To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudio.

Journal articles on the topic 'Estudio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez de Victoria Muñoz, E. "Estudios de dieta total. Armonización de estudios europeos y estudio en españa." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 15, no. 3 (July 2011): 130–31. http://dx.doi.org/10.1016/s2173-1292(11)70051-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabeza-Ramírez, L. Javier, Sandra María Sánchez Cañizares, and Fernando J. Fuentes-García. "De la bibliometría al emprendimiento: un estudio de estudios." Revista española de Documentación Científica 43, no. 3 (September 22, 2020): 268. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2020.3.1702.

Full text
Abstract:
Los estudios bibliométricos sobre emprendimiento como disciplina académica han contribuido fundamentalmente a crear orden en una literatura aparentemente caótica y contradictoria, examinan su desarrollo y dan una visión integral de la estructura del campo, observan sus redes sociales, detectan tendencias, descubren brechas de conocimiento y ayudan a planificar futuras líneas de investigación. El objetivo de este artículo es explorar este tipo especial de investigación. Desde el punto de vista metodológico se utiliza una adaptación del proceso de revisión sistemática de la literatura y un análisis de contenido a través de software de minería de textos para profundizar en objetivos, conclusiones y limitaciones de este tipo de análisis. Entre los principales hallazgos encontramos evidencias que indican que la imagen ofrecida hasta la fecha sobre el emprendimiento no ha considerado la naturaleza multidisciplinaria del campo y, por tanto, podría estar distorsionada. A su vez, se detectan una serie de problemas inherentes a su desarrollo, se hace evidente la necesidad de incorporar los últimos avances en bibliometría, mejorando la colaboración entre expertos de ambos campos para resolverlos y avanzar hacia el progreso futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mondragon-Lainez, Ana Doris, and Carlos Alberto Zúniga-Gonzalez. "Reflexiones para medir el impacto socio económico del bono productivo alimenticio." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3, no. 6 (September 30, 2017): 769–81. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v3i6.5950.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una revisión del diseño metodológico para medir el impacto socio económico del programa del Bono Productivo. Así, cuando se estudia una metodología lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados para medir un impacto como el del Bono Productivo. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo. Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio. Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática. Estudios: Describen los hechos como son observados. Estudios Correlaciónales: Estudian las relaciones entre variables dependientes independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables. Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto. Pero en este caso estaremos abordando todos los apartados que conllevan el diseño metodológico de la investigación, cualitativa y los aspectos que a ella se refieren.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Ayan, María-Noel, Alejandro Amaya, and Maria-Eugenia Sotelo. "Desvinculación de los estudios universitarios. Estudio comparativo de indicadores socioeconómicos." Revista Iberoamericana de Educación Superior 8, no. 23 (September 30, 2017): 183. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.3017.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan comparativamente ciertos logros asociados al bienestar socioeconómico de estudiantes que abandonaron el sistema universitario con los logros de egresados universitarios, egresados de otros estudios terciarios y egresados de educación media. Se plantea la hipótesis de que el pasaje incompleto por la universidad puede brindar herramientas para un mejor posicionamiento socioeconómico respecto al de quienes no tienen estudios universitarios, aunque tal posicionamiento no alcance al de un egresado universitario. Los logros concebidos como indicadores de bienestar socioeconómico fueron la existencia de hacinamiento en el hogar, la posesión de determinados elementos de confort, los ingresos mensuales y la tenencia de vivienda. Se utilizó el Análisis de correspondencias múltiples (ACM) para determinar si las variables de elementos de confort conformaban una dimensión, ANOVA para estudiar la variación del confort medio y de los ingresos medios entre las categorías de estudios y el test Z de comparación de proporciones para examinar la relación entre categoría de estudios y género. Los resultados fueron consistentes con la hipótesis planteada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bowles, Paul, and Henry Veltmeyer. "Estudios críticos del desarrollo y el estudio de la globalización." Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis 11, no. 32 (June 1, 2022): 8–15. http://dx.doi.org/10.35533/od.1132.pb.hv.

