To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudio observacional.

Journal articles on the topic 'Estudio observacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudio observacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ciocca, Mirta, Ricardo Mastai, and Arturo Cagide. "El estudio observacional." Acta Gastroenterológica Latinoamericana 55, no. 2 (2025): 70–87. https://doi.org/10.52787/agl.v55i2.489.

Full text
Abstract:
En un centro especializado en enfermedades hepáticas se ha estado empleado un nuevo fármaco (“Tto. X”) para el tratamiento de la hipertensión portal. Los profesionales están convencidos de que la intervención reduce la hemorragia digestiva asociada a este síndrome clínico. Realizado un análisis estadístico demuestran que con el Tto. X, efectivamente hubo una disminución significativa de aquella complicación, con una p < 0,05.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mora Mora, Luis Alexander, Cristian Hardaman, Oscar Martinez, Federico A. Silva, and María de Lourdes Figuerola. "Epilepsia farmacorresistente. Estudio observacional retrospectivo." Neurología Argentina 11, no. 3 (2019): 124–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.04.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Guerra, Javier Miguel, Miguel Martín Asenjo, Carlos Jesús Dueñas Gutiérrez, et al. "Estudio observacional de endocarditis infecciosa." Cirugía Cardiovascular 26, no. 2 (2019): 140. http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2019.01.066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordóñez, Graciela, and Guaner Rojas Rojas. "Estudio observacional del razonamiento cuantitativo en Química." Revista de Investigación y Evaluación Educativa 11, no. 2 (2024): 7–24. http://dx.doi.org/10.47554/revie.vol11.num2.2024.pp7-24.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar las habilidades de razonamiento cuantitativo presentes en cursos de Química de primer ingreso de una universidad. La metodología empleada fue observacional la cual es intencional, estructurada y controlada e integra dos vertientes: la cualitativa y la cuantitativa. Para el análisis de los resultados se empleó la Teoría de la Generalizabilidad como herramienta para determinar la confiabilidad de las observaciones realizadas por jueces expertos, ya que esta teoría permite determinar las fuentes de variación de las observaciones. Dentro de los hallazgos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Menescardi, Cristina, Isaac Estevan, and Antonio Hernández-Mendo. "Estudio observacional en el waterpolo olímpico." Apunts Educación Física y Deportes, no. 136 (April 1, 2019): 100–112. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arribalzaga, Eduardo B., and Patricio F. Jacovella. "Estudio observacional de habilidades quirúrgicas en residentes." Revista de la Fundación Educación Médica 9, no. 1 (2006): 27. http://dx.doi.org/10.33588/fem.91.108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amaluisa, Diana, Karina Ojeda, Yadira Agular, et al. "Estudio Observacional: Dermatofibrosarcoma Protuberans, Serie de casos." Oncología (Ecuador) 29, no. 3 (2019): 179–88. http://dx.doi.org/10.33821/461.

Full text
Abstract:
Introducción: El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP), es uno de los tumores cutáneos menos frecuentes, se clasifica dentro de los sarcomas fibrohistociticos y está caracterizado por un crecimiento lento y progresivo.
 Métodos: Se realizó una serie de casos retrospectiva de los pacientes con DFSP atendidos en el Centro de la Piel (CEPI) entre 2010 y 2019, se tomó en cuenta la información demográfica, características clínicas, tratamiento y su evolución.
 Resultados: Seis pacientes fueron diagnosticados y tratados por DFSP en el período evaluado, existió un predominio de mujeres (4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pareés Moreno, Isabel, Jorge Hernández Vara, and José Álvarez Sabín. "Hemicorea postictus: estudio observacional de 15 casos." Revista de Neurología 51, no. 08 (2010): 460. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5108.2010010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oto-López, Leslie Nayelly, Doménica Fernanda Gavilanes-Paredes, and Carmen Salinas-Goodier. "Alimentación en estudiantes universitarios. Un estudio observacional." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 755. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2291.

