Dissertations / Theses on the topic 'Estudio'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Estudio.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Carle, Maximiliano José. "Estudio hidrogeológico y estudio de suelos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1638.
Full textTrata de obtener un acercamiento a los métodos de investigación de exploración del subsuelo, que sirven para captar información de gran utilidad para el ingeniero
Arandia, Cassal Marcia Lorena. "Estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de oxígeno criogénico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2758.
Full textEstudia la factibilidad de llevar a cabo la instalación de una planta de oxígeno criogénico, ubicado en la ciudad de Tarija-Bolivia, que permita mejores condiciones para los consumidores y trabajadores de este rubro
Manrique, Talavera Humberto Antonio. "Trayectoria del Programa de Educación Tributaria desarrollado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para la Educación Básica Regular (EBR) durante el periodo 2006- 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13901.
Full textTesis
Moreno, Marta Silvia. "Estudio comparativo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4929.
Full textFil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Villalobos, Ovando Luis. "Estudio antropomórfico." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101523.
Full textOrchansky, Ilan. "Análisis de factibilidad técnica, económica y financiera de proyecto de comercialización de espacios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1782.
Full textHace hincapié a la formulación y el análisis de factibilidad de un proyecto de inversión para el desarrollo de un espacio en donde microemprendedores puedan mostrar y comercializar sus productos a un público masivo en la ciudad de Córdoba
Ventura, Gina Chávez, Henry Santa Cruz Espinoza, and Mirian Grimaldo. "Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo." Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622563.
Full textMarescalchi, José Luis. "Estudio de métodos y programa de mejoras en industria panificadora." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1829.
Full textAnaliza los procesos productivos de panificadora Del Pilar S.R.L. El análisis se efectúa mediante la técnica denominada estudio de métodos que consiste en el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras
Marsollier, Roxana Graciela. "Estudio y trabajo." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2009. http://bdigital.uncu.edu.ar/5072.
Full textFil: Marsollier, Roxana Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Lazo, Zegarra Maria Jose, Wong Alexandra Pamela Lopez, and Rengifo Miroslava Soko. "Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10352.
Full textTesis
Cisternas, Marín Matías. "Estudio descriptivo del patrón de invervación del músculo pterigoideo : estudio cadavérico." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131277.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Introducción: El propósito de este estudio descriptivo es caracterizar el patrón de inervación del músculo pterigoideo lateral. Si bien ya se ha estudiado la anatomía e inervación del músculo pterigoideo lateral, no existe gran documentación sobre el recorrido nervioso intramuscular del mismo. Por esta razón se propone en el presente estudio una descripción anatómica del patrón de inervación intramuscular mediante la técnica de tinción de Sihler, que permite observar el recorrido de los nervios al interior de los músculos en los 3 sentidos del espacio. La información aquí expuesta busca ser un aporte tanto para la literatura morfológica del territorio máxilo-facial como para la terapéutica de distintas patologías donde el músculo pterigoideo lateral se vea implicado. Metodología: Se realizó la disección anatómica de 8 músculos pterigoideos laterales del lado derecho de cadáveres conservados. Las muestras fueron sometidas al método de tinción de Sihler y luego observadas bajo lupa estereoscópica y transiluminación. Se realizó fotografía estandarizada dividiendo arbitrariamente el músculo en 3 regiones y se caracterizó el patrón de inervación mediante software computacional. Resultados: Se obtuvieron 7 músculos pterigoideos laterales disecados y teñidos adecuadamente. Se observó presencia de un único tronco nervioso principal en la mayoría de las muestras con la misma dirección y sentido. Se apreciaron además ramos colaterales en las 3 regiones establecidas y se registró que en la región posterior estos se relacionaban con el disco articular en su porción anterior. Se estableció un patrón de inervación común a todos los músculos a través de una descripción anatómica y un esquema representativo. Conclusiones: Mediante la técnica de tinción de Sihler es posible la identificación del tronco temporobucal como el principal responsable de la inervación intramuscular del músculo pteriogoideo lateral.
DE, JESUS GONZALEZ ADRIANA LIZBETH. "“ANTEPROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA APERTURA DE UNA TIENDA DE ROPA Y ACCESORIOS PARA DAMA EN LA CIUDAD DE TOLUCA 2018”." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94436.
Full textAssef, Zaida Melina. "Evaluación de la instalación del centro de distribución de Denso Manufacturing en Buenos Aires." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2356.
Full textExpone un estudio de conveniencia acerca de la instalación de un centro de distribución de repuestos, localizado estratégicamente en Buenos Aires, estructurado y abastecido eficientemente de recursos; que permita aumentar la rentabilidad actual del negocio, y satisfacer las espectativas de los inversores
Rybecky, Juan Pablo. "Análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de proyecto de fabricación de bicicletas eléctricas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1768.
Full textHace hincapié a la formulación y el análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión para la instalación de una planta en la ciudad de Córdoba que contará con la fabricación y el armado de bicicletas eléctricas
Arana, Del Carpio María Claudia, Sedano Ross Angela Alexandra Portocarrero, and Laboriano David Angel Osorio. "Propuesta estratégica para la sostenibilidad de una empresa en la industria de lácteos orgánicos. Caso de estudio: VACAS FELICES. Periodo 2020-2023." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16401.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
López, Huayhualla Solangela Natividad. "La Transnumeración: un estudio de la variación con profesores de matemática." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9100.
