To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudiantes para/de Maestro.

Journal articles on the topic 'Estudiantes para/de Maestro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudiantes para/de Maestro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Roz, Sonia de la. "¡Hasta pronto maestras del siglo XXI! Una nueva vida os espera." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 379 (September 17, 2019): 41–44. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.007.

Full text
Abstract:
La función del maestro ha cambiado radicalmente. Desde aquellos lejanos años en que inicié mi labor docente, donde la función principal del maestro consistía en administrar y regular todos los aspectos de la vida académica, hasta nuestros días, han aparecido numerosos desafíos, tanto profesionales como sociales, que las futuras maestras y maestros tendrán que afrontar. ¿Qué valores, qué perfil, qué rasgos personales han de tener aquellos estudiantes que se enfrentan a un contexto profesional tan complejo? Os invito a leer este texto que, en forma de cuento, trata de expresar lo esencial: para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caviedes-Barrera, Sofía, Genaro De Gamboa-Rojas, and Edelmira Badillo-Jiménez. "Conexiones matemáticas que establecen maestros en formación al resolver tareas de medida y comparación de áreas." Praxis 15, no. 1 (2019): 69–87. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2984.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es indagar sobre las conexiones matemáticas entre manifestaciones del área que establecen (o no) los maestros en formación al resolver tareas asociadas al cálculo del área de superficies planas. Los estudiantes para maestro, reunidos en parejas, respondieron un cuestionario que solicitaba: 1) medir el área de superficies planas utilizando dos o tres procedimientos diferentes, y 2) justificar cada resolución con base en los procedimientos utilizados. Los resultados obtenidos evidencian que la gran mayoría de estudiantes para maestro privilegian el uso de procedimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cadavid Marín, Ángela María, and Juan Pablo Parra Naranjo. "Resignificar la relación pedagógica: dejar a la emoción fluir en el entre-nos." Revista Iberoamericana de Educación 79, no. 2 (2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.35362/rie7923260.

Full text
Abstract:
Indiscutiblemente la cotidianidad de la escuela, imbuida por lo parametrizado, lo mecanizado, lo instituido y lo normativo, imposibilitan miradas sensibles para reconocer la diferencia generacional entre maestros y estudiantes, y en lugar de ello dar paso al afecto. Se ha perdido todo rastro de sensibilidad en dicha relación, puesto que la mayoría de maestros crean barreras en los vínculos con sus estudiantes y se abandonan a los requerimientos que los generalizan y los homogenizan. Repensar esta relación no es una apuesta que surge de la nada, es un asunto que se manifiesta a partir de las vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Fuente, Sofía, Marlon Yezid Cortés Palomino, Sammy Yhow Guerra, and Eliud Hoyos Almario. "Experiencias de diálogo entre maestro y estudiante: encuentros y desencuentros." Katharsis, no. 19 (June 20, 2015): 39. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.488.

Full text
Abstract:
ResumenEl presente artículo hace parte de los resultados de la investigación “Concepciones de diálogo que tienen los maestros y maestras del Valle de Aburrá en la relación con sus alumnos en el contexto escolar”, en la que, luego del análisis de ocho entrevistas a profesores en todos los niveles de escolaridad, emergieron como producto, entre otras, tres categorías: Dialogamos para ayudar a los estudiantes, rostros del estudiante en el maestro, y el estudiante que sorprende al maestro. Categorías alrededor de las cuales gravitan las experiencias que estos profesores cuentan sobre los momentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angulo Hernández, Ligia, Yadira Cerdas Rivera, and Sandra Ovares Barquero. "El aula rural: un espacio para aprender juntos." Revista Electrónica Educare, no. 7 (December 15, 2004): 173–90. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-7.10.

Full text
Abstract:
El presente artículo sintetiza los principales hallazgos encontrados en una investigación realizada con dos maestras y un maestro que laboran en escuelas unidocentes ubicadas en la zona pacífica, la zona atlántica y la zona central del país.
 A través de un estudio de casos múltiple se pretende analizar las formas de interacción que utiliza el docente rural y el cómo esa interacción favorece o no el aprendizaje de los estudiantes, destacando o no el aprendizaje de los estudiantes, destacando los hallazgos que se consideran relevantes y que aportan elementos para comprender la labor docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fraire, Michela, Claudio Longobardi, and Erica Sclavo. "Contribución para la validación de la Escala de relaciones entre estudiantes-profesores (STRS versión italiana) en el entorno educativo italiano." European Journal of Education and Psychology 1, no. 3 (2008): 49. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v1i3.12.