Full text
Abstract:
Objetivo: Detectar el estilo de consumo al haber regresado a la presencialidad en los estudiantes de las diferentes universidades del Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: el 47,56% (n=78) eligieron a los carbohidratos como su porción más grande, el 42,07% (n=69) eligieron proteínas y el 10,36% (n=17) eligieron vegetales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p >0,05). Conclusión: Se establece una relación entre los factores por los cuales los estudiantes no pueden llevar a cabo una alimentación saludable. Se observó que los estudiantes universitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno-Calderón, Xiomara, Andris Ayronis Vialva-Guerrero, María Luisa Núñez-Bello, et al. "Estudio observacional de la microbiota intestinal aeróbica." Kasmera 48, no. 2 (2020): e48231547. https://doi.org/10.5281/zenodo.4053038.

Full text
Abstract:
El ecosistema microbiano asociado al intestino es el más diverso y complejo, en el ser humano cambia durante las diferentes etapas de la vida. La pérdida del equilibrio de este ecosistema intestinal se conoce como disbiosis. Establecer la posible relación entre la disbiosis aeróbica con diversas enfermedades de interés clínico encontradas. Se estudiaron 377 casos de disbiosis con diferentes patologías como trastorno del espectro autista (TEA), enfermedad inflamatoria intestinal, alergias, intolerancia alimentaria, entre otras; y un grupo control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ferrer-Márquez, Manuel, María Ángeles Pomares-Callejón, Inmaculada Fernández-Agis, Ricardo Belda-Lozano, Elisabet Vidaña-Márquez, and Alberto Soriano-Maldonado. "Satisfacción sexual tras cirugía bariátrica: estudio observacional prospectivo." Cirugía Española 95, no. 9 (2017): 521–28. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.08.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espinosa Estévez, Antucho, and Antucho Espinosa Suances. "Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria." Farmacéuticos Comunitarios 7, no. 4 (2015): 18–22. http://dx.doi.org/10.5672/fc.2173-9218.(2015/vol7).004.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rubio, Marina López, Olaya Martín Huergo, Marta Olimpia Lago Rodríguez, et al. "412 - ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO SOBRE PACIENTES CON TROMBOSIS YUGULAR." Revista Clínica Española 224 (October 2024): S566—S568. https://doi.org/10.1016/s0014-2565(24)00773-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castilla, Víctor Manuel Martínez, Leyre Alonso Gonzalo, Sara Carrazón de Blas, et al. "169 - CARCINOMA COLORRECTAL Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: ESTUDIO OBSERVACIONAL." Revista Clínica Española 224 (October 2024): S560—S562. https://doi.org/10.1016/s0014-2565(24)00767-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Baulies, Sonia, Maite Cusidó, Francisco Tresserra, et al. "Cáncer de mama asociado al embarazo: estudio analítico observacional." Medicina Clínica 142, no. 5 (2014): 200–204. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2012.12.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Beseler Soto, M. Rosario, Inmaculada Máñez Añón, and Victoria Fornes Ferrer. "Fuerza prensil del anciano frágil encamado. Estudio longitudinal observacional." Revista Española de Geriatría y Gerontología 53, no. 3 (2018): 175–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2017.06.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Álvarez-Lerma, Francisco, Mercedes Palomar, Pedro Olaechea, Rafael Sierra, and Enrique Cerda. "Cefotaxima, 20 años después. Estudio observacional en pacientes críticos." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 19, no. 5 (2001): 211–18. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(01)72615-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Amores-Altamirano, María Belén, Jennifer Karolina Rojas-Lliguin, and Carmen Salinas-Goodier. "Educación sexual en adolescentes de ecuador. Un estudio observacional." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 764. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2293.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de educación sexual que tienen los jóvenes, mediante esta investigación para identificar la problemática que existe alrededor del tema. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 51,31% (n=98) son mujeres, el 47,64% (n=91) son hombres y el 1,05% (n=2) prefieren no decirlo. Conclusión: Una correcta información sobre la sexualidad es fundamental para que los jóvenes mantengan una sexualidad consciente y saludable, en el cual sus padres representan un papel fundamental debido a que deben dar una base principal de esta información. Los colegios también deben da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Amores-Altamirano, María Belén, Jennifer Karolina Rojas-Lliguin, and Carmen Salinas-Goodier. "Educación sexual en adolescentes de ecuador. Un estudio observacional." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 764. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2292.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de educación sexual que tienen los jóvenes, mediante esta investigación para identificar la problemática que existe alrededor del tema. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 51,31% (n=98) son mujeres, el 47,64% (n=91) son hombres y el 1,05% (n=2) prefieren no decirlo. Conclusión: Una correcta información sobre la sexualidad es fundamental para que los jóvenes mantengan una sexualidad consciente y saludable, en el cual sus padres representan un papel fundamental debido a que deben dar una base principal de esta información. Los colegios también deben da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Parra Izquierdo, Viviana, Cristian Florez-Sarmiento, Paola Arias, et al. "Disinergia defecatoria en relación proctalgia fugax: un estudio observacional." Revista colombiana de Gastroenterología 38, no. 4 (2023): 413–18. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.1033.