Full text
Abstract:
Critical Development Studies has long engaged with the study of globalization. However, the ways in which does so and how these interact, fuse and diverge from others working in the broad field of globalization studies remain avenues to explore. In this Introductory essay, we describe how critical development studies emerged and highlight some of its contributions before presenting an overview of the six papers which comprise this Special Issue. This Special Issue has its origins in the publication of our co-edited volume, The Essential Guide to Critical Development Studies (Veltmeyer & Bowles 2018), and an invitation to seek full-length articles which examine the ways in which critical development studies (cds) engages with the study of globalization.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Molina, María del Pilar. "LA NOVELA DE LA ARTISTA Y EL RECUERDO: LOS CASOS DE ARTEMISIA DE ANNA BANTI, EL CUADERNO DORADO DE DORIS LESSING Y ORACIONES EN ESPIRAL DE DANIELA HODROVÁ." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 32 (January 10, 2023): 169–81. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36124.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la consideración de la obra de arte como forma de rescate. Para ello, estudia el papel del recuerdo en la novela de la artista, protagonizada por la mujer artista y escrita también por mujeres, en este caso, desde el enfoque aportado por los estudios del trauma. Se han tomado tres casos de estudio de la narrativa contemporánea pertenecientes a tres tradiciones distintas: literatura italiana, inglesa y checa. En primer lugar, el artículo realiza un estudio de la novela como reescritura de la historia. En segundo lugar, analiza el papel que tiene el recuerdo en la novela de la artista. Todo esto, junto con el enfoque otorgado por los estudios del trauma, permite vincular la obra de arte con la sanación del trauma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Viera Castillo, Daniel Omar, and Mario Alonso Flores Loredo. "Factores determinantes de los hábitos de lectura de la comunidad Universitaria. “El caso de una Universidad Estatal Chilena." Newman Business Review 8, no. 2 (December 29, 2022): 57–66. http://dx.doi.org/10.22451/3002.nbr2022.vol8.2.10078.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudia los factores determinantes de los hábitos de lectura en estudiantes universitarios de una Universidad regional Estatal Chilena. Los estudios de los hábitos de lectura en Universidades estatales chilenas no son demasiados, la formación del estudiante lector, deriva en una educación por el placer de leer, por lo cual, se pretende estudiar qué factores son claves a la hora de la formación del estudiante. El estudio se desarrolló con un modelo de correlaciones bivariadas y se estudió una muestra de 169 encuestados. Determinando que las variables el entorno familiar y la tecnología son las que influyen en los hábitos de lectura de los estudiantes de la Universidad estatal estudiada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilera Fernández, Jesús Javier, José Manuel Alvarez Fernández, Hipólito Carrascosa Sánchez, Francisco Javier Contreras Sanz, and Francisco Germán Domínguez Cordón. "Viviendas-estudio." Informes de la Construcción 37, no. 370 (May 30, 1985): 5–12. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1985.v37.i370.1828.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huaraca Carhuaricra, Carlos Guzmán, Sabina Marlene Ordoya Bellido, Ingrid Consuelo Rivera Ramón, Natalia Mabel Melgarejo Cabello, and Isabel Lorena Li Parra. "Enfermería de práctica avanzada (EPA) en un contexto internacional." Revista de Climatología 23 (December 11, 2023): 3106–23. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3106-3123.

Full text
Abstract:
La enfermería de práctica avanzada o enfermera de practica avanzada (EPA) es uno de los logros más relevantes en la profesión de enfermería en el siglo XX, aunque tuvo sus principios de desarrollo en EE. UU., Europa no se queda atrás. El estudio presente está centrado en la identificación las principales oportunidades y roles de la EPA, el estudio tuvo como objetivo de analizar la producción científica de diversos estudios científicos de todo el mundo, recuperados de las plataformas de búsqueda Proquest, WOS, Scielo, Scopus, considerando el contexto global, durante los años 2012 hasta el año 2023; para ejecutar el estudio de revisión se hizo una compilación bibliográfica de carácter descriptivo empleando el método cualitativo, considerando que se estudió a 94 investigaciones diferentes en cuanto a su contenido, diferente continente y temporalidad diversa, resaltando los hallazgos obtenidos que son materia de estudio y tomando en consideración a los estudios con mayor cantidad de estudios, estas evidenciaron que la EPA, disminuye los reingresos y hospitalizaciones de pacientes con enfermedades crónicas, mejora la satisfacción del paciente, familiares y cuidadores, tiene efectos directo sobre el cuidado de heridas crónicas, proporcionan un balance económico de impacto, mejora la calidad de vida, genera oportunidades para la accesibilidad de los usuarios al sistema de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdoba, María Elena, and Waldemiro Vélez. "El reto de la movilidad docente y los estudios generales: un estudio en dos etapas [un estudio en dos etapas]." Ciencia y Sociedad 40, no. 4 (December 1, 2015): 725–44. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2015.v40i4.pp725-744.