Full text
Abstract:
La calidad de la relación maestro-alumno es un tema de investigación relativamente reciente, tanto en el contexto nacional, como en el ámbito internacional. Nuestro objetivo es desarrollar y validar el cuestionario Student-Teacher Relationship Scale, instrumento que se propone valorar la calidad de la relación maestro-alumno desde el punto de vista del maestro. La finalidad es, por lo tanto, descubrir la aplicabilidad del instrumento al contexto italiano, analizando las cualidades psicométricas de la escala. Gracias al uso del STRS, es posible localizar estilos relacionales específicos entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cicres, Jordi, and Sílvia Llach. "¿Para qué sirven los dictados? Representaciones de los futuros maestros de primaria." Didáctica. Lengua y Literatura 31 (October 7, 2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.5209/dida.65937.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los conocimientos y las creencias de los maestros de enseñanza primaria sobre el dictado, una actividad que ha sido objeto de diferentes visiones a través de distintas teorías de la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, hemos diseñado un cuestionario compuesto por preguntas abiertas y lo hemos administrado a 150 estudiantes de segundo curso del grado de Maestro en Educación Primaria y del doble grado de Maestro en Educación Primaria y Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Gerona (antes de realizar sus prácticas en las escuelas). Los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pisco de Moura, André, Paula Fazendeiro Batista, and Víctor M. López-Pastor. "Como los estudiantes de la formación inicial del profesorado perciben y tratan la evaluación formativa y compartida." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 280. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1733.

Full text
Abstract:
El punto de partida de este estudio fue la estancia de dos meses de un estudiante portugués de doctorado interesado en profundizar su conocimiento sobre los procesos de evaluación en una facultad en España. Este trabajo pretende captar los entendimientos y las valoraciones que los estudiantes otorgan a las evaluaciones formativas y compartidas (EFyC) realizadas por el tercer autor (1º y 3º curso, Grado de Maestro en Educación Infantil). Ocho estudiantes con diferentes niveles de participación, interés e implicación fueron seleccionados. Las entrevistas semiestructuradas individuales fueron ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Williams Muller, Elebe, Lina Melo, Ana Caballero Carrasco, and Luis Manuel Soto Ardilla. "Dominio y concepciones sobre las fracciones de estudiantes para maestro de Educación Primaria: Un estudio comparativo entre España y Nicaragua." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, no. 1 (2020): 28–48. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9790.

Full text
Abstract:
Es de mucha pertinencia y relevancia investigar sobre los conocimientos que vienen adquiriendo los futuros profesores de educación primaria. Esto conlleva a la presente investigación que se centra en el dominio que tiene un grupo de estudiantes para maestro de Educación Primaria sobre el concepto de fracción en Nicaragua y España. Los resultados muestran que los estudiantes para maestro de primaria en España tienen un dominio de la fracción como parte-todo, operador, decimal y razón, mostrando limitaciones en la fracción como medida y reparto. Con relación a los estudiantes para maestro de pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grajales Guerra, Tevni. "Evaluación de los elementos de enseñanza y de aprendizaje en el aula según lo perciben maestros y estudiantes." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 1, no. 1 (2001): 22–30. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2001.002.

Full text
Abstract:
La supervisión de la labor docente ha conducido al uso de diversas estrategias y criterios para evaluar el desempeño: (a) la aplicación de pruebas estandarizadas a nivel nacional a fin de evaluar el desempeño docente, (b) el juicio de expertos, (c) las calificaciones que el alumno obtiene en un curso en particular y (d) la evaluación que los estudiantes hacen de sus maestros. La evaluación del docente por parte del alumno es estudiada en esta investigación en comparación con la autoevaluación que hace el docente de su desempeño personal. De un total de 107 clases de diversas especialidades se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Contreras, Luis C., José Carrillo, Diana Zakaryan, Mª Cinta Muñoz-Catalán, and Nuria Climent. "Un estudio exploratorio sobre las competencias numéricas de los estudiantes para maestro." Bolema: Boletim de Educação Matemática 26, no. 42b (2012): 433–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-636x2012000200003.

Full text
Abstract:
Desde la educación matemática, la formación inicial del maestro debe promover la adquisición de competencias en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, asumiendo adquiridas, al menos en gran parte, las relativas a la disciplina. Este objetivo se ve mermado por las numerosas y graves lagunas en conocimientos puramente matemáticos de los estudiantes para maestro que acceden a ella, que les impide implicarse en razonamientos didácticos específicos. En este artículo describimos las competencias numéricas deseables en los estudiantes para Maestro y, a través de un estudio exploratorio con al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alguacil de Nicolás, Montserrat, Maria Carmen Boqué Torremorell, and Maria Mercedes Pañellas Valls. "Dificultades en conceptos matemáticos básicos de los estudiantes para maestro." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 419. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.162.