Full textDue to the difficulties identified in the teaching of statistics regarding variation and its measures, the present research deals with the work with teachers of mathematics, on the processes of transnumeration, as part of the Statistical Thinking, in the study of the variation in base to the notions of the mean and standard deviation. Our work is based on the theoretical foundations of Wild and Pfannkuch (1999) and allowed us to answer our research question: How are transnumeration processes presented when developing activities on variation in mathematics teachers? Our research methodology was qualitative, specifically the case study. In the implementation of our activities, 14 teachers of mathematics of the Regular Basic Education (EBR) participated in three meetings, where the points chart was specifically treated, the study of variation in one and two data sets. According to our results, we were able to observe the processes of transnumeration carried out by the teachers that led them to understand the variation and how the point graph, through the software geogebra, allowed them to mobilize diverse statistical notions, beyond performing calculations. In addition, we were able to verify some conceptions and obstacles of teachers regarding the teaching of statistics.
Tesis
Pérez, Mayoral Anna B. "Estudio farmacocinético del elomotecan." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/132692.
Full textElomotecan is a camptothecin analogue belonging to the homocamptothecin family (hCPT) that can inhibit both topoisomerases I and II. The main objectives of this study were: i) to develop a bioanalytical method reliable to quantify the samples of elomotecan in mouse, rat, dog and monkey plasma, ii) to establish the pharmacokinetics properties of elomotecan in mouse, rat, dog and monkey from different preclinical studies and iii) to develop an allometric scaling model to predict the behavior of elomotecan in man from preclinical data. The plasmatic samples were analyzed by an on-line solid-phase extraction coupled to liquid chromatography- tandem mass spectrometry method (on-line SPE-LC-ESI-MS/MS) using the threefold deuterated elomotecan as internal standard. The PK analysis was realized using the non-compatimental and the population approach. The allometric scaling model was developed using the nonlinear mixed-effects modeling using different correction factors to improve the clearance prediction in man. The three-compartment kinetic model with first order elimination process provided the best fit of the data in mouse, rat and dog. For monkey data, the two-compartment kinetic model with first order elimination process provided the best fit. In the dose range tested, elomotecan had a lineal behaviour in all the species. The volume of distribution was medium (1.9 a 4.9 L/kg) and the clearance was considered low-medium with a extraction ratio between 0.086 and 0.7. The allometric model underestimated the clearence observed in humans, probably due to the differences between species in the metabolism and elimination process
Repoll, Jerónimo Luis. "Estudio de audiencias multiculturales." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4211.
Full textEl trabajo se divide en tres partes: en la primera se describe la construcción del objeto de estudio: qué entendemos por audiencias y, más precisamente, por audiencias multiculturales; cuál es el contexto sociocultural que despierta nuestro interés y da pie a la pregunta general de investigación; cuáles fueron sus respuestas tentativas en forma de hipótesis y el diseño metodológico de la investigación, haciendo especial énfasis en la decisión de otorgar prioridad analítica a la mediación situacional de los procesos de interacción televisiva. La segunda parte, a su vez, comprende dos grandes secciones dedicadas a cada una de las variables: televidencia e interculturalidad. En la primera sección presentamos una arqueología de los estudios culturales de audiencia, anglosajones y latinoamericanos. Desde la perspectiva arqueológica foucaultiana realizamos una (y no la) reconstrucción de los estudios culturales de audiencia, anglosajones y latinoamericanos, en cuanto que formación discursiva. En la segunda sección, nos adentramos a las múltiples relaciones entre los procesos de globalización, multiculturalidad y nacionalismo que constituyen el escenario de interculturalidad de las sociedades contemporáneas y, obviamente, de nuestra investigación. Ahora bien, más allá de la reconstrucción de estas formaciones discursivas y la descripción del escenario de interculturalidad, el objetivo de fondo de esta segunda parte fue, primero, la reubicación de los estudios de audiencia en torno a una problemática que excede el ámbito específico de la comunicación y atraviesa a las ciencias sociales en general: comprender los procesos de reproducción y cambio de las relaciones sociales de dominación; y, segundo, establecer un marco de lectura y comprensión de la interacción televisiva en intersección con la interculturalidad. Sentadas las bases, en la tercera parte del documento presentamos el análisis y la interpretación del estudio de cinco audiencias multiculturales en situación de interculturalidad, realizado en la ciudad de Barcelona durante el primer semestre de 2004.
Abordamos las audiencias desde el modelo de la múltiple mediación desarrollado por Orozco Gómez, a través de una estrategia metodológica cualitativa. La pregunta que guió nuestra investigación es la siguiente: ¿Cómo se desarrollan los procesos de televidencia de las audiencias multiculturales en situación de interculturalidad?
Concluimos este trabajo con una discusión que señala las principales aportaciones de los estudios culturales al estudio de las audiencias y, desde ese marco, los principales hallazgos de la investigación a partir de los cuales arriesgamos una caracterización de los procesos de interacción televisiva de audiencias multiculturales en situación de interculturalidad. Entre otros resultados de la investigación, queremos destacar las principales variables que caracterizan los procesos de televidencia en intersección con los procesos de interculturalidad: 1) no-familiaridad (No-familiaridad entre audiencia y referentes mediáticos, como no-familiaridad entre los sujetos que conforman las audiencias); 2) ruptura de sentido común que, lejos de corresponderse con el conflicto presentado por muchos de los teóricos occidentales del primer mundo, es valorada positivamente por los sujetos que conforman estas audiencias y percibida como una forma de romper con el corsé que imponen los marcos culturales de la propia sociedad.