Full text
Abstract:
El punto de partida de este estudio es el programa de Movilidad Profesoral con docentes de Estudios Generales, que vincula tres Universidades de diversos países. Las tres ofrecen Estudios Generales en su propuesta educativa, dos desde hace varios años (Universidad de Puerto Rico y Universidad Pontificia Católica del Perú) y una mucho más reciente (Instituto Tecno-lógico de Santo Domingo). El estudio, del cual se presentan los resultados de la primera etapa, consiste en evaluar el impacto del programa de movilidad en la formación integral de estudiantes pertenecientes a las universidades participantes. Además, permitió tener una aproximación a las características de los programas de movilidad en las tres universidades, su filosofía y alcances. Por otra parte abordó la repercusión de los intercambios de docentes de Estudios Generales respecto a la interculturalidad y las estrategias docentes que utilizan en cada universidad para trabajar contenidos similares o problemáticas particulares. El estudio se subdivide en dos etapas, cada una de las cuales aportará sus propios resultados. Esta ponencia corresponde a los resultados de la primera etapa. Será en la segunda etapa en la que se hará un acercamiento más detallado a la evaluación del efecto que tienen estos programas de movilidad en la formación integral de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mozota Núñez, Manuel. "Estudio CAPITA." Medicina General y de Familia 6, no. 4 (September 7, 2017): 189–90. http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2017.037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carranza, Gonzalo Gabriel. "Estudio Introductorio." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal, no. 1 (March 15, 2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2017)02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Giménez Gaibar, Antonio, Elena González Cañas, and Teresa Solanich Valldaura. "Estudio CASPAR." Anales de Cirugía Vascular 23 (April 2009): 51–58. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-2542(09)70817-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González Fernández, Carlos Manuel. "Estudio 3e." Reumatología Clínica 3 (July 2007): S43—S45. http://dx.doi.org/10.1016/s1699-258x(07)73641-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ponce Cori, Jennifer Karen. "estudio preliminar:." Sílex 13, no. 2 (March 12, 2024): 54–93. http://dx.doi.org/10.53870/silex.2023132288.

Full text
Abstract:
Este estudio preliminar explora el despertar hacia una ciudadanía ecológica en la defensa de las áreas verdes en el Asentamiento Humano Simón Bolívar I de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú). La pregunta central es “¿Qué experiencias de vida las y los dirigentes del vecindario usan para describir el ejercicio de una ciudadanía ecológica y el compromiso con la defensa de las áreas verdes de su territorio?” A través de información basada en entrevistas acerca de sus experiencias concretas de vida, este artículo explorará cómo estas personas (re) activan el ejercicio de una ciudadanía (ecológicamente) activa para defender sus áreas verdes del tráfico de tierras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Picazo, Juan J., Elisa Pérez-Cecilia, Amadeo Herreras, and Grupo DIRA en Atención Primaria. "Estudio de las infecciones respiratorias extrahospitalarias. Estudio DIRA*." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 21, no. 8 (October 2003): 410–16. http://dx.doi.org/10.1157/13051905.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Picazo, Juan J., Elisa Pérez-Cecilia, and Amadeo Herreras. "Estudio de las infecciones respiratorias extrahospitalarias. Estudio DIRA." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 21, no. 8 (January 2003): 410–16. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(03)72978-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López González, José. "Estudios de intervención para optimizar el rendimiento en músicos: estudio bibliométrico." Opus 29 (June 14, 2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.20504/opus2023.29.03.

