To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudiantes y jóvenes.

Journal articles on the topic 'Estudiantes y jóvenes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudiantes y jóvenes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lago, Luciana, Julia Sanabria, Piero Julián Ronconi, and Paula Zuluaga. "Jóvenes y pandemia." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 15 (May 27, 2021): e054. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e054.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las experiencias de los/as estudiantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, en el contexto de la pandemia por covid-19. La metodología se basó en la realización de entrevistas a estudiantes de secundaria, de nivel terciario y de la universidad. Los principales ejes de indagación fueron: las condiciones materiales, las subjetividades, las formas de participación estudiantil, su mirada sobre la educación y el impacto de la pospandemia. En el texto se expone el relevamiento realizado y sus principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Menacho, Carmen, and Javier Felipe-Andreu. "Estudiantes motivados motivando a Estudiantes." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–20. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4059.

Full text
Abstract:
Los jóvenes están alarmados por la insostenibilidad, pero se desvinculan de actitudes pro-sostenibles al considerar que los actos individuales no tienen efecto. Por ello, se presenta la metodología para la creación, desarrollo y evaluación de una iniciativa liderada por jóvenes estudiantes voluntarios en pos de la sostenibilidad, basada en crear espacios de reflexión, debate, autocrítica y motivación. Los resultados muestran un impacto real en el comportamiento individual de los estudiantes, un 82% está motivado a hacer un cambio y un 65% está realizando cambios en sus hábitos. Además, surgier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes Garzón, José Eduardo. "Construcción de identidades estudiantiles en jóvenes rurales." Última Década 32, no. 63 (2024): 218–57. https://doi.org/10.5354/0718-2236.2024.76665.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta las concepciones sobre la identidad estudiantil rural en jóvenes de una institución educativa pública de Cundinamarca-Colombia. Desde un paradigma sociocrítico, basado en el enfoque cualitativo y con la utilización de métodos visuales, se desarrollaron cartografías sociales con 16 estudiantes de educación media. Como resultados se resaltan cuatro aspectos: el lugar de procedencia, el aprecio por el campo, las características personales y las aspiraciones por ser alguien en la vida. Se concluye que la visibilización de la construcción de la identidad del joven estudiante r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sidun, Ayelen, Rossana Viñas, Gisela Sasso, and Marisol Cammertoni. "Jóvenes, universidad y trayectorias educativas." Trayectorias Universitarias 8, no. 14 (2022): 101. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e101.

Full text
Abstract:
El presente artículo trabaja sobre las trayectorias educativas en jóvenes universitarixs de la universidad pública, tomando como caso de estudio la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), en el actual escenario de la educación superior en la Argentina, focalizando cómo influyen éstas en el egreso de esxs jóvenes.
 En ese marco, un conjunto de interrogantes orientan la reflexión: ¿cuáles son las trayectorias educativas y sociales con las que llegan lxs jóvenes estudiantes a la FPyCS? ¿El seguimiento para la permanencia de esxs estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez Valdes, Carolina, and Antonia Garcés-Sotomayor. "La construcción de generación en los discursos juveniles del Chile actual." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, no. 2 (2017): 991–1004. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1521303102016.

Full text
Abstract:
(descriptivo): el artículo busca identificar los elementos que caracterizan a la juventud chilena actual, a partir de la noción o nociones de generación que los y las jóvenes construyen. Para ello, se analizan 14 grupos de discusión realizados a estudiantes de educación secundaria, en las ciudades de Punta Arenas, Concepción, Talcahuano, Talca, San Fernando y Santiago. Los resultados sugieren una relación entre el contexto socio-histórico en el que se desenvuelven los jóvenes y las jóvenes, la diferenciación/distinción que realizan con generaciones precedentes y la marca generacional de las mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Araya Guzmán, Camila Ignacia. "Breve discusión conceptual del movimiento estudiantil chileno posterior al 2011: una visión desde las y los estudiantes revolucionarios." Revista Paginas 10, no. 23 (2018): 47. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v10i23.300.

Full text
Abstract:
El presente artículo, dará a conocer algunos resultados obtenidos en la investigación “Ideas Políticas y Clivajes en el Movimiento Estudiantil Chileno”, los cuales refieren a la dimensión emergente –desde los discursos de jóvenes militantes de organizaciones que se autodefinen marxistas- al cómo se dota de contenido y significancia el movimiento estudiantil, permitiendo construir una pequeña y superficial conceptualización de lo que es –o ha sido- el movimiento estudiantil chileno en el período 2011-2016.El enfoque metodológico utilizado fue de carácter cualitativo, y se realizaron doce entrev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez Hernández, Ana María, Luis Fernando Macías García, Raquel Gutiérrez Marín, Crisantema Martínez Hernández, and Diana Ojeda Revah. "Trastornos Alimentarios en Jóvenes Guanajuatenses." Acta Universitaria 14, no. 2 (2004): 17–24. http://dx.doi.org/10.15174/au.2004.234.