Full text
Abstract:
Introducción: actualmente, no hay claridad acerca de los hallazgos manométricos en pacientes con proctalgia fugaz, y la evidencia muestra diferentes resultados. Se plantea como objetivo en el presente estudio evaluar la presencia de disinergia defecatoria con manometría anorrectal en pacientes colombianos en dos centros de gastroenterología en Bogotá, Colombia. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes adultos sometidos a manometría anorrectal con proctalgia fugaz y atendidos en dos centros de gastroenterología de la ciudad de Bogotá entre el 2018 y el 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villamarin Villamarin, Alberto, Lina Maritza Pinilla Casas, Sara Marulanda, and Miguel E. Forero. "Efectos secundarios de las Terapias Complementarias. Un estudio observacional." Revista Cuarzo 29, no. 2 (2023): 14–19. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v29.n2.678.

Full text
Abstract:
Introducción: La Medicina Alternativa y Complementaria es un amplio conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país, ni están totalmente integradas en el sistema de salud predominante. Son numerosas las publicaciones científicas que reportan su efectividad en el manejo de diversas condiciones clínicas, pero son escasos los reportes sobre efectos no deseados y complicaciones. Objetivos: Identificar los efectos secundarios de cuatro modalidades terapéuticas alternativas o complementarias, con el fin de aportar información q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cuerva, M. J., B. Sanchez-Rico, M. A. Leal, L. de Castro, M. de la Calle, and J. L. Bartha. "Parir después de los 50 años. Estudio piloto observacional." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 51, no. 1 (2024): 100925. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2023.100925.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Román Cerdán, Francisco, Santiago Diéguez Zaragoza, José Manuel Murcia Zaragoza, and Pere Llorens Soriano. "Etiología de la infección urinaria en Urgencias. Estudio observacional prospectivo." Medicina Clínica 132, no. 16 (2009): 646–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2008.10.050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Guasch, E., E. Alsina, J. Díez, R. Ruiz, and F. Gilsanz. "Hemorragia obstétrica: estudio observacional sobre 21.726 partos en 28 meses." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 56, no. 3 (2009): 139–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(09)70356-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Quinteiro-Alonso, M. P., M. González-Cao, C. Barreales-Cardín, and G. J. Díaz-Grávalos. "Antiagregación plaquetaria dual y nivel de hemoglobina: un estudio observacional." SEMERGEN - Medicina de Familia 42, no. 5 (2016): 293–97. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2015.06.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valls, Joan Alegre, Josep M. García Janoher, Cristina Guasp Tinet, Esther Joven Torcal, Joel Piqué Buisan, and Angels Tugues Molera. "Estudio observacional sobre la prescripción en la práctica homeopática diaria." Revista Médica de Homeopatía 3, no. 3 (2010): 133–37. http://dx.doi.org/10.1016/s1888-8526(10)70073-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zhang, Yanni, Yuqi Yang, Hongmei Mu, Jun Chen, and Jiang Jian. "Cribado neonatal de hipotiroidismo congénito: estudio observacional de 13 años." Anales de Pediatría 93, no. 1 (2020): 50–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.06.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez-Porto, Antonio, Arístides de Alarcón, Rafael Luque, et al. "Endocarditis por streptococcus del grupo anginosus/milleri. estudio observacional multicéntrico." Cirugía Cardiovascular 26, no. 2 (2019): 138. http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2019.01.062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Serrano Castro, Pedro Jesús, José Ángel Mauri Llerda, Alberto García, Rodrigo Rocamora, Antonio Pardo Merino, and Pilar García García. "Adhesión al tratamiento con levetiracetam: estudio observacional retrospectivo no intervencionista." Revista de Neurología 62, no. 11 (2016): 481. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6211.2015482.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gutiérrez, María Cielo, Andrea Curia, Enzo Rey, Juan Antonio Sordá, Jorge Daruich, and Esteban González Ballerga. "Prevalencia de malnutrición en pacientes con cirrosis hepática: estudio observacional." Acta Gastroenterológica Latinoamericana 52, no. 4 (2022): 464–75. http://dx.doi.org/10.52787/agl.v52i4.265.