Full text
Abstract:
El estado de la cuestión sobre intervenciones para optimizar las habilidades cognitivas y comportamentales de la práctica musical revela que éstas podrían fundamentarse en el aprendizaje autorregulado, el entrenamiento en habilidades psicológicas y mindfulness como componente metacognitivo. El objetivo del estudio fue identificar y analizar la producción científica que aborda este tema. Para ello, se realizó un estudio bibliométrico con metadatos relativos a la producción, así como otros que muestran la evolución temática de las investigaciones. El período analizado fue del año 2000 a septiembre de 2021. Los resultados indican que es un campo de interés y dinamismo entre las disciplinas de la psicología y la práctica musical, aunque en vías de crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cardenas, Victor, Dora Rafaela Ramírez, and Gloria Inés Suárez Rangel. "Los estudios epidemiológicos analíticos como parte de un estudio de epidemia." American Journal of Field Epidemiology 1, no. 2 (July 7, 2023): 34–44. http://dx.doi.org/10.59273/ajfe.v1i2.7849.

Full text
Abstract:
Al responder a una epidemia, el profesional epidemiólogo (a) de campo, establece mediante la epidemiologia descriptiva hechos que sugieren una o mas hipotésis sobre factores de riesgo del ambiente (incluyendo las instituciones, sus politicas y otros determinantes sociales), el huésped o el agente y que requieren ser probadas. Las hipótesis deben formularse de manera que la expresión incluya el diseño del estudio y tenga una referencia a la hipótesis de nulidad, es decir, explicitamente diga como se va probar la hipótesis. La evidencia que se requiere implica recolectar sistemáticamente la información sobre las exposiciones de interés y el estado de salud mediante estudios epidemiológicos analíticos (por ejemplo, ecológicos, de cohortes o de casos y controles). Discutimos cuando está indicado escoger un tipo de estudio sobre otro y las ventajas y desventajas de los estudios de cohorte y de casos y controles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arias, Nicolás, and Barbarita Morales. "Panorama de los estudios sobre aprendizaje de palabras en el habla de los niños de los doce meses a los cuatro años de edad." Revista Folios, no. 26 (May 28, 2017): 49. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.26folios49.63.

Full text
Abstract:
Esta es una revisión de estudios empíricos sobre el aprendizaje de nuevas palabras en niñosque comienzan a hablar. Se destacan tres grandes momentos en estos estudios. En el momentoinicial, en la década de 1970, los estudios están sujetos al estudio del significado en distintostipos de palabras. En el segundo momento (década de 1980) se estudia la relación entre el uso denuevas palabras y expresiones verbales, y el desarrollo de conocimientos distintos al lenguaje.En el último momento (desde 1990 hasta la actualidad) hay un despliegue de perspectivas conceptualesy de dispositivos experimentales en este campo de estudio. Es importante revisar enla investigación posterior algunos temas descuidados aún: el uso de palabras en oraciones, lasdefiniciones precisas de las categorías gramaticales para clasificar palabras y las relacionesdel aprendizaje de nuevas palabras con el resto del desarrollo del lenguaje en el niño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Abellán Alemán, J., V. Gil Guillén, J. Merino Sánchez, J. L. Llisterri Caro, and M. Leal Hernández. "Estudio de farmacovigilancia con lercanidipino. Datos del estudio ZANyCONTROL." Hipertensión y Riesgo Vascular 26, no. 3 (June 2009): 105–11. http://dx.doi.org/10.1016/s1889-1837(09)71435-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gutiérrez Hernández, Oliver, Rafael Cámara Artigas, José María Senciales González, and Luis V. García. "Modelos predictivos en Biogeografía: aplicación para la modelización de nichos ecológicos en Geografía Física." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 78 (September 13, 2018): 88–126. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2395.