In this work we try to comprehend the processes of televidencias of audiences in the context of inter-culturality. Focusing in the inter-culturality is neither redundant nor arbitrary. There is a rich literature dedicated to comparative studies of TV audiences in different countries, that is, in different cultural contexts, but none centered in the intersection between inter-culturality and televidencia.
In this regard, we believe the most novel contribution of our work resides in the intersection of these two processes of social production of significance.
This thesis is divided in three parts. In the First Part we describe the construction of the object of study, what we mean by audiences and, more specifically, by multi-cultural audiences. In addition, which is the socio-cultural context that calls our attention and gives rise to the main question of investigation. Which were the tentative answers, in the form of hypothesis, and the methodological draft of the investigation, with particular emphasis in giving analytic priority to the situational mediation of the interaction processes between audiences and television.
The Second Part contains two broad sections, each dedicated to one of our two variables: televidencia and inter culturality. In the first section we present an archeology of the cultural studies of anglo-saxon and latin-american audiences.
From the perspective of Foucalt's archeology we develop one possible reconstruction of the cultural studies of anglo-saxon and latin-american audiences as discursive formation.
In the second section we deepen in the multiple relations among the processes of globalization, multi-culturality and nationalism that constitute the inter-cultural
scenario of contemporary societies, and obviously, of our research.
Aside from the re-construction of these discursive formations and the description of the inter-cultural scenario, the main goal of this second part was two-sided. Firstly, the relocation of the studies of audiences as a problematic that exceeds the specific domain of communication and pierce into social sciences in general, by trying to comprehend the processes of reproduction or change of the social relations of dominance. Secondly, we establish a theoretical framework to understand and comprehend the interaction of audiences and television in the intersection of inter-culturality.
In the Third Part, once the basis were established, we show the analysis and interpretation of the study of five multi-cultural audiences in inter-cultural situation. It was carried out in Barcelona during the first semester of 2004.
We approach these audiences from the model of multiple mediation developed by Orozco Gómez, through a qualitative methodology strategy. The inquire that guided our research was the following: How do the processes of televidencia develop in multi-cultural audiences in inter-cultural situations ?
We conclude this work with a discussion that highlights the main contributions of the cultural studies to the studies of audiences and, from that context, the principal findings of our field research. From here we risk a characterization of the processes of interaction between television and multicultural audiences in situations of inter-culturality.
Among other results of our work, we would like to highlight the principal variables that characterize the process of televidencia in the intersection with the process of inter-culturality: 1) non-familiarity (non-familiarity between audiences and audiovisuals referents as well as non-familiarity among the subjects that form our audiences) ; 2) brake-up of common sense that, far from being correspondent with the conflict presented by many of the occident first world theoreticians is praised in a positive way by the subjects that conform these audiences and perceived as a way to brake with the limits imposed by the cultural frameworks of the society itself.
López, Díaz Sebastián Antonio. "Estudio experimental de colgaduras." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139521.
Full textLa minería de block/panel caving es considerada actualmente una de las mejores opciones para explotar yacimientos masivos a gran productividad y a bajo costo. Este método de explotación basa su funcionamiento en el flujo gravitacional del mineral, es por ello que resulta fundamental asegurar tanto el hundimiento de la roca como la continuidad de la extracción de la misma. Existen ciertos problemas en la continuidad operacional de una mina de caving, tal como la formación de colgaduras y la aparición de sobre tamaños, éstos interrumpen el flujo normal de mineral en los puntos de extracción y además, para solucionar el problema es necesario recurrir a explosivos, lo que implica un aumento de los costos e interferencias producidas por la tronadura de éstos. Numerosos estudios en silos y en piques de traspaso han sido realizados con el fin de predecir la formación de colgaduras, sin embargo, la información respecto a la formación de colgaduras en puntos de extracción es limitada. El laboratorio de Block Caving de la Universidad de Chile ha estudiado distintas variables que tienen un efecto en torno a la formación de colgaduras como lo son: esfuerzos verticales, finos, humedad, granulometría y variables de diseño para el sistema de extracción de minería continua (Fuenzalida, 2012; Orellana, 2012; Gómez, 2014 y Olivares, 2014). Todas las variables anteriores son de importancia para entender la formación de colgaduras considerando distintos escenarios, sin embargo, aún existen variables a las cuales no se les ha medido el impacto. El objetivo general de ésta investigación es cuantificar experimentalmente el efecto de las variables de diseño de las bateas y la granulometría en la frecuencia de colgaduras y sobre tamaños. Para cumplir ello se propuso una metodología experimental que consideró un modelo físico construido a partir de una búsqueda de información respecto de las bateas y equipos utilizados actualmente, así como la granulometría observada en puntos de extracción de la Mina Esmeralda de El Teniente. El plan experimental consistió en la realización de 7 experimentos a una escala 1:50, considerando tres distintos tipos de bateas, la primera considerada como caso base y dos más en las cuales se varió la longitud y la altura respectivamente. Para la batea del caso base, se consideraron tres granulometrías distintas (fina, intermedia y gruesa). Mientras tanto, para la batea corta como para la batea alta solo se utilizó la granulometría fina y gruesa. Además, se realizó un análisis de imágenes con el fin de comprender qué tipo de tamaños y que combinación de éstos son los que participan en la formación de un arco estable de una colgadura, para ello se analizaron imágenes de un punto de extracción en estado colgado y en estado normal. Las principales conclusiones fueron que: como se esperaba, la masa entre colgaduras aumentó a medida que la granulometría utilizada fue más fina, por otro lado, un aumento en el ángulo de la batea resultó en un aumento en la masa entre colgaduras y al reducir el largo de la batea la masa entre colgaduras aumentó. La masa entre sobre tamaños aumentó a medida que la granulometría utilizada fue más fina, por otro lado, no existió una correlación entre la aparición de sobre tamaños y la geometría de la batea y se corroboró que la aparición de sobre tamaños es muy variable. Respecto al análisis de imágenes, se concluyó que dentro de la batea existe un fenómeno denominado segregación, el cual consiste en el movimiento preferencial de finos y una acumulación de gruesos dentro de la batea, esto entrega nuevas condiciones para la predicción de colgaduras. Como regla se estableció que sobre un 25-30% de gruesos (tamaño medio sobre 28% del ancho punto de extracción) existe un 60% de probabilidad de no flujo.