Full text
Abstract:
Los trastornos alimentarios son desórdenes psicológicos que presentan graves anormalidades asociadas al consumo de alimentos, siendo los más frecuentes la anorexia y bulimia nerviosa y el comer compulsivo. Su prevalencia ha mostrado un sostenido incremento en los últimos años en muchos países del mundo. El presente estudio deriva de un proyecto más amplio sobre consumo de drogas, alcohol y tabaco en población estudiantil; uno de cada tres estudiantes de la muestra también respondieron a la forma A de cuestionario (n= 810) en la cual se basa el presente reporte cuyo objetivo fue determinar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pogliaghi, Leticia. "Estudiantes 2.0: jóvenes, violencia y Facebook." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 18, no. 33 (2015): 45. http://dx.doi.org/10.33064/33crscsh558.

Full text
Abstract:
A partir de dos estudios de caso sobre el uso que dieron los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan de la Universidad Nacional Autónoma de México a un grupo de Facebook, se aborda la relación entre estudiantes, violencia y redes sociales en internet. Se procura comprender cómo los sujetos hacen uso de la red social en internet en dos contextos diferenciados: uno de manifestaciones de violencia en el plantel escolar y otro de diversión ante la inminente llegada de los nuevos estudiantes de primer ingreso, y cómo las interacciones en la red social dan lugar a posici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz, Luis Gustavo, Pablo Luis Lomas Badillo, Jorge Giovanny Tocto Lobato, and Olguer Fabián Sánchez Espinoza. "Valoración integral de la condición física en estudiantes de la ESPOCH: Un diagnóstico oportuno." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (2021): 390–404. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1605.

Full text
Abstract:
Introducción. Estudiar la condición física de los estudiantes universitarios desde el enfoque del diagnóstico oportuno, sigue constituyendo un aspecto de gran importancia y utilidad, sin embargo, no siempre se logran fusionar todos los componentes necesarios que permitan realizar la valoración integral de la condición física de los jóvenes estudiantes. Objetivo. Aportar un sistema de indicadores para la valoración integral de la condición física en los jóvenes universitarios, desde el enfoque del diagnóstico oportuno. Metodología. El tipo de investigación fue descriptiva mediante un enfoque mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cantú-Martínez, Pedro César. "Actitudes proambientales en jóvenes universitarios." Ciencia y Educación 4, no. 2 (2020): 67–74. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp67-74.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo conocer las actitudes hacia el ambiente de estudiantes universitarios que previamente cursaron una materia de ecología y biodiversidad. Se realizó en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, con una muestra de 52 estudiantes de ambos sexos, a través de un Cuestionario de Actitudes Ambientales. El 84.6 % mostró buena actitud y 15.4 % moderada actitud proambiental. Tres consideraciones presentaron mayor frecuencia en su mención: (a) que el gobierno ejerza mayores medidas para prevenir la contaminación, (b) que el gobierno proporcione una lista de depe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Maldonado Carvajal, Luz Silvana, Carlos Sebastián Gómez Vergel, and Mawency Vergel Ortega. "Impacto del programa jóvenes en acción en la formación inicial de educadores en matemáticas." Revista Boletín Redipe 9, no. 7 (2020): 165–81. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1028.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del programa Jóvenes en Acción en la permanencia y rendimiento académico de los beneficiarios y no beneficiarios de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se sustenta investigaciones sobre la permanencia y el rendimiento académico. Metodológicamente es un estudio con enfoque cualitativo con apoyo del análisis cuantitativo correlacional. Los resultados demuestran un impacto positivo en los estudiantes beneficiarios del programa jóvenes en acción. Se concluye que el apoyo familiar, los procesos de sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernandez Escobar, Norma Estela. "Una preocupación auténtica por la lectura." Crea Ciencia Revista Científica, no. 7 (October 17, 2019): 40–42. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8595.

