To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudiantes de contabilidad.

Journal articles on the topic 'Estudiantes de contabilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudiantes de contabilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mantilla-Falcón, Marcelo, Dayana Rosales-Martínez, and Bertha Sánchez-Herrera. "Epistemología de la contabilidad y formación académica: dos mundos contrapuestos." Cuadernos de Contabilidad 23 (January 12, 2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc23.ecfa.

Full text
Abstract:
La contabilidad es una ciencia, por tanto, tiene objeto de conocimiento y epistemología. La presente investigación demuestra la brecha existente entre la concepción epistemológica de la contabilidad y el pragmatismo de la labor contable a través de la investigación formativa en el aula, es decir, que la asignatura contable no sea solo disciplina que observa rigurosamente la normatividad nacional e internacional, sino que sea generadora de conocimiento a través de los procesos pedagógicos que el estudiante atraviesa en su formación profesional. Se trata de una investigación descriptiva, no expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinales-Alcívar, Digna Solanda, and Tatiana Elizabeth Cobeña-Macias. "Entornos Virtuales de Aprendizaje para la enseñanza de contabilidad en estudiantes de bachillerato técnico." EPISTEME KOINONIA 5, no. 1 (2022): 17. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1681.

Full text
Abstract:
Se tiene como finalidad determinar la efectividad del uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza de contabilidad a los estudiantes de Bachillerato Técnico en Contabilidad de la Unidad Educativa Fiscal “Manta”. De tipo explicativa con diseño de pre y postest para un grupo de intervención. El valor de significancia bilateral en momento de postest indica un resultado de 0,2 en comparación a 0 del momento pretest, denotándose que existió cambio estadístico entre ambos momentos, con lo cual, se afirma que el uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grajales Quintero, Jhonny, and John Jairo Cuevas Mejía. "importancia de la formación del estudiante de contaduría pública en el área de teoría contable. El caso de la Universidad del Valle." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 57 (June 26, 2013): 83–105. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.15579.

Full text
Abstract:
El presente documento pretende problematizar las dinámicas presentes en el contexto en el cual los estudiantes de contaduría pública de la Universidad del Valle se forman en relación con el conocimiento contable y, también, de qué manera dicho contexto ha logrado intervenir en la forma en que los estudiantes conciben su formación en el área de teoría contable. En consecuencia, se plantea la manera en que incide en la formación de los estudiantes de contaduría pública el enfoque tradicional de enseñanza de la contabilidad y sus repercusiones en las asignaturas que por el contrario intentan refl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordóñez Noreña, Sergio Luis. "Inquietudes sobre la formación de Contadores Públicos: ¿por qué eligen la Contaduría Pública como opción profesional, qué entienden por Contabilidad y sobre qué les gustaría investigar? Análisis descriptivo de 76 respuestas e invitación a una formación té." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 65 (September 23, 2015): 143–72. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.24399.

Full text
Abstract:
Un docente en su salón de clase no suele ser responsable de una idea previa de un estudiante de Contaduría Pública sobre los motivos para estudiar dicha profesión, tampoco sobre lo que entienden por Contabilidad y sus intereses de investigación; no al inicio pero sí al final del proceso. ¿Cuantos docentes nos formulamos estas inquietudes al inicio y al final del proceso, cómo contribuimos para que los estudiantes no sólo perciban a la profesión como una buena ruta económica, como aquella que da plata, la Contabilidad como un lugar en una empresa y la investigación sí pero si me hace competitiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bobadilla Quispe, Mariela Irene. "Estrategia didáctica Ecoeficiencia en Contabilidad Financiera, Universidad Privada de Tacna, 2019." EVSOS 1, no. 2 (2022): 46–53. http://dx.doi.org/10.57175/evsos.v1i2.29.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la estrategia Ecoeficiencia en la asignatura de Contabilidad Financiera de la carrera profesional Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Privada de Tacna para medir el rendimiento académico de los estudiantes de los semestres académicos 2019-I y 2019-II. Esta investigación considera el nivel de flexibilización de adaptar estrategias didácticas a la necesidad de la población estudiantil actual de la explotación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje de la conta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Sánchez, Eduardo, and Aransazú Ávalos Díaz. "CONTABILIDAD ELECTRÓNICA, ENFOQUE ESENCIAL PARA LA EDUCACIÓN CONTABLE." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 24, no. 69 (2018): 246–66. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a24n69.2742.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Dar a conocer la base e importancia que tiene la contabilidad electrónica como una nueva y obligatoria modalidad de contabilizar, resaltando la interrelación que hay entre educación y tecnología, formándose día con día como parte de una nueva cultura académica. 
 
 MATERIAL Y MÉTODO: Esta investigación es de tipo cuantitativa, transversal y retrospectiva. Se seleccionaron 18 grupos de alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, obteniendo un total de 522 estudiantes, los cuales constituyeron parte de nuestra población y los resultados obtenidos se plasmaron en grá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ávila Vicuña, Consuelo. "Potenciando el emprendimiento y la gestión mediante la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en contabilidad básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 594–608. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6898.

Full text
Abstract:
La importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como metodología activa radica en su capacidad para potenciar el aprendizaje significativo en los estudiantes. El objetivo de este estudio fue elaborar una estrategia didáctica centrada en el ABP para los contenidos de contabilidad básica en la asignatura de Emprendimiento y Gestión, mismo que s se llevó a cabo con un estudio de enfoque mixto y de tipo descriptivo. Los resultados obtenidos indican que el ABP no solo motiva a los estudiantes, sino que también mejora la enseñanza de contenidos abstractos como la contabilidad. Al involucrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo Gonzaga, Jenny Esperanza, and Romel Alberto Coronel Quizhpe. "Los Softwares Contables: su Valoración por Estudiantes y Empleadores de la Ciudad de Loja." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 9384–410. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10257.

Full text
Abstract:
Actualmente, el manejo de los softwares contables es fundamental en el ámbito de la contabilidad empresarial. De esta forma los estudiantes de contabilidad deben dominar el manejo de estas herramientas, ya que agilizan y automatizan los procesos. El objetivo de esta investigación fue analizar la formación en softwares contables de los estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría. Se trató de un estudio cualitativo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de datos, recabando información de 5 empleadores-usuarios de softwares contables, así como de 08 estudiantes de la carr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Shiguango-Andi, David Gabriel. "Metodologías de enseñanza aprendizaje en primer año de Bachillerato Técnico Figura Profesional Contabilidad en la Unidad Educativa Ricardo Cerda Tapuy." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 3310–53. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3310-3353.

Full text
Abstract:
En el contexto de la educación contable, es crucial evaluar y mejorar las metodologías de enseñanza utilizadas para promover un aprendizaje significativo entre los estudiantes. Este estudio se enfoca en investigar el impacto de las metodologías tradicionales y activas en el primer año de Bachillerato Técnico en Contabilidad en la Unidad Educativa Ricardo Cerda Tapuy, con el objetivo de evaluar y comparar las metodologías de enseñanza tradicionales y activas en el primer año de Bachillerato Técnico en Contabilidad, analizando su impacto en el aprendizaje de los estudiantes, su participación y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cano Mejía, Vanessa. "Reflexionar el primer semestre: ¿Qué enseñar en Contaduría Pública? (Reflect the first half: What to teach in public accounting?)." Revista En-contexto, no. 6 (January 1, 2017): 279–302. http://dx.doi.org/10.53995/23463279.413.

Full text
Abstract:
La contabilidad tiene una función social directamente relacionada con el control de la riqueza material e inmaterial y con la validación y legitimación de prácticas organizacionales, por ello la comunidad contable (principalmente sus estudiantes) debe ser plenamente consciente de los alcances sociales de su disciplina y profesión. A raíz de esto, se plantea que el primer semestre del programa de Contaduría Pública es el espacio oportuno para que los profesores presenten a sus estudiantes los temas y encrucijadas que abarcan su saber, el impacto de sus prácticas y los conocimientos que requiere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jáuregui Campos, Violeta Silvia, Javier Felipe Polar Cepeda, and Laura Violeta Diaz Centeno. "Excel como estrategia de enseñanza-aprendizaje de los estados financieros en la especialidad de Contabilidad." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 22 (2022): 291–96. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.336.

Full text
Abstract:
En la formación de los estudiantes de Contabilidad es necesario incluir la enseñanza de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar sus competencias las cuales determinaran la calidad en su desempeño profesional como es el uso del Excel. El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad del programa Excel para la presentación de estados financieros en estudiantes de contabilidad. La metodología fue evaluativa con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con diseño cuasi experimental, porque se aplicó un programa sobre el uso de Excel, a una muestra de cuarenta estudiantes pertene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arango Benjumea, Jhon Jaime, Martín Ramiro Boyero Saavedra, Javier Alberto Carvajal Jaramillo, Verónica Tatiana Guzmán Monsalve, Wilson Montenegro Velandia, and César Alveiro Montoya Monsalve. "Percepciones entre profesores y estudiantes sobre la didáctica de la contabilidad internacional." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 60 (May 2020): 24–45. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n60a3.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es describir las percepciones que tienen profesores y estudiantes de los programas de contaduría pública acerca de la didáctica de los cursos de contabilidad internacional que se imparten en las instituciones de educación superior. Para lograr dicho objetivo se realizó una investigación cualitativa, con alcance descriptivo y exploratorio, definiéndose para ello seis categorías didácticas, en términos de educación, objetivos, contenidos, estrategias, recursos y evaluación. Mediante el muestreo por oportunidad, se entrevistaron siete profesores y 22 estudiantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salamea Vásquez, Ana Marcela, Darwin Gabriel García Herrera, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje del módulo de contabilidad general." AlfaPublicaciones 4, no. 4.1 (2022): 98–117. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i4.1.292.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue conocer la aplicación y las ventajas del uso del aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica activa para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en el módulo formativo de contabilidad general de la figura profesional de contabilidad. Metodológicamente se desarrolló entrevistas semiestructuradas a tres docentes de una institución pública que imparten esta asignatura en bachillerato técnico. La investigación demostró que el aprendizaje cooperativo permite fortalecer los conocimientos del módulo de contabilidad general, así como mejorar las relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Shiguango-Andi, Edison Byron, Teobaldo Alfonso Baus -Pulgarin, and Amarilis Isabel Campoverde-Moscol. "La Figura Técnica Profesional en Contabilidad y la proyección profesional." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 1793–810. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.1793-1810.

Full text
Abstract:
La formación técnica en Contabilidad preparar a los jóvenes para los desafíos del mercado laboral. En este contexto, la presente investigación buscó explorar la formación en la figura técnica de contabilidad y la proyección profesional de los estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Ricardo Cerda Tapuy. La investigación explora las variables: Percepción de la formación técnica en contabilidad; percepción de la capacidad de tomar decisiones; interés y satisfacción de los estudiantes y percepción de las oportunidades laborales. Se aplicó un enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carreira, Francisco, Rui Silva, Amélia Ferreira da Silva, and Anabela Martins Silva. "Oral Communication Apprehension in Graduate Accounting Students: an epidemiological study from Portugal." EDUCADE - Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, no. 12 (2021): 81–104. http://dx.doi.org/10.12795/educade.2021.i12.05.

Full text
Abstract:
: La cuarta revolución industrial está cambiando el trabajo diario de la contabilidad. Los robots están realizando la mayoría de las tareas técnicas de contabilidad. Por ello, se pide a los contables que desarrollen sus habilidades transversales, es decir, habilidades de comunicación, de presentación de negocios y otras habilidades interpersonales. En el desafiante entorno actual, las habilidades de comunicación oral siguen siendo cruciales para el éxito académico y profesional. Esta investigación explora la aprehensión comunicativa oral de los estudiantes. El objetivo principal de este estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Torres-Ortiz, Jessenia, Ana Castro-Flores, Fernando Marín-Marín, and Odette Martínez-Pérez. "Incidencia del uso de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje del módulo formativo Contabilidad General." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 34–46. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3086.

Full text
Abstract:
En la Unidad Educativa Dr. José Miguel García Moreno se ha identificado como problemática una enseñanza tradicional con una contabilidad física y el uso de una enorme documentación que desmotiva al estudiante y lo cansa. Por ese motivo el objetivo general del presente artículo es analizar la incidencia del uso de tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del módulo formativo Contabilidad General en la Unidad Educativa Dr. José Miguel García Moreno. La metodología utilizada se resume en el uso de método de investigación documental, descriptiva, no experimental y bajo un enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Benítez Núñez, Yolanda Massiel, Alejandro Isaías Cedeño Luna, Jonathan Kipiler Edman, Danna Gabriela Guerra, and Maybelline Stephany González. "DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE CONTABILIDAD Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL." CPA Panamá 3, no. 1 (2025): 51–69. https://doi.org/10.48204/2953-3147.6626.

Full text
Abstract:
La Universidad de Panamá ofrece a sus estudiantes 5 opciones para obtener el grado de Licenciatura, siendo una de estas la práctica profesional que consiste en un semestre de trabajo en una empresa o institución pública. Para nuestro estudio enviamos una encuesta a estudiantes de las Licenciaturas en Contabilidad y Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO) de la Universidad de Panamá, del Campus Central, que tomaron esta opción de trabajo de graduación durante el año 2023, con el objetivo de conocer su desempeño y experiencias adquiridas duran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chimbo Pérez, Mayra Alexandra, Mery Diana Sevilla Dahua, and Rosa Roxana Chiquito Chilan. "Prácticas estudiantiles en contabilidad: un enfoque integral de la teoría a la práctica." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3750–69. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.838.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el impacto de las prácticas estudiantiles en la formación contable de estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Rogers Mc. Cully. El objetivo principal es determinar cómo estas prácticas contribuyen al desarrollo de competencias en la transición de la teoría a la aplicación práctica. Se empleó una metodología mixta, combinando encuestas a estudiantes (antes y después de las prácticas) con entrevistas a docentes de contabilidad y gestores de prácticas. El análisis de datos se centró en identificar percepciones y desafíos en la aplicación de la teoría contable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arrocha, Oreida, Roldan Adames, Verónica E. Tejedor V., and Adriana I. Murillo. "Impacto de las plataformas tecnológicas en el aprendizaje a distancia o virtual de estudiantes de los primeros años de la carrera de contabilidad y auditoría en FAECO año 2020 – 2021." Revista Saberes APUDEP 8, no. 1 (2025): 8–25. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v8n1.a6777.