Full text
Abstract:
La Biogeografía está en el origen de la Geografía moderna. Desde el principio, el estudio de la distribución de los seres vivos y la interpretación de los nichos ecológicos ha constituido uno de los frentes más activos de la Geografía Física. Sin embargo, en algunos países, los geógrafos abandonaron el enfoque ecológico en los estudios de biogeográficos. En este artículo, se propone un flujo de trabajo general para integrar la modelización de nichos ecológicos en el contexto de la Biogeografía como ciencia geográfica que estudia patrones de biodiversidad. El estudio de caso aborda la predicción del nicho ecológico fundamental del alcornoque en Andalucía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Álvarez-Gil, Francisco J. "Inglés turístico: autoevaluación y aprendizaje en la enseñanza de idiomas a nivel universitario." Revista Educação e Linguagens 8, no. 14 (October 25, 2020): 137–49. http://dx.doi.org/10.33871/22386084.2019.8.14.137-149.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un estudio sobre la importancia de la autoevaluación, tanto por parte del alumnado como del profesorado que imparte docencia en una lengua extranjera. Además, se estudia la relación entre la autoevaluación y el aprendizaje de la lengua a través de un estudio empírico realizado con cincuenta y ocho estudiantes de nivel universitario de estudios relacionados con el sector turístico. El objetivo es demostrar a través de una propuesta metodológica que la aplicación de la autoevaluación promueve un aprendizaje más efectivo y por tanto conlleva una obtención de unos resultados más positivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quichimbo, Pablo, Darío Veintimilla, Yelitza Carrión, and Leticia Jiménez. "Producción de hojarasca bajo plantaciones de pino en los Andes del Sur del Ecuador." Enfoque UTE 7, no. 3 (September 28, 2016): 14–25. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.102.

Full text
Abstract:
El estudio de la hojarasca es un tema de interés en la actualidad en estudios ambientales debido a su papel en el ciclaje de nutrientes, especialmente en regiones como la de los Andes, donde las interacciones entre las especies forestales exóticas y los suelos son pobremente entendidas. Este trabajo se enfoca en el estudio de la producción de hojarasca bajo plantaciones de pino en el sur del Ecuador. Para el efecto, se estudió la producción de hojarasca durante cinco meses monitoreando su acumulación cada dos semanas en tres sitios de plantaciones de pino localizados en el sur de los Andes del Ecuador. La producción mensual varió entre 1067 a 1907 kg ha-1. Los valores reportados en este estudio revelaron una elevada producción comparado con otros estudios en coníferas desarrollados en regiones de otras latitudes, mostrándose que la producción de los Andes es la mayor. Esta alta producción de hojarasca resalta la gran importancia de este componente forestal como un reservorio potencial de nutrientes que participaría en el ciclaje general de nutrientes bajo ecosistemas dominados por esta especie exótica en los Andes tropicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Acín Villa, Esperanza. "El marcador discursivo "por lo demás"." Rilce. Revista de Filología Hispánica 16, no. 2 (May 31, 2018): 197–212. http://dx.doi.org/10.15581/008.16.26798.

Full text
Abstract:
Los marcadores del discurso son unas unidades lingüísticas imprescindibles en la construcción de los discursos. Apartadas de los estudios gramaticales durante décadas, actualmente son objeto de trabajo de numerosos estudios de la lengua. El presente artículo es una contribución al estudio de los marcadores del discurso del español desde la perspectiva de la gramática del texto. Se estudia por lo demás, marcador usado en el nivel formal de la lengua, con una frecuencia de uso no muy elevada, pero no por ello poco interesante. A partir de un elevado número de ejemplos en los que aparece el marcador, realizo la caracterización gramatical y el estudio del funcionamiento discursivo de dicho elemento, que se emplea principalmente como ordenador discursivo de cierre y también como marcador digresivo. Además, hay otros usos con valores intermedios o combinados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bueno, Alberto. "De los Estudios Estratégicos. Conceptualización y evolución de un campo de estudio." Revista de Estudios en Seguridad Internacional 4, no. 1 (June 18, 2018): 237–56. http://dx.doi.org/10.18847/1.7.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Da Cruz, Fernando Manuel Rocha. "Visita de estudios y actividades educativas en una escuela preescolar: estudio de caso." Cuadernos de Educación y Desarrollo 15, no. 4 (June 30, 2023): 3502–21. http://dx.doi.org/10.55905/cuadv15n4-028.