Full text
Abstract:
Las Universidades de El Salvador, están colmadas frecuentemente con estudiantes de menor edad que en la década anterior, su ingreso oscila entre los 15 y 17años; muchos de estos jóvenes enfrentan dificultades serias en su nuevo rol, -estudiantes de Educación Superior -, porque se encuentran en la necesidad de ser lectores frecuentes. Lugar donde queda evidenciada su apatía y rechazo al hábito de la lectura; lo cual debe ser inherente a toda carrera universitaria, ya que solo de esta forma conocemos, aprendemos, creamos y nos formarnos como profesionales integrales. ¿Qué pasa con este desamor h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Soto Ortiz, J. L., and C. A. Torres Gastelú. "Percepciones y expectativas del aprendizaje en jóvenes universitarios." REDU. Revista de Docencia Universitaria 14, no. 1 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5797.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea un esbozo de perfil del estudiante universitario considerando algunos aspectos inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo fue analizar la percepción y las expectativas acerca del escenario de aprendizaje por parte del alumnado de la Universidad Veracruzana en México. El tipo de investigación es cualitativo y está conformado por 20 estudiantes distribuidos en cuatro grupos focales pertenecientes a dos regiones: Veracruz y Xalapa. Para la recolección de datos se grabaron las entrevistas de cada sesión y se transcribieron en formato digital para el analisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tobar-Peñaherrera, Adriana Nicole, Nayeli Anahí Malán-Pilatasig, and Gabriela Vaca-Altamirano. "Factores causantes de gingivitis en jóvenes estudiantes." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 1 (2022): 346. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1740.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la relación que mantiene el cuidado bucodental e higiene en los jóvenes de la Institución Educativa “Primero de Abril” y la presencia de gingivitis, y conocer si la dieta de los estudiantes está ligada a la presencia de esta patología. Método: Se realizó un estudio investigativo de corte transversal, cuantitativo, observacional analítico. Resultados: Un 44,4% del género femenino consume fibra como alimento principal mientras que el 55% consume vitaminas y antioxidantes, mientras que el género masculino el 62,5% de la población consume vitaminas y antioxidantes y 37,5% res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cornejo Portugal, Inés, and Vicente Castellanos Cerda. "Alfabetización creativa en jóvenes estudiantes, Yucatán, México." Revista de Cultura de paz 7 (December 31, 2023): 8–25. http://dx.doi.org/10.58508/cultpaz.v7.197.

Full text
Abstract:
Con base en Freire (1969) y Kaplún (2001) fundamentamos una propuesta de alfabetización creativa a partir de las necesidades de las personas por conocer y desempeñarse en el espacio público. Freire estructura su método en fases: obtención del universo vocabular, valoración de la dimensión pragmática de las palabras y la creación de situaciones cotidianas que a la vez que generan conciencia, alfabetizan. Kaplún, hace énfasis en la función comunicativa del lenguaje que permite al educando desarrollar su autonomía al escribir. El marco conceptual se elaboró desde las metodologías horizontales (Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas-Betancur, Héctor Mauricio, Andrea Hernández-Quirama, and Laura Daniela Ramírez-Prieto. "Sufrir en silencio: Ansiedad y depresión en estudiantes de trabajo social." Saber, Ciencia y Libertad 19, no. 2 (2024): 81–95. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n2.12003.

Full text
Abstract:
Estudiar Trabajo Social expone a los jóvenes con los peores escenarios sociales de violencia, pobreza y marginalidad, sumado a los propios problemas que enfrentan los estudiantes universitarios en la sociedad contemporánea, constituyen dos dimensiones que enmarcan la necesidad de medir aspectos de la salud mental. Se aplicaron las escalas de Zung, para ansiedad y depresión, a una muestra no probabilística de estudiantes de grado y de postgrado (n=160) y se correlacionaron con variables de composición de la población participante. Se destaca un bajo nivel ansiedad y un alto nivel de depresión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Otero, Estefanía Soledad. "Ciudadanía digital y jóvenes. Demandas, formatos y dinámicas participativas en entornos virtuales en escuelas preuniversitarias de la Ciudad de Buenos Aires (2020-2021)." ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación 2, no. 34 (2024): 129–43. http://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb34-404.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un análisis de las iniciativas y acciones estudiantiles de tres escuelas preuniversitarias de la Universidad de Buenos Aires, a través de la red social Instagram de sus respectivos centros de estudiantes. Desde la perspectiva metodológica de la etnografía digital, y a partir de categorías propias de los campos de juventudes y movimiento estudiantil en general -y de ciudadanía digital en particular-, se reconstruyen los formatos, contenidos, actividades y demandas expresadas por los estudiantes en entornos virtuales durante 2020 y 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arenas Iparraguirre, Carlos, Héctor Hernández Valz, María Matalinares Calvet, and José Carlos Rivera Benavides. "Representación de ciudadanía y la confianza en la democracia según el nivel educativo en jóvenes de 18 a 23 años en Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 7, no. 2 (2014): 27. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v7i2.5102.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Conocer la representación de la ciudadanía y la confianza de la democracia según el nivel educativo en jóvenes de 18 a 23 años de Lima Metropolitana. DISEÑO: Comparativo transversal. La población estuvo conformada por jóvenes entre 18 a 24 años estudiantes de los últimos grados de instrucción secundaria y últimos ciclos académicos de dos universidades nacionales, con un muestreo de tipo intencional no probabilística. MATERIAL Y MÉTODOS: Los instrumentos utilizados fueron la técnica del Focus Groups para la representación de la ciudadanía y el Rating 5cale para la confianza en las ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barba Casillas, Bonifacio. "Aprendiendo la moralidad:la experiencia de seis jóvenes." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 8 (2000): 47. http://dx.doi.org/10.33064/8crscsh319.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene la visión de seis estudiantes de bachillerato del estado de Aguascalientes tienen sobre su desarrollo moral, destacando las experiencias y personas que identifican como significativas en su aprendizaje de la moralidad. El trabajo se reaizó por medio de entrevistas libres. Los estudiantes fuerón seleccionados a partir de sus puntuaciones de razonamiento moral de principios elaborados pro medio del Defining Issues Test de James Rest. Dos estudiantes tienen las puntuaciones más bajas y cuatro tienen las puntuaciones más altas en sus respectivas escuelas. Las historias muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Campusano, Marina Noemí. "Los estudiantes en el relato El movimiento estudiantil correntino de 1969." La Trama de la Comunicación 21, no. 1 (2017): 085–101. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v21i1.612.