Full text
Abstract:
Introducción. La malnutrición es una entidad frecuente en pacientes con cirrosis hepática y tiene un impacto negativo en la mortalidad. Objetivo. Describir la prevalencia de malnutrición mediante valoración global subjetiva y antropometría en pacientes con cirrosis hepática, y analizar su relación con la severidad y etiología de la enfermedad. Métodos. Se incluyeron pacientes > 18 años con cirrosis hepática, ambulatorios o internados, de forma consecutiva entre mayo de 2016 y abril de 2019, a quienes se les realizó una evaluación nutricional que incluyó valoración global subjetiva y antropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Torres, David Clemente, Oriol Llargues Pou, Andrea Nuñez Conde, Alba Jerez Lienas, Helena Monzón Camps, and Ignasi Rodríguez Pintó. "1297 - NEUMONÍA INTERSTICIAL CON CARACTERÍSTICAS AUTOINMUNES (IPAF): ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO." Revista Clínica Española 223 (November 2023): S658. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(23)00862-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Anguera, Mª Teresa, and Elena Escolano-Pérez. "APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2016): 227. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.606.

Full text
Abstract:
Resumen general del simposio.La observación de la conducta es la base de todo saber científico general y psicológico en particular, si bien, tradicionalmente han sido muchos aquellos que, cometiendo un craso error, han tratado de asociar el conocimiento científico con la metodología experimental y oponer ambos a la observación, relegando esta al nivel de lo precientífico. En los últimos veinticinco años ha sido claramente creciente la utilización de la metodología observacional para el estudio científico del comportamiento humano en muchos ámbitos de aplicación, a la vez que se ha ido consolid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mamani Rosas, Ana Maria. "Uso del cinturón de seguridad en la avenida Blanco Galindo, Cochabamba: estudio observacional." Revista Científica de Enfermería UNITEPC 6, no. 2 (2024): 17–22. https://doi.org/10.36716/unitepc.v6i2.1.96.

Full text
Abstract:
Introducción: El uso del cinturón de seguridad es vital para la reducción de lesiones en accidentes de tráfico. A pesar de su efectividad, el cumplimiento es bajo en muchas regiones, especialmente en países en desarrollo. En Cochabamba, Bolivia, la Avenida Blanco Galindo es un punto crítico para analizar estos comportamientos debido a su alto tráfico de movilidades particulares y de servicio público. Este estudio observa y analiza el uso del cinturón en esta vía durante el primer trimestre de 2024. Metodología: Este estudio observacional se realizó en la Avenida Blanco Galindo, con una muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Álvarez-Artero, E., A. Campo-Nuñez, I. García-García, et al. "Infección urinaria por enterococos: Factores de riesgo y mortalidad. Estudio observacional." Revista Clínica Española 221, no. 7 (2021): 375–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2020.09.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trostchansky, Julio, and Gabriel Masaferro. "Ingesta de Cuerpos Extraños Estudio Prospectivo Observacional. Conducta Terapéutica y Resultados." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 6, no. 3 (2017): 146–54. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1185.

