Academic literature on the topic 'Estudiantes de medicina - Psicología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estudiantes de medicina - Psicología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estudiantes de medicina - Psicología"

1

Cerezo Reséndiz, Sandra, and Carlos Hurtado Rodríguez. "Principales aportaciones a la medicina conductual de Joseph Dominic Matarazzo." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (2012): 49. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2011.3.2.30218.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad exponer las principales aportaciones de Joseph Dominic Matarazzo a la psicología de la salud, está dirigido principalmente a estudiantes de psicología, medicina y enfermería para dar a conocer sus estudios, resultados y propuestas para la mejora de la salud en general, mediante una revisión histórica y conceptual de sus principales investigaciones esperando así, promover en la enseñanza y la práctica clínica, la importancia, ventajas y utilidad de la Medicina Conductual en las diferentes ciencias de la salud; para tal fin, se describen diversos concept
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cerezo Reséndiz, Sandra, and Carlos Hurtado Rodríguez. "Principales aportaciones a la medicina conductual de Joseph Dominic Matarazzo." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (2012): 49. http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v3.2.30218.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad exponer las principales aportaciones de Joseph Dominic Matarazzo a la psicología de la salud, está dirigido principalmente a estudiantes de psicología, medicina y enfermería para dar a conocer sus estudios, resultados y propuestas para la mejora de la salud en general, mediante una revisión histórica y conceptual de sus principales investigaciones esperando así, promover en la enseñanza y la práctica clínica, la importancia, ventajas y utilidad de la Medicina Conductual en las diferentes ciencias de la salud; para tal fin, se describen diversos concept
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar Piñeros, Fabio Alexander. "Felicidad en estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana." RFS Revista Facultad de Salud 1, no. 2 (2009): 17–23. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v1i2.42.

Full text
Abstract:
Con el fin de establecer el nivel de felicidad en los estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal, aplicando La Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener y el Cuestionario de Aproximaciones a la Felicidad de Peterson a una muestra de 285 estudiantes de los programas de Medicina, Enfermería y Psicología. Los estudiantes poseen una Vida Llena, pues alcanzaron puntuaciones elevadas en todas las dimensiones de aproximaciones a la felicidad, a saber, Vida Significativa, Vida Placentera y Vida Comprometid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas Gajardo, Bryan, Vicente Gonzalez Isla, Constanza Orozco Soto, Ignacio Reyes Guzman, Jaime Santander Toro, and Jose Pinedo. "Rediseño e implementación de un curso de psicología médica desde metodología docente presencial, a una semipresencial. Curso de psicología médica en formato b-learning." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 45, no. 2 (2020): 8–13. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v45i2.1624.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción: el curso mínimo de psicología médica tiene como propósito introducir y sensibilizar a los estudiantes en temas psicológicos básicos relevantes para la comprensión y desarrollo del ejercicio de la medicina. Entre las últimas evaluaciones de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, destacan comentarios negativos sobre las extensas jornadas de clases y la poca flexibilidad en la entrega de material de estudio. Métodos: se propuso implementar una metodología de clases b-learning, permitiendo al estudiante auto gestionar su tiempo y recibir los contenidos a distancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Granados-Carrasco, Zaida, Angie Bartra-Aguinaga, Daniella Bendezú-Barnuevo, et al. "Calidad del sueño en una facultad de medicina de Lambayeque." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 4 (2014): 311. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i4.2704.