Full text
Abstract:
Las matemáticas son importantes para la formación de un ciudadano porque constituyen un poderoso instrumento de análisis de la realidad, de comprensión del mundo y de desarrollo de la capacidad de crítica para intervenir.Creemos que ésta es la finalidad más importante de la actividad matemática de las personas, pero para poder alcanzarla, los futuros maestros deben tener seguridad en el conocimiento matemático básico sobre el que se pueden construir nuevos conocimientos.No obstante, en el ámbito de la educación matemática, los errores aparecen permanentemente en las producciones de los alumnos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arévalo Suárez, Diana Liyiny, Leonardo Alfredo Quintero Antolínez, and Manuel Oswaldo Ávila Vásquez. "Para comprender el cuento." Educación Y Ciencia, no. 20 (February 3, 2019): 279–92. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8920.

Full text
Abstract:
En la educación actual, no se puede seguir haciendo las mismas tareas y aun así, pretender obtener resultados diferentes; por esto, es responsabilidad del maestro hacer una autocrítica de su labor pedagógica, para mejorarla. Teniendo en cuenta esto, el presente artículo de investigación expone brevemente la intervención, cuyo objetivo es, mejorar los procesos de comprensión de los estudiantes del Colegio Boyacá de Duitama, a través de la implementación y creación de los cuentos como herramienta didáctica. Para lograrlo, fue necesario primero, indagar sobre trabajos similares, junto con las teo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Valério, Marco Aurélio Gumieri. "Métodos y estrategias didácticas para la enseñanza del derecho en la facultad de negocios: ¿o sería para la facultad de derecho?" Revista da Faculdade de Direito, Universidade de São Paulo 115 (December 30, 2020): 47–61. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2318-8235.v115p47-61.

Full text
Abstract:
La enseñanza del Derecho se ha incluido en los planes de estudio de Las Facultades de Negocios en Brasil para desarrollar en los estudiantes una noción básica del Derecho contiguo a sus conocimientos profesionales, contribuyendo con una formación universalista cada vez más valorada en el mercado laboral. Aunque su valor sea inequívoco, la enseñanza del Derecho en las Facultades de Negocios enfrenta serias dificultades para adaptarse. La forma tradicional en que se estructura una clase de Derecho, que se basa en una pedagogía centrada en el maestro, se aplicó por completo, sin sufrir ningún aju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

San Pedro Veledo, María Belén, Lourdes Villalustre Martínez, and Mónica Herrero Vázquez. "Diseño de un itinerario aumentado e interdisciplinar para la formación de maestros de educación primaria." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 68 (June 28, 2019): 54–69. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1293.

Full text
Abstract:
La Realidad aumentada (RA) configura un nuevo ambiente de aprendizaje más enriquecido, combinando contenidos físicos y digitales. Por ello, el objetivo de este trabajo se dirige al diseño de un itinerario didáctico interdisciplinar con RA destinado a estudiantes universitarios del Grado de Maestro en Educación Primaria. Así, haciendo uso de una estructura gamificada se presenta a los estudiantes un misterio que deben resolver a través de diferentes pistas y pruebas geolocalizadas de manera colaborativa e innovadora. Con todo, el itinerario propuesto pretende servir de guía a los futuros maestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Regalado Chicaiza, Jennifer Daniela, Cindy Vergara Julio, and José Vicente Abad. "Etapas de formación de los semilleros de investigación para maestros de lenguas." Ciencia y Academia, no. 1 (September 18, 2020): 145. http://dx.doi.org/10.21501/2744838x.3736.

Full text
Abstract:
Atendiendo a la importancia de la formación en investigación en los programas de educación en Colombia, cabe destacar la contribución de los semilleros de investigación a la formación de nuevos maestros investigadores. Para aportar a este objetivo, se realizó el presente artículo reflexivo que recoge las experiencias de las estudiantes integrantes del semillero Formación de Maestros de Lenguas de la Universidad Católica Luis Amigó, en conjunto con los resultados de las experiencias de los estudiantes miembros de semilleros obtenidos en el proyecto “Génesis del maestro investigador en los semil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Zúñiga Osorio, Claudia Patricia. "Lenguajes del Poder- Lenguajes de los maestros Innovadores de Básica Primaria." Plumilla Educativa 11, no. 1 (2013): 220–42. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.11.355.2013.

Full text
Abstract:
Este articulo pretende hacer una reflexión en torno a los lenguajes del poder de los maestros innovadores de básica primaria, específicamente de algunas sedes de la Institución Educativa Normal Superior Farallones de Cali el cual parte de la necesidad de explorar por aquellos lenguajes empleados por los maestros que no se rinden y que dejan todo en el aula de clase para brindar a sus estudiantes una educación de calidad pero más humana, sin desconocer que deben ir a la par con todos los avances que se van dando en el mundo actual y los intereses que expresan los niños y niñas de hoy. Metodológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arias Vinasco, Indira Carolina. "Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad." Sophia 14, no. 2 (2018): 84–93. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.852.