Full text
Abstract:
ABSTRACTO El 80-90% de los cuerpos extraños ingeridos voluntaria o accidentalmente se evacuan espontáneamente, sin embargo se requiere de una endoscopia terapéutica en un 10-20% de los casos y de cirugía en menos del 1% de los mismos. Objetivo Analizar las características de los pacientes asistidos por ingesta de cuerpo extraño en el Departamento de Emergencia del Hospital Maciel y llegar al diseño de guías de actuación en el contexto de un equipo multidisciplinario. Resultados Nuestra serie constó de 31 consultas por ingesta de cuerpo extraño. El 52% provenía de instituciones psiquiátricas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Herranz Fernández, José Luis, José María Sol, and Gonzalo Hernández. "Gabapentina asociada en 559 pacientes con epilepsias parciales. Estudio observacional multicéntrico." Revista de Neurología 30, no. 12 (2000): 1141. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3012.2000308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Monteiro-Carneiro, Lucas, Lía Sousa-Rocha, Claudio Eduardo Correa-Teixeira, and Ariney Costa-de Miranda. "Práctica deliberada en ciclos rápidos en residencia multiprofesional: un estudio observacional." Revista Latinoamericana de Simulación Clínica 4, no. 2 (2022): 53–58. http://dx.doi.org/10.35366/107389.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Trenado Luengo, B., R. García-Sierra, M. A. Wilke Trinxant, M. E. Naval Pulido, C. Lleal Barriga, and P. Torán-Monserrat. "Epidemiología de la anemia en adultos: estudio observacional de base poblacional." Medicina de Familia. SEMERGEN 48, no. 8 (2022): 101818. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2022.101818.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Folguera-Álvarez, Carmen, Sofía Garrido-Elustondo, Milagros Rico-Blázquez, and José Verdú-Soriano. "Factores asociados a las recidivas de las úlceras venosas: estudio observacional." Atención Primaria 56, no. 9 (2024): 102977. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102977.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Franco, Antonio, Patricio Más-Serrano, Noelia Balibrea, et al. "Envarsus, una novedad para los nefrólogos del trasplante: estudio observacional retrospectivo." Nefrología 39, no. 5 (2019): 506–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2018.11.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Nebot, M., R. Puig, M. Ballestín, and M. Albericci. "El tabaco en el transporte metropolitano de Barcelona: un estudio observacional." Atención Primaria 28, no. 1 (2001): 50–52. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(01)78895-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Brotons, C., A. Maiques, J. Mostaza, X. Pintó, and J. Vilaseca. "Control lipídico en prevención secundaria: estudio multicéntrico, observacional en atención primaria." Atención Primaria 34, no. 2 (2004): 81–86. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(04)79464-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vasques, Dieisson M., Guilherme Tucher, Camila D. de Castro, Diego A. Paixão, Paulo F. Bandeira, and Flávio A. de S. Castro. "Optimizar la coordinación motriz en la Educación Física, un estudio observacional." Apunts Educación Física y Deportes, no. 153 (July 11, 2023): 62–69. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2023/3).153.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Villegas-Echeverri, Juan Diego, José Duván López-Jaramillo, José William León-Avellaneda, and Lina Marcela Restrepo-Santa. "Papel de la cistoscopia en el estudio de las pacientes con dolor pélvico crónico: estudio observacional." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, no. 2 (2011): 161–66. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.235.

Full text
Abstract:
Objetivo: este estudio busca describir los hallazgos cistoscópicos en un grupo de pacientes con dolor pélvico crónico (DPC) que consultaron a una clínica de referencia en Pereira (Colombia).Materiales y métodos: es un estudio de corte transversal en mujeres que consultaron la clínica en el período comprendido entre julio de 2006 y octubre de 2008, por dolor pélvico crónico a una institución hospitalaria de 4° nivel y centro de remisión; y que fueron sometidas a laparoscopia y cistoscopia. Por medio de un formulario se extrajeron los datos de las historias clínicas. También se describe la preva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Yepes Nuñez, Juan Jose. "Investigar y publicar. Parte 5. Cómo presentar y evaluar un estudio observacional: cohortes." Revista colombiana de Gastroenterología 40, no. 1 (2025): 52–56. https://doi.org/10.22516/25007440.1351.