Borzone, Peña Daniel Alejandro. "Ambidestreza organizacional : estudio bibliométrico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141633.
Full textLa literatura en ambidestreza organizacional ha crecido con fuerza desde su origen en 1976. El propósito de este trabajo corresponde a presentar los focos de investigación en los que se ha centrado la literatura dentro en su evolución hasta el día de hoy. Para esto, se realiza una revisión extensa de la bibliografía identificando 6 tensiones principales en el área: Iniciación v/s Implementación, Exploración v/s Explotación, Individualidad v/s Organización, Diferenciación v/s Integración, Estática v/s Dinámica e Interno v/s Externo. Luego se presentan los resultados de un análisis bibliométrico, en base al método del acoplamiento bibliográfico, identificando los principales clusters de investigación, dentro de un conjunto de estudios encontrados en la base de datos de Web of Science. Los resultados muestran 4 clusters en la literatura, los cuales se centran en el estudio de los factores moderadores del grado de ambidestreza de la organización, el estudio de las paradojas organizacionales, el desarrollo del conocimiento y su relación con el desempeño de la firma, y finalmente, un cuarto cluster centrado en la revisión bibliográfica y la relación entre las características de la gerencia senior y el grado de ambidestreza de la firma. Se espera que la gestión estratégica en las organizaciones se enfoque en el desarrollo de los factores mencionados a futuro.
Avaria, Marraccini María Trinidad. "Estudio de caso: Del estudio de la invención femenina frente al estrago materno." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130191.
Full textEl problema que se busca abordar en la siguiente tesis, problema que emerge desde la contingencia de un caso clínico, es el problema de las soluciones, invenciones, que puede encontrar una mujer frente al padecer del estrago materno. En la práctica clínica es frecuente encontrar sujetos femeninos devastados por la relación sin límites e imposible con la madre. La relación madre-hija se trata de un punto de fijación alrededor del cual las niñas deben atravesar la tormenta que implica la entrada a lo edípico, marcada por la intensidad afectiva y la hostilidad que promueve su alejamiento de la madre. Así, en diferentes casos de pacientes mujeres se hace posible escuchar un lazo íntimo entre su padecer y el vínculo con la madre. Es lo que Fliman (2008) llamó el campo de lo materno: un campo, registro y función en que la subjetivación va sucediendo. Aparecen así, diferentes escenas desde la clínica, que tiene como marca la captura de la mujer en el deseo materno, y la ausencia de lugar en el Otro, oscilando entre la fusión y la separación bajo el signo del sin límites. El alejamiento de la madre está poblado de dificultades, puede ser abrupto, con la forma de un acting: una entrada en la escena a través de un embarazo en la adolescencia, con la forma de un síntoma: una infertilidad enigmática en la vida adulta, o con la forma de otro estrago, que puede llegar a ser la relación con un hombre. Como ya señalaba Freud (1931), los restos de la relación materna pueden retornar activos en distintos momentos de la vida de una mujer. En este sentido, la clínica nos muestra que cada mujer se sitúa frente al ser hija, a la maternidad y a su elección de objeto desde una particularidad y singularidad en su ser mujer: por la aceptación o por el rechazo, desde el deber o desde el deseo, por su amor o por su odio, en una posición masculina o femenina; como en empuje al toda madre o por su no-toda como mujer. De esta manera, madre y mujer se atraviesan, dejando abierto un espacio cuyos límites se extienden hacia lo que queda todavía de enigmático sobre la sexualidad femenina
Pulache, Vargas Zila Elizabeth. "Dificultades en la lectura, escritura, matemática y factores complementarios de atención y memoria. Estudio de caso de una niña de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15956.
Full textTesis
Ayllón, Yares Gladys. "La pedagogía memoria como elemento fundamental para la formación en derechos humanos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4572.
Full textTesis
Cayo, Quintana Blanca María. "Escuela y formación de ciudadanía : un estudio etnográfico de la institución educativa "San Martín"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1347.
Full textTesis
Huerta, Sandoval Marlene Lisbet. "Análisis de la variabilidad interanual de la intercepción de nieve en un bosque caducifolio de nothofagus y las implicancias para la distribución espacial de la nieve." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152714.
Full textLos bosques nativos de Nothofagus, ubicados en latitudes medias de la Cordillera de los Andes, son lugares de gran biodiversidad, situados únicamente en el hemisferio sur, los cuales pueden desarrollarse en ambientes dominados por la nieve de esta cordillera. Con una superficie comparativamente más pequeña que ecosistemas donde conviven bosques y nieve en el hemisferio norte, la interacción entre la vegetación y los procesos de nieve, en este ecotono, ha recibido relativamente poca atención. En esta investigación, se presenta el primer estudio sistemático de las interacciones vegetación-nieve en los bosques de Nothofagus en los Andes Mediterráneos, enfocado en evaluar la interacción entre la intercepción nival y el clima para determinar patrones de variabilidad del equivalente de agua de nieve (SWE, por sus siglas en inglés). La cuenca experimental de Valle Hermoso, ubicada en la zona de Nevados de Chillán, está equipada con ocho sensores de profundidad de nieve que proporcionan mediciones continuas en diferentes altitudes, exposición y cobertura vegetal. También, mediciones manuales de las propiedades de la nieve se obtuvieron durante las temporadas de invierno y primavera durante tres años, entre 2015 y 2017. Cada año se caracterizó por condiciones hidrológicas distintas, donde el 2016 presentó una de las temporadas de invierno (junio a septiembre) más secas registradas en esta región. Se realizaron mediciones de la distancia al dosel, índice de área foliar (LAI, por sus siglas en inglés) y el área de abertura total del dosel en cada sitio de observación. Finalmente, se construyó un modelo de regresión, basado en el análisis estadístico de los parámetros locales medidos, para estimar la intercepción de la nieve en este tipo de bosque. Esta investigación muestra que el proceso de intercepción implica una reducción del 22.3% en la acumulación de nieve en los sitios boscosos en comparación con las zonas sin vegetación. Además, la intercepción nival en estos árboles de hoja caduca representa, en promedio, el 23.6% del total de precipitación nival anual, alcanzando un valor de intercepción máximo medido de 13.8 mm de SWE para todos los eventos de nevadas analizados en esta investigación. Este valor es mayor que la intercepción de nieve estimada en bosques de coníferas del hemisferio norte. Por lo tanto, las características de este tipo de bosques y su estructura juegan un importante rol en el proceso de intercepción nival y a pesar de su condición caducifolia, presenta una alta capacidad de intercepción de precipitación sólida.
Granados, Ochoa Aracely Joely, Carhuancho Jozep David Vento, and Gago Brighitte Melanie Avila. "Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11823.
Full textTesis
Vargas, Ugalde Luiggi Nicolás. "La noche de la literacidad escolar : prácticas letradas en una escuela pública del programa de educación básica alternativa para estudiantes jóvenes y adultos en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5252.
Full textTesis
Sánchez, Marrou Patricia Susana. "Competencias informacionales en alumnos universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana provenientes de un COAR." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12528.
Full textTesis
Benavides, Zeballos Renato Carlos, and Cabrera Bryan Niels Solf. "Gestión del talento humano desde la gestión deportiva: Proceso de atracción en organizaciones deportivas. Caso de estudio: divisiones menores del club Alianza Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15822.
Full textTesis
Sánchez, Arévalo Natividad Antonieta. "Criterios estructurales para la enseñanza a los alumnos de arquitectura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/134.
Full textTesis
Salazar, Livia Fernando David. "Aproximación a la creación musical improvisada a partir de la colaboración con la danza contemporánea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16630.
Full textAmaya, Siesquien Junior Alan. "Estudio de la elipse basada en aspectos de la teoría de registros de representación semiótica con estudiantes de la carrera de Arquitectura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17249.
Full textThe present work aims to analyze the way in which the students of the Architecture career mobilize the notion of Ellipse, when they solve a didactic activity that requires the use of registers of semiotic representation. The research is carried out at a private university in Lima with students from the first cycle of the Architecture career, whose ages range from 16 to 18 years. The subjects of study by means of a series of questions must mobilize their knowledge about the elements of the ellipse making use of the registers of representation of natural, algebraic and graphic language. In relation to this, it is proposed to answer the following research question: How do students from the Architecture career mobilize the notion of Ellipse, when solving a didactic activity that requires the use of natural, algebraic and graphic language registers? For this, the following specific objectives are proposed: Identify and describe the treatments and conversions that students use when they solve a didactic activity on the Ellipse. On the other hand, we justify this research due to the importance of the study of the Ellipse for students of the Architecture career in their academic and professional training. To support our research we take aspects of the Theory of Records of Semiotic Representation, in what refers to treatments and conversions. Also, because part of the focus of our research is to describe student behaviors, opinions, attitudes and interactions when solving a didactic activity, we consider qualitative research as a methodology. With respect to the results, they show that the students manage to mobilize their knowledge regarding the Ellipse using the Semiotic Representation registers, which allows us to understand that they appropriated the notion of ellipse in their different representations. Finally, one of the recommendations of this research work is to carry out university text studies in our country to improve the teaching of the ellipse and conics in general, since this topic is seen in the first cycles of most careers. university.
Tesis
Castella, Lopez Elena. "Metodologia para el estudio del paisaje: una aplicación práctica en el término de Cadaqués." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1988. http://hdl.handle.net/10803/5864.
Full textCorazza, Francisco. "Análisis de factibilidad técnica, económica y financiera de un proyecto para elaborar caucho molido a partir de cubiertas en desuso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2704.
Full textEvalúa la factibilidad de un proyecto de inversión para la instalación de una fábrica de molido de caucho en la ciudad de Córdoba, conformando una nueva línea de negocios dentro de una empresa del rubro de neumáticos, llamada Bancor
Tena, Mucha Esmeralda Marvi, Torobeo Luz Katerine Ancori, and De La Torre Nuñez Miluska Nuñez. "Gestión del marketing mix de servicios en un Museo de Memoria: estudio de caso sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11827.
Full textTesis
Campos, González Bernardita, and Fuentes Déborah Escobar. "Jubilación / retiro laboral : un estudio exploratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116641.
Full textEl cambio en la distribución etaria es un fenómeno que ha afectado a todos los países a nivel mundial. Según el programa Nacional de Salud de las Personas Adultas Mayores del MINSAL, 2014, en el año 2009 se estimaba que 737 millones de personas tenían 60 años y más, y constituyendo la “población” adulta mayor del mundo (para concepto de este escrito, se consideran como adultos mayores, según la Ley Nº 19.828 creada por el SENAMA, a toda persona que ha cumplido los 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres). Se proyecta que esta cifra aumentará a dos billones para el año 2050. En la actualidad el 11% de la población mundial tiene 60 o más años, La División de Población de las Naciones Unidas sostiene que este porcentaje aumentará al 20% en 35 años más. Estos cambios se evidencian en que la población joven va disminuyendo, en pos de la población de mayor edad. Este cambio de estructura se debe a una baja en la tasa de natalidad de los países, en especial en los cuales el grado de desarrollo es mayor, y al cambio en la longevidad de las personas, habiendo ganado 20 años de esperanza de vida1 desde el año 1950. De acuerdo a datos recientes según el programa del MINSAL, 2014: “un hombre de 60 años espera vivir otros 18 años más y las mujeres que llegan a la edad de 60, esperan vivir 21 años adicionales. En otras palabras, los hombres que nacen hoy tienen una expectativa de vida de 78 años, y las mujeres 81 años”. Este modificación en la sociedad ha hecho que actualmente se tenga más atención a temas relacionados con la vida y el bienestar de las personas mayores, de modo de que tengan una vejez satisfactoria y feliz; pero aún hay temas pendientes que hacen que esta búsqueda de vivir tranquilo en el futuro aun no esté asegurada. Es por esto que el tema de la jubilación y la vida después del retiro laboral es el foco en este trabajo. Mucho hay escrito sobre las falencias del actual sistema de pensiones, desde un punto de vista financiero y de las bajas pensiones que esto provoca, pero poco o nada se dice frente a como estas bajas pensiones afectan a las personas. Poco o nada se ha escrito acerca de cómo afecta al jubilado la forma en que es desvinculado de su última empresa, por lo que se pone énfasis en la persona y en los procesos que ésta vive al momento de jubilar en la actualmente, frente al panorama de la jubilación en Chile. De esta forma, el objetivo general de este documento es “Entender y dar a conocer el fenómeno de la Jubilación en Chile con sus factores, antecedentes y consecuencias”, lo que se buscó lograr abarcando aspectos teóricos generales de la jubilación a modo de marco teórico, para luego ahondar en lo que pasa en Chile al momento de jubilar.
Armelín, Elaine. "Sintesis y caracterización de nuevas poliesteramidas: estudio de sus propiedades." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. http://hdl.handle.net/10803/6425.
Full textEl estudio de los polímeros biodegradables ha adquirido un gran interés en los últimos años por ser una alternativa al reciclado de los productos plásticos. En este contexto, los poliésteres alifáticos constituyen el grupo de polímeros más extensamente estudiado ya que la presencia de grupos ésteres les confiere una gran susceptibilidad a la degradación. Sin embargo, los poliésteres alifáticos lineales poseen temperaturas de fusión muy bajas y reducidas propiedades mecánicas. Por otro lado, en contraste a los poliésteres, las poliamidas alifáticas son materiales con excelentes propiedades térmicas y mecánicas pero resistentes a la degradación. Las poliesteramidas son una familia de polímeros de gran interés puesto que pueden combinar las ventajas de los polímeros anteriormente citados.
En este trabajo, se han estudiado nuevas poliesteramidas constituidas principalmente por
a-aminoácidos naturales, tales como glicina y L-alanina, debido a su potencial degradabilidad en medios enzimáticos. Se ha insistido en los polímeros caracterizados por una secuencia regular aminoácido-diol-aminoácido-diácido, proponiendose y comparandose dos procedimentos alternativos de síntesis basados en una poliamidación interfacial o en una poliesterificación térmica.
Entre los polímeros estudiados con más detalle podemos citar:
a) Derivados de butanodiol, al conferir un carácter hidrofílico y por tanto favorecer la degradabilidad del material.
b) Derivados de unidades rígidas como el ácido tereftálico o el oxálico por mejorar las propiedades térmicas.
Las poliesteramidas alifáticas relacionadas con los nylons y poliésteres 6 10 o 12 10 y que no contienen aminoácidos no se degradan en medio enzimático proteolítico y la degradación hidrolítica transcurre muy lentamente.
Además de la síntesis y caracterización de las poliesteramidas, se han realizado estudios estructurales de compuestos modelo, segmentos representativos de los polímeros, con la finalidad de obtener datos cristalográficos para una posible extrapolación a la estructura de las poliesteramidas.
Por último, se realizó un estudio del empaquetamiento molecular de poliésteres alifáticos relacionados como son el 6 10 y el 12 10 a través del cual se determinó la orientación azimutal de las cadenas y su desplazamiento relativo.
"Synthesis and characterization of new poly(ester amide)s: a study of its properties."
During the last years a great effort has been devoted to study biodegradable polymers since they can help minimize some of today¦s severe waste management problems. Among then, aliphatic polyesters are perhaps the most easily biodegradable synthetic polymers known, due its highly hydrolizable backbone. However, their applications have been limited because of their low melting point and poor mechanical behavior. On the other hand, aliphatic polyamides are materials with excellent mechanical properties but with an enhanced resistance to degradation. In this context, poly(ester amide)s are a family of polymers able to combine the properties mentioned before.
In this work, we discuss the possibilities of a new series of poly(ester amide)s that involves a-amino acids, since an enhanced biodegradability is expected. We consider two synthesis methods based on the interfacial polyamidation and thermal polyesterification to prepare poly(ester amide)s represented by the regular secuence: amino acids-diol-amino acids-diacid.
Polymers with stiff units like oxaloyl or terephthaloyl residues were studied and characterized because these groups improve thermal properties. We have also studied polymers that incorporate 1,4-butanediol according to its major hydrophylicity responsible for the high degradability of the materials.
Other subject of this work is to know how the amino acid content and the ratio between amide and ester groups influences thermal behavior and degradability.
In addition to the synthesis and characterization of poly(ester amide)s, we investigated the structure of several related model compounds in order to obtain crystallographyc parameters to extrapolate to the structure of the polymers.
Finally, a detailed structural refinement of related polyesters 6 10 and 12 10 has been studied using transmission electron microscopy and X-ray diffraction because of its great interest as degradable polymers.
Henríquez, Vallejo Sebastián. "Aplicación de revestimientos : estudio de pre-factibilidad." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111995.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Esta tesis tiene como principal objetivo determinar la rentabilidad de implementar una empresa enfocada en ofrecer servicios de aplicación de revestimientos en construcciones. En primer lugar se analiza en mercado en el cual se entraría. En donde se destaca la que la industria de la construcción se encuentra fuertemente influenciada por los ciclos económicos. Además los proveedores de los insumos se encuentran en una competencia en precios. Por el otro lado, la competencia que actualmente realiza este tipo de servicios posee poca capacidad de trabajo y no son empresas con profesionales a cargo. Por último las construcciones que más demandan de los servicios ofrecidos corresponden a construcciones inmobiliarias habitacionales. Durante el estudio organizacional se evaluó la posibilidad de realizar los servicios de manera interna o externalizarla a terceros. En donde se llegó a la conclusión que resulta más rentable realizar los procesos de manera interna, dado el mayor margen de ganancias y el mayor control sobre la eficiencia y calidad del trabajo realizado. Con la realización del estudio financiero, se puede determinar que el proyecto si es conveniente de realizar. Esto ya que presenta un VAN de casi $ 290 millones y una TIR del 73%. Realizando una sensibilización unidimensional al flujo de caja proyectado, se permite una variación del 30% del precio, 49% de las ventas, o 83% de los costos y la realización del proyecto seguirá siendo conveniente.
Chaupin, Galindo Andrea Irene, Leon Angelica Ester Suarez, and Aquino Kiara Cecilia Miguel. "Componentes críticos para la creación de valor en el modelo de negocio de una empresa social del sector de moda sostenible. Estudio de caso único: BELLA ABORIGEN." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15798.
Full textTesis
Pajares, Lazarte Álvaro André. "Lecoq a través de Stnislavski: la trasposición de la secuencia de los 20 movimientos en la ejecución de acciones dramáticas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16858.
Full textGomez, Boluarte Daniel Felwig. "Las canciones de cuna en el universo musical andino. Un estudio de caso sobre los factores musicales asociados a este tipo de canciones que las unifican en el repertorio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17495.
Full textThe infant-directed songs are a musical genre that appears in many human societies. Among this group we can find songs dedicated to play, to learn, to sleep, and even also to death and funeral moments. Is in this genre where we also find the lullabies. These are a type of songs, sung by adults to babies and children, that intend to achieve relaxation and sleep. Within them, they also carry cultural information related to wellbeing concepts, health, roles in society and social concepts. There are proposals, related to psychology and language, that suggest that these songs generate this positive reaction on children as they use language codes that are in itself attractive to the children. This means that, they have effective characteristics for their communication and purposes. The proposal of this investigation holds that this communication characteristics, adapted for the language of the children, are not ones among the areas of the narrative, lyrics or narrative topics of the songs. Instead, having account that the babies or infants are not yet fully capable of all the idiom elements (like its words and meanings), the songs acquire their effective communication element on the other language present: the music. These musical characteristics, related to the songs composition and performance, will be then the ones that will generate the effectiveness of the repertoire and its use. For these purposes, the current investigation will study the subject of the lullabies inside a musical universe that has not engaged the study of the songs: the Peruvian musical universe, in specific, the Peruvian Andean musical universe. For that, we will work with the Apurimac’ migrants in Lima with whom the investigation will perform interviews and cumpilations of these songs, from which later, musical analysis about the characteristics and musical parameters that appear in the registered lullabies will be performed.
Tesis
Bosch, Andreu Emma. "Estudio del álbum sin palabras." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/297430.
Full textThe main objective of the Study of Wordless Picturebooks is to define, analyse and categorise wordless picturebooks destined mainly for children and young people, publicising their characteristics, peculiarities and diverse typology, in order to facilitate analytical tasks and mediation of researchers, educators, librarians and whoever is interested in books with images. In the chapter titled «A new map for Wordless Books» we situate Wordless Picturebook in the publishing arena, integrating it in a classification which is based on distinguishing between non-narrative books (Concept books and Visual Game-Books) and narrative books (Flipbooks, Comics and Picturebooks). In the chapter titled «Guidebook to exploring the Country of the Wordless Picturebook» we describe the items which define the designed analytical tool and which we have divided into five sections: peritexts, narrative aspects (story and discourse), formal aspects (book and image), communicative ways and descriptive-narrative formula. As well as defining and contextualising the different concepts, we create typologies and give examples of the categories with representative works. The study concludes with a bibliographical list of Picturebooks and other Wordless Books, Almost-Wordless, Wordless-in-parts and False-Wordless.
Míguez, Álvarez Luz. "Estudio Citogenético en Vellosidades Coriales." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1997. http://hdl.handle.net/10803/3802.
Full textGarcía, Ramos Yboom Victoria. "Un estudio sobre funciones pseudoconvexas." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2003/garcia_ry/html/index-frames.html.
Full textGutiérrez, Gutiérrez Ociel Alejandro. "Estudio para Calibración de Molinos." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104036.
Full textArce, Ojeda Carolina Isabel. "Estudio de mercado Carpooling Fen." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112225.
Full textLa presente investigación de mercado nace a partir de la necesidad de adoptar formas más sustentables de transportarse en las instituciones. Este estudio fue realizado para medir la disposición de los miembros de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile al uso más eficiente de los vehículos particulares y los estacionamientos de la Facultad, por medio de la utilización del auto compartido o “carpooling”. La investigación se dividió en tres etapas: primero recolección de datos secundarios en bibliografía referente al transporte sustentable. Segundo, recolección de datos primarios por medio de un estudio cualitativo exploratorio realizado a partir de una entrevista en profundidad a una pequeña muestra. Y tercero, la recolección y análisis de datos primarios por medio de un estudio cuantitativo descriptivo a través de un cuestionario que respondió una muestra no probabilística compuesta por 311 respuestas válidas. La investigación concluye que en general existe una actitud positiva a compartir el auto dentro de los miembros de la FEN y por lo tanto recomienda implementar una plataforma online de carpooling en la Facultad.
Cronembold, Landivar Sebastián. "Estudio de ventilación en viviendas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103496.
Full textBolós, Lacave Vicente José. "Estudio de foliaciones en relatividad." Doctoral thesis, Universitat de València, 2003. http://hdl.handle.net/10803/9482.
Full textWe have introduced a new formalism to study distributions in general, as well as its properties and its applicability to physics. The most remarkable results are the following ones:· We have obtained in a natural way expressions for Doppler effect and light aberration in General Relativity, from the concept of "basis associated to an observer".· We have defined and studied new concepts as the "equality between two distributions by an observer up to orientations" and the "Omega-relation between two observers". We have obtained properties related with these concepts and they have been applied to light aberration: Given a lightlike distribution Omega of dimension or codimension 1, two congruentes of observers U and U' are Omega-related if and only if there are not any aberration effect between the observers of U and U' while observing Omega.· We have extended the causality concept, introducing the "tangential causality", that can be interpreted as an observed causality. We have obtained properties of tangential causality in general and applied to horismos and Landau submanifolds: horismos submanifolds are always lightlike and tangentially lightlike; on the other hand, we can not assure that Landau submanifolds were always spacelike, but we can assure that they are always tangentially spacelike.· We have studied conditions of existente of spacelike Landau foliations and lightlike horismos foliations.· We have studied a new method to adapt vectors by means of foliations in general. This method is useful to extend an observer to a congruence of observers and make the results of Chapter 1 applicable to single observers.· We have generalized the "Movement Law" by means of the concept of "stability" between distributions in general. Given any distribution Omega, the "Duality Lemma" assures us that Omega and its orthogonal distribution have the same stability properties. We have studied different aspects of stability ("regular stability", "self-stability" and "regular self-stability"), and the relation between stability and regular stability.· Finally, we have compiled in an Appendix some examples of stability between distributions in different space-times.
ROMAN-LAGUNAS, JORGE ARTURO. "LA NOVELA CHILENA: ESTUDIO BIBLIOGRAFICO." Diss., The University of Arizona, 1985. http://hdl.handle.net/10150/188095.
Full textCharca, Padilla José Carlos. "Estudio de un caso clínico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/587.
Full textTesis