Academic literature on the topic 'Estudio observacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estudio observacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estudio observacional"

1

Ciocca, Mirta, Ricardo Mastai, and Arturo Cagide. "El estudio observacional." Acta Gastroenterológica Latinoamericana 55, no. 2 (2025): 70–87. https://doi.org/10.52787/agl.v55i2.489.

Full text
Abstract:
En un centro especializado en enfermedades hepáticas se ha estado empleado un nuevo fármaco (“Tto. X”) para el tratamiento de la hipertensión portal. Los profesionales están convencidos de que la intervención reduce la hemorragia digestiva asociada a este síndrome clínico. Realizado un análisis estadístico demuestran que con el Tto. X, efectivamente hubo una disminución significativa de aquella complicación, con una p < 0,05.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mora Mora, Luis Alexander, Cristian Hardaman, Oscar Martinez, Federico A. Silva, and María de Lourdes Figuerola. "Epilepsia farmacorresistente. Estudio observacional retrospectivo." Neurología Argentina 11, no. 3 (2019): 124–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.04.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Guerra, Javier Miguel, Miguel Martín Asenjo, Carlos Jesús Dueñas Gutiérrez, et al. "Estudio observacional de endocarditis infecciosa." Cirugía Cardiovascular 26, no. 2 (2019): 140. http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2019.01.066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordóñez, Graciela, and Guaner Rojas Rojas. "Estudio observacional del razonamiento cuantitativo en Química." Revista de Investigación y Evaluación Educativa 11, no. 2 (2024): 7–24. http://dx.doi.org/10.47554/revie.vol11.num2.2024.pp7-24.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar las habilidades de razonamiento cuantitativo presentes en cursos de Química de primer ingreso de una universidad. La metodología empleada fue observacional la cual es intencional, estructurada y controlada e integra dos vertientes: la cualitativa y la cuantitativa. Para el análisis de los resultados se empleó la Teoría de la Generalizabilidad como herramienta para determinar la confiabilidad de las observaciones realizadas por jueces expertos, ya que esta teoría permite determinar las fuentes de variación de las observaciones. Dentro de los hallazgos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Menescardi, Cristina, Isaac Estevan, and Antonio Hernández-Mendo. "Estudio observacional en el waterpolo olímpico." Apunts Educación Física y Deportes, no. 136 (April 1, 2019): 100–112. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arribalzaga, Eduardo B., and Patricio F. Jacovella. "Estudio observacional de habilidades quirúrgicas en residentes." Revista de la Fundación Educación Médica 9, no. 1 (2006): 27. http://dx.doi.org/10.33588/fem.91.108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amaluisa, Diana, Karina Ojeda, Yadira Agular, et al. "Estudio Observacional: Dermatofibrosarcoma Protuberans, Serie de casos." Oncología (Ecuador) 29, no. 3 (2019): 179–88. http://dx.doi.org/10.33821/461.

Full text
Abstract:
Introducción: El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP), es uno de los tumores cutáneos menos frecuentes, se clasifica dentro de los sarcomas fibrohistociticos y está caracterizado por un crecimiento lento y progresivo.
 Métodos: Se realizó una serie de casos retrospectiva de los pacientes con DFSP atendidos en el Centro de la Piel (CEPI) entre 2010 y 2019, se tomó en cuenta la información demográfica, características clínicas, tratamiento y su evolución.
 Resultados: Seis pacientes fueron diagnosticados y tratados por DFSP en el período evaluado, existió un predominio de mujeres (4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pareés Moreno, Isabel, Jorge Hernández Vara, and José Álvarez Sabín. "Hemicorea postictus: estudio observacional de 15 casos." Revista de Neurología 51, no. 08 (2010): 460. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5108.2010010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oto-López, Leslie Nayelly, Doménica Fernanda Gavilanes-Paredes, and Carmen Salinas-Goodier. "Alimentación en estudiantes universitarios. Un estudio observacional." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 755. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2291.

Full text
Abstract:
Objetivo: Detectar el estilo de consumo al haber regresado a la presencialidad en los estudiantes de las diferentes universidades del Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: el 47,56% (n=78) eligieron a los carbohidratos como su porción más grande, el 42,07% (n=69) eligieron proteínas y el 10,36% (n=17) eligieron vegetales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p >0,05). Conclusión: Se establece una relación entre los factores por los cuales los estudiantes no pueden llevar a cabo una alimentación saludable. Se observó que los estudiantes universitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno-Calderón, Xiomara, Andris Ayronis Vialva-Guerrero, María Luisa Núñez-Bello, et al. "Estudio observacional de la microbiota intestinal aeróbica." Kasmera 48, no. 2 (2020): e48231547. https://doi.org/10.5281/zenodo.4053038.