Full text
Abstract:
Actualmente, la educación se basa en la pareja pedagógica profesor(a)/alumno(a) y se centra en el aula. Al mismo tiempo, la familia vio reducida su intervención en la Escuela limitándose a los contactos con el Director de la Clase o el Director de la Escuela. Las visitas de estudio también son esporádicas o inexistentes en muchas escuelas, que además de la pandemia por SARS-CoV-2 ha llegado a extremos. En este artículo buscamos cuestionar esta realidad a partir de un estudio de caso en una escuela preescolar. La investigación es cualitativa y se basó en el registro de actividades de una clase en Facebook, comentarios e entrevistas realizadas con padres/madres y profesora. Concluimos que la familia puede tener un papel activo en la docencia, participando en visitas de estudio junto a sus hijos e hijas, donde se desarrolla la práctica pedagógica sin inculcar en los alumnos la dicotomía entre familia y escuela, sino su asociación, continuidad o incluso complementariedad entre ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guerrero-Orozco, Omar. "Los grandes maestros de la Administración Pública: Justi, Stein, Bonnin y González." Revista de Gestión Pública 4, no. 1 (June 8, 2020): 5. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2015.4.1.2235.

Full text
Abstract:
La administración pública, tal como otras disciplinas, tiene grandes pensadores cuyas contribuciones son las bases de su desarrollo científico. Son los líderes y maestros del campo de estudio. Durante el siglo XVIII, Johann Heinrich von Justi estudió la policía, siendo anterior a los primeros estudios en administración pública cuyos pioneros serían Lorenz von Stein (Alemania) y Charles-Jean Bonnin (Francia) un siglo más tarde. Stein desarrolló una versión administrativa del imperio de la ley en el siglo XIX. Por otro lado, inspirado por la Revolución Francesa y el Imperio de Napoleón, Bonnin creó el concepto moderno de la administración pública. Durante el mismo período, Florentino González, un destacado intelectual colombiano, escribió el primer libro sobre administración pública en una república. Este artículo estudia las contribuciones de estos grandes maestros de la administración pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lipa-Tudela, Luzbeth, and Yessica Quilca-Soto. "Nivel socioeconómico y hábitos de estudio en estudiantes del programa de estudios de educación primaria." Technological Innovations Journal 2, no. 4 (December 30, 2023): 70–81. http://dx.doi.org/10.35622/j.ti.2023.04.005.

Full text
Abstract:
El estudio desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano (Perú), centrado en el Programa de Estudios de Educación Primaria, se propuso explorar la compleja interacción entre factores socioeconómicos y hábitos de estudio. Empleando un enfoque correlacional, descriptivo y analítico, la investigación aspiraba a comprender las dinámicas que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. La selección cuidadosa de una muestra representativa de 200 estudiantes de ambos sexos se llevó a cabo para garantizar diversidad, utilizando herramientas confiables como la Encuesta Graffar de Necesidades de Nivel Socioeconómico y hábitos de estudio. Los resultados revelaron una distribución desigual en los niveles socioeconómicos, con el 50% de los estudiantes en el nivel más bajo. En cuanto a los hábitos de estudio, el 40.5% exhibió tendencias negativas, mientras que el 18% demostró una relación insatisfactoria entre su situación socioeconómica y sus hábitos de estudio. A pesar de estas observaciones, el análisis de correlación de Rho de Spearman reveló un p=0.090, indicando una correlación no significativa entre estos factores. En consecuencia, se concluyó que no existe una relación significativa entre la situación socioeconómica y los hábitos de estudio en el programa bajo investigación. Este hallazgo destaca la naturaleza multifacética de los determinantes del rendimiento académico, subrayando la necesidad de investigaciones continuas para diseñar estrategias educativas más efectivas en este contexto particular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vedoya, Daniel. "Estudio de casos." Arquitecno, no. 11 (June 8, 2018): 103. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0114202.