Full text
Abstract:
El presente artículo refleja un análisis de la importancia de los ambientes escolares planificados, los cuales permiten la construcción de relaciones que fortalecen la convivencia escolar; el papel del maestro como acompañante en el proceso de aprendizaje científico y la construcción de ciudadanía. Esto se realizó con 33 estudiantes de grado once de una institución de carácter público cuyo modelo pedagógico es escuela activa urbana de la ciudad de Armenia – Quindío; el objetivo se enmarcó en proponer ambientes escolares de interacción y comunicación a través de la estrategia metodológica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Heredia-Ponce, Hugo, Manuel Francisco Romero-Oliva, and Milagrosa Parrado-Collantes. "Booktrailer y lectura en la formación inicial del maestro: un estudio de caso." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 1 (2020): 276–90. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n1a24.

Full text
Abstract:
Introducción: el booktrailer está convirtiéndose en un recurso digital importante para promocionar la lectura entre los estudiantes y, por ende, para el fomento lector. Dentro de este panorama, los futuros maestros deben tener una formación no solo en las áreas específicas de la didáctica, sino también en el ámbito tecnológico para poder utilizarlas; es decir, es importante en la formación inicial del maestro. Objetivo: analizar las oportunidades que nos ofrece el booktrailer y las creencias de los futuros maestros. Materiales y métodos: para realizar esta investigación se decidió escoger un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mosquera (UST COLOMBIA), Carlos Enrique. "7. REPENSAR LA ESCUELA: MI CONFESIÓN, UN TEXTO, LOS ESTUDIANTES OTROS TEXTOS." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 19, no. 3 (2016): 154–70. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v19i3.108.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como propósito dar a conocer el relato docente, como posibles dispositivos pedagógicos para mejorar la práctica docente. La estrategia metodológica consistió en realizar un análisis documental a partir de algunos autores que abordan la temática, esto acompañado de narrativas de maestros en el entorno escolar. Este ejercicio permitió: a) se visibilizar las narrativas de los docentes como posibles dispositivos pedagógicos, para orientar la práctica docente; b) comprender que el quiebre del orden instituido en la escuela por los estudiantes, no se debe ver como un problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Buforn, Ángela, and Ceneida Fernández. "Conocimiento de matemáticas especializado de los estudiantes para maestro de primaria en relación al razonamiento proporcional." Bolema: Boletim de Educação Matemática 28, no. 48 (2014): 21–41. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n48a02.

Full text
Abstract:
Un dominio particular del conocimiento matemático para la enseñanza es el conocimiento de matemáticas especializado. Este estudio se centra en examinar el conocimiento de matemáticas especializado en el ámbito del razonamiento proporcional de un grupo de estudiantes para maestro de Educación Primaria. Los resultados muestran que los estudiantes para maestro tienen un conocimiento especializado sobre el razonamiento proporcional limitado puesto de manifiesto por la dificultad en identificar situaciones no proporcionales, en desarrollar formas de razonar en relación a la construcción de la unida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Suárez-Guerrero, Cristóbal, Raúl Tárraga Mínguez, Pilar Sanz Cervera, and María Josefa Sospedra Baeza. "Lectura participativa en red en la formación de maestros/as #pedagogiaUV19." REDU. Revista de Docencia Universitaria 18, no. 2 (2020): 143. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2020.13589.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo describe los resultados de una experiencia de Innovación Docente (PID) aprobada por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València (UV-SFPIE_PID19-1095891). Este proyecto se ejecutó en el primer semestre del curso académico 2019-2020 en el marco de la asignatura de Didáctica General de los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Maestro/a en Educación Primaria de la Facultat de Magisteri de la Universitat de València. El objetivo central del proyecto fue crear un espacio de debate crítico, abierto, participativo y global sobre las idea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fabelo, Lesbia Gertrudis Cánovas. "Preparar al maestro para el cambio educativo." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4459–67. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-049.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Existe una toma de conciencia en relación con la necesidad de producir cambios en la educación; pero no está suficientemente claro por qué y para qué cambiar, qué, cómo y quién debe cambiar. Aparece siempre en el horizonte la amenaza de nuevos dogmatismos, y sobre todo de ejercicios tradicionales de cambio que son más deseos que realidades.
 Repensar la formación de los maestros implica pensar en los contenidos de la formación, en los que enseñará, cómo los transmitirá, (incorporando las TIC), y el tipo de prácticas para trabajar en el aula, con la familia y la gestión en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Segarra-Escandón, Jaime, and Carme Julià. "COMPARACIÓN SOBRE LA ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE 5.º DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 2.º DE ESO Y 3.º DEL GRADO DE MAESTRO." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, no. 58 (December 24, 2020): 79–104. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2020.58.688.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudió la actitud hacia las matemáticas. La muestra de este estudio fueron 121 estudiantes de quinto grado de educación primaria, 75 estudiantes de segundo de educación secundaria obligatoria y 57 estudiantes de tercer año del grado de Educación Primaria. Para llevar a cabo el estudio se usó la Escala de Actitud hacia las Matemáticas (EAM). La EAM comprende cinco factores: agrado, ansiedad, motivación, utilidad y confianza. Los resultados obtenidos evidenciaron una diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos de estudio. Los estudiantes de quinto grado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aguirre Salinas, Fidel Ángel, and Manuel Ramón Meza Escobar. "Desempeño docente y motivación del alumno en una escuela confesional salvadoreña." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 10, no. 2 (2010): 65–78. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2010.102.