Full text
Abstract:
El ecosistema microbiano asociado al intestino es el más diverso y complejo, en el ser humano cambia durante las diferentes etapas de la vida. La pérdida del equilibrio de este ecosistema intestinal se conoce como disbiosis. Establecer la posible relación entre la disbiosis aeróbica con diversas enfermedades de interés clínico encontradas. Se estudiaron 377 casos de disbiosis con diferentes patologías como trastorno del espectro autista (TEA), enfermedad inflamatoria intestinal, alergias, intolerancia alimentaria, entre otras; y un grupo control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estudio observacional"

1

Munné, Rodríguez Carles. "Neurodinámica: movilizaciones del sistema nervioso estudio descriptivo observacional." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2022. http://hdl.handle.net/10803/673701.

Full text
Abstract:
Introducción: La neurodinámica se considera una técnica de terapia manual donde las fuerzas aplicadas van orientadas a la acción sobre las estructuras nerviosas a partir de la movilización y posicionamiento de las articulaciones, integrando las funciones biomecánicas y fisiológicas del sistema nervioso. Objetivos: Analizar y cuantificar el desplazamiento del nervio ciático en la región isquiosural mediante ecografía mediante la técnica del “Frame-by-frame cross correlation system” en función de la rama terminal seleccionada así como observar si hay una restricción del desplazamiento en pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, de Palencia Espinosa María de los Ángeles. "Estudio observacional prospectivo sobre interacciones medicamentosas en pacientes onco-hematológicos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/289419.

Full text
Abstract:
El conocimiento y el manejo adecuado de las interacciones medicamentosas mejoran la calidad, seguridad y eficiencia de los tratamientos prescritos a los pacientes. Objetivos: 1. Determinar la prevalencia de tratamientos con interacciones farmacológicas (IF) potenciales en pacientes onco-hematológicos ingresados, distinguiendo tres grupos poblacionales (población pediátrica, población adulta hematológica y población adulta oncológica) y usando dos bases de datos, Micromedex® y Drug Interaction Facts® (DIF®). 2. Determinar la densidad de incidencia de IF potenciales en tratamientos de pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuervo, Rodríguez Juan José. "Comunicación y perdurabilidad en parejas viables. Estudio observacional de caso múltiple." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283429.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral es una investigación observacional aplicada a la comunicación de parejas no clínicas que conversan sobre la perdurabilidad de su relación conyugal. Se plantea un escenario en el que, además de conversar sobre su pasado, presente y futuro, las parejas deben gestionar una situación que busca en sí misma ser generadora de tensión. La actividad interactiva observada y videograbada es la respuesta dialogada que los cónyuges dan a dos preguntas complejas sobre las claves de su relación marital. Las parejas participantes disponen de 20 minutos por pregunta-tarea para aportar su ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil, Carballeira Iván. "Estudio exploratorio observacional y prospectivo de la maduración de la fístula arteriovenosa (FAV) nativa. Estudio "MAFAVI"." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457898.

Full text
Abstract:
La fístula arteriovenosa (FAV) es el acceso vascular de elección para los pacientes candidatos a hemodiálisis (HD) por su menor tasa de complicaciones, sin embargo presenta una alta frecuencia de disfunción (estenosis, trombosis, falta de maduración). Su fisiopatología es compleja, y se ha relacionado con factores demográficos (edad, género, comorbilidades entre otros), clínicos (anemia, obesidad, inflamación, entre otros) y anatómicos (diámetros vascular y venoso) con la disfunción, emergiendo en los últimos años la calcifición vascular como nueva posible variable. El objetivo primario del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cortés, Cataldo Francisca, and Larrazabal María Francisca Morales. "Diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo : Un estudio observacional en bebés prematuros." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138005.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>La interacción comunicativa es definida como una relación de cualidad interactiva donde las conductas de uno de los miembros potencialmente pueden movilizar una reacción en el otro. Esta interacción puede verse afectada por distintas variables, siendo la prematuridad un factor asociado a posibles dificultades en la interacción. De este modo, el presente estudio busca determinar si existen diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo con bebés prematuros extremos y prematuros moderados a partir de una situación videograbada de juego libre. Para esto, se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roustan, Marina. "Estudio observacional de ayuda interactiva en el postratamiento de cáncer de mama: reuniones Gafa." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/32126.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral es una investigación aplicada a la comunicación en un grupo psicoterapéutico con mujeres que han superado un cáncer de mama. Se diseña una matriz terapéutica, GAFA (Analítica, Formativa y de Ayuda social), que combina las potencialidades de las tres modalidades de intervención, y propicia un proceso de ayuda interactiva basada en la implicación de las participantes, desde la escucha y el habla dialogada, y en el señalamiento y la elaboración discusiva de los nudos biográficos a través de la comunicación grupal. El funcionamiento del grupo, cuya primera convocatoria ha conta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerulla, Torrente Noemí. "Quimioterapia para el cáncer de mama y deterioro cognitivo. Un estudio observacional y longitudinal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667856.