Full text
Abstract:
El presente trabajo indaga sobre las construcciones discursivas en torno a la figura de los estudiantes en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 1969 en Corrientes en contra de la privatización de los comedores universitarios (Corrientes y Resistencia-Chaco), que más tarde desembocaron en lo que se conoció como el ‘Correntinazo’. Este hecho desencadenó la visibilización de los jóvenes estudiantes como actores sociales organizados en el escenario social y político represivo del régimen de facto de Onganía. A través del análisis del discurso damos cuenta de las variaciones del sentido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rojas Salazar, Marcelino. "La influencia del chat en la escritura de los estudiantes." Desde el Sur 9, no. 2 (2018): 433–45. http://dx.doi.org/10.21142/des-902-2017-433-445.

Full text
Abstract:
Cuando se escucha la palabra chat, es muy probableque se la relacione con la tecnología, con la telefonía móvily con los estudiantes. Sin embargo, es un tipo de comunicaciónentre las personas, especialmente los jóvenes. Hatomado importancia, ya que es el medio por el cual losestudiantes expresan cada día sus actividades y sus quehaceresacadémicos. Es así como en los últimos años seha tomado como referencia de investigación los aspectosmorfológicos, sintácticos y hasta semánticos de este tipode lenguaje, es decir, la influencia del lenguaje del chat enla escritura de los estudiantes cada día es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Villegas-Castro, Pilar. "Docente busca jóvenes locutores…" Infancias Imágenes 22, no. 2 (2023): 191–93. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.21286.

Full text
Abstract:
Es la recopilación de un breve encuentro entre una docente que habla su experiencia de buscar en la radio un a herramienta para los estudiantes con déficit de lengua, escritura y lectura a partir de su esencia cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernández Navarro, Elena Vicenta, Kevin Fabián Negrete Gordón, San Antonio Serrano Thalía Daniella, Esmeralda Maricela Estrada Zamora, and Juan Pedro Vargas Naranjo. "Bienestar y Salud Integral en Adultos Jóvenes Universitarios: Perspectivas y Retos Actuales." Mediciencias UTA 9, no. 3 (2025): 27–38. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v9i3.2909.2025.

Full text
Abstract:
Introducción: El bienestar y la salud integral de los adultos jóvenes universitarios, y la calidad de la educación médica en la universidad son aspectos fundamentales para preparar profesionales capaces de responder a las demandas del sistema sanitario, y su relación con la satisfacción estudiantil no solo refleja la percepción de los estudiantes sobre su experiencia académica, sino que sirve como indicador de la efectividad educativa, transformando los modelos pedagógicos hacia enfoques virtuales e híbridos, mejorando la calidad en la educación médica desde un desarrollo sostenible. Objetivo:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Dominguez Lara, Sergio, and Rony Edinson Prada Chapoñan. "Adaptación universitaria en estudiantes peruanos de ciencias de la salud. Diferencias por sexo y grupo etario." Archivos de Medicina (Manizales) 20, no. 2 (2020): 410–17. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.20.2.3754.

Full text
Abstract:
Objetivo: el objetivo del presente estudio fue determinar si existen diferencias en cuanto a la adaptación universitaria en estudiantes peruanos del primer año de ciencias de la salud, respecto al sexo y grupo etario (jóvenes y adultos). Materiales y métodos: la muestra estuvo conformada por 759 estudiantes (74,8% mujeres), en su mayoría estudiantes jóvenes (92,2%), quienes fueron evaluados con el Student Adaptation to College Questionnaire. Resultados: las mujeres tienen una mejor adaptación académica e institucional, aunque exhiben menor adaptación personal-emocional. No se hallaron diferenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Z., Escamilla Salazar, Ochoa Flores F., and Nava González I. "CARACTERIZACIÓN DE LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE JÓVENES UNIVERSITARIOS." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 2426–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.4310868.

Full text
Abstract:
La importancia que genera la creación de empresa es crucial para la economía de los países, de las propias regiones donde estas se establezcan, es por ello la necesidad de impulsar a los individuos a ser emprendedores, por lo tanto, una gran labor entre las universidades es enfocarse en formar a los estudiantes en cuestiones de emprendimiento dotándolo de capacidades y destrezas para la puesta en marcha de un negocio. El objetivo principal de este trabajo es describir las características de los factores de intención emprendedora entre los jóvene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sogi Uematzu, Cecilia, and Alberto Perales Cabrera. "Uso/Abuso del Alcohol en Estudiantes de Medicina." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 1 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4141.

Full text
Abstract:
<span>OBJETIVO: Describir la frecuencia de uso/abuso del alcohol, su distribución por sexo y edad, y los factores de riesgo asociados en población estudiantil médica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizó una base de datos de una encuesta de salud mental realizada en 1115 estudiantes de medicina de una universidad estatal limeña. RESULTADOS: La frecuencia de CAGE positivo, instrumento indicador de problema con el alcohol, fue 13,7%. La edad media de inicio en uso/abuso del alcohol fue más precoz en los estudiantes más jóvenes, especialmente mujeres. En el análisis multivariado se asociaron al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rotondi, Gabriela Beatriz. "Agremiación y acción juvenil en espacios educativos de Córdoba, Argentina." Revista Palobra, "palabra que obra" 12, no. 12 (2015): 204–19. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.12-num.12-2012-86.

Full text
Abstract:
El estudio de los derechos gremiales de los estudiantes secundarios en las escuelas públicas ha sido una temática escasamente indagada en nuestro medio. Las dificultades organizativas se encuentran relacionadas con las trayectorias estudiantiles en las instancias organizativas como los centros de estudiantes, las estructuras de poder institucional y normativo instaladas en las escuelas, y las particulares condiciones de los escenarios escolares. El juego de los diversos sujetos presentes en la institución se complejiza por la dinámica y ejercicio del poder en la escena institucional escolar. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Campos, ‪Mônica B. "ejemplo de investigación con jóvenes." Revista de Educación Religiosa 2, no. 3 (2021): 102–19. http://dx.doi.org/10.38123/rer.v2i3.185.

Full text
Abstract:
Frente al surgimiento del Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, el artículo presenta un ensayo sobre la relación entre la educación religiosa -concebida en el bachillerato- y la reflexión de esta formación en los jóvenes egresados ​​de la PUC-Rio. El análisis se basó en dos encuestas realizadas a estudiantes de la PUC-Rio durante un período de 12 años, en 2006 y 2018. Por medio del análisis y comparaciones realizadas, verificamos cambios significativos en relación con la creencia, imagen y experiencia de Dios. Nuestra evaluación propone que las encuestas a los estudiantes son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hirsch, María Mercedes. "Filo y Secundarios: experiencias formativas sobre el quehacer antropológico." Cuadernos de antropología social, no. 60 (November 6, 2024): 181–98. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i60.14696.

Full text
Abstract:
En este trabajo se reflexiona en torno a la experiencia formativa de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias y de jóvenes estudiantes avanzades de Antropología en el marco del Programa “Filo y Secundarios” de la Facultad de Filosofía y Letras – Univesidad de Buenos Aires respecto de la vida universitaria y los quehaceres de la antropología. Se describe dicha experiencia, analizando la relación entre teoría y práctica en procesos de construcción de conocimiento disciplinar junto a les estudiantes (universitaries y secundaries) en torno al “pasaje” de la escuela secundaria a la universidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández León, José Alonso, Juan Francisco Caldera Montes, Oscar Ulises Reynoso González, Iván Alejandro Caldera Zamora, and Santiago Salcedo Orozco. "Resiliencia. Diferencias entre estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores." Pensamiento Psicológico 18, no. 1 (2020): 21–30. http://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi18-1.rdeu.

Full text
Abstract:
Objetivo. Comparar los niveles de resiliencia entre jóvenes universitarios y jóvenes trabajadores, e identificarposibles relaciones de dicha variable con la edad de los participantes. Método. La muestra, de tipo incidental,estuvo conformada por 188 jóvenes, cuya edad oscilaba entre los 18 y los 27 años. Al momento del estudio,138 cursaban una carrera profesional universitaria y 50 eran trabajadores. Para medir la variable del estudiose utilizó la Escala de Resiliencia traducida y adaptada al español. Resultados. El principal hallazgo es que losjóvenes universitarios obtienen puntajes significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Di Napoli, Pablo. "Jóvenes, activismos feministas y violencia de género en la Unam: genealogía de un conflicto." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 2 (2021): 1–27. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4567.