Full text
Abstract:
Se buscó establecer si existe relación significativa entre la percepción estudiantil del nivel de desempeño del maestro guía y el grado de motivación del alumno de enseñanza secundaria en una escuela confesional salvadoreña. La muestra estuvo formada por 172 estudiantes.
 Los instrumentos fueron elaborados por el investigador para medir el nivel de desempeño del maestro guía (29 ítems) y el de grado de motivación del alumno (20 ítems).
 La percepción de los alumnos sobre el nivel de desempeño del maestro guía obtuvo un grado de bueno. La autopercepción del grado de motivación de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodriguez Caballero, Giselle Aurelia, Ana Norvis Caballero Rodriguez, and Gregory Edison Naranjo Vaca. "Epistemología de la Orientación Preventiva. Una Función del Maestro." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 7, no. 3 (2019): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v7i3.164.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta, parte de reconocer los fundamentos que sustentan los procesos de formación, orientación y la prevención, cómo han sido abordadas desde diferentes posturas y posiciones teóricas. Su objetivo se orienta al perfeccionamiento del proceso de formación inicial del estudiante de Licenciatura en Educación. Primaria y la necesidad de su preparación como agente social de la cultura y de la educación de las nuevas generaciones. Para el desarrollo de la temática se emplearon métodos como análisis síntesis, histórico lógico, sistémico estructural, observación, entrevista, revisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández-Gracia, Tirso Javier, Danaé Duana Ávila, José Francisco Hernández-Gracia, and Dagoberto Torres-Flórez. "PRESENCIA DE PHUBBING EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SUPERIOR." Panorama 15, no. 28 (2021): 92–104. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1818.

Full text
Abstract:
En el marco de la llamada cuarta revolución industrial, el internet y las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), se vuelven imprescindibles. Es decir, cada vez más la automatización de procesos y manejo de información por medio de dispositivos electrónicos se hace presente con mayor frecuencia, lo que implica contar con trabajadores mejor preparados para poder ser competitivos en sus empresas. En el caso de las instituciones educativas, los maestros y alumnos deben estar a tono con la evolución tecnológica y desarrollar competencias y habilidades que garanticen el proceso de enseñanz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Triana Castro, Yesny Milena. "De la asignatura al taller de literatura como estrategia didáctica." Enunciación 23, no. 2 (2018): 225–36. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.12732.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de una intervención pedagógica realizada en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSDMM) de Bogotá, D.C., con estudiantes de grado undécimo durante el segundo semestre de 2015 en el marco de un proyecto de aula titulado “Ritos y rituales, un viaje por el mundo a través de la literatura universal”, en el que participó un equipo de maestros en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El trabajo confirma como problema la necesidad de moviliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0009.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/prohominum.v2i2.78.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/prohominum.v2i278.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Paredes-Labra, Joaquín, and Alicia Kachinovsky Melgar. "La idealización de la profesión de maestro y los límites de la formación docente: análisis de un caso." Educar 57, no. 1 (2021): 35–47. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.1192.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la presencia de idealización o de formas estereotipadas de imaginar el ejercicio de la profesión de educador en el marco de su formación inicial y las consecuencias que dicha consideración tiene para el desarrollo de la docencia en la formación de profesores y en el futuro de los actuales estudiantes de Maestro. Se desarrolla un estudio de caso. El contexto es un proceso de acompañamiento para la mejora de la propia docencia. Se utiliza una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se analizan las percepciones sobre la figura del docente de dos grupos de clase de Maest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez González, Martha Erica, and Arlen Nicaragua Castro Flores. "¿Quiénes son, de donde vienen? Razones para ser maestro/a en Nicaragua." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología 5, no. 9 (2021): 94–108. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v5i9.11980.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe los hallazgos generados en la Sistematización realizada entre 2019 y 2020 con estudiantes, que participaron en el Proceso de Selección de candidatos a la Formación Magisterial en las Escuelas Normales, convocado por el Ministerio de Educación MINED y que fue acompañada en el marco de la articulación de los subsistemas educativos por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN Managua, a través del Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles VAE. El ejercicio de sistematización recupera de la voz de sus protagonistas reflexiones y vivencias que permite document
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cantó Doménech, José, Antonio De Pro Bueno, and Jordi Solbes. "¿Cómo utilizan los conocimientos en ciencias los futuros maestros de educación infantil ante una información escrita?" Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 33 (February 27, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.7203/dces.33.10997.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan cómo los futuros maestros y maestras de educación infantil hacen uso de sus conocimientos científicos en el ámbito cotidiano. Para ello, 64 estudiantes del 4º curso del Grado de Maestro/a de Educación Infantil de la Universidad de Valencia, después de una lectura de dos textos periodísticos sobre los efectos del accidente nuclear de Fukushima en los Juegos Olímpicos de Japón de 2020, contestaron un cuestionario abierto También debieron responder unas cuestiones sobre la utilización didáctica de los textos. Los resultados ponen de manifiesto la poca incidencia que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tárraga Mínguez, Raúl, Pilar Sanz Cervera, Amparo Tijeras Iborra, and Jordi Cano Fernández. "Evaluación entre iguales a través de blogs en formación de maestros. Valoraciones de los estudiantes." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 6, no. 1 (2020): 26–33. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2020.v6i1.6629.