Full text
Abstract:
<p>Son múltiples y variadas las innovaciones tecnológicas basadas en la observación de la naturaleza. A continuación mencionaremos algunas que, aunque quizá no sean las más importantes y trascendentes, nos dan una idea de cómo aprovechar las enseñanzas que nos brinda la naturaleza para mejorar nuestras vidas.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernandez Mendoza, Sandra, and Danae Duana Ávila. "Métodos de Estudio." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 7, no. 14 (July 5, 2019): 39–40. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v7i14.3945.

Full text
Abstract:
Actualmente el estudiar es una actividad personal consiente y voluntaria que con lleva a el uso de técnicas de aprendizaje que pueden son de gran utilidad para la adquisición de un nuevo conocimiento, donde los métodos de estudio son considerados como un sistema de aprendizaje con el cual se pretende racionalizar la memoria y hacer productivo el proceso de enseñanza aprendizaje, la aplicación de estos métodos es importante ya que corrige ciertos hábitos que permiten mejorar o reforzar el rendimiento académico sustancialmente y fortalecer estímulos muy potentes. Estas herramientas didáctico-pedagógicas son de gran utilidad al momento de estudiar, también nos ayuda a agilizar nuestra mente y tener una buena memoria para futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Taouchikht, Lahcen. "Siyilmasa: Estudio ceramológico." Arqueología y Territorio Medieval 3 (December 9, 1995): 221–52. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v3i0.1630.

Full text
Abstract:
Es muy escasa la información que tenemos sobre la producción cerámica de Siyilmasa durante la Edad Media debido a la ausencia total de documentación histórica y arqueológica sobre este tema. Las crónicas medievales no dicen nada acerca de esta actividad artesanal y no hacen ninguna mención a la existencia de talleres de alfarería en esta región. ¿Cómo podemos explicar este terrible silencio por parte, incluso, de algunos historiadores y viajeros árabes que visitaron la ciudad caravanera, tales como Ibn Hawqal, Ibn Battuta y León el Africano? Varias hipótesis pueden aclarar este extremo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Kaski, Juan Carlos, José María Cruz Fernández, and Daniel Fernández-Bergés. "El estudio SIESTA." Revista Española de Cardiologia 56, no. 9 (September 2003): 929. http://dx.doi.org/10.1157/13051624.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Casado Mancebo, Mario. "Fotomatón. Estudio lexicográfico." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 8, no. 1 (February 1, 2020): 119–34. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.2020.1.0004.

Full text
Abstract:
In this paper we contribute to historical lexicography of Spanish. Through several resources, corpus and dictionaries of Spanish and other foreign languages, we trace the origins and history of the word fotomaton from English to Spanish, via French.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Duffey, J. Patrick, Eugenio Cambaceres, and Rita Gnutzmann. "Sin rumbo: (Estudio)." Chasqui 24, no. 2 (1995): 128. http://dx.doi.org/10.2307/29741227.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cañizares, M. A., A. Arnau, A. Alberola, E. Montalvá, E. Martín, A. Cantó, A. Pérez, and F. Hostaleta. "Timomas. Estudio retrospectivo." Archivos de Bronconeumología 35, no. 7 (July 1999): 324–28. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30069-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ferrer Sancho, J. "Estudio mineralógico pleural." Archivos de Bronconeumología 31, no. 2 (February 1995): 49–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30962-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Castaño Duque, C. H., E. Rubio García, and P. Nogues Bara. "Estudio de rlnoliquorreas." Neurocirugía 1, no. 3 (1990): 139–44. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(90)71199-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sanz, Ginés. "El estudio PRIAMHO." Revista Española de Cardiología 52, no. 10 (January 1999): 776–77. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(99)75005-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carlos Kaski, Juan, José María Cruz Fernández, and Daniel Fernández-Bergés. "El estudio SIESTA." Revista Española de Cardiología 56, no. 9 (January 2003): 929. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(03)76985-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez-Díez, Santiago, M. ª. Ángeles del Brío-León, Pablo Coto, Narciso Pérez-Oliva, and Pedro Riera-Rovira. "Escleromixedema: estudio ultraestructural." Actas Dermo-Sifiliográficas 96, no. 9 (November 2005): 619–22. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(05)73148-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pedro-Botet, J. "El estudio LIPS." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 14, no. 6 (January 2002): 315. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-9168(02)78882-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pascua Molina, Javier, and J. Cordero Martínez. "Estudio de adenopatías." SEMERGEN - Medicina de Familia 26, no. 9 (January 2000): 453–57. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(00)73633-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Salazar, Mauricio Plata, and Lynda Torres Castellanos. "El estudio urodinámico." Urología Colombiana 23, no. 2 (August 2014): 128–38. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-789x(14)50042-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castaño, Juan Carlos. "El estudio urodinámico." Urología Colombiana 23, no. 2 (August 2014): 139. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-789x(14)50043-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bañares, Rafael, and Ismael Yepes. "Estudio hemodinámico hepático." Revista Española de Enfermedades Digestivas 104, no. 9 (September 2012): 497. http://dx.doi.org/10.4321/s1130-01082012000900010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Troncoso, Débora Ñancupil. "[CD] Oír Estudio." Revista musical chilena 76, no. 238 (December 2022): 174–75. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902022000200174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Calderón-González, Francisco Antonio, Andrés Felipe Montoya-González, and Pedro Enrique Yañez-Camacho. "Estudio de caso." Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época 5 (July 19, 2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.62364/cneip.5.2023.176.