Full text
Abstract:
(analítico)En los últimos años, la violencia de género se ha instalado en la agenda pública mexicana. Este artículo analiza el activismo feminista onlife que desarrollaron colectivas estudiantiles del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 2018 y 2020. Se realizó un análisis temático sobre páginas de Facebook, comunicados estudiantiles y de autoridades universitarias, notas periodísticas y observaciones participantes. Entrelos hallazgos se destacan tres modalidades de acción: la creación de perfiles en redes sociodigitales, la realización de tend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Figueroa Solano, Katia, and Patricio Benavides Herrera. "Incidencia del Síndrome de Sobrecarga en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Bachillerato, Modalidad Intensiva." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 1501–20. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.496.

Full text
Abstract:
La modalidad intensiva de estudios fue creada con el fin de dar atención a la población de jóvenes y adultos con rezago escolar. Pese a las gestiones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación para atender a esta población estudiantil, al parecer no se toma en cuenta, a cabalidad, que la condición de ser adultos con responsabilidades familiares y laborales con las que estos estudiantes asisten a clases en esta modalidad educativa, incide en su estado emocional y en su rendimiento académico; y que, pese a ello, intenta culminar con mucho esfuerzo sus estudios secundarios, ante lo cual se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Serrano, Alicia. "Análisis de las diferencias en los niveles de motivación en el proceso de aprendizaje: una comparativa entre estudiantes universitarios jóvenes y sénior según género." European Public & Social Innovation Review 10 (January 23, 2025): 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1330.

Full text
Abstract:
Introducción: Las universidades están adaptándose a nuevos modelos de aprendizaje exigidos por la sociedad actual, donde el aprendizaje a lo largo de la vida se convierte en un pilar fundamental que abarca múltiples etapas y motivaciones. En el ámbito universitario, comprender las diferencias de motivación entre estudiantes jóvenes y sénior puede tener un papel esencial para diseñar programas educativos y metodologías docentes. Metodología: Este trabajo compara la motivación entre estudiantes jóvenes y sénior de la Universidad de Murcia. Se aplicó una encuesta a 65 estudiantes del Grado en ADE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Peralta, Nadia Soledad, Mariano Castellaro, María Agustina Tuzinkievicz, and Juan Manuel Curcio Curcio. "Argumentación en jóvenes universitarios: revisión de investigaciones realizadas desde el socioconstructivismo." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 21, no. 2 (2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5783.

Full text
Abstract:
(analítico)La argumentación es una práctica social, comunicativa y cognitiva vinculada al contexto, y es una habilidad esencial para la formación académica y el aprendizaje de los estudiantes universitarios. El grupo Procesos Sociocognitivos del Aprendizaje (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación de Argentina) realizó varios estudios sobre la temática, destacando el conflicto sociocognitivo como una situación potencial para la construcción del conocimiento y la argumentación como una modalidad privilegiada para resolverlo, desde la perspectiva socioconstructivista. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Soto Rodríguez, Ivan, and Arturo Zuñiga Blanco. "Depresión, ansiedad y estrés de universitarios en tiempos de COVID-19: Uso de escala DASS-21." Espí­ritu Emprendedor TES 5, no. 3 (2021): 45–61. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.263.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar los grados de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de los primeros ciclos de estudio en su paso por la Universidad Agraria la Molina-Perú. El tamaño de muestra fue de 462 universitarios que iniciaban el semestre académico en el mes de julio después de un pare de 5 meses, esto para la adaptación del dictado de las clases a una modalidad virtual, lo cual creemos firmemente generó síntomas emocionales en los estudiantes. Concluyendo que los niveles de depresión, ansiedad y estrés de los jóvenes universitarios en situación crítica de pandemia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Kaplan, Carina V., and Ezequiel Szapu. "Autoagresiones corporales: narrativas del dolor de jóvenes estudiantes." Voces de la educación 2019 (November 10, 2019): 98–112. https://doi.org/10.5281/zenodo.3534389.