Full text
Abstract:
Objectiu: Estudiar i descriure el rendiment cognitiu en dones que han estat diagnosticades de càncer de mama de novo i han estat tractades amb quimioteràpia amb un règim de 5-fluorouracil, epirubicina i ciclofosfamida (FEC) amb o sense taxans (T) associats. Metodologia: Aquesta Tesi es compon de dos articles. En el primer estudi, s’explora la presència d’efecte de pràctica en les proves de valoració cognitiva quan s’administren en retest per analitzar els efectes de la quimioteràpia sobre la cognició. Per respondre a aquest objectiu, es comparen les dades del conjunt de la mostra (N=51) en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortas, Deunosajut Xavier Dídac. "Valoración clínica y cuantificación de la postura y la movilidad del pie infantil. Estudio descriptivo observacional." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670069.

Full text
Abstract:
El peu infantil pot presentar variacions en la seva postura i mobilitat. La postura es pot mesurar amb l’AHI i d’una forma més global amb el FPI-6. La mobilitat es pot definir amb el NDT i amb el MFW. L’objectiu és estimar els valors poblacionals de postura i mobilitat del peu en nens/es de 5-6 i 9-10 anys i relacionar-los entre ells i amb variables antropomètriques. S’han estimat els valors a partir d’una mostra de 415 nens i nenes, i s’ha trobat relació moderada entre la postura pronada del peu i un augment de la mobilitat mesurada amb el NDT en tota la mostra. Una disminució de AHI s’ha cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz, Santos Carlos. "Porfiria cutánea tarda esporádica y familiar: estudio observacional de las características clínicas, bioquímicas y de los factores de riesgo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/78992.

Full text
Abstract:
La porfiria cutánea tarda (PCT) es la porfiria más frecuente y existen dos tipos: la forma esporádica y la forma familiar. Ambas suelen presentarse con fragilidad cutánea o ampollas en zonas fotoexpuestas. Clásicamente la PCT puede asociarse con otras enfermedades, entre ellas la diabetes mellitus. El objetivo principal del presente estudio es describir detalladamente las características clínicas, bioquímicas y los factores de riesgo de esta porfiria en ambos sexos de nuestra población. De esta forma podremos actualizar la sintomatología, diagnosticar mejor casos de presentación clínica atípic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Delgado Juan Carlos. "Estudio observacional de variables clínicas de pacientes operados de cirugía cardiaca y evaluación de su influencia sobre el pronóstico vital." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/290985.

Full text
Abstract:
Las variables clínicas en pacientes sometidos a cirugía cardíaca(CCA) se asocian con el pronóstico a corto y largo plazo en términos de mortalidad y morbilidad. Se han estudiado variables postoperatorias, aunque también variables pre- e intraoperatorias habituales, realizándose 5 líneas de investigación: paciente cirrótico, Acute Kidney Injury(AKI), cociente Presión parcial de oxígeno arterial/ Fracción inspirada de oxígeno (PaO2/FIO2), niveles de lactato arterial(LA), y el Índice de Masa Corporal(IMC). En el paciente cirrótico sometido a CCA la presión venosa central inicial es un factor i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Estudio observacional"