Full text
Abstract:
La evaluación entre iguales online presenta algunas ventajas que pueden ser beneficiosas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes universitarios, especialmente en la formación de futuros maestros y maestras. La presente investigación plantea como objetivos: a) implementar una experiencia de evaluación entre iguales online en una asignatura de los grados de Maestro/a en Educación Infantil y en Educación Primaria; b) evaluar la valoración de los estudiantes de esta experiencia. Estudiantes universitarios (N=36) publicaron sus trabajos durante la asignatura en un blog par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Galán García, Geral Stivens, and Yeimy Rodríguez García. "Construcción de la magnitud área en estudiantes de grado 5º." Revista científica 2 (October 2, 2013): 470. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6568.

Full text
Abstract:
La propuesta didáctica se centra en la enseñanza-aprendizaje de la magnitud área en el grado quinto de educación básica primaria. Se diseña e implementa una secuencia de actividades bajo la teoría de situaciones didácticas propuesta por Brousseau; y se estructura según las fases para la construcción de la magnitud planteadas por Chamorro y Belmonte, las cuales se ponen en correspondencia con los estadios Piagetianos sobre el desarrollo de la medida de lo cual se obtiene una caracterización más detallada para construir una magnitud perceptible cualquiera con su respectiva unidad de medida de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ocampo Lopez, Javier. "MAESTRO GERMÁN ARCINIEGAS EL EDUCADOR, ENSAYISTA, CULTURÓLOGO E IDEÓLOGO DE LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN COLOMBIA." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 11 (May 28, 2012): 13–58. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1497.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación es un estudio sobre el pensamiento y la acción educativa del Maestro Dr. Germán Arciniegas, el Fundador de la Federación de Estudiantes de Colombia, quien inició el movimiento estudiantil en la Década de los Veinte del siglo XX. Se destaca su actividad como estudiante, diplomático, político, Ministro de Educación, educador universitario, periodista y académico de la Lengua y de Historia. Se estudian las ideas de este gran ensayista, autor de numerosas obras y artículos sobre la identidad de AméricaLatina y sus relaciones con el mundo.Se destaca su pasión por la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lorenzo - Lledó, Alejandro, Graciela Arráez Vera, Gonzalo Lorenzo Lledó, and Marcos Gómez Puerta. "Hábitos en el uso de las TIC para el desarrollo de nuevos escenarios de aprendizaje." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2018): 169. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1248.

Full text
Abstract:
Uno de los factores decisivos en la incorporación de las TIC para la creación de nuevos escenarios de aprendizaje en el ámbito educativo es la figura del profesor, y en este sentido, su adecuada competencia digital resulta decisiva. De acuerdo con la necesidad de incluir ya desde la formación inicial docente una adecuada formación en TIC que responda a las exigencias de la sociedad actual, la presente investigación tiene como objetivo general conocer la autosuficiencia de los estudiantes de los Grados de Maestro para el uso de las TIC. Siguiendo una metodología cuantitativa de tipo descriptiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez-Matamoros García, Gloria, Mar Moreno Moreno, Patricia Pérez Tyteca, and M. Luz Callejo de la Vega. "Trayectoria de aprendizaje de la longitud y su medida como instrumento conceptual usado por futuros." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 21, no. 2 (2018): 203–28. http://dx.doi.org/10.12802/relime.18.2124.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es caracterizar el uso de una trayectoria de aprendizaje de la longitud y su medida como instrumento conceptual para favorecer la adquisición de la competencia docente “mirar profesionalmente” el pensamiento matemático de los niños. Participaron 64 estudiantes de la carrera de maestro de educación infantil que siguieron un módulo de enseñanza. Este módulo estaba articulado en torno a una trayectoria de aprendizaje sobre la longitud y su medida, con objeto de que los futuros maestros la usaran como instrumento conceptual para describir e interpretar las respuestas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez-Barbero, Beatriz, María Calatayud, and José Mª Chamoso. "Análisis de la interacción de maestros cuando resuelven problemas realistas conjuntamente con sus alumnos en aulas de primaria, teniendo en cuenta su experiencia docente." UNIPLURIVERSIDAD 19, no. 2 (2019): 40–59. http://dx.doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.2.03.

Full text
Abstract:
La formación de docentes de matemáticas de Primaria necesita conocer y analizar la práctica real del aula. Este trabajo se centra en la resolución conjunta de problemas en las aulas. La investigación educativa ha mostrado que existe escaso razonamiento y participación de los alumnos, cuando maestro y alumnos resuelven de forma conjunta problemas rutinarios en aulas de matemáticas de Primaria. Algunos trabajos muestran que ese razonamiento y participación aumenta cuando resuelven problemas no rutinarios, algo que no siempre ocurre cuando los maestros son noveles. Por ello se pretende an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Loera, Rocío, and Javier Onrubia. "La percepción de estudiantes de maestro de último semestre sobre la relación entre teoría y práctica en el prácticum." REVISTA PRACTICUM 4, no. 2 (2019): 42–59. http://dx.doi.org/10.24310/revpracticumrep.v4i2.7803.

Full text
Abstract:
El prácticum se ha apuntado como un espacio privilegiado para promover una mejor articulación entre teoría y práctica en la formación de maestros, desde un planteamiento reflexivo y promotor de la construcción y reconstrucción del conocimiento práctico de los estudiantes. Sin embargo, llevar a cabo un prácticum de estas características no es sencillo. El presente trabajo, realizado en una escuela Normal en Zacatecas, México, analiza las percepciones de 15 estudiantes de maestro de último semestre sobre las actuaciones que permiten conectar teoría y práctica en sus prácticas profesionales. Se h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Romero Cerezo, Cipriano, Mª Luisa Zagalaz Sánchez, Emilio J. Martínez López, and Miriam Noemí Romero Rodríguez. "Importancia de las competencias profesionales de los Maestros en Educación Física expresadas por los estudiantes (Importance of the professional competencies of the Primary Teachers in Physical Education expressed by the students)." Retos, no. 19 (March 9, 2015): 63–68. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i19.34641.

Full text
Abstract:
Con el presente trabajo hemos pretendido determinar cuáles han sido las competencias profesionales más valoradas por los estudiantes de la Titulación de Maestro en Educación Física para su posterior desempeño laboral. Estudio descriptivo y de corte transversal, en el que participan 439 estudiantes de magisterio de la especialidad de Educación Física de las universidades Andaluzas de Granada, Jaén y Almería. Mediante un cuestionario diseñado al efecto, denominado Cuestionario de Competencias Profesionales del Maestro en EF, cuya finalidad es obtener información sobre la relevancia que otorgan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Monsalve Fernández, Alexandra Yulieth, and Eliana María Pérez Roldán. "El diario pedagógico como herramienta para la investigación." Itinerario Educativo 26, no. 60 (2012): 117. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1406.

Full text
Abstract:
<p>El diario pedagógico es considerado como una herramienta de gran utilidad para los maestros, no sólo como posibilidad de escritura ni como narración anecdótica de lo que sucede en la clase, sino también como elemento para la investigación. Por tanto, éste no debe concentrarse solamente en los hechos, sino también desde su estructura permitir el abordaje de experiencias significativas, tanto para el maestro como para sus estudiantes. Mediante la búsqueda de fuentes de información sobre el tema, las investigadoras consolidan una propuesta desde la cual se valida el diario pedagógico com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Solé-Llussà, Anna, David Aguilar Caamaño, and Manuel Ibáñez Plana. "El rol del maestro en indagaciones escolares mediante simulaciones." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 74 (December 21, 2020): 221–23. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1803.

Full text
Abstract:
En la didáctica de las ciencias experimentales las simulaciones mediante ordenador permiten a los estudiantes de primaria indagar fenómenos naturales sobre los que difícilmente podrían experimentar manipulativamente. Las simulaciones ayudan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, pero la mayor parte de la literatura sobre simulaciones no considera el papel de los maestros en estas indagaciones con experimentación virtual. Este trabajo de revisión sintetiza los principales resultados prácticos ofrecidos por las 8 investigaciones disponibles en la literatura. Todos ellos basados en simulaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gagarda Méndez, Vicente, Diana Marin Suelves, and María de las Mercedes Romero Rodrigo. "La competencia digital en la formación inicial docente. Percepción de los estudiantes de Magisterio de la Universidad de Valencia." ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete 35, no. 2 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2176.

Full text
Abstract:
La formación inicial de los docentes resulta un aspecto fundamental para la mejora de los sistemas educativos. En esta línea, este estudio pretende conocer la percepción de los futuros maestros en relación a la importancia de las competencias básicas en su formación y, de forma específica, su concepción sobre la competencia digital, su utilidad y su percepción de autoeficacia. La información de la muestra, compuesta por 104 estudiantes de los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria de la Universitat de València, ha sido recogida a través de un instrumento diseñado ad hoc para la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mosquera Mosquera, Carlos Enrique, and Luz Marisela Jaramillo Hurtado. "Las buenas prácticas pedagógicas frente al sujeto educativo impermeabilizado tayloriano en la era posmoderna." Actualidades Pedagógicas 1, no. 74 (2019): 141–60. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.7.

Full text
Abstract:
Este artículo derivado de la investigación “Recuperación de las buenas prácticas pedagógicas en la I.E.R. Yarumito, de corte etnográfica educativa4”, aborda las buenas prácticas pedagógicas que se dan al interior de esta institución educativa. Para ello se analizó información contenida en el diario de campo, observaciones y en las entrevistas realizadas a maestros, directivos y estudiantes; también se hizo análisis de contenido a algunos videos en torno a las prácticas pedagógicas5. Los resultados más sobresalientes se sintetizan en que: 1) el maestro debe validar buenas prácticas pedagógicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Barrantes, M., and L. J. Blanco. "Recuerdos, expectativas y concepciones de los estudiantes para maestro sobre la geometría escolar." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 22, no. 2 (2004): 241. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3886.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tárraga Mínguez, Raúl, M. Inmaculada Fernández Andrés, Gemma Pastor Cerezuela, and Carla Colomer Diago. "Descripción de una experiencia para el desarrollo de la competencia tecnológica de modo transversal en la formación inicial de los grados de maestro/a en educación infantil y en educación primaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 3 (2013): 383. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5536.

Full text
Abstract:
<p class="Standard">La adquisición de una competencia tecnológica que permita utilizar las TIC como herramienta educativa es uno de los objetivos que se plantean en los planes de estudio de la formación inicial de los futuros maestros y maestras. Sin embargo, entre estos planes de estudio, son pocas las asignaturas que se dirigen específicamente a analizar cómo utilizar esas TIC como herramienta educativa, por lo que este tema debe tratarse de manera transversal durante todas las asignaturas de estos estudios.</p><p class="Standard">En este trabajo se describe una experiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bravo Montenegro, Marco Antonio, Byron Rafael Soria Guerrero, David Antonio Ureña Lara, and Jaime Oswaldo Mora Lara. "Enfoque de aprendizaje basado en tareas en el desarrollo de la habilidad del habla." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 181–93. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1139.

Full text
Abstract:
El propósito central del presente artículo científico fue determinar la influencia del Enfoque de aprendizaje basado en tareas que ayuda a fortalecer la capacidad de los estudiantes de habla del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo nivel 1. Para determinar la efectividad de este procedimiento, un Los exámenes previos y posteriores basados en el examen Cambridge KET - parte oral, se dieron a los estudiantes de primer nivel en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo, clases 1K4 y 1E4 durante el período de octubre de 2018 a marzo de 2019. A Se diseñó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martínez Mínguez, Lurdes, and Carolina Nieva Boza. "Autoevaluación de competencias profesionales de los estudiantes a partir de proyectos de aprendizaje psicomotores co-tutorados." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 490. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1721.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación presentado pretende analizar cuáles son los factores clave de las metodologías docentes y sistemas de evaluación para facilitar la adquisición de competencias profesionales referidas a la educación psicomotriz en la formación inicial y permanente de maestros. La metodología es mixta. La muestra está conformada por 730 estudiantes y 20 docentes de 4 universidades españolas que realizan una intervención a través de un Proyecto de Aprendizaje Co-Tutorado (PAC-T) y una Escala de autovaloración de competencias profesionales psicomotrices. Se presentan los resultados sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!