Full text
Abstract:
Ante el padecimiento de un dolor social producido en un entorno signado por la exclusión, la juventud despliega distintas estrategias entre las que pueden ubicarse las autoagresiones corporales. Este artículo analiza los hallazgos de un estudio socioeducativo que recupera narrativas del dolor en las experiencias estudiantiles.  
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Borges, Regina Célia, and Maria Chalfin Coutinho. "Unveiling the quotidiane life of young university students who conciliate study and work." Acta Sociológica, no. 76 (May 24, 2018): 89. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2018.76.64920.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio evidencio cómo jóvenes estudiantes de una universidad pública brasileña, estudiantes-trabajadores o trabajadores-estudiantes, concilian estudio y trabajo en sus vidas cotidianas. En Brasil, ésta es una combinación regular de actividades. La investigación fue realizada a partir de miradas interdisciplinarias; desde la psicología socio-histórica y desde la perspectiva helleriana acerca de la vida cotidiana. En el escenario contemporáneo del trabajo hay cambios que afectan a todos los trabajadores, especialmente a los jóvenes. En el escenario educacional, las universidades t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Reyes Guillén, Flor Ivett, Luis Enrique Nájera Ortiz, and Ana Berónica Palacios Gámaz. "Bullying en jóvenes estudiantes: percepciones, conceptualización y experiencias." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo VIII, no. 20 (2019): 101–18. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.20.2019.a06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vilardell, Pau, Josep Brugada, Jaime Aboal, et al. "Caracterización electrocardiográfica en una población de jóvenes estudiantes." Revista Española de Cardiología 73, no. 2 (2020): 139–44. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.06.022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Elías, Rodolfo José, José Castillo, Eduardo Velázquez, Alvaro Romero, and Alejandra Ruiz Diaz. "PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SOBRE SU EXPERIENCIA EDUCATIVA EN ASUNCIÓN Y EL DEPARTAMENTO CENTRAL DE PARAGUAY." La Saeta Universitaria Académica y de Investigación 13, no. 2 (2024): 57–82. https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v13i2.500.

Full text
Abstract:
Los sistemas educativos actuales se enfrentan problemas a nivel global, tales como el abandono escolar y la desmotivación de estudiantes respecto a las tareas escolares. Las investigaciones identifican como una de las causas la brecha entre las necesidades y expectativas de los jóvenes estudiantes y la propuesta académica de los sistemas educativos formales. El presente estudio propone analizar las percepciones de los adolescentes en relación la educación que reciben de forma a identificar y comprender cuál es la experiencia que tienen en el sistema educativo y la proyección a futuro que expon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo, Rigoberto, and Maria del Pilar Rojas. "Sensibilización Ambiental para Jóvenes Aprendientes del Idioma Inglés." GiST Education and Learning Research Journal, no. 9 JUL-DEC (December 17, 2014): 179–95. http://dx.doi.org/10.26817/16925777.150.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta un estudio de investigación acción cuyo propósito fue entender cómo sensibilizar a los estudiantes de quinto grado sobre el cuidado y la protección del medio ambiente. Se incentivó a los estudiantes a expresar sus ideas usando estrategias de escritura creativa. La intervención pedagógica siguió tres etapas: reconocimiento de los hechos, reflexión para finalmente plantear una solución al problema ambiental identificado. Los avances logrados en cada etapa fueron analizados y los resultados indican que a partir de las oportunidades de auto-expresión y de debate, los estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Olivella-López, Giselle, Liliana Silvera-Torres, Lorena Cudris-Torres, Marly J. Bahamón, and Pedro L. Medina-Pulido. "Calidad de vida en jóvenes universitarios." AVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica V39, no. 3 (2020): págs 391–395. https://doi.org/10.5281/zenodo.4070029.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> Este art&iacute;culo muestra las tendencias presentes en la actualidad frente al desarrollo de investigaciones sobre calidad de vida en estudiantes universitarios, en el &aacute;mbito latinoamericano y europeo. Se hace una revisi&oacute;n desde el paradigma cualitativo con enfoque en la investigaci&oacute;n documental o bibliogr&aacute;fica. Para cumplir con el objetivo propuesto se recopil&oacute; y sistematiz&oacute; la informaci&oacute;n encontrada en art&iacute;culos cient&iacute;ficos de revistas indexadas en Research Gate, Scielo, Dialnet, Proquest, Ebsco Host, G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lucero Albán, Patricia del Consuelo, Luis Gonzalo Landeta Bejarano, Teresa Loma Vaca, and Maria Soledad Vargas Gomez. "Análisis de redes sociales en los estudiantes de la carrera de psicología clínica de la Universidad Central del Ecuador." Revista Científica UISRAEL 7, no. 1 (2020): 55–62. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.161.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es determinar cuál es la red social que tiene mayor influencia en lavida estudiantil de los jóvenes y otros aspectos relevantes. Para ello en el trabajo se analiza una muestra aleatoria simple de 237 participantes y un documento estructurado: “Cuestionario de uso de las Redes Sociales”. El mismo fue aplicado de manera presencial y fue diseñado con la finalidad de recopilar información proporcionada por los estudiantes; presenta doce cuestionamientos con formato de respuestas de tipo Likert. Los resultados dan a conocer que el 92% utiliza Facebook, el 92% lo uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Berroeta, Héctor, and Juan Sandoval. "Protestas, participación y educación pública: discursos sobre lo público en las movilizaciones estudiantiles en Chile." Educar em Revista, no. 53 (September 2014): 19–38. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.36578.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone analizar los significados que le asignan los estudiantes universitarios chilenos a las prácticas de protesta y ocupación del espacio público que se realizan en el marco de las movilizaciones estudiantiles del año 2011. Para esto se diseña una muestra intencional compuesta por estudiantes de universidades públicas y privadas de la región de Valparaíso y se utiliza como técnica de producción de información el focusgroup y como técnica de análisis un procedimiento de análisis de contenido. Los resultados se organizan en cinco ejes temáticos que expresan el modo com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bencomo, María Atocha Valdez, Laura Sierra López, and Rosa María Guerra Dávila. "Reafirmación de valores éticos, morales y ecológicos en estudiantes de la carrera de medicina." South Florida Journal of Development 3, no. 1 (2022): 1238–51. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n1-096.