Full text
Abstract:
Introducción: los estudios de cohortes son un diseño fundamental en la investigación epidemiológica y clínica, que permiten evaluar la asociación entre exposiciones y desenlaces en salud a lo largo del tiempo. Su estructura longitudinal posibilita la estimación de la incidencia de enfermedades y el cálculo de medidas de asociación como el riesgo relativo. Sin embargo, estos estudios presentan desafíos metodológicos, como el sesgo de selección, el sesgo de información y la confusión, que deben abordarse con estrategias adecuadas de diseño y análisis. Métodos: para mejorar la calidad y transpare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arango García, Valeria, Steven Osorio Anaya, and Ismael de Jesús Yepes Barreto. "Inhibidores de bomba de protones y la calidad de vida en pacientes con globo faríngeo: un estudio observacional." Revista colombiana de Gastroenterología 40, no. 1 (2025): 31–38. https://doi.org/10.22516/25007440.1178.

Full text
Abstract:
Introducción: el globo faríngeo representa hasta el 4% de las consultas de otorrinolaringología. No existe consenso en la literatura con respecto a su tratamiento, pero la mayoría de estudios concuerda con que el reflujo gastroesofágico es el principal factor etiológico. Objetivo: determinar si el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones se asocia con cambios en la calidad de vida de una población con globo faríngeo. Metodología: estudio observacional prospectivo de pacientes que acudieron a consulta externa por otorrinolaringología entre enero y diciembre de 2022, con diagnóstico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

DelCastillo-Andrés, Óscar, María del Carmen Campos-Mesa, Caroliona Castañeda, and Gloria González. "ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL SEXISMO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA DEL SUR DE ESPAÑA." Movimento (ESEFID/UFRGS) 22, no. 1 (2015): 263. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.55208.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa analisa o comportamento de 240 estudantes para determinar como se estabelecem comportamentos sexistas entre os alunos de Educação Física da Educação Secundária em Sevilha (Espanha). Categorizaram-se códigos descritivos de observação. Foram identificadas três categorias relacionadas ao comportamento sexista: envolvimento na tarefa, solicitação de informação adicional e aceitação de tarefas. Uma escala de observação foi utilizada para registrar as frequências. O teste de Mann-Whitney establece uma p < 0,05 para rejeitar a hipótese nula. Encontrou-se comportamento sexista no envo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cárdenas-Camarena, L., J. Chung-Gallardo, G. Echeverria-Roldán, et al. "Estudio multicéntrico prospectivo observacional sobre implantes PIP® colocados en 12 años." Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana 40, no. 4 (2014): 385–93. http://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922014000400005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cagide, Arturo. "Del estudio observacional y el ajuste a la decisión clínica. Parte 2." Revista Argentina de Cardiologia 92, no. 5 (2024): 389–95. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i5.20823.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alvarez-Ramírez, María Magdalena, Manuel Salvador Luzanía Valerio, Christian Soledad Ortiz Chacha, Lol Ki Itzel López Galindo, and Miriam Celia Pérez Juárez. "Seguridad alimentaria, consumo y COVID-19: un estudio observacional en estudiantes universitarios." Horizonte Sanitario 22, no. 2 (2023): 343–51. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a22n2.5332.

Full text
Abstract:
Objective: To determine the degree of security and food insecurity of university students and their homes in the period of the COVID-19 pandemic. Materials and methods: A cross-sectional, observational study was carried out with 110 university students from the faculty of nutrition in the Xalapa region of the Universidad Veracruzana (UV), through an online survey in which they reported individual information and information on their household members. The online survey was hosted on the platform of the survey system of the University Coordination of Observatories (CUO) of the UV and was applie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!