructuras modulares"
Benavides Delgado, Jacqueline. "Nuevas perspectivas en psicología del desarrollo: una aproximación crítica al pensamiento piagetiano." Infancias Imágenes 14, no. 2 (November 27, 2015): 145–54. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a11.
Full textSandrone, Darío. "Babbage, Willis, Reuleaux y el surgimiento del enfoque analítico modular de las máquinas en el siglo XIX." Historia y sociedad, no. 40 (January 1, 2021): 16–42. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n40.86929.
Full textMorales, Luis, and Jorge Santamaría. "Influencia de los paneles modulares M2 en el comportamiento sismo resistente de edificaciones." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (December 28, 2018): 20–25. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.1609.
Full textLoachamin-Chano, Diego Fernando, Andrea Elizabeth Freire Luna, David Patricio Guerrero Cuasapaz, and Milton Bolívar Guerrón Figueroa. "Análisis técnico-económico de naves industriales mediante interpolación no lineal de Lagrange." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 44, no. 2 (April 1, 2021): 104–16. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v44n2a05.
Full textRuiz 1, Sonia, and Hector Rosas 2. "FACTOR DE AMPLIFICACION DE LA RESPUESTA DE ESTRUCTURAS CON RESISTENCIA ASIMETRICA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 39 (May 9, 1990): 15. http://dx.doi.org/10.18867/ris.39.298.
Full textMunera Sanchez, Daniel. "Avances en el desarrollo de una metodología para la creación de interfaces plásticas de usuario para el LMS Moodle." Revista Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad 20, no. 1 (May 3, 2016): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revciber.v20.576.
Full textArrieta, D. I., J. M. Marchena, R. A. Montalvo, J. W. Flores, and P. H. Rivera. "Red de grafeno artificial en sistemas de electrones 2D de GaAs/AlGaAs." Revista de Investigación de Física 16, no. 01 (July 15, 2013): 1–7. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v16i01.9178.
Full textChaur Valencia, Manuel Noé, Elkin Libardo Romero, Gustavo Gutierrez, Mónica Soto Monsalve, Richard D´Vries, and Héctor Fabio Zuluaga. "Structural, spectroscopic, and theoretical analysis of a molecular system based on 2-((2-(4-chlorophenylhydrazone)methyl)quinolone." Revista Colombiana de Química 47, no. 2 (May 1, 2018): 63–72. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v47n2.67115.
Full textManrique, Horacio, and Alberto De Castro Correa. "Toma de decisiones: intuición y deliberación en la experiencia de los decisores." Innovar 29, no. 73 (July 1, 2019): 149–64. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78028.
Full textVera-Ramírez, Nayeli, Alejandro Martínez-Martínez, and Guillermo Bojórquez Rangel. "Uta stansburiana: una ventana a la evolución de las estrategias reproductivas." Acta Universitaria 22, no. 8 (January 30, 2012): 5–11. http://dx.doi.org/10.15174/au.2012.386.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estructuras modulares"
Juan, Emanuel Enrique. "ABAX S.R.L." Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/10952.
Full textFil: Juan, Emanuel Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería.
Moreira, Abrantes Ferreira Da Silva Maria Eduarda. "Narrativas Dinámicas. Estructuras Interactivas de los Nuevos Medios en la Red." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/31382.
Full textMoreira Abrantes Ferreira Da Silva, ME. (2013). Narrativas Dinámicas. Estructuras Interactivas de los Nuevos Medios en la Red [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31382
TESIS
Apango, Vera Omar, and León Escobedo David De. "DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES MODULARES PARA PUENTES VEHICULARES." Tesis de doctorado, FACULTAD DE ARQUITECTURA-PROGRAMA DOCTORADO EN DISEÑO, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58051.
Full textSe realiza una revisión bibliográfica sobre el tema y se analizan modelos típicos de puentes vehiculares y sus conexiones. Estos análisis incluyen los momentos y cortantes máximos y los desplazamientos críticos para diseñar los puentes en las mejores condiciones de costo-beneficio. Las recomendaciones se basan en el uso de módulos para que la construcción y el ensamble sea rápido y económico, con longitudes factibles de trasladar al sitio, para instrumentarlo en sitios donde es difícil transportar piezas de longitud grande. Las conexiones y anclajes se estudian de manera especial.
Huapaya, Terrones Yessabel Cristina, Ramos Janet Sofía Rojas, Rodriguez Joel Nicolás Quispe, Alvarez Manuel Alberto Rúa, and Gratelly Dennys Javier Taipe. "Técnicas de reforzamiento para centros educativos tipo modular 780 pre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18224.
Full textBecerra, López Sebastián. "Blox: estructura ludo-motriz, modular y reconfigurable, para el incentivo de la actividad física en niños." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111771.
Full textA raíz del incremento de los índices de obesidad y sedentarismo presentes en el país, el siguente proyecto tiene como propósito, incentivar a la población infantil, específicamente a los niños de entre seis a nueve años, a la realización de actividad física, ya que abordar el tema a una temprana edad, permite en la mayoría de los casos, revertir y eliminar el problema. Mediante la proyección de una zona de juegos reconfigurable, inserta dentro del contexto del colegio, se espera realizar un aporte dentro de esta área, a través de dos enfoques principalmente; la clase de educación física y el periodo de recreo. Para esto se utilizarán códigos a los cuales los niños son permeables, derivados del estudio de campo y bibliográfico.
Castro, Dionicio Claudia Valeria. "Uso del bambú como estructura ligera y su aplicación en la construcción de espacios modulares para exposiciones efímeras en la plaza principal del distrito de Satipo al 2018." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5127.
Full textParedes, Navarro Valentina. "Vivienda colectiva la minga tri-modular : Dalcahue, X región de Los Lagos : prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144222.
Full textEn los últimos 40, Dalcahue ha experimentado una serie de transformaciones y cambios, viéndose reflejado en la modificación de los patrones de asentamiento, la expansión de la trama urbana y la alteración de dinámicas sociales. Este fenómeno de crecimiento explosivo, se debe en gran parte a la instalación de grandes fábricas de extracción de productos marinos, la migración de habitantes de otras islas hacia la ciudad de Dalcahue se hizo inminente, generándose una creciente demanda de viviendas que requirió una solución urgente y eficiente; formando asentamientos de poblaciones, caracterizada por viviendas rígidas y estandarizadas, las cuales no responden de ninguna manera a las necesidades propias del habitante local. La prefabricación en madera en Chiloé es una variable poco explorada, pero es algo conocido y propio de la cultura local -practicado de manera artesanal en las iglesias chilotas-,por lo que la oportunidad de plantear el proyecto de título prefabricado en madera, es una alternativa conciente y necesaria para replantear el ‘cómo hacemos vivienda local hoy en día’ en los diferentes lugares del país. Particularmente en el caso de Dalcahue, es posible ver una ciudad fragmentada, una ciudad que a pesar de sus 7.000 habitantes, segrega y expulsa los nuevos grupos sociales de menor ingreso económico, generando una ciudad desarticulada, barrios sin ningún arraigo, conjuntos sin expresión y comunidades desconectadas delritmo Chilote. Es por esta razón, que el presente proyecto de título busca desarrollar una propuesta alternativa que surja de la comprensión del hábitat residencial, de las características culturales, geográficas y sociales propias del lugar, entregando una propuesta coherente con la identidad Chilota y enmarcada dentro de los mismos programas de subsidios estatales utilizados en la actualidad.
Campos, De la Cruz Fernándo José. "Análisis de un sistema de aislamiento sísmico modular para la protección de personas vulnerables y contenidos en ambientes pequeños en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18878.
Full textMartínez, García Alfonso. "Estructuras de generación, reescritura y detección de paquetes ópticos con tecnología de multiplexación por subportadora de etiqueta basadas en moduladores electro-ópticos y redes de difracción de Bragg." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16808.
Full textMartínez García, A. (2012). Estructuras de generación, reescritura y detección de paquetes ópticos con tecnología de multiplexación por subportadora de etiqueta basadas en moduladores electro-ópticos y redes de difracción de Bragg [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16808
Palancia
Torrijos, Morán Luis. "Photonic Applications Based on Bimodal Interferometry in Periodic Integrated Waveguides." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/172163.
Full text[ES] La fotónica de silicio es una tecnología emergente clave en redes de comunicación e interconexiones de centros de datos de nueva generación, entre otros. Su éxito se basa en la utilización de plataformas compatibles con la tecnología CMOS para la integración de circuitos ópticos en dispositivos pequeños para una producción a gran escala a bajo coste. Dentro de este campo, los interferómetros integrados juegan un papel crucial en el desarrollo de diversas aplicaciones fotónicas en un chip como sensores biológicos, moduladores electro-ópticos, conmutadores totalmente ópticos, circuitos programables o sistemas LiDAR, entre otros. Sin embargo, es bien sabido que la interferometría óptica suele requerir caminos de interacción muy largos, lo que dificulta su integración en espacios muy compactos. Para mitigar algunas de estas limitaciones de tamaño, surgieron varios enfoques, incluyendo materiales sofisticados o estructuras más complejas, que, en principio, redujeron el área de diseño pero a expensas de aumentar los pasos del proceso de fabricación y el coste. Esta tesis tiene como objetivo proporcionar soluciones generales al problema de tamaño típico de los interferómetros ópticos integrados, con el fin de permitir la integración densa de dispositivos basados en silicio. Para ello, aunamos los beneficios tanto de las guías de onda bimodales como de las estructuras periódicas, en términos de la mejora del rendimiento y la posibilidad para diseñar interferómetros monocanal en áreas muy reducidas. Más específicamente, investigamos los efectos dispersivos que aparecen en estructuras menores a la longitud de onda y en las de cristal fotónico, para su implementación en diferentes configuraciones interferométricas bimodales. Además, demostramos varias aplicaciones potenciales como sensores, moduladores y conmutadores en tamaños ultra compactos de unas pocas micras cuadradas. En general, esta tesis propone un nuevo concepto de interferómetro integrado que aborda los requisitos de tamaño de la fotónica actual y abre nuevas vías para futuros dispositivos basados en funcionamiento bimodal.
[CA] La fotònica de silici és una tecnologia emergent clau en xarxes de comunicació i interconnexions de centres de dades de nova generació, entre altres. El seu èxit es basa en la utilització de plataformes compatibles amb la tecnologia CMOS per a la integració de circuits òptics en dispositius diminuts per a una producció a gran escala a baix cost. Dins d'aquest camp, els interferòmetres integrats juguen un paper crucial en el desenvolupament de diverses aplicacions fotòniques en un xip com a sensors biològics, moduladors electro-òptics, commutadors totalment òptics, circuits programables o sistemes LiDAR, entre altres. No obstant això, és ben sabut que la interferometría òptica sol requerir camins d'interacció molt llargs, la qual cosa dificulta la seua integració en espais molt compactes. Per a mitigar algunes d'aquestes limitacions de grandària, van sorgir diversos enfocaments, incloent materials sofisticats o estructures més complexes, que, en principi, van reduir l'àrea de disseny però a costa d'augmentar els processos de fabricació i el cost. Aquesta tesi té com a objectiu proporcionar solucions generals al problema de grandària típica dels interferòmetres òptics integrats, amb la finalitat de permetre la integració densa de dispositius basats en silici. Per a això, combinem els beneficis tant de les guies d'ones bimodals com de les estructures periòdiques, en termes de funcionament d'alt rendiment per a dissenyar interferòmetres monocanal compactes en àrees molt reduïdes. Més específicament, investiguem els efectes dispersius que apareixen en estructures menors a la longitud d'ona i en les de cristall fotònic, per a la seua implementació en diferents configuracions interferomètriques bimodals. A més, vam demostrar diverses aplicacions potencials com a sensors, moduladors i commutadors en grandàries ultres compactes d'unes poques micres cuadrades. En general, aquesta tesi proposa un nou concepte d'interferòmetre integrat que aborda els requisits de grandària de la fotònica actual i obri noves vies per a futurs dispositius basats en funcionament bimodal.
[EN] Silicon photonics is a key emerging technology in next-generation communication networks and data centers interconnects, among others. Its success relies on the ability of using CMOS-compatible platforms for the integration of optical circuits into small devices for a large-scale production at low-cost. Within this field, integrated interferometers play a crucial role in the development of several on-chip photonic applications such as biological sensors, electro-optic modulators, all-optical switches, programmable circuits or LiDAR systems, among others. However, it is well known that optical interferometry usually requires very long interaction paths, which hinders its integration in highly compact footprints. To mitigate some of these size limitations, several approaches emerged including sophisticated materials or more complex structures, which, in principle, reduced the design area but at the expense of increasing fabrication process steps and cost. This thesis aims at providing general solutions to the long-standing size problem typical of optical integrated interferometers, in order to enable the densely integration of silicon-based devices. To this end, we combine the benefits from both bimodal waveguides and periodic structures, in terms of high-performance operation and compactness to design single-channel interferometers in very reduced areas. More specifically, we investigate the dispersive effects that arise from subwavelength grating and photonic crystal structures for their implementation in different bimodal interferometric configurations. Furthermore, we demonstrate various potential applications such as sensors, modulators and switches in ultra-compact footprints of a few square microns. In general, this thesis proposes a new concept of integrated interferometer that addresses the size requirements of current photonics and open up new avenues for future bimodal-operation-based devices.
Financial support is also gratefully acknowledged through postdoctoral FPI grants from Universitat Politècnica de València (PAID-01-18). European Commission through the Horizon 2020 Programme (PHC-634013 PHOCNOSIS project). The authors acknowledge funding from the Generalitat Valenciana through the AVANTI/2019/123, ACIF/2019/009 and PPC/2020/037 grants and from the European Union through the operational program of the European Regional Development Fund (FEDER) of the Valencia Regional Government 2014–2020.
Torrijos Morán, L. (2021). Photonic Applications Based on Bimodal Interferometry in Periodic Integrated Waveguides [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/172163
TESIS
Compendio
Books on the topic "Estructuras modulares"
González, Martín Rodríguez. Historia económica de Colombia: Estructura modular. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás, Departamento de Publicaciones, 2012.
Find full textBorges, Cíntia. Implementación de un sistema de Historia Clínica Electrónica en el estado de Bahía: Resultados parciales. Edited by Bertha Briceño, Jenifer Nelson, Fernanda Camera, Luis Tejerina, and Ian Mac Arthur. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003054.
Full textPimenta, Carlos, and Antonio Seco. Guía de Proyectos de Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF): aspectos estratégicos, funcionales, tecnológicos y de gobernanza para diseñar e implantar nuevas plataformas para los sistemas de la gestión financiera pública. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003342.
Full textOrtega Navas, M. ª. del Carmen, Francisco Javier García Castilla, and Ángel De Juanas Oliva. Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Enfoques multidisciplinares en Ingeniería, tecnología e innovación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202002.
Full textBook chapters on the topic "Estructuras modulares"
Idoate García, Victor M. "Antropologia de Lain Entralgo segun sus escritos." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 47–51. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199816314.
Full textGuzmán Vargas, Ariel, Juvencio Vázquez Samperio, María de J. Martínez Ortiz, and Miguel A. Oliver Tolentino. "Aplicación de hidróxidos laminares de Ni, Fe y Co para la conversión de energía: Hidrólisis del agua." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 151–70. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.8.
Full textConference papers on the topic "Estructuras modulares"
Molina, Manuel Calleja. "Espai Vert. Estructura como símbolo. *** Espai vert. Structure as symbol." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7433.
Full textPalomares Figueres, Maite, and Ana Portalés Mañanós. "Viviendas en hormigón prefabricado. La experiencia de GO.DB. en Campanar, Valencia. España. *** Dwellings in prefabricated concrete. The GO.DB. Experience in campanar." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7437.
Full textCastilla Alcala, Guillermo, José Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Reutilización de componentes en la producción de MOOC: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10253.
Full text