1

Páez, Santiago Robledo. Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino de Granada: Estudio sobre las "Observaciones curiosas y doctrinales" de Joseph Ortiz y Morales. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Theodor, Preuss Konrad. Visita a los indigenas Kagaba de la Sierra Nevada de Santa Marta: Observaciones, recopilación de textos y estudios lingüísticos. Instituto Colombiano de Antropología, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cano, F. Observaciones fotograficas de pequeños planetas: Posiciones referidas a J2000.0 : estudio de los errores de la reducción con los catálogos PPM, SAO y AGK3. El Instituto, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Poucel, Benjamin. Los rehenes de Durazno: Observaciones, estudios y episodios históricos, relevados en treinta años de residencia en el Río de la Plata : (fragmentos de memorias inéditas). Ediciones El Galeón, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruano, Miguel Angel Gómez, Alberto Lorenzo Calvo, and Antonio Jaime Da Eira Sampaio. Estudio Observacional de la Competición en Baloncesto: ¿Cuáles son las posesiones más eficaces? Editorial Wanceulen, S.L., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernando Martínez Juesas Marina Díez Del Hoyo. Predictores de intubación difícil con el videolaringoscopio mcgrath mac. resultados de un estudio observacional. Bubok Publishing, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

de Queiroz Machado, Diego, and Fátima Regina Ney Matos. ESTUDOS OBSERVACIONAIS EM LINGUAGEM FÍLMICA. EDITORA CRV, 2012. http://dx.doi.org/10.24824/978858042499.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cardona Arias, Jaiberth Antonio, and Diego Alejandro Estrada Mesa. Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602647.

Full text
Abstract:
En los últimos cincuenta años, las humanidades médicas se han constituido en un campo heterogéneo de disciplinas que pretende impactar de forma significativa la formación médica. Los trabajos empíricos en En Latinoamérica son exiguos los trabajos sobre la función de las humanidades médicas, las áreas que estas integran, los conocimientos que las componen o sus concepciones y significados. Por ello, esta investigación responde a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los significados, concepciones y prácticas relacionadas con las humanidades médicas en estudiantes de medicina de una universidad col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrade Agudelo, Doris Lilia, Alejandro Coral García, Anderson Soto Delgado, et al. Estudios de economía aplicada. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147508.

Full text
Abstract:
Con enorme agrado, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali y el programa de Economía, entregan a la comunidad santiaguina y al público en general, el libro Estudios de Economía Aplicada, elaborado con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones (DGI), y su grupo editorial, del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER), del Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Economía Internacional (GIDEEI), de los docentes y estudiantes autores de los capítulos incluidos en el presente libro, y finalmente, de los pare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez González, Agustín E., José A. Piqueras, and James W. Bodfish. Adaptación española de la Escala de Conductas Repetitivas Revisada (Repetitive Behavior Scale-Revised, RBS-R). Edited by Javier Virues-Ortega. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-28002-5.

Full text
Abstract:
El RBS-R es una escala que evalúa las conductas repetitivas mediante 43 ítems mediante seis dimensiones distintas de comportamiento repetitivo en los individuos con trastornos del espectro autista y discapacidad: conductas estereotipadas, autolesivas, compulsivas, perseverantes, rituales y restrictivas. Los ítems se clasifican en una escala likert de cuatro puntos, desde 0 que hace referencia a un comportamiento repetitivo que no se produce hasta la puntuación de 3, equiparable a un comportamiento repetitivo muy grave. La valoración de la conducta repetitiva se realiza en base a las observacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Estudio observacional"

1

"Adherencia del personal de salud a la higiene de manos en cinco momentos." In Salud y educación: horizontes y retos investigativos contemporáneos. Universidad Santiago de cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147232.4.

Full text
Abstract:
El trabajo determinó en trabajadores de salud de un hospital universitario la adherencia a la higiene de manos en los cinco momentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Se realizaron 1.101 observaciones de oportunidades a 399 personas con un promedio de tres observaciones por trabajador, en un estudio observacional bajo la modalidad de sombra, estratificando por cargo, turno en el día y día de la semana. Se evidenció una adherencia global de 19%; el profesional de enfermería fue el cargo con más adherencia (OR: 1,95 IC 95% 1,34 – 2,84, p:&lt;0.05); los turnos de la tarde y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Rios, Madeleynne Lorena. "Actitudes sexistas en estudiantes universitarios." In Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador: aportes empíricos. Universidad Continental, 2025. https://doi.org/10.18259/ap-e.2025005.

Full text
Abstract:
El presente estudio busca identificar las actitudes sexistas que presentan los estudiantes de psicología de una universidad privada en la ciudad de Arequipa, Perú. Para ello, se utilizaron las versiones reducidas de la Escala de Sexismo Ambivalente hacia las Mujeres (ASI) y la Escala de Actitudes Ambivalentes hacia los Hombres (AMI), las cuales constan de 12 ítems tipo Likert con respuestas que van del 0 al 5 para cada escala. Los instrumentos se aplicaron de forma virtual a los estudiantes a través de un formulario en Google. Este trabajo constituye un estudio observacional analítico transver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Enríquez Ojeda, Juan Fernando. "Evaluación de la calidad de una rotación de internado en quirófano." In Educación profesional en salud. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002920.14.

Full text
Abstract:
Para este capítulo, se elaboró un estudio de la calidad de la rotación por quirófanos, la cual hace parte del programa de internado rotatorio de la Fundación Hospital San Pedro, centro asistencial de tercer nivel de complejidad ubicado en la ciudad de Pasto y escenario de prácticas formativas que acoge a estudiantes de los tres programas de Medicina del suroccidente colombiano. Corresponde a un estudio observacional descriptivo y se adoptó una metodología mixta, con un muestreo selectivo, incluyendo dos instrumentos de recolección validados por juicio de expertos: un diario de observación y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervantes-alagón, Sheyla Lenna, Tania Carola Padilla-cáceres, Claudia Jessica Lauracio-lope, et al. "SANGRADO GINGIVAL DURANTE EL EMBARAZO EN UNA POBLACIÓN DEL ALTIPLANO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL." In Estratégias para Promoção da Saúde Materno-infantil: os desafios da assistência. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231014640.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente capítulo fue evaluar el periodonto determinando la prevalencia del sangrado gingival de la mujer embarazada en sus diferentes periodos de gestación y que acudieron a un hospital público de Puno- Perú. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El examen clínico consistió en una evaluación a las mujeres que cumplían los criterios de inclusión, utilizando el índice de Ramfjord para determinar la cantidad de placa bacteriana y para determinar el sangrado gingival, el índice de Mühleman; índices utilizados en estudios epidemiológicos. La calib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López-Jiménez, Jorge Luis, Guadalupe Barrios-Salinas, Blanca Estela López-Salgado, María Patricia Martínez-Medina, Laura Angélica Bazaldúa-Merino, and Tomás Cortés-Solís. "FRECUENCIA DE DESÓRDENES MENTALES EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN UNA INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO." In Envelhecimento Humano e Contemporaneidade: tópicos atuais em pesquisa - Volume 3. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231115104.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud ha informadoque en los adultos mayores se incrementará y agravará la magnitud de losproblemas de salud mental, lo que estará relacionado al incremento de suexpectativa de vida y al aumento de las personas que alcanzarán edadesavanzadas. Objetivos: Identificar y estimar la frecuencia de desórdenesmentales en adultos mayores. Material y método: Estudio observacional,descriptivo y transversal. Se aplicó un cuestionario que incluía variablessociodemográficas y la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional(M.I.N.I.). Población de estudio de 60
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Comajuan Mendoza, Carla, Daniel Echevarría Esnal, Cristina Raich Gual, et al. "Impacto del ajuste de dosis de ertapenem en pacientes en hemodiálisis: estudio retrospectivo observacional." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro Brugueras, Montserrat, Enrique del Agua Martínez, Federico Javier Parada Saavedra, Pilar Capdevila Rio, and Maite Sellart Altisent. "Uso de antipsicóticos depot atípicos en pacientes atendidos por nuestro hospital: estudio observacional descriptivo." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0483.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montoya-Monroy, Juan Sebastian, Giovanni Arley Mora-Romero, Giovanny Alexander González-Garzón, et al. "Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores del Ministerio de Transporte de Colombia." In Entrenamiento y control fisiológico: efectos en el desempeño físico y la salud. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2024. http://dx.doi.org/10.21830/9786289640205.09.

Full text
Abstract:
Este capítulo examina la relación entre la práctica de ejercicio físico supervisado y los factores de riesgo cardiovascular y su prevalencia en funcionarios activos del Ministerio de Transporte de Colombia, en Bogotá. Método: estudio cuantitativo, con diseño retrospectivo-observacional, entre 2012- 2015. Se evaluaron 1149 participantes durante cuatro periodos, así: en 2012, 353; en 2013, 311; en 2014, 233, y en 2015, 252. Se recolectaron datos mediante encuesta realizada en el ministerio para seguimiento; la información se analizó con medidas de tendencia central y análisis bivariado aplicando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Favela Ramírez, Carlos Artemio, Joel Alejandro Oloño Meza, Daniel Antonio Rendón Chaidez, and Cecilia Ivonne Bojórquez Díaz. "Diferencias de género en estrés y recuperación de deportistas universitarios del sur de Sonora." In Estrategias innovadoras en el deporte: Liderazgo, inclusión y rendimiento. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.234.05.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en el estrés y la recuperación entre géneros en una muestra de deportistas universitarios del sur de Sonora, por medio del Cuestionario de Estrés-Recuperación para Deportistas (RESTQ-Sport, por sus siglas en inglés), para identificar estados de fatiga perjudiciales. La muestra estuvo compuesta por 95 deportistas universitarios de 20.3 ± 1.7 años de edad, seleccionados por conveniencia, de los cuales el 51.6% fueron mujeres. El enfoque del estudio fue de naturaleza cuantitativa, con un diseño observacional, de corte transversal y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas-Vera, Ramón Miguel, Freddy Alberto Cabrera Patiño, Silvia Maribel Placencia-Ibadango, et al. "EFECTIVIDAD DE LA ENSEÑANZA COMBINADA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) Y BASADO EN ERRORES (ABE) EN GINECOLOGÍA." In Multidisciplinary Research and Practice. Seven Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.56238/sevened2024.029-025.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar si la enseñanza combinada ABP-ABE fue efectiva en los estudiantes de ginecología. Metodología Se llevó a cabo un estudio prospectivo y observacional con 200 estudiantes de ginecología del décimo semestre e internados, que se dividieron aleatoriamente en dos grupos para el sistema combinado ABP-ABE y el grupo tradicional. Se realizaron encuestas previas y posteriores a la clase para evaluar sus percepciones y experiencias con el método. Resultados: En el cuestionario previo a clase, el sistema tradicional obtuvo puntuaciones significativamente más alta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estudio observacional"

1

Paes, Tainá de Mattos, Valéria Cristina Lopes Marques, Ana Paula Canuto da Conceição Ricardo, and MARCEL VASCONCELLOS. "O COMPORTAMENTO MATERNO DE RATAS SEXUALMENTE IMATURAS: ESTUDO OBSERVACIONAL." In IX Congresso Acadêmico-Científico do UNIFESO. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1449322.9-173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Cirugía cardiovascular libre de opioides: un estudio prospectivo observacional." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.87.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE USO DE BUPRENORFINA DE ACCIÓN PROLONGADA ( BUDIVALR)." In 8th World Congress of the World Association of Dual Disorders (WADD) and the 26th Congress of the Spanish Society of Dual Disorders SEPD. SEPD/WADD, 2024. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbookdualdisorders-p-308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Sánchez-lafuente, Carlos, and Fermin Mayoral-Cleries. "Uso de tabaco y síndrome metabólico en trastorno mental grave: un estudio observacional." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p033.

Full text
Abstract:
Objetivos: Las personas que sufren esquizofrenia tienen un riesgo de mortalidad dos o tres veces superior al de la población general. El exceso de mortalidad se debe un 60% a causas naturales principalmente a enfermedades cardiovasculares, y en un 40% a accidentes o suicidio. El objetivo de este estudio es comprobar si los usuarios con esquizofrenia y un trastorno por uso de tabaco comórbido presentaban diferencias significativas en cuanto a riesgo metabólico frente a los no fumadores. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 491 usuarios con diagnóstico de esquizofrenia paranoide incluidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martí, Lidia, Gloria Alemany, Carlos Boix, et al. "ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA BILIAR EN NEOPLASIAS INOPERABLES/IRRESECABLES CON ICTERICIA OBSTRUCTIVA: ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO." In 44 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2022. http://dx.doi.org/10.48158/seed2022.p014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urpí, Miguel, Antonio Giordano, Laia Escudé, et al. "ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO Y COMPARATIVO ENTRE LA ENTEROSCOPIA DE BALÓN Y LA ENTEROSCOPIA MOTORIZADA SPIRAL." In 44 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2022. http://dx.doi.org/10.48158/seed2022.p092.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Inyección única inferior temporal como técnica peribulbar para cirugía oftalmológica. Estudio observacional de cohorte única." In 50° Congreso Chileno de Anestesiología. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2024. https://doi.org/10.25237/congreso-2024-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PS-101 - ENFERMEDAD MENTAL Y ESTIGMA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA: ESTUDIO OBSERVACIONAL DE CASOS Y CONTROLES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps101.