Full text
Abstract:
Actualmente se viven momentos desestabilizadores tanto en México como en el mundo, e igualmente en ellos están gestándose, grandes transformaciones, que van desde el calentamiento global, la economía, las guerras, los problemas en educación, las violencias y la inestabilidad familiar etc. Al respecto de la inestabilidad familiar, cabe mencionar que no es ajena, a lo que le circunda y le impacta desde todos los ámbitos. Tampoco pasan desapercibidos los espacio donde se elucubran y desarrollan las cosas y sucesos más transcendentales en los procesos de aprendizajes y transformación de los jóvene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castillo-Torres, Álvaro Pastor. "MEDIACIÓN ESCOLAR: EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S2 (2021): 55–60. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns2.612.

Full text
Abstract:
El sistema educativo nacional en México contempla la educación básica, la educación media superior y la educación superior. El tema de interés en este documento es la importancia de la mediación escolar en el nivel medio superior conocido como bachillerato o preparatoria, este nivel prepara y forma a jóvenes estudiantes para el ingreso a la educación superior o universitaria. En ese tenor de formación a los estudiantes, es pertinente socializar las herramientas y técnicas de los mecanismos alternativos para la gestión y solución de conflictos en pro de una cultura de paz. La mediación escolar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hernández y Hernández, Denise, Rocío López González, and Lilián Ivetthe Salado Rodríguez. "Presentación: Educación digital y jóvenes universitarios." EDMETIC 9, no. 2 (2020): I—III. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12882.

Full text
Abstract:
La incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los sistemas educativos han abierto nuevos panoramas, conocimientos y habilidades que son necesarios reforzar tanto en los estudiantes universitarios como en el personal docente. Esta integración de la tecnología en la vida cotidiana también ha modificado muchas de nuestras prácticas, por ejemplo, la forma en que nos comunicamos o socializamos entre colegas, estudiantes o directivos, el acceso y creación de recursos digitales, las formas de evaluación y gestión administrativa, la participación social a través del uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arevalos, Darío Hernán. "El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria." ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación 1, no. 35 (2025): 109–21. https://doi.org/10.37177/unicen/eb34-422.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone comprender la emoción de miedo de las y los estudiantes de educación secundaria frente al suicidio de un/a compañero/a de escuela. Se analizan testimonios obtenidos en el marco de un estudio socioeducativo llevado a cabo en dos escuelas de zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires. El análisis de las narrativas estudiantiles nos permite afirmar que el suicidio estructura temores ligados a la propia muerte y a la posibilidad de que este acontecimiento vuelva a ocurrir entre los pares generacionales. El miedo al suicidio reconfigura las redes de so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Saldívar Garduño, Alicia, Fredi Everardo Correa Romero, and Karol Esthefanya Ramírez Gómez. "Vulnerabilidad social y embarazo en estudiantes universitarias." Nova Scientia 15, no. 31 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v15i31.3235.

Full text
Abstract:
Vivir un embarazo durante el curso de los estudios universitarios, a menudo coloca a las mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad y las acerca a la posibilidad de abandonar la carrera, de pausarla o de tomar más tiempo para concluirla, lo que afecta negativamente sus expectativas de futuro; por ello, el objetivo de la presente investigación es describir las creencias vinculadas con la vulnerabilidad de mujeres jóvenes con posibilidades de quedar embarazadas durante sus estudios universitarios, para lo cual, en esta investigación cualitativa se entrevistó a una muestra de estudiantes de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Silva Gutiérrez, Blanca Noemí, and Amada Lydia Rodríguez Téllez. "Jóvenes Universitarios ante la Formación Profesional y la Precariedad Laboral." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 12 (January 30, 2017): 95–104. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v12i0.3103.

Full text
Abstract:
En esta investigación se estudió la situación laboral de la población estudiantil del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. El objetivo consistió en analizar las características de los empleos remunerados en los que se desenvuelven los estudiantes del CUCEA, así como el perfil sociodemográfico de los participantes. Estos jóvenes atienden las actividades y exigencias institucionales propias de la vida académica y al mismo tiempo buscan mejorar su situación tanto económica como de formación profesional, por lo que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!