Full text
Abstract:
Introducción: Una buena calidad de sueño es importante para que los estudiantes universitarios tengan un rendimiento académicosatisfactorio. No se cuenta con datos locales en relación a la frecuencia de mala calidad de sueño en universitarios de cienciasde la salud. Objetivos: Determinar la frecuencia de mala calidad de sueño en una facultad de medicina de la Universidad CatólicaSanto Toribio de Mogrovejo (USAT). Diseño: Estudio descriptivo transversal. Institución: Facultad de Medicina, Universidad CatólicaSanto Toribio de Mogrovejo (USAT), Chiclayo, Lambayeque, Perú. Participantes: Alumnos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Becerra-Rojas, Becerra-Rojas, Christopher Steven Leonardo-Flores, Paula Catalina Mechán-Capuñay, et al. "Déficit calórico en estudiantes de ciencias de la salud en una universidad de Lambayeque, 2018." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, no. 4 (2020): 332–36. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.556.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar las calorías requeridas y calorías consumidas en universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. El Estudio. Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó un recordatorio de 24 horas para evaluar la cantidad de kilocalorías ingeridas por los estudiantes, diseñado por la estrategia Nacional del Ministerio de Salud. Hallazgos. Se entrevistaron a 212 estudiantes de las escuelas de: Medicina Humana, Odontología, Psicología y Enfermería; 62,7% fueron mujeres y 37,3% fueron varones. La edad promedio fue: 18,7 años ± 1,55. Del to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Petra, I., J. Cortés-Morelos, J. A. Talayero-Uriarte, and M. Fouilloux-Morales. "Representación semántica del término ‘psicología médica’ en estudiantes de medicina: un estudio longitudinal." Revista de la Fundación Educación Médica 18, no. 1 (2015): 79. http://dx.doi.org/10.33588/fem.181.759.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Petra-Micu, Ileana, Jacqueline Cortés-Morelos, José Antonio Talayero-Uriarte, and Mariana Fouilloux-Morales. "Representación semántica del término 'psicología médica' en estudiantes de medicina: un estudio longitudinal." FEM: Revista de la Fundación Educación Médica 18, no. 1 (2015): 79–86. http://dx.doi.org/10.4321/s2014-98322015000100013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Jorge, and Eva Baillès. "Uso del cine comercial en la enseñanza de Psicología para estudiantes de Medicina y de Biología." Revista de Medicina y Cine 16, no. 4 (2020): 297–305. http://dx.doi.org/10.14201/rmc2020164297305.

Full text
Abstract:
En este escrito se narra una experiencia de uso de tres películas comerciales para llevar a cabo evaluaciones formativas en Psicología con estudiantes de Medicina y de Biología. En ambos casos, los alumnos visionaban las películas en horas de clase y posteriormente realizaban el examen formativo. Unos días después, se entregaban a los estudiantes los exámenes corregidos para realizar una sesión de retroalimentación. En ésta se comentaban todas las preguntas y se hacía hincapié en los conceptos que no habían sido asimilados de forma correcta. Se hace una valoración muy positiva de la experienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno, José Eduardo, María Laura Rodríguez de Coronel, and Cristina Pamela Escudero. "Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 6, no. 2 (2006): 55–64. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2006.060.

Full text
Abstract:
Keefe (1982) define los estilos de aprendizaje como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Según Honey y Mumford (1986) los estilos conforman cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático.
 En el presente estudio, para medir los estilos de aprendizaje, se utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 1994) que consta de 80 preguntas. Este cuestionario fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estudiantes de medicina - Psicología"

1

Jaime, Cárdenas Carolina Cecilia. "Sindrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3532.

Full text
Abstract:
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar las diferencias en el nivel de Burnout según la Escala del Maslach Burnout Inventory (MBI) entre los estudiantes de medicina que han concluido el internado respecto a los estudiantes que lo inician en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2013-2014 respectivamente. Métodos: El presente es un estudio tipo descriptivo, comparativo, de corte transversal. La población son todos los Internos de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. La Muestra está conformada por 100 Internos de Medicina del año 2013 y 100 internos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ticona, Chacón Henry David. "Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en médicos residentes de la especialidad de Ginecología-Obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal, octubre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9753.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la prevalencia y los factores asociados al síndrome de Burnout en los médicos residentes de la especialidad de Ginecología-Obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal en Octubre del 2013. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI) que evalúa las tres dimensiones del síndrome de Burnout; agotamiento emocional, despersonalización y realización personal; y una ficha de recolección de datos individuales, laborales y organizacionales; edad, género, estado civil, número de hijos, año de residencia, horas de trabajo por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintana, Castro Camilo José. "Autocompasión y sintomatología ansiosa y depresiva en estudiantes de medicina de Cusco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18751.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre autocompasión, y sus componentes, y sintomatología ansiosa y depresiva en un grupo de estudiantes de medicina de una universidad privada de Cusco. Para ello, se evaluó a 104 estudiantes de pregrado de medicina con edades entre 18 y 25 años (M = 20.14) utilizando la Escala de Autocompasión (SCS) y el Hopkins Symptoms Checklist 25 (HSCL-25). Además, se analizaron la relación entre las variables del estudio y algunos datos sociodemográficos y personales, asociadas a la salud y al ámbito académico. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alzamora, Cárdenas Andrea Cleofé. "Frecuencia del síndrome de Burnout en médicos residentes del primer al tercer año del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses julio – diciembre del año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9768.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la frecuencia del síndrome de Burnout en los médicos residentes del primer al tercer año del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de julio a diciembre del año 2013. Estudio descriptivo. Participan médicos residentes del primer al tercer año que se encuentran laborando en el Hospital. Se aplica una encuesta conteniendo el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y características de los participantes: sexo, edad, estado civil, año de residencia y especialidad (área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olivari, Solís Rosas Paolo Donato, and Wong Carmen Clelia Pezzia. "Asertividad y agresividad en estudiantes de psicología y medicina humana de una Universidad Particular en Lima aplicando el inventario de bakker adaptado." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2018. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1392.

Full text
Abstract:
La presente investigación planteó identificar las diferencias entre los niveles de asertividad y agresividad que presentan los estudiantes de la Universidad Ricardo Palma considerando las carreras, el ciclo cursado y los géneros. Además, se validó y se construyeron los baremos del inventario de asertividad y agresividad de Bakker para los fines de esta investigación. El estudio tiene como base teórica los conceptos propuestos por Bakker, C., Bakker-Rabdau, M. & Breit, S. (1978), que considera a la asertividad como un comportamiento que surge ante una conducta agresiva y que lleva al individuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vera, Briceño Raquel Yaquelin. "Factores estresores académicos en estudiantes del área de ciencias de la salud: Revisión documental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16562.

Full text
Abstract:
El estrés es un problema de salud pública universal, multifactorial y predictor de problemas psicosociales que, al existir en las distintas áreas de actuación de las personas, una de ellas la educación, compromete el bienestar humano. El estrés académico es un proceso sistémico, adaptativo y psicológico. Las Ciencias de la Salud, consideradas como una de las disciplinas con mayores niveles de estrés, los estudiantes están expuestos a situaciones altamente estresantes. La presente investigación identifica la evidencia científica existente sobre los factores estresores académicos en estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duran, Farfán Pablo Albert. "Estrés y depresión en estudiantes de medicina de una universidad pública de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16964.

Full text
Abstract:
Establece la relación entre el estrés percibido y depresión en estudiantes de medicina de una universidad pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a la carrera de Medicina de los dos últimos años previos a la etapa de internado. El diseño utilizado es no experimental, transversal y correlacional entre las variables estrés percibido y depresión. Las mencionadas variables fueron medidas mediante la Escala de Estrés Percibido (PSS) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), previamente sometidos a juicio de expertos. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lacuta, Arquiñigo José Daniel. "Prevalencia de depresión y factores asociados en internos de Medicina de la UNMSM-2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6962.

Full text
Abstract:
Determina la prevalencia de depresión y factores asociados en internos de Medicina. UNMSM-2016. Realiza un estudio descriptivo, observacional de corte transversal, y se evaluaron a 106 internos de Medicina de la UNMSM en el mes de diciembre del 2016. Aplica el test de Zung y test de Hamilton para la depresión y se recolectó datos sobre edad, sexo, estado civil, realización de actividades recreativas y carga de trabajo. Realiza el análisis factorial y para medir la consistencia interna emplea la prueba de alfa de Crombach. Después realiza el análisis de correlación en cada test de depresión. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orosco, Ttamiña Angel Luis. "Síndrome de Burnout en internos de medicina y su relación con auto-reporte de errores médicos en atención brindada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9789.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la prevalencia del síndrome de Burnout en la población de internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) en el periodo 2013 y su relación de aquel con el auto-reporte de errores médicos. Se realiza un estudio transversal en 118 internos al final de su internado a los cuales de forma anónima se aplica la encuesta validada al español “Maslach Burnout Inventory” para profesionales de la salud (Human Services Survey “MBI- HSS”) además de un cuestionario de 6 preguntas orientadas a evaluación de auto-reporte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vasquez, Chiroque Melisa. "Estrés académico en estudiantes, primer año medicina humana, de una universidad particular, Chiclayo, setiembre-diciembre 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3376.

Full text
Abstract:
La mayoría de los estudiantes universitarios expresan sentir niveles altos de estrés académico. Siendo lo que tiene una mayor influencia negativa en su rendimiento y sobretodo en su bienestar físico y mental, por ejemplo: el cumplir con sus responsabilidades, el exceso de trabajos asignados, así como los exámenes por parte de los docentes o la presión impuesta por los padres y por sí mismos. De igual manera, la metodología que emplee el profesor, el número de cursos llevados y los trabajos en equipo son potenciales generadores de estrés en los estudiantes. El objetivo es determinar los niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Estudiantes de medicina - Psicología"

1

27 de noviembre de 1871: Fusilamiento de ocho estudiantes de medicina. Ediciones Universal, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miguel, Byron. Seis Dias de Noviembre: el fusilamento de los estudiantes de medicina. Ediciones Universal, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seis días de noviembre: El fusilamiento de los estudiantes de medicina. Ediciones Universal, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chavez, Ignacio. México en la cultura médica ; El humanismo médico ; Mensajes a los estudiantes de medicina. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

V, Pablo Robles. Actitudes ante la medicina general y los estudios de postgrado, tipos de estudiantes y modelos pedagógicos en la Facultad de Medicina. Editorial Universidad de Antioquia, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pineda, David Frisancho. Tratado de medicina de la altura: Texto para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud. Universidad Nacional de Altiplano, Dirección Universitaria de Investigación, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pineda, David Frisancho. Tratado de medicina de la altura: Texto para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud. Universidad Nacional de Altiplano, Dirección Universitaria de Investigación, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Noailles, Gervasio. Estudiantes, militantes, analistas: Historia y política en la Carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Koyatun Editorial, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Congreso Científico Boliviano de Estudiantes de Medicina (7th 1995 Universidad Mayor de San Simón). Libro de resúmenes: VII Congreso Científico Boliviano de Estudiantes de Medicina : del 23 al 27 de Agosto de 1995. UMSS, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Unconditional life: Discovering the power to fulfill your dreams. Bantam Books, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Estudiantes de medicina - Psicología"

1

Ortíz Londoño, Danilo. "Relaciones de poder en un grupo de estudiantes y profesores universitarios de la ciudad de Cali-Colombia." In Experiencias significativas en la psicología de hoy. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522343.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrera Barrios, Leonardo Fabio. "¿Por qué los estudiantes de altos semestres de la facultad de medicina abandonan o disminuyen la práctica de actividad física? Y como estos comportamientos aumentan los riesgos de enfermedades." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.2.

Full text
Abstract:
En este artículo, el autor hace alusión a una problemática que afecta a toda la población a nivel mundial, especialmente a los jóvenes universitarios y principalmente a los estudiantes de medicina, quienes según sus indagaciones, presentan altos niveles de inactividad física (IF), relacionados con el sedentarismo (SD), convirtiéndose en el cuarto factor de riesgo modificable de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las cuales afectan la salud y la calidad de vida (CV) de esta población (Moreno B. 2018). De acuerdo con la revisión epistemológica realizada para el capítulo, los niveles de realización de AF reportados en estos estudiantes son inferiores a los observados en la población general. Concluye Leonardo Fabio, que son una multiplicidad de factores que llevan a los estudiantes universitarios, en especial a los de medicina, a adquirir hábitos y estilos de vida poco saludables, siendo los principales obstáculos reportados por ellos, la falta de tiempo y falta de apoyo social, así como el poco gusto por la actividad física, aspectos que hacen pensar en la necesidad de proponer estrategias de intervención en temas de promoción y prevención de (AF) y el (EJ), dirigidas hacia el desarrollo de hábitos de vida saludables, el mejoramiento de la CV y a la prevención de enfermedades de la población de estudiantes universitarios, en especial los de medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres Matta, Sandra Viviana, and Rodrigo Hernán García Alarcón. "Conocimientos sobre bioética, ética e integridad científica de la investigación en programas de medicina y odontología, Cartagena – Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.10.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de unificar conceptos, Colciencias en trabajo colaborativo con los nodos regionales de ética, bioética e integridad científica en el año 2018, inició el proyecto diagnóstico sobre conocimientos en esta área, debido a que se evidenció que aún no se tenía claro cuáles son las premisas desde integridad científica, que deben contemplar disciplinas como medicina y odontología, en la región Caribe, para diseñar e implementar proyectos de investigación específicamente en los trabajos de investigación formativa como requisito de grado. En tal sentido, el objetivo de la presente indagación fue identificar los conocimientos que poseen los estudiantes de medicina y odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad del Sinú – Seccional Cartagena, con respecto a ética, bioética e integridad científica de la investigación. Desde el punto de vista metodológico el estudio es de tipo empírico–analítico, con un enfoque cuantitativo. Se encuestó a una población de 50 estudiantes de los programas de medicina y odontología de pregrado. Los resultados destacan lo siguiente: la categoría de bioética en investigación científica, obtuvo el mayor porcentaje de respuestas correctas; los estudiantes de medicina, lograron el mayor porcentaje de respuestas acertadas; el desempeño de las participantes del sexo femenino fue mejor. En base a los hallazgos se concluye que las sociedades actuales exigen profesionales de la salud conocedores de su disciplina, que desarrollen investigaciones con calidad humana, excelencia ética, bioética e integridad científica en la investigación al igual que pensamiento crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Díaz, Diana Astrid, and Fernando Nieto Olaya. "Atención del parto y estrategias didácticas empleadas para su enseñanza, en estudiantes de medicina." In Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas: una aproximación teórica. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297452.3.

Full text
Abstract:
Este capítulo abordará las investigaciones realizadas a nivel Internacional, Nacional y Regional, relacionadas con el tema de investigación, los Antecedentes Históricos de la Atención del Parto y el Marco Teórico de la investigación que incluye la fisiología del trabajo de parto y como referentes conceptuales educativos, los estilos de aprendizaje de los estudiantes y las estrategias de enseñanza empleadas para la Atención del parto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gualtero Ortiz, Laura Isabel, Sofía Guerrero Eraso, Natalia Huérfano Quiroga, Isabella Marulanda Jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, and Sonia Botero Restrepo. "Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.8.

Full text
Abstract:
Este documento recoge la información de los trabajos realizados por el grupo de estudiantes en su rotación comunitaria 1 desde el año 2007 y se ha podido establecer que la universidad resulta ser un escenario idóneo para fortalecer la promoción de la salud por múltiples razones: su accesibilidad para abordar las necesidades de salud en una población cautiva, el entorno físico y psicosocial, la organización y funcionamiento, las relaciones entre los diferentes colectivos, los planes curriculares, las metodologías pedagógicas, los servicios que se ofertan, el rol social de la institución universitaria, etc.. Todo ello puede favorecer, dado su poder de influencia social, el promover la salud en la sociedad. A la luz de la estrategia internacional de Universidades Promotoras de Salud de la OPS/OMS y teniendo en cuenta que la asignatura comunitaria 1, ofrece la posibilidad de desarrollar acciones educativas de promoción de la salud, se fijó como objetivo “Desarrollar seminarios talleres en estilos de vida saludable para promover la salud en los estudiantes matriculados al Curso de Educación No formal de Premédico que oferta la Universidad Libre seccional Cali. Mediante seminarios talleres acompañados de diferentes dinámicas educativas, los jóvenes estudiantes matriculados en V semestre de Medicina actúan como tutores, educadores en promoción de la salud y el fomento de los estilos de vida saludable con los estudiantes que se matriculan semestralmente en el curso de extensión de Premédico y que aspiran poder ingresar al programa de Medicina. Se ha logrado que estos seminarios talleres tengan un reconocimiento tanto en la Facultad de Salud, programa de Medicina, área comunitaria , como en el programa de educación al cual corresponde la oferta del curso de Premédico y es por ello que ya forma parte de la malla curricular del curso. Es un compromiso dar a conocer esta experiencia de educación y promoción de la salud de jóvenes para jóvenes al igual que publicar los trabajos que los compañeros han venido elaborando para que se constituya como una fuente de consulta de fácil acceso y comprensión para quien lo requiera y desee conocer sobre la importancia de generar en cada uno y su entorno, la cultura de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

de la Rubia, José Moral, and Adrián Valle de la O. "ACTITUDES HACIA PERSONAS HOMOSEXUALES Y CON VIH/SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA MEXICANOS." In Sociedades y fronteras. Xenofobias y Xenofilias. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xbcf.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Cruz, José Carlos, and Nicolás Sánchez Acevedo. "Psicología de la educación matemática: perspectiva sobre ansiedad y rendimiento en estudiantes de nivel medio superior." In Prácticas y reflexiones sobre la educación contemporánea. Editora Nómada, 2019. http://dx.doi.org/10.47377/gsjf3219.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Peláez, Jéssica. "Imagen corporal y resiliencia en pacientes con trasplante hepático." In Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522824.3.

Full text
Abstract:
El trasplante de órganos es una alternativa terapéutica para muchos pacientes que padecen enfermedades que afectan gravemente el funcionamiento de un órgano vital, esta intervención les ofrece no solo una mejor calidad de vida, sino un incremento en la expectativa de vida. En este sentido, la medicina ha realizado importantes avances en la investigación de nuevas técnicas para mejorar la supervivencia de los pacientes trasplantados, así como en el desarrollo de fármacos que disminuyan el rechazo del órgano, sin embargo, desde la psicología ha sido un tema poco explorado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Francisco, Alba Ramírez José, Velasco Martínez Rosa Martha, and Mandujano Trujillo Zally Patricia. "Evaluación nutricional en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”." In La investigación universitaria y sus contribuciones en Mesoamérica. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw269.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Obando Cabezas, Lucely. "El psicólogo en el contexto hospitalario. Un profesional de la salud imprescindible." In Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522824.1.

Full text
Abstract:
Considerándose como un hecho observable que los psicólogos todavía no tienen claramente reconocido un lugar indiscutible y vital en el sistema institucional sanitario del país, en el siguiente texto se realiza una reflexión sobre las posibles causas de esta situación. Se recogen en el texto variadas razones que intentan reafirmar la importancia de este profesional en el medio hospitalario, señalando al final que los psicólogos deben aprender a asumir como parte de su cotidianidad, un vínculo profesional irremediablemente conflictivo y expuesto a tensiones en las instituciones sanitarias al ser infranqueables toda la serie de divergencias que se dan entre los principios fisiológicos y materialistas que promueven en estos espacios la medicina tradicional y una psicología imbuida y formada a partir de otros principios, comúnmente nombrados como metafísicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estudiantes de medicina - Psicología"

1

Nácher, María José, Laura Badenes Ribera, Clara Torrijos, Miguel Ángel Ballesteros, and Elena Cebadera. "GoKoan: Una plataforma e-learning de apoyo al estudio en estudiantes universitarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8719.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta GoKoan, una plataforma e-learning de apoyo a la formación presencial en la enseñanza universitaria. Han participado un total de 175 estudiantes de la ​ asignatura de “Psicología de la Memoria” del Grado de Psicología de la Universitat de València, 88 forman parte del grupo control y 87 del grupo experimental​ . El grupo experimental realizó el estudio de la asignatura en dos fases: 1) Fase de aprendizaje: los contenidos se presentaron fragmentados para su estudio con evaluaciones del nivel de adquisición de cada contenido hasta conseguir su aprendizaje. 2) Fase de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santirso, Faraj A., Miriam Marco, Viviana Vargas, Manuel Martín-Fernández, Enrique Gracia, and Marisol Lila. "Google Street View como herramienta docente: Una actividad formativa desde el Research Based Learning." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6829.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva del Research Based Learning se ha destacado la importancia de introducir nuevas herramientas docentes que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos sobre una materia desde un punto de vista científico, conectando con la investigación. En este trabajo se presenta una práctica estructurada desarrollada y aplicada en la asignatura de Psicología de la Intervención Social y Comunitaria del Grado de Psicología de la Universidad de Valencia. “Aprender haciendo. La utilización de Google Street View como herramienta de investigación” es una práctica que consiste e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olaso-GonzÁlez, Gloria, Carlos Romá-Mateo, Juan Gambini, et al. "Uso de la infografía en la optativa “Alimentación y Dietética” del grado de Medicina." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11954.

Full text
Abstract:
Como sustitución de la clase magistral, en la sesión dedicada a tratar las características de “dietas occidentales de moda” de la asignatura optativa 34493-Alimentación y Dietética del Grado en Medicina de la UV, se utilizaron infografías previamente diseñadas por los estudiantes. Con esta iniciativa se pretendía mejorar la participación del alumnado en la asignatura, además de profundizar en la materia, mejorar sus habilidades digitales y de búsqueda y síntesis de información. Esta propuesta fue bien valorada por el estudiantado, que mostró su preferencia por esta forma de trabajar frente a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Estrada, Omar Eduardo, Josué Deniss Rojas Aragón, Karla Georgina Pérez Gonzalez, and Mario Gerson Urbina Pérez. "Docentes y estudiantes de diseño industrial del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, adaptaciones educativas para proyectos terminales de grado ante el COVID-19." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11914.

Full text
Abstract:
La pandemia generada por el COVID-19 ha cambiado las actividades académicas en todo el mundo, la mayoría de los estudiantes y docentes enfrentan un reto importante de comunicación, administración y gestión, así como de generación y aplicación del conocimiento para lograr el cumplimiento de objetivos, estrategias didácticas, prácticas de taller y laboratorio, visitas guiadas e instrumentos de evaluación entre otros. Para los diseñadores industriales que cursan los dos últimos semestres de la licenciatura en Diseño Industrial no es la excepción, ya que deben formalizar con un protocolo de invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olaso-González, Gloria, Eva Serna García, Carlos Romá-Mateo, et al. "Uso del debate como herramienta metodológica docente en estudios del Grado en Medicina: DEBATMITAL." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10471.

Full text
Abstract:
El proyecto DEBATMITAL tiene como objetivo principal aumentar la participación de los alumnos en la sesión práctica sobre “Mitos de la Alimentación” que forma parte de la asignatura optativa “Alimentación y Dietética” del grado en Medicina de la Universidad de Valencia. Frente a la clase magistral, que era básicamente la herramienta utilizada en cursos anteriores, se organiza la clase en grupos de debate para tratar diversas afirmaciones relacionadas con la alimentación que se pueden escuchar comúnmente. La valoración que los estudiantes hacen de esta iniciativa es muy positiva. Indican que ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De Paredes Gallardo, Carla, Lucía Aparicio, Elisa Giménez, and Cristina Escamilla. "Prevención Primaria como aprendizaje experiencial real." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8627.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una actividad a los estudiantes universitarios mediante el “aprendizaje experiencial”, con el que desarrollar un proyecto dirigido a menores vulnerables con el fin de establecer una herramienta de prevención primaria en la escuela. Se seleccionó un tema transversal en asignaturas del Doble Grado de Criminología y Psicología, el “Child Grooming”, enfocado hacia una situación real, más allá de la “simulación”. Se pretende que los menores aprendan estrategias de identificación y evitación de ciertos peligros en la red. La metodología consistió en desarrollo por fases c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

San Miguel, Teresa, Javier Megías, Eva Serna, et al. "La motivación de las tareas digitales mediante “pseudo-ApS” en Biología Celular del grado de Medicina." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11966.

Full text
Abstract:
Los grupos tutorizados de la asignatura “Biología” de 1º de Medicina (Universitat de València) son un entorno estupendo en el que desarrollas actividades que aúnen el carácter formativo conceptual con el desarrollo competencial transversal. Para ello, en el curso 19-20, hemos implementado la vinculación de la cuenta institucional UV con Microsoft 365, gracias al convenio existente entre ambas entidades para facilitar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la gestión del tiempo y del intercambio de información. Se propone a los alumnos la elaboración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aparicio, Lucía, Carla De Paredes, and Cristina Escamilla. "INNOVACION DOCENTE MEDIANTE LA GESTION Y PARTICIPACION EN SIMULACROS DE CONGRESOS CIENTIFICOS." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6872.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados obtenidos en una experiencia docente con los estudiantes del 3º curso del Grado de Criminología y del doble Grado de Criminología y Psicología de la Universidad Europea de Valencia, a través de la realización de un simulacro de “congreso científico” y con la finalidad de tener contacto con la realidad profesional. El simulacro se llevó a cabo durante el 2º trimestre del curso académico, dentro de la asignatura de Derecho Penitenciario y Penologia, y consistió en la elaboración de una comunicación científica en formato “póster” y su pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo García, Encarna, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, and Isabel Martínez-Solís. "La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10412.

Full text
Abstract:
La clase invertida es un modelo pedagógico creado en 2012 por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, profesores de Química en Woodland Park High School (Woodland Park Colorado).En este modelo, el profesor, en lugar de utilizar el tiempo de la clase para introducir nueva materia (vía lección magistral), previamente a que tenga lugar la clase proporciona a los alumnos, a través de la plataforma virtual, material docente (videos, artículos, podcast, etc.) para ayudarles a clarificar la materia objeto de estudio, de manera que puede utilizar el tiempo de la clase para realizar actividades docentes colabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortigosa, Nuria, and Joaquín Cerdá Boluda. "Primera experiencia y presentación de labores investigadoras referentes a análisis de imágenes médicas para alumnos de enseñanzas medias." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8792.

Full text
Abstract:
Los Campus Científicos de Verano tienen como objetivo que los alumnos de enseñanzas medias de las opciones científico-técnicas tengan un primer contacto con la labor investigadora que se realiza en las universidades y centros de investigación. Para ello, los estudiantes participan en proyectos de una semana de duración organizados en diferentes sesiones, como la presentada en este trabajo. Enmarcado en el proyecto “Tecnología y física médicas: la innovación al servicio de la medicina”, cuyo objetivo es fomentar el interés de los alumnos en las aplicaciones tecnológicas de la ingeniería biomédi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Estudiantes de medicina - Psicología"

1

Alvarez Miño, Lidice, and Alexander Salazar Ceballos. Percepciones de los Estudiantes Universitarios sobre Enfermería y Medicina. Siicsalud.com, 2019. http://dx.doi.org/10.21840/siic/160485.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olavegogeascoechea, Pablo, Carlos Ventura, Adriana Feltri, and José María Quiroga. Evaluación de los estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina. Siicsalud.com, 2016. http://dx.doi.org/10.21840/siic/151343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes, Claudia Andrea, Clara Tatiana Verney, Marcela Granada, and Laura Gisella Tolosa. Lineamientos para la construcción de una propuesta pedagógica según perfil de los estudiantes de psicología inscritos en el curso de Epistemología de la Psicología en modalidad de Educación Virtual del programa de Psicología de la UNAD a partir de las Inteligencias Múltiples y los estilos de aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecsah.2850.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!