Full text
Abstract:
Introducción: El estigma hacia los pacientes con enfermedad mental repercute negativamente en el funcionamiento diario del paciente, su desarrollo personal y su pronóstico clínico. Las actitudes que hacia dichos pacientes tiene el personal sanitario, y de manera esencial el estudiante de Medicina, se presupone esencial y determinante. Objetivo: El objetivo de este estudio es valorar la actitud estigmatizadora hacia la enfermedad mental de estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad de Alcalá Material y método: Se trata de un estudio observacional de tipo casos y controles. Los casos (n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Olga, Aikaterini Patsatsi, Samir Salah, Leonor Prieto, and Delphine Kerob. "EFICACIA Y TOLERANCIA DE UN EMOLIENTE+ EN LACTANTES Y NIÑOS CON DERMATITIS ATÓPICA: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL." In 38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría y Atención Primaria - SEPEAP 2024. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/sepeap2024.p080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez de Santiago, Enrique, Diego Burgos Santamaría, Fausto Riu Pons, et al. "EFECTIVIDAD DE HEMOSPRAY� EN EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA AGUDA: RESULTADOS DE UN ESTUDIO OBSERVACIONAL MULTICÉNTRICO." In 40 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Arán Ediciones, S.L., 2018. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl3vol110.1042/2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Estudio observacional"

1

Cervera, Diana, Álvaro Castaño, Jhon Zuluaga, Liliana Atencio, and Cindy Falla. Estudio de las fases fenológicas de Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) en el valle cálido del Magdalena, Espinal Tolima-Colombia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.17.

Full text
Abstract:
El Nogal cafetero es una especie frecuentemente empleada como componente arbóreo en SAF (sistemas agroforestales), aportando sombrío a cultivos como café y cacao en la zona centro del país; sin embargo, al ser una especie caducifolia, es necesario conocer sus fases fenológicas, ya que la época de defoliación puede incidir en la sombra requerida por el cultivo asociado. Igualmente es importante conocer la época óptima para la cosecha de semillas viables. En estudios realizados en el Centro de Investigación Nataima con semillas obtenidas de árboles semilleros, se determinó que la semilla de Noga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Velásquez Morales, Alejandra, Paola Elena León Velasco, Ángela Patricia Alarcón, and Diana Marcela Walteros. Análisis espacial de COVID-19 en población procedente del exterior en Colombia, marzo de 2020 - octubre de 2021. Instituto Nacional de Salud, 2021. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2021v3n4a4.

Full text
Abstract:
Introducción: El alto flujo migratorio de personas procedentes del exterior implica mayor riesgo de propagación de SARS CoV2 en el territorio nacional. En Colombia desde marzo de 2020 a 31 de octubre de 2021 se han confirmado 67 787 casos en población extranjera. El objetivo es caracterizar epidemiológicamente la población extranjera de SARS CoV2 en el Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila) desde marzo de 2020 a octubre de 2021. Materiales y métodos: estudio transversal observacional, con fuente primaria de datos de Sivigila desde marzo 2020 a octubre de 2021. Se calcularon medidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puentes, Esteban, and Sergio Urzúa. La evidencia del impacto de los programas de capacitación en el desempeño en el mercado laboral. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0010288.

Full text
Abstract:
En este trabajo realizamos una detallada revisión de los estudios empíricos en los que examinamos el efecto de la participación en programas de capacitación en el desempeño de los trabajadores en el mercado laboral. Asimismo discutimos los efectos estimados para distintos grupos socioeconómicos y demográficos (por edad, género, raza, nivel educacional), señalando además la estrategia de identificación utilizada en cada caso. En concreto, en el texto se distingue la evidencia proveniente de estudios no experimentales (observacionales), cuasi experimentales y experimentales. En el caso de los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Angel Baquero, Sergio, and Lina María Muñoz. Policy Paper: Observaciones sobre las recomendaciones al Estado cubano en el marco del Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU). 4Métrica, 2024. http://dx.doi.org/10.56650/97863930422234.

Full text
Abstract:
El 15 de noviembre de 2023, en el marco del 44 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se llevó a cabo el Examen Periódico Universal (EPU) a Cuba, cuya delegación estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla. Durante el diálogo interactivo participaron las delegaciones de 143 Estados, las cuales realizaron un total de 361 recomendaciones. A continuación, se presenta un análisis de las recomendaciones presentadas por los Estados y la postura del gobierno cubano frente a estas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carriazo Osorio, Ernesto. Estudio del caso Iturrate - Ortiz: crimen y castigo y su representación en un poema anónimo del siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granada. Institución Universitaria Colombo Americana, 2023. http://dx.doi.org/10.26817/paper.22.

Full text
Abstract:
Este Working paper saca a la luz del conocimiento un manuscrito poético inédito del siglo XVIII que narra, en versos de arte menor, el asesinato del secretario del virrey del Nuevo Reino de Granada en 1780. Este objeto de estudio constituye la primera parte de una extensa elegía cuya conclusión ya fue estudiada y publicada en la década de 1970 y se concentra en describir el castigo a los delincuentes. Como pregunta de investigación, el trabajo indaga cómo este inédito artefacto literario representa la violencia en el Nuevo Reino de Granada. Se explora, además, cómo reputados historiadores y ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santamaría Hernández, Esteban. Derechos de propiedad intelectual y políticas públicas para la economía creativa: recomendaciones para América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004447.

Full text
Abstract:
La propiedad intelectual es un elemento clave de la economía creativa. Este estudio analiza ciertas figuras de propiedad intelectual, como son derechos de autor, marcas o patentes, y relaciona su función con la economía creativa. Asimismo, presenta algunos desafíos generales que enfrenta la propiedad intelectual en la economía creativa, para después analizar en detalle cuatro de los más importantes en los países de América Latina y el Caribe. A su vez, se presentan buenas prácticas que se identificaron en países de la región o de otros continentes, y que pueden servir de ejemplo o referencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urquidi, Manuel, María Delina Otazú, and Solange Sardán. Trabajo incluyente: Aprendizajes del piloto de inserción de personas con discapacidad del Programa de Apoyo al Empleo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005321.

Full text
Abstract:
Este documento recopila la experiencia del piloto de inserción laboral para Personas con Discapacidad del Programa de Apoyo al Empleo II (PAE), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia. El análisis se lleva a cabo mediante tres metodologías: una sistematización de la experiencia, un estudio cualitativo y un estudio cuantitativo. La sistematización de la experiencia se enfoca en un análisis crítico y reflexivo que busca comprender los procesos, contextos y resultados de la experiencia. Su objetivo es iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carvajal Agudelo, Blanca Ninfa, Gilberto Cortés, and Zulma Lorena Duran Hernández. Determinación de servicios ecosistémicos en la vegetación del Cerro El Venado, municipio de Yopal. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecapma.8428.

Full text
Abstract:
Contextualización del tema: El área de estudio está localizada en el Municipio de Yopal, sector Balconcitos, Vereda La Upamena, que abarca parte de los cerros tutelares de la ciudad de Yopal a una altitud de 918 msnm. Este lugar tiene un clima cálido húmedo con una precipitación anual promedio de 2309 mm (IDEAM, 2024). La investigación responde a la necesidad de desarrollar estrategias de bajo carbono, enfocándose en la cuantificación del carbono fijado en la vegetación y la valoración de otros aspectos como la biodiversidad y la belleza escénica. Vacío de investigación: El estudio busca llena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

A, Bengolea, García D, Balaciano G, Donato M, Donato M, and Iusef N. Alternativas farmacológicas para el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal. Epistemonikos Interactive Evidence Synthesis, 2024. http://dx.doi.org/10.30846/ies.dc6f192c69.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar el efecto de distintas alternativas terapéuticas (Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación) o su combinación, en el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal tipo 1, 2, 3 y 4. Métodos Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron el efecto de Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación. Se realizó una búsqueda amplia en la base de datos Epistemonikos, la cuál se construye mediante búsquedas periódicas en las siguientes fuentes para revisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

A, Bengolea, García D, Balaciano G, Donato M, Donato M, and Iusef N. Alternativas farmacológicas para el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal. Epistemonikos Interactive Evidence Synthesis, 2023. http://dx.doi.org/10.30846/ies.dc6f192c69.v1.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar el efecto de distintas alternativas terapéuticas (Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación) o su combinación, en el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal tipo 1, 2, 3 y 4. Métodos Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron el efecto de Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación. Se realizó una búsqueda amplia en la base de datos Epistemonikos, la cuál se construye mediante búsquedas periódicas en las siguientes fuentes para revisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!