Full text
Abstract:
Los fenómenos que se manifiestan por circunstancias y que traen aparejados cambios, suscitan acciones o provocan motivaciones para la indagación a través de la investigación para corroborar la incidencia o el impacto, como lo fue la pandemia del Covid-19, en el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de plataformas tecnológicas. Esto lleva a formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue el impacto de las plataformas tecnológicas en el aprendizaje a distancia o virtual de estudiantes de los primeros años de la Carrera de Contabilidad y Auditoría en la FAECO años 2020 – 2021?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quintana Barragán, Verónica Elizabeth, Elizabeth Alexandra Sayay Ortiz, Diana Magali Alegría Camino, Myrella Alejandra Angulo Fuentes, and Pablo Andres Dominguez Salazar. "Uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 11832–48. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15994.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad, explorando la percepción de los estudiantes y docentes sobre su efectividad, los desafíos que enfrentan y las sugerencias para mejorar su implementación. Se realizó una encuesta a 120 estudiantes y 20 docentes del área de contabilidad, utilizando un cuestionario estructurado que incluía preguntas sobre la percepción de las estrategias pedagógicas basadas en tecnología, los desafíos encontrados en su uso y las sugerencias para mejorar su i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chávez Epiquén, Abdías, Alex Davis Astohuaman Huaranga, and Herbert Víctor Huaranga Rivera. "Estilo de aprendizaje activo para desarrollar competencias de comunicación en estudiantes de Contabilidad en Ucayali." Revista Científica OGOLL 1, no. 1 (2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.54655/ogoll.v1i1.5.

Full text
Abstract:
El objetivo con el que se presenta el trabajo de investigación fue el de determinar de qué manera el estilo de aprendizaje activo favorece en el desarrollo de competencias del curso de comunicación en los estudiantes del primer ciclo de contabilidad de la Universidad Nacional de Ucayali 2018. La hipótesis, la aplicación del estilo activo favorece significativamente en el desarrollo de competencias del curso de comunicación en los estudiantes del primer ciclo de contabilidad de la Universidad Nacional de Ucayali 2018. La investigación, por su naturaleza fue de aplicada y como método general se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López Villa, Aracelli, Soinel Claritza Romero Julio, and Juliana Carolina Gómez Carranza. "Análisis del proceso de aprendizaje de contabilidad en la virtualidad durante el Covid-19 en Colombia." CAPIC REVIEW 22 (January 23, 2025): 1–12. https://doi.org/10.35928/cr.vol22.2024.244.

Full text
Abstract:
Los procesos de aprendizaje por medio de la virtualidad actualmente orientan el proceso hacia una composición teórica, práctica y tecnológica, que induce al estudiante a una nueva forma de aprender y poner en práctica lo adquirido. En esta relación, la contabilidad en instituciones de modalidad presencial también se ve permeada por la incorporación de las TIC en el proceso educativo. El propósito fundamental del estudio ha sido analizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la contabilidad en los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Magdalena (Colombia), dura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Kwan Chung, Chap Kau, and Miguel Ángel Alegre Brítez. "Teoría de la inteligencia emocional en la enseñanza de la contabilidad. Aportes conceptuales." Espí­ritu Emprendedor TES 7, no. 3 (2023): 1–20. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v7.n3.2023.341.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue explorar y analizar los aportes conceptuales de la teoría de la inteligencia emocional en la enseñanza de la contabilidad. Se realizó un análisis documental utilizando una metodología de revisión sistemática. Los resultados obtenidos muestran que la teoría de la inteligencia emocional puede ser aplicada con éxito en la enseñanza de la contabilidad para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Se recomienda a los docentes de contabilidad incluir la inteligencia emocional en sus planes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres, Luis Arturo Moyano, Carla Jessenia Alvarado Ruiz, Gloria Jesenia Alvarado Loy, Julio Alejandro Morán Caicedo, Alejandra Elizabeth García Suárez, and Marcelo Ludgardo Proaño Cobos. "El rol transformador de la tecnología: herramientas específicas en el aprendizaje de la contabilidad en el bachillerato técnico." South Florida Journal of Development 5, no. 8 (2024): e4278. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n8-023.

Full text
Abstract:
La introducción de este estudio aborda la transformación educativa en la enseñanza de la contabilidad mediante la integración de herramientas tecnológicas, destacando la necesidad de preparar a los estudiantes para un entorno laboral digitalizado. El objetivo general de la investigación consiste en analizar el impacto de estas herramientas en el rendimiento académico y la percepción de los estudiantes en materias contables. La metodología aplicada incluyó el análisis de registros académicos y encuestas entre los estudiantes para evaluar su percepción sobre el uso de la tecnología en el aprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cañizares Cedeño, Leonardo. "Hacer trampa en los exámenes: la actitud de alumnos universitarios según género, carrera y calificaciones." STRATEGOS - Revista Internacional de Estudios en Ciencias Administrativas 2, no. 1 (2024): 14. http://dx.doi.org/10.53591/strategos.v2i1.1821.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es conocer las diferencias en el comportamiento de los estudiantes universitarios hacia la deshonestidad académica, basados en género, carrera y rendimiento académico. Se utilizaron tablas de contingencia y chi-cuadrado para analizar los datos. El estudio incluyó hombres y mujeres estudiantes de administración de empresas y de contabilidad. Los resultados muestran diferencias significativas entre género y también entre las carreras. Las mujeres muestran menos tolerancia hacia la trampa en los exámenes mientras que los estudiantes de contabilidad en la mayoría de los cas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vera Álava, María Lisbeth, and Gustavo Adolfo Santana Sardi. "Estrategia Metodológica aplicada en las Tecnologías de Información y Comunicación en la Unidad Educativa Picoazá." Tesla Revista Científica 3, no. 2 (2023): e234. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v3i2.e234.

Full text
Abstract:
Introducción: El momento actual en el que vivimos, los vertiginosos cambios que nos propone la ciencia y la técnica educativa convocan a los docentes a posibilitar espacios de enseñanza – aprendizaje, en los cuales el sujeto pueda combinar los conocimientos teóricos y los prácticos a la hora de descubrir y comprobar su aplicación en el área de Contabilidad.
 Objetivo: El objetivo general, es diseñar una estrategia metodológica con el uso de las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Contabilidad de la Unidad Educativa Picoazà.
 Métodos: La investigación tu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alegre, Miguel. "Las teorías del aprendizaje y su aplicación en la enseñanza de la contabilidad." Revista Científica Estudios e Investigaciones 12, no. 2 (2023): 68–88. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.12.2.68.

Full text
Abstract:
El objetivo fue revisar la literatura sobre las teorías del aprendizaje y su aplicación en la enseñanza de la contabilidad. Se realizó una revisión sistemática de la literatura que abarcó desde el año 2000 hasta el 2022, en artículos científicos relevantes. Los resultados obtenidos revelaron que las teorías del aprendizaje más comúnmente aplicadas en la enseñanza de la contabilidad son el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y el aprendizaje activo. En cuanto al conductismo, se encontró que se ha utilizado en la enseñanza de la contabilidad a través de técnicas tradicionales como c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espinoza Brito., Rosa Alicia, and Dayana Margarita Lescay Blanco. "Estrategias didácticas para desarrollo del aprendizaje significativo en contabilidad a través del uso de las tac en el bachillerato técnico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 4571–606. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6503.

Full text
Abstract:
Las TAC busca orientar el uso de la tecnología hacia un uso más formal para que tanto estudiantes como docentes aprendan más y mejor; la investigación tuvo como objetivo general Diseñar una estrategia didáctica para desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos de contabilidad en los estudiantes de segundo nivel a través del uso de las TAC en la asignatura Emprendimiento y Gestión del Bachillerato Técnico del Cantón Manta, Manabí. La metodología se desarrolló bajo un enfoque mixto, se aplicó entrevistas (13 docentes de bachillerato técnico) y una encuesta a una muestra de 196 estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Espinoza Brito., Rosa Alicia, and Dayana Margarita Lescay Blanco. "Estrategias Didácticas para Desarrollo del Aprendizaje Significativo en Contabilidad a través del uso de las Tac en el Bachillerato Técnico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 4352–87. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6488.

Full text
Abstract:
Las TAC busca orientar el uso de la tecnología hacia un uso más formal para que tanto estudiantes como docentes aprendan más y mejor; la investigación tuvo como objetivo general Diseñar una estrategia didáctica para desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos de contabilidad en los estudiantes de segundo nivel a través del uso de las TAC en la asignatura Emprendimiento y Gestión del Bachillerato Técnico del Cantón Manta, Manabí. La metodología se desarrolló bajo un enfoque mixto, se aplicó entrevistas (13 docentes de bachillerato técnico) y una encuesta a una muestra de 196 estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Enríquez Delgado, Ricardo Gabriel, Marcelo Xavier Freire Castañeda, Oswaldo Guillermo Latorre Garzón, and José Gabriel Zapata Suárez. "Incidencia de los Estilos de Enseñanza en el Rendimiento Académico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 1375–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9526.

Full text
Abstract:
La investigación describe y explica la influencia de los estilos de enseñanza de los docentes en el rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas de Matemática Básica e Introducción a la Contabilidad y Comercio; en el curso de nivelación para las carreras del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio, modalidad presencial, de la Escuela Politécnica del Ejercito, Campus Sangolquí, en el período académico marzo-agosto 2012. Para cumplir con este objetivo se realizó una investigación correlacional, utilizando como instrumento de investigación un cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mojica-Butler, Mayra L. "La tecnología virtual: su importancia en la enseñanza-aprendizaje de la contabilidad." HETS Online Journal 11, no. 1 (2020): 81–95. http://dx.doi.org/10.55420/2693.9193.v11.n1.24.

Full text
Abstract:

 
 
 La forma de aprendizaje ha ido evolucionando y la tecnología es una herramienta clave que al usarla en el proceso de enseñanza ayuda a los estudiantes aprender a trabajar de forma colaborativa y les ayuda a entender mejor la asignatura. El propósito del artículo es como el uso de la tecnología virtual se aplica en la contabilidad mediante el juego “Stock Market Game” y como el uso de esta puede influir en la motivación y el rendimiento académico en el curso de contabilidad. Para ello se evaluó el resultado final de los estudiantes luego de utilizar la plataforma “Stock Mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Molina-Garzón, Natacha Cristina, and Mayra Monserrate Palma-Villavicencio. "Metodologías activas en entornos virtuales: Propuesta didáctica para el desarrollo de competencias contables." EPISTEME KOINONIA 5, no. 1 (2022): 950. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.2142.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de presentar una propuesta didáctica aplicable al ámbito de la educación fiscal de Ecuador, se plantea el uso de metodologías activas para la enseñanza de la contabilidad, mediada por entornos virtuales. La investigación se enmarcó en el paradigma positivista, tuvo un alcance proyectivo, con diseño no experimental, de campo y transeccional. La muestra estuvo conformada por 10 docentes de Contabilidad y 77 estudiantes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Manta, a los que se les aplicó un cuestionario con escala de Likert. Se enuncia que los docentes utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valdivia Ramos, Román Arturo. "TERMINOLOGÍA INTERNACIONAL CONTABLE [Las Siglas de Contabilidad más importantes del Mundo]." Quipukamayoc 21, no. 39 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i39.6268.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación es el inicio de un trabajo de investigación más extenso, en la cual se dará a conocer una clasificación más exhaustiva de una terminología internacional contable. El segundo objetivo es que en un futuro cercano la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM (la primera, la mejor y la de mayor prestigio entre sus similares del país), a través de sus tres Escuelas Académicos Profesionales, imparta la cátedra denominada Terminología Internacional Contable, en la cual a los estudiantes se les enseñe historia, características, funcionamiento y otros de los diferentes or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Montoya Giraldo, Bibiana. "¿Es la contabilidad una disciplina objetiva?" Contaduría Universidad de Antioquia, no. 65 (September 23, 2015): 285–94. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.24411.

Full text
Abstract:
La contabilidad se concibe en la sociedad como una disciplina objetiva que tiene por función reconocer, medir y revelar los hechos económicos que se configuran en el ámbito empresarial. Desde dicha percepción esta disciplina no incide en la configuración de la realidad social; no obstante, cuando se tiene una mirada reflexiva sobre las imágenes que existen en la esfera social sobre la contabilidad, se evidencia que el verdadero poder de este campo del conocimiento reside en su capacidad de influir, a través de su representación, en la subjetividad de los agentes, debido a la gran confianza que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Balla-Paguay, Hilda Susana, Norma Marlene Parra-Rodríguez, Héctor David Plaza-Escandón, and Diana Lady Cueva-Martínez. "APLICACIONES DIGITALES COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DE LA CONTABILIDAD BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA MONSEÑOR JUAN WIESNETH." Prohominum 4, no. 2 (2022): 349–61. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0125.

Full text
Abstract:
Las aplicaciones digitales son Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel educativo, en especial son usadas como herramientas en la Contabilidad Básica. El objetivo fue Analizar la influencia de las aplicaciones digitales como herramientas de aprendizaje de la Contabilidad Básica en la unidad educativa Monseñor Juan Wiesneth. Metodológicamente, Se aplicó el método descriptivo, con enfoque cuantitativo con la aplicación de técnica de encuesta, con muestreo por cuota no probabilístico de población finita de 217 estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Olmedo -Macías, Lina, Nancy Yolanda González-Domínguez, and Segress García Hevia. "Estrategias para incentivar la selección de la especialidad de contabilidad en el bachillerato técnico." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e34. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e34.

Full text
Abstract:
Este estudio, realizado en la Unidad Educativa Raymundo Aveiga de Chone, Manabí, Ecuador, aborda la disminución de la matrícula en la especialidad de contabilidad del bachillerato técnico. Utilizando un enfoque mixto, se analizaron tanto métodos cualitativos como cuantitativos para comprender las percepciones de 24 estudiantes de décimo año. Se aplicaron encuestas para identificar preferencias, se realizaron charlas informativas, reuniones con profesionales del sector y egresados exitosos, y se implementó un laboratorio de contabilidad con tecnología moderna para realizar prácticas. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jiménez Jiménez, Sara Sonia, and Tatiana Betzabé León Alberca. "Importancia de las Habilidades Blandas para el Ejercicio del Profesional Contable." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6086–101. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11024.

Full text
Abstract:
Las habilidades blandas son capacidades que mejoran el desempeño laboral y las relaciones interpersonales, en el contexto actual, el entorno laboral experimenta avances constantes, requiriendo que los contadores desarrollen habilidades blandas además de sus conocimientos técnicos especializados. La investigación tiene como objetivo general: Analizar las habilidades blandas que en contabilidad se valoran como fundamentales para el ejercicio profesional y como objetivos específicos: Identificar las habilidades blandas prioritarias en los profesionales de la Contabilidad, y, describir las habilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Romero-Carazas, Rafael, Antony Paul Espiritu-Martinez, Katerine karen Gomez-Perez, et al. "Actividad deportiva y calidad de vida en estudiantes de contabilidad y administración en Arequipa." Retos 64 (January 20, 2025): 469–78. https://doi.org/10.47197/retos.v64.110632.

Full text
Abstract:
Introducción: el creciente número de estudios que relacionan la actividad deportiva con una mejor salud y bienestar ha consolidado el respaldo al deporte como enfoque preventivo y de promoción de la salud en todos los contextos. Objetivo: analizar las relaciones entre la actividad deportiva y calidad de vida en estudiantes de contabilidad y administración en Arequipa. Metodología: este estudio empleó una estrategia cuantitativa, transversal y explicativa, diseño no experimental, de tipo descriptiva correlacional basada en el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para identificar relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Editor, El. "Campus No. 2." Realidad Empresarial, no. 2 (October 28, 2016): 42–48. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i2.6092.

Full text
Abstract:
Contiene: X Congreso de Estudiantes de Administración de Empresas y Mercadeo. Business Trends: Change the game ; XVI Feria Laboral Expo Empleo 2016 ; U Social Camping: Jornadas de Reflexión Empresarial ; Cursos y diplomados: Departamento de Contabilidad y Finanzas ; Cátedras de contabilidad y auditoría.
 Realidad Empresarial No. 2, 2016: 42-48
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Viteri Contreras, Amy Karla, and José Vicente Maza Iñiguez. "Percepción estudiantil sobre influencia del Núcleo de Apoyo Fiscal en su formación." Revista Ñeque 7, no. 18 (2024): 302–15. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v7i18.143.

Full text
Abstract:
Este estudio investigó la percepción de estudiantes de Contabilidad y Auditoría sobre la contribución del proyecto Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) en su formación académica. Para lo cual, se seleccionó una muestra de 15 estudiantes de quinto nivel de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Se recopilaron datos de estudiantes que participaron la investigación a través de la técnica de la entrevista. Los hallazgos muestran que la participación en el NAF, una iniciativa gubernamental que brinda asesoría tributaria a emprendimientos locales, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Anchundia, Liliana Isabel Flores, Marjorie Magdalena Jara Jiménez, Karen Lisseth Montúfar Chango, and Teófilo Tonny Terán Jama. "Estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza de contabilidad." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 8042–62. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-123.

Full text
Abstract:
La educación es uno de los elementos de mucha importancia para que los individuos se desarrollen en cualquier entorno social, en tal contexto, existe preocupación sobre la educación contable que gira en temáticas como la preparación del docente, currículos y modelos pedagógicos, por tal razón, este estudio tuvo como propósito determinar el efecto del diseño y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza de contabilidad desde la percepción de los estudiantes. Se lo realizó bajo la metodología cuasiexperimental, con una muestra de 70 estudiantes distribuidos en grupos de 35
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oñate-Santamaría, Jorge Marcelo, Mildred Stefanía Rivas-Alvarado, Rosa Elena Ordoñez-Vivero, and Alejandro Reigosa-Lara. "La gamificación como herramienta educativa en la enseñanza del módulo de Contabilidad General en estudiantes de Primero de Bachillerato." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e356. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e356.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente estudio se centró en evaluar la incidencia de la gamificación como herramienta educativa en la enseñanza del módulo de Contabilidad General en estudiantes de Primero de Bachillerato. Esto determinó la necesidad de utilizar como metodología el enfoque cualitativo, toda vez que se aplicó un pre-test y postest y una guía de observación dirigido a estudiantes de Primero de Bachillerato del Colegio Fiscal Técnico Primero de Junio, provincia del Guayas: 25 alumnos dentro del grupo de control con quienes se aplicó la metodología tradicional, y 25 alumnos dentro del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López, Rosa, and Rubén Rodríguez. "IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL E-DUCATIVA EN LOS CURSOS DE POST GRADO Y MAESTRÍA EN LA FACULTAD DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD, SEDE DE VERAGUAS." Revista Saberes APUDEP 7, no. 1 (2024): 129–50. http://dx.doi.org/10.48204/j.saberes.v7n1.a4693.

Full text
Abstract:
La implementación de la plataforma virtual E-ducativa, para los cursos de postgrado y maestrías de la Facultad de Empresas y Contabilidad en el Centro Regional Universitario de Veraguas, fortalecería la propuesta sobre la modalidad semi presencial, que actualmente tiene el programa, esta forma de estudio está basado en que la educación superior debe estar en un sitial avanzado, en toda dirección tanto educativa como profesional y acorde, a las exigencias educativas en la modernidad.
 Por otro lado, ¿Por qué desarrollar un proyecto de educación virtual para los programas de postgrado y mae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Serrano Domínguez, Francisco, and Mª Carmen Aguilar del Castillo. "El sesgo economicista o social como evidencia del Curriculum Oculto en los grados de Finanzas y Contabilidad y Relaciones laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla." EDUCADE - Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, no. 12 (2021): 61–80. http://dx.doi.org/10.12795/educade.2021.i12.04.

Full text
Abstract:
Generalmente, el curriculum oculto pretende representar un trasfondo de normas, valores y reglas latentes en el proceso formativo, que los estudiantes han de asumir y adoptar para desempeñar convincentemente un papel social. Durante la etapa de formación primaria y secundaria, el curriculum oculto se centra, principalmente, en iniciar a los estudiantes en el desarrollo de determinadas competencias transversales Muchas de ellas se continúan potenciando en los estudios superiores. El trabajo que presentamos surge como consecuencia de la aparición en el grado de Finanzas y Contabilidad y del grad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Coronel-Molina, Antonio, and Juan Chalco-Ríos. "RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES." Hatun Yachay Wasi 1, no. 1 (2022): 82–95. http://dx.doi.org/10.57107/hyw.v1i1.13.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre las competencias investigativas y la formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Contabilidad en la Universidad Tecnológica de los Andes [UTEA]. Fue un estudio no experimental y correlacional; asimismo, la población estuvo constituida por 1250 estudiantes del cual se obtuvo una muestra de 294 alumnos. La validez del instrumento se comprobó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se verificó con el coeficiente alfa de Cronbach con un valor 0,81. El 60 % de los estudiantes poseen habilidades para la investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santiago Castro, Marisela. "El trabajo en la contabilidad pública y las percepciones de la Generación Y." Fórum Empresarial 2, no. 1.1 (2014): 8–14. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i1.11951.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de una encuesta a una muestra de estudiantes de La Generación Y sobre las percepciones del trabajo en contabilidad pública. Se encontró que la mayoría de los encuestados aspiran a continuar estudios graduados una vez finalicen su grado subgraduado, no necesariamente a solo obtener la licencia de contador público autorizado (CPA). Además que los factores que atraen a los estudiantes a decidir por la contabilidad pública como carrera son: la oportunidad de trabajar con diferentes clientes y obtener una mejor experiencia e incentivos para las certificaciones pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rivas Guarinda, Narcisa Carolina, Jessica Carolina Vilañez Huertas, Christian Fidel Solorzano Vargas, and Luis Manuel Maceo Castillo. "Programa de Inducción Vocacional para el Ingreso de Estudiantes al Bachillerato Técnico en Contabilidad, una Propuesta Metodológica." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 2174–89. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)2174-2189.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un programa de inducción vocacional se considera como un conjunto de actividades diseñadas para ayudar a los individuos a explorar y descubrir sus intereses, habilidades, aptitudes y valores con el fin de tomar decisiones informadas sobre su elección de carrera o profesión. El objetivo corresponde a proponer un Programa de Inducción Vocacional para el ingreso de estudiantes al Bachillerato Técnico en Contabilidad del Colegio “Jaime Roldos Aguilera”. La metodología se centró en un estudio aplicado basado en el paradigma constructivista, en la observación y un enfoque mixto, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Anchundia, Liliana Isabel Flores, Marjorie Magdalena Jara Jiménez, Teófilo Tonny Terán Jama, and Lilibeth Belén Montúfar Chango. "Estrategias metodológicas para la enseñanza contable." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 8333–45. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-144.

Full text
Abstract:
La educación en el área técnica de la figura profesional de contabilidad se ha convertido en uno de los ejes que denotan mucha importancia durante los últimos años, en tal contexto, existe preocupación acerca de temáticas como la preparación del docente, currículos y modelos pedagógicos, por tal razón, este estudio tuvo como propósito determinar el efecto del diseño y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la enseñanza de contabilidad desde la percepción de los estudiantes en instituciones técnicas del Distrito 12D06 Buena Fe – Valencia – Educación, con una muestra de 70 estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díaz Velásquez, Karen Lissete. "La actitud docente y la autoestima de los estudiantes de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI en el año 2014." YACHAQ 1, no. 2 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v1i2.68.

Full text
Abstract:
La tesis “La actitud docente y la autoestima de los estudiantes de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI” en el año 2014, tuvo como objetivo: Determinar la relación estadística entre las actitudes de los docentes y la autoestima de los estudiantes de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI”. Para el efecto, se trabajó con un diseño descriptivo correlacional. Así mismo, con una muestra de 50 estudiantes de la carrera citada y empleando una Escala Valorativa para la Actitud docente y un Cuestionario para la Autoes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Campoverde Luque, Rosa Isabel, Olivia Lorena Paz Almeida, Gina Elizabeth Rivera Macias, María Aracelly Sánchez Amador, and Esmeralda Enriqueta Valero Morán. "Aprendo Contabilidad desde la reutilización de prendas de vestir: Una propuesta para el proyecto de grado contable." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 6128–61. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6616.

Full text
Abstract:
En el presente proyecto investigativo se propone “Aprender Contabilidad desde la reutilización de prendas de vestir: una propuesta para la construcción del proyecto de grado en el área contable” y pretende fortalecer los conocimientos contables a partir de la generación de negocios de reutilización de prendas de vestir aportando a la disminución en la contaminación ambiental y a la construcción del proyecto de grado en estudiantes de tercer año de bachillerato en contabilidad de la Unidad Educativa Fiscal “Amarilis Fuentes Alcívar” de la ciudad de Guayaquil, fundamentado en el saber- hacer, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!