Full text
Abstract:
Se aborda la importancia metodológica del estudio de caso en el campo de la psicología específicamente para el desarrollo y evolución de la psicoterapia, rescatando su relevancia histórica, su conceptualización y su importancia como herramienta formativa, al igual que su correcta implementación tomando en cuenta aspectos procedimentales y éticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Farje Escobedo, José Darwin, and Mirtha Chuquizuta Culquimboz. "Correlación: vocación profesional – motivación por el estudio del alumno de educación superior universitaria, Amazonas, 2015." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (June 20, 2018): 76. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.281.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de correlación entre la vocación profesional y la motivación por el estudio de los alumnos de la escuela profesional de educación intercultural bilingüe y de la escuela profesional de educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). El objeto de estudio, estudiante universitario. La población estuvo conformado por 666 estudiantes, la muestra por 243 estudiantes de diferentes especialidades. Se utilizó como técnica la observación, como instrumento, ficha de encuesta, en escala tipo likert, los métodos utilizados fueron: inductivo, deductivo,<br />analítico y sintético. Los resultados evidencian que existe una correlación directa alta entre la vocación profesional y la motivación por el estudio del alumno que estudia educación; un 50% de estudiantes dice estar de<br />acuerdo y totalmente de acuerdo con su vocación profesional para sus estudios de educador y un 47% dice estar motivado para el estudio en la profesión de educación. La correlación de variables en función al género también es directa alta, dado que el 49 y 46% de estudiantes mujeres tienen vocación profesional y están motivados por el estudio, respectivamente</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pulido López, Alejandra, and Alejandra López Salazar. "DOS DÉCADAS DE ESTUDIO DEL CAPITAL INTELECTUAL: UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 20, no. 2 (January 14, 2021): 73–84. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2020.438.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es examinar el estado de la investigación sobre Capítal Intelectual en terminos del comportamiento del tema a los largo de las últimas dos decadas (1997- 2017), con sus variables capital humano, estructural y relacional, para lo cual se realizó un estudio bibliometrico basado en la base de datos de Scopus y teniendo en cuenta el volumen de producción a lo largo del periodo de estudio, el impacto de las publicaciones, journals y autores. El análisis muestra que el estudio en este tema ha incrementado en los últimos veinte años, destacando a Nick Bontis como el autor con mayor volumen de producción e impacto en el estudio del tema y da evidencia de la especialización de dos revistas en Reino Unido, especializados en capital intelectual. Los estudios sobre capital intelectual versan sobre tres áreas principales: la relación del capital intelectual con el desempeño empresarial, medición del capital intelectual y la relación con otras variables como creación de valor, gobierno corporativo, gestión del recurso humano, innovación, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography