To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudios Contables.

Journal articles on the topic 'Estudios Contables'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudios Contables.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aquistapace, Mónica Inés. "Naturaleza Predictiva de la Contabilidad y sus aplicaciones. Modelos de información contable prospectiva como evidencia." Ciencias Económicas 1 (November 1, 2019): 39–59. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.8733.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la naturaleza o carácter predictivo de la contabilidad como disciplina, que utiliza el método científico para su estudio e investigación. Además, este trabajo se propone analizar la importancia de los sistemas contables predictivos y de los modelos de información contable prospectiva, para confirmar ese carácter. Para lograr el objetivo se inicia con el análisis de diferentes definiciones lo cual permite plantear hipótesis. Se trata de una investigación teórica, conceptual, que hace uso del método de la investigación jurídica (Pinto, 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanz Santolaria, Carlos Javier. "Guía de los principales ratios." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 14 (March 29, 2011): 137. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200214216.

Full text
Abstract:
El análisis contable trata de enjuiciar la situación de la empresa a partir de la información económico-financiera sometiéndola a diferentes estudios. Uno de los más importantes es el que se realiza mediante los ratios, que constituyen la forma más tradicional de análisis de estados contables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solas, Cigdem, and Sinan Ayhan. "The historical evolution of accounting in China: the effects of culture." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 4, no. 7 (2007): 146. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i7.175.

Full text
Abstract:
Muchos estudios recientes han afirmado que China integra en su sistema contable sus reglas tradicionales, sus intereses culturales y su estilo de vida. La “cultura” sería el punto dominante en su sistema contable. Hofstede, Gray, Mueller y otros investigadores empíricos de la contabilidad, que enfatizan la influencia de los efectos culturales en la configuración de los sistemas contables nacionales, sostienen que la Contabilidad China ha sido dominada por la “Cultura” China.Este trabajo presenta tres de entre las variables culturales chinas, a saber, Confucianismo, Feng Shui, Budismo, Yin-Yang
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Franco Ruíz, Rafael Antonio. "La polémica Macintosh-Mattessich sobre la realidad de los conceptos de ingreso y capital en contabilidad." Revista Científica General José María Córdova 11, no. 11 (2013): 209. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.211.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza avances en estudios interdisciplinarios, tales como: las ciencias orientadas por objetivos estratégicos, v. gr.: las ciencias militares y las ciencias contables. La comprensión de la polémica Macintosh-Mattessich sobre los conceptos contables de ingreso y capital permanece sin resolver en la actual teoría de la representación contable. El artículo plantea que el problema es imposible de resolver mientras se confundan los conceptos de medición y valoración contables. Por lo demás, la aplicación del método hermenéutico permite ubicar el debate de dos corrientes de pensamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Londoño, Rogelio. "Gestión de la innovación en la internacionalización curricular." Revista Visión Contable, no. 19 (May 6, 2018): 10–30. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n19a1.

Full text
Abstract:
Este texto tiene como propósito presentar argumentos que ayuden a comprender la necesidad de estudiar la internacionalización del currículo de manera sistemática y con marcos de referencia conceptual y metodológica correctos; así como presentar una caracterización de los diferentes procesos de internacionalización del currículo en el campo contable que se han encontrado en los diversos reportes que se hacen desde las consultorías empresariales; y, finalmente, proponer ideas que puedan ayudar a diseñar estudios desde un enfoque conceptual y metodológicamente apropiados. El presente trabajo es u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Polar Falcón, Ernesto Augusto. "PROPUESTAS CURRICULARES PARA EL PLAN DE ESTUDIOS DEL AÑO 2000 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES DE LA UNMSM." Quipukamayoc 6, no. 12 (2014): 33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i12.5897.

Full text
Abstract:
En 1996, las autoridades de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, tomaron la decisión de modificar sustancialmente el Plan de Estudios que se aplicaría en dicho año académico. El objetivo era formar un Contador Público acorde con el avance de la ciencia contable y con los requerimientos del mercado empresarial moderno. Las promociones de Egresados cada año, desde 1996 a 1999, han asimilado en mayor proporción los nuevos enfoques y conceptos del nuevo Plan de Estudios 1996; y la Promoción de Egresados 2000 que saldrá en diciembre de 2000, será la primera formada íntegramente con el vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo Duque, Diego Fernando, and Rogelio Cárdenas Londoño. "Caracterización de la internacionalización del currículo contable, caso programas de Contaduría Pública IUE y Unaula." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 76 (July 1, 2020): 159–85. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n76a08.

Full text
Abstract:
Este texto sobre la armonización de los currículos contables tiene como propósito presentar una caracterización de las diferentes formas de internacionalización de los currículos que se han encontrado en los diversos reportes que se hacen desde los programas de contaduría pública, y finalmente, proponer ideas que puedan ayudar a diseñar estudios desde un enfoque conceptual y metodológicamente apropiados. Este proceso investigativo se asume desde un estudio descriptivo, basado en recolección de información a través de fuentes primarias, analizadas por métodos de estadística descriptiva, matrice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quinche Martín, Fabián Leonardo. "El potencial de los estudios retóricos en la investigación contable." Revista Facultad de Ciencias Económicas 20, no. 1 (2011): 247–68. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2195.

Full text
Abstract:
<em>El presente escrito busca mostrar el papel que ha tenido y potencial que pueden tener los estudios sociales de la ciencia en la investigación contable internacional y nacional. Parte de la percepción de la contabilidad como práctica social constructora de realidades y, al mismo tiempo, legitimadora de órdenes sociales particulares. En especial se hace énfasis en el papel de los estudios retóricos y en la naturaleza retórica de la contabilidad. Se ve a la retórica como todos aquellos dispositivos discursivos que son utilizados por un emisor (individual o colectivo) dentro de expresion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vazquez Carrazana, Xiomara Esther, and Gilberto José Miranda. "Relación entre indicadores económicos y precio de acciones en empresas brasileñas." Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, no. 2 (2019): 51–66. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3510.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Este estudio evalúa la relación entre indicadores de desempeño económicos y el precio de las acciones en diferentes etapas de la normativa contable en Brasil. Para la investigación se empleó una metodología de investigación descriptiva, cuantitativa, longitudinal para comparar los resultados entre dos periodos 2001-2007 y 2010-2016, a través de la técnica Structural Equation Modeling (SEM). Se observó que las relaciones entre los indicadores de desempeño económico y el precio de las acciones fueron más fuertes en el segundo periodo, probablemente por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Patiño Jacinto, Ruth Alejandra, Gloria Milena Valero Zapata, and Michael Andrés Díaz Jiménez. "Interdisciplinariedad curricular contable en el contexto profesional actual en las universidades colombianas." ECA Sinergia 7, no. 1 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i1.260.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito analizar la incorporación de contenidos interdisciplinares en el currículo profesional contable, más allá de los criterios normativos establecidos como condiciones mínimas para los Programas de Formación Profesional de pregrado en Contaduría Pública (Resolución 3459, 2003); teniendo en cuenta los nuevos requerimientos en el contexto global y nacional, particularmente los relacionados con el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad y estándares internacionales de información financiera, que se viene desarrollando en Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Macías Cardona, Hugo Arles, and Dora Quintero. "Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados: Revisión de estudios empíricos." Lúmina, no. 16 (December 16, 2015): 86–111. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.16.1670.2015.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo, es presentar los efectos positivos y negativos que ha tenido la implementación de IFRS en países con menor nivel de desarrollo, ubicados en cuatro regiones: África, América Latina, Asia y Europa Oriental. El método utilizado es una revisión sis-temática de literatura sobre estudios em-píricos publicados en revistas Scopus; esta revisión sistemática se desarrolló, siguiendo los lineamientos de un método legitimado en la academia británica de administración para ese tipo de trabajos. Los estudios empíricos analizados se clasificaron en dos grupos; por un lado, encont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vazquez Carrazana, Xiomara Esther, Gilberto José Miranda, and Marli Auxiliadora Da Silva. "Abordaje del tema ‘Internacionalización de la Educación Contable’ en espacios académicos brasileños." Contabilidad y Negocios 15, no. 30 (2020): 157–74. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202002.009.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar cómo ha sido discutido el tema de las International Education Standards (IES) en el espacio académico brasileño. Para ello, se utilizó una metodología documental para revisar los artículos científicos publicados en la base de datos Scientific Periodicals Electronic Library (SPELL), el contenido de la disciplina didáctico-pedagógica impartida en los programas de posgrado y la producción derivada de la culminación de estudios de estos cursos. Esta revisión fue realizada para el período 2010-2017. Los resultados obtenidos permitieron considerar que, en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Polar Falcón, Ernesto Auguto. "DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES." Quipukamayoc 14, no. 28 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i28.5360.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estrategias relacionadas con I+D+i para estimular la dedicación de los Docentes a estas actividades de investigación y las ventajas económicas, académicas y de reconocimiento que pueden obtener. Tomando como base los conceptos y procesos que tiene el Glosario de Términos que publica el Vicerrectorado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Perry, Germán Pinto. "Hacia una metodología de la investigación contable." Ciencias Económicas 1 (December 27, 2011): 61–76. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i14.1158.

Full text
Abstract:
Este ensayo argumenta un criterio para establecer que la Contabilidad es una ciencia social, criterio que se concibe a través del desarrollo de una conceptualización particular de “ciencia”. Por tal, se entiende a todo constructo convencionalmente aceptado como verdadero y, por ende, como científico. No hay ciencia en el ejercicio profesional del contador, sino en la reflexión y análisis del hecho económico para ser expuesto de tal forma que aporte al proceso de toma de decisiones de las entidades. El criterio para validar esa exposición es la imagen fiel que debe evidenciar su revelación en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Polar Falcón, Ernesto Augusto. "LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN APLICATIVAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CONTABLE." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 27. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4547.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre los conceptos de la “Líneas de investigación” que se explican en el desarrollo de los Proyectos de Estudios de Investigación, que promueve anualmente el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM; y el desarrollo de trabajos de investigación, aplicando las “Sublíneas de investigación”. Las primeras son permanentes y están ligadas con el desarrollo de trabajos de investigación de las Conferencias Interamericana de Contabilidad - CIC, y las segundas, definen los temas de actualidad contable sobre los cuales deben desarrollarse dichos trabajos de investigación, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Munzón-Romero, Andrea Abigail, Gina Patricia Cuadrado-Sánchez, and Jorge Edwin Ormaza-Andrade. "Determinación de costos en la industria de alimentos y bebidas para la toma de decisiones." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 503. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.969.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación consiste en diseñar un sistema de costos por órdenes de producción en las microempresas de expendio de alimentos y bebidas de la ciudad de Azogues, para la acertada toma de decisiones. De tipo descriptiva en una población de 368 microempresas. El 39% de los encuestados consideran que la carencia de datos contables no permite tomar decisiones adecuadas y oportunas, mostrando que existe un perjuicio al no implantar un sistema de este tipo. Ecuador es uno de los países en Latinoamérica con uno de los mayores porcentajes de creación de microempresas; no obstante, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Zambrano-Alcívar, Nilda, Joe Riera-Estrada, and Marola Chiriboga-Mendoza. "ESTUDIOS DE MERCADO PARA FIRMAS ASESORAS EN SERVICIOS CONTABLES, TRIBUTARIOS Y DE AUDITORÍA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 1, no. 1 (2017): 9–17. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v1i1.0002.

Full text
Abstract:
Generalmente todo emprendedor sugiere desarrollar sus ideas de negocios o acceder a nuevas formas de financiamiento de manera inmediata sin llevar a cabo cada uno de los procesos reglamentados en la ley. Para enfocar la problemática que envuelve la realidad de las Pymes y su relación con los procesos contables incluidos dentro de sus actividades estratégicas, es necesario fundamentar una investigación basada en la realidad del entorno. Existen muy pocas empresas que generan una oferta oportuna y asesoramiento adecuado en términos contables, tributarios y financieros, lo cual no permite asegura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Patiño-Jacinto, Ruth Alejandra, Juan Carlos Lezama Palomino, Samuel David Burgos Rolón, Gloria Milena Valero Zapata, and Hugo A. Macías-Cardona. "Grupos de Investigación contable y sus características de acuerdo con el modelo del Ministerio de Ciencia y Tecnología al año 2019 en Colombia." Cuadernos de Administración 37, no. 69 (2021): e2110704. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v37i69.10704.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es identificar el estado actual de los grupos de investigación contable colombianos y considerar los cambios con respecto a estudios previos. Para ello se llevó a cabo un análisis sistemático de la información oficial registrada por los grupos en las plataformas del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En los resultados se diferencian los grupos contables de aquellos que tienen solo un componente contable, es decir, los que incluyen distintas disciplinas. Se analizan los investigadores activos, las líneas de investigación, las publicaciones y la concentración de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vílchez Olivares, Percy Antonio. "PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES EN EMPRESAS PERUANAS QUE ADOPTARON NORMAS IFRS." Quipukamayoc 21, no. 39 (2014): 87. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i39.6290.

Full text
Abstract:
Con el propósito de brindar información útil a los diversos usuarios de la información financiera, tales como los inversionistas, acreedores, prestamistas, sobre los resultados obtenidos en un período determinado, diversos organismos contables emisores de normas de alcance nacional e internacional en las dos últimas décadas han venido implementando como parte de su normatividad la obligación de presentar información financiera de los resultados integrales que ha obtenido una entidad. Adicionalmente, es importante señalar que existen diversos estudios e investigaciones contables que sustentan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Herrera Gutiérrez, Estefanía, and Rogelio De Jesús Cárdenas Londoño. "Análisis contable para dinamizar la información exógena DIAN de las empresas del sector pecuario." Revista Visión Contable, no. 22 (December 22, 2020): 158–77. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n22a8.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se pretende analizar el tipo de estrategias, técnicas y métodos que permiten el análisis contable de las empresas del sector pecuario y que ayudan a dinamizar la información exógena DIAN en el territorio antioqueño, partiendo de cuestionar los tipos de estrategias, técnicas y métodos que hacen o viabilizan el análisis contable en el sector de referencia. Del mismo modo, se caracteriza en el artículo la gestión que soporta el análisis contable y financiero en el campo de las empresas del sector pecuario antioqueño y colombiano a partir de la importancia relativa en términ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sotomayor, Alexandra, Kelvin Criollo, and Nestor Gutiérrez. "Control interno como herramienta eficiente para la gestión financiera y contable de las empresas camaroneras." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 194–205. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.387.

Full text
Abstract:
El presente estudio hace énfasis en el problema central de las empresas camaroneras que actualmente se ven afectadas con la falta de un control interno adecuado a sus transacciones, provocando inconvenientes de índole contable que dan lugar a la necesidad de implementar un sistema de control interno basado a su contabilidad. El objetivo es determinar la manera en que el control interno ayuda a mejorar la gestión contable y financiera de las diferentes empresas camaroneras de la ciudad de Machala, provincia de El Oro. El marco de referencia bibliográfica expone los diferentes conceptos relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Reyes, Paola, and Robinson Leal. "Responsabilidad social corporativa desde la contabilidad: un mapeo sistemático de la literatura para Colombia." Apuntes Contables, no. 24 (May 30, 2019): 179–93. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n24.11.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social corporativa (RSC) es un concepto que nace en 1950 para hacer frente a las diferentes problemáticas que enfrenta la sociedad. Los estudios epistemológicos de este concepto han sido abordados desde diferentes ciencias y pese a que grandes organizaciones, como ISO y la ONU, se han referido al tema, aún no existe un consenso. Desde las ciencias contables, la RSC adquiere valor al impactar la información financiera que generan las empresas, vinculando la RSC y las ciencias contables. Este documento realiza un mapeo sistemático de la literatura entre RSC y la contabilidad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Biondi, Mario, and Mario Wainstein. "ORGANIZACIÓN DE UN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES CONTABLES." Quipukamayoc 10, no. 19 (2014): 80. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5524.

Full text
Abstract:
Consideramos importante transcribir el presente artículo, publicado en la Revista Contabilidad y Auditoría -diciembre 2001- del Instituto de Investigaciones Contables •Prof. Juan Alberto Arévalo• de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que nos permite conocer los alcances que tiene un Instituto de Investigaciones Contables, como un estímulo para seguir este ejemplo de desarrollo y satisfacer nuestra inquietante posición de docentes universitarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, sus lineamientos y organización pueden aplicarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tarca, Ann. "El caso de las normas contables globales: argumentos y evidencias." Activos 13, no. 25 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.03.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo resume los argumentos a favor de un conjunto común de normas de contabilidad y las fuerzas que han promovido la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera –en adelante NIIF–. El uso generalizado de las NIIF a partir de 2005 ofrece una oportunidad para la investigación empírica sobre sus beneficios. Además, se resumen los resultados de los estudios que son relevantes para evaluar el papel de las NIIF en los mercados de capitales desarrollados y emergentes.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rivera Godoy, Jorge Alberto, and Mario Fernando Pajajoy Hernández. "Agregados pétreos en Colombia: ¿una industria que crea valor?" Tendencias 19, no. 2 (2018): 22–44. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.181902.96.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito conocer el desempeño financiero de la industria de agregados pétreos para la construcción en Colombia en el período 2010-2015, mediante un estudio que sigue como metodología el análisis de los indicadores contables y valor económico agregado que dan cuenta de su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad.
 Se encuentra que esta industria crece y genera rentabilidades contables en cada uno de los años, y el comportamiento variante de su efectividad depende principalmente de la eficacia en el control de costos y gastos; no obstante, solo en dos años s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rivera Godoy, Jorge Alberto. "Rendimiento contable y EVA en la pyme de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia." Revista Universidad y Empresa 22, no. 38 (2020): 131. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7335.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como propósito evaluar el desempeño financiero de la pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en Colombia en el periodo 2010-2016, mediante un estudio que sigue como metodología el análisis de los indicadores contables y de valoreconómico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad.Se encuentra que la pyme de este sector genera rendimientos contables en el periodo, siendo superior en la pequeña empresa por disponer de una mayor eficacia en la administración de costos de producción y ventas, una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Choy Zevallos, Elsa Esther. "FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL PERÚ." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4731.

Full text
Abstract:
Planteamiento del problema. En nuestro país, muchas universidades, tanto públicas como privadas, aún no han implementado su currículo basado en competencias profesionales. Objetivo. Señalar la importancia de una formación por competencia en la carrera del contador público y establecer la necesidad de plantear un modelo estándar tomando como base las competencias, con la finalidad de que el currículo de la carrera profesional del contador público incremente sus niveles de pertinencia, eficacia y eficiencia, y así formar profesionales competentes que requiere actualmente el mercado laboral. Mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rivera Godoy, Jorge Alberto, and Diana Marcela Vallecilla Moreno. "Desempeño financiero de Tecnoquímicas y Genfar (2013-2017) *." Libre Empresa 16, no. 1 (2019): 9–27. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5899.

Full text
Abstract:
Se tiene como propósito evaluar el desempeño financiero de dos de las empresas más representativas del clúster de excelencia clínica del Valle del Cauca (Colombia), como son Tecnoquímicas y Genfar en el período 2013-2017, siguiendo como método el análisis estático y de tendencias de los indicadores contables y del valor económico agregado (EVA) que den cuenta de su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Se encuentra que Tecnoquímicas ha crecido en todo el período, mientras Genfar solo hasta 2015; ambas empresas han generado rentabilidades contables, pero no crearon EVA cada año, deja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

SY, Aida. "Problemas contemporáneos en outsourcing: los sistemas de información contable y de gestión." Revista Facultad de Ciencias Económicas 20, no. 2 (2012): 121–26. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2167.

Full text
Abstract:
<p>En años recientes, el outsourcing se ha venido convirtiendo en una tendencia tanto en empresas de Europa y los Estados Unidos. Ni siquiera, trabajadores muy calificados se salvan de este asalto. La vanidad de los intelectuales y los profesionales que ejecutan tanto sistemas de información contable (AIS), como sistemas de información de gestión (MIS) es su creencia de que están exentos de estos procesos de outsourcing. Algunos creen que disfrutan de una vida de ensueño, que la demanda de sus servicios está asegurada. Se consuelan pensando que el aumento de su dominio técnico les ofrece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rivera-Godoy, Jorge Alberto, Lizeth Carolina Mamián-Cerón, and Cristhian Andrés Rojas-Zapata. "Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia." Revista CEA 5, no. 9 (2019): 131–46. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1311.

Full text
Abstract:
La investigación que se sintetiza en este artículo tiene como objetivo conocer los factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia, durante el período 2010-2016, siguiendo como metodología un análisis de los indicadores contables y de valor económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Los indicadores contables evidencian que esta industria fue exitosa porque creció y generó rentabilidades contables en cada uno de los años; la variabilidad anual de su efectividad dependió principalmente de la eficacia en la gestión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bisogno, Marco, and Beatriz Cuadrado-Ballesteros. "Public sector financial management and democracy quality: The role of the accounting systems." Revista de Contabilidad 23, no. 2 (2020): 238–48. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.369631.

Full text
Abstract:
Los cambios en los marcos contables, como la adopción de sistemas contables basados en el devengo (accrual accounting) o la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (International Public Sector Financial Accounting Standards, IPSAS), se consideran importantes reformas de la gestión financiera del sector público. Estudios anteriores han investigado en gran medida los efectos de estas reformas sobre la transparencia y la rendición de cuentas, teniendo en cuenta también el nivel de participación de los ciudadanos del sector público. Este estudio tiene como o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio. "La cuenta y razón de la Comisaría de Ordenación y Contaduría de Marina del Departamento Naval de Cartagena como reflejo de la estructura organizativa de una institución del siglo XVIII." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 17, no. 2 (2020): 60. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v17i2.397.

Full text
Abstract:
Las reformas implementadas en la Marina de Guerra tras la llegada de Felipe V al trono de la Monarquía Española harían de la Comisaría de ordenación y Contaduría de Marina la dependencia encargada de la cuenta y razón de la Real Armada durante todo el siglo XVIII y comienzos del XIX. El presente trabajo tiene por objetivo describir cómo se organizaba desde un punto de vista teórico y práctico este apartado administrativo. Para ello se hará una revisión de la normativa y se analizará cómo esta organización se implementó en uno de los Departamentos peninsulares, el de Cartagena. Los registros co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Linares Rodríguez, Martha Cristina, and Yuli Marcela Suárez Rico. "Los costos ambientales: un análisis de la producción científica en el periodo 1977-2016 y una revisión de herramientas y teorías subyacentes." Criterio Libre 15, no. 27 (2018): 89–114. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1721.

Full text
Abstract:
El presente documento realiza una caracterización de los costos ambientales a partir de tres ejes: un estudio bibliométrico que permite identificar mediante indicadores el estado actual y el avance de las publicaciones científicas en este campo; una revisión teórica de la economía ambiental y la economía ecológica, como enfoques subyacentes; y una revisión de herramientas de aplicación para el costeo ambiental. Se pudo establecer que, pese al avance de la cuestión a nivel internacional, esta presenta escasa producción científica en revistas de impacto y en revistas contables de carácter nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Polar Falcón, Ernesto Augusto. "EL PERFIL DEL CONTADOR PÚBLICO Y DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO." Quipukamayoc 8, no. 15 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v8i15.5682.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, desde su fundación hasta la fecha, siempre ha tenido muy claro el perfil del Contador Público que forma profesional mente. Su filosofía educativa está cimentada en cumplir con dos objetivos: el primero, mantener el alto nivel de formación del Contador Público que se ofrece año tras año a la sociedad peruana; y el segundo, destacar su liderazgo de educación universitaria en el consenso de dirección y ejemplo a nivel de las Facultades de la Universidad Peruana, que actualmente ofrecen la carrera de Contador Público. Prueba de ello, son las legiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez Hubby, Ana María, Iris Aguilar Alonso, and Elsa Violeta Rafael Díaz. "FACTORES ESTRESORES EN ESTUDIANTES DEL PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES - UNMSM." Quipukamayoc 24, no. 46 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13205.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo expone la problemática del estrés académico en los estudiantes del Pregrado de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM. Se basa en los primeros resultados obtenidos del estudio “Estrés académico, determinación y estrategias de solución para el área económico empresarial para la universidad de San marcos y el Centro Universitario de los Lagos”, que desarrolla la autora en el presente año, en el cual se abordan los posibles estresores académicos causantes del estrés. En el método se empleó como muestra a 353 estudiantes del primer y noveno semestre de estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Faria, Ana Rita. "A organizaçâo contabilística no sector conserveiro entre o final do século XIX e a primeira metade do século XX: o caso Júdice Fialho = The accounting model in the Portuguese canned-fish industry between the end of the 19th century and the first..." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 13 (December 1, 2011): 135. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i13.606.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar la organización contable de Júdice Fialho, una de las mayores empresas de la industria de conservas de pescado de Portugal, entre finales del sigo XIX y la primera mitad del siglo XX. También pretende confrontar la organización contable existente en la empresa con los modelos divulgados en la literatura contable portuguesa publicada en el mismo período.<br />La justificación para su realización reside en la escasez de estudios basados en el análisis de registros contables originales y en la disponibilidad, en el Archivo Histórico del Museo Munici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tanaka, Gustavo, and Emerson J. Toledo. "The effect of IFRS on corporate governance in peruvian corporations." Review of Global Management 4, no. 2 (2020): 25–48. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v4i2.1134.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es, principalmente, analizar el efecto de la implementación obligatoria de las NIIFs en el Perú sobre la calidad contable y, posteriormente, el controlcorporativo (ya que la transparencia y la comparabilidad en la información financiera y las prácticas de divulgación son los mecanismos principales de gobierno corporativopara reducir la asimetría informacional) y, en segundo lugar, revisar la evolución del gobierno corporativo y dar propuestas para mejorar la situación del mismo en el Perú.Para alcanzar estos propósitos, se analizaron datos primarios y secundarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cilloni, Andrea. "La genesi della contabilità matriciale e la "ragioneria scientifica" del secolo decimonono." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 2, no. 2 (2006): 4. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.227.

Full text
Abstract:
El artículo se propone demostrar que las raíces de la contabilidad matricial se encuentran en la tradición de la contabilidad matemática desarrollada en Italia durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX.La investigación subraya y saca a la luz los factores sociales e históricos que han determinado el desarrollo de dicha contabilidad.En la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la obra de Giovanni Rossi (1845-1921), unánimemente reconocido como el más gran discípulo de Giuseppe Cerboni, y su escuela logismográfica, tuvo lugar la sistematización de la contabilidad matricial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Verástegui Corrales, Cleofé Maritza, and Martha Karina Amezcua Luján. "GESTIÓN CREDITICIA EN LA BANCA DE DESARROLLO Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO PERUANO. PERÍODO: 2010-2014." Quipukamayoc 25, no. 48 (2017): 71. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13994.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar la gestión crediticia en la banca de desarrollo y el presupuesto público peruano en el periodo 2010-2014 años tomando como base diversas cuentas contables, tales como colocaciones, provisiones, patrimonio. El estudio fue tanto cuantitativo como cualitativo y se enfoca específicamente en el Banco Agropecuario- Agrobanco por la participación del Estado con un 100% y porque a través de este se ejecutan las políticas públicas. El análisis buscó establecer una relación directa entre la gestión crediticia en la banca de desarrollo y el Presupuesto Público Peruano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vásquez Campos, Salomón Áxel, and Merlin Arturo Lazo Palacios. "El control interno: Un estudio analítico de los procesos contables en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión." Revista de Investigación Valor Contable 3, no. 1 (2020): 73–86. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1233.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el estado del control interno en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión, 2014. El tipo de estudio realizado es descriptivo con un diseño no experimental. La población está constituida por el total de personas involucradas en el área financiera del centro de aplicación. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario para el análisis de los procesos llevados a cabo en el área financiera. Según el análisis descriptivo, los trabajadores opinan que el control interno en general, el control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rivera-Godoy, Jorge Alberto, and Juan David Rendón-Perea. "Sector avícola en Colombia: rendimiento contable y EVA." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 74 (July 22, 2019): 127–51. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n74a06.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo conocer el desempeño financiero del sector avícola en Colombia en el período 2013-2017, siguiendo como metodología una evaluación de indicadores contables y de valor económico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Se encuentra que este sector genera rentabilidades contables cada año, y su comportamiento variable depende principalmente de la eficacia en el control de costos y gastos y del uso de un apalancamiento financiero positivo. Pero a pesar de esto y que los activos netos operacionales crecen en el período, destruye valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Polar Falcón, Ernesto Augusto. "La responsabilidad social en la formación y desarrollo del contador público peruano." Quipukamayoc 15, no. 29 (2014): 75. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i29.5277.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad primordial mostrar el cumplimiento de uno de los Objetivos Específicos propuestos al inicio del ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 2008, como ubicar y analizar los actuales conceptos y teorías que se han planteado sobre el importante tema de la Responsabilidad Social, principalmente en América Latina. Uno de los canales de información que ha analizado las diversas posiciones y avances de la Responsabilidad Social hasta la fecha, ha sido el Área 1. Investigación Contable de la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada en Bolivia el año 2007, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Albanese, Diana Ester, Anahí Eugenia Briozzo, Ángel Agustín Argañaraz, and Hernán Pedro Vigier. "Determinantes de la tercerización del servicio de información contable en las PyMES: el caso de la Argentina." RAM. Revista de Administração Mackenzie 14, no. 5 (2013): 201–29. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-69712013000500008.

Full text
Abstract:
La motivación de esta investigación radica en la relevancia de la disponibilidad de información para usuarios internos y externos a la empresa, y en el rol fundamental del sistema de información contable en el registro de las operaciones de la firma. El objetivo consiste en analizar los determinantes de la tercerización de servicios de información contable en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), partiendo desde dos perspectivas: la teoría de los costos de transacción (TCT) y la visión basada en los recursos (VBR). Ambos enfoques concluyen que aquellas funciones que no son específicas ni c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lunkes, Rogério João, Vicente Mateo Ripoll Feliu, and Fabricia Silva da Rosa. "Estudio de las publicaciones sobre contabilidad de gestión en Brasil y España." Revista Contabilidade & Finanças 24, no. 61 (2013): 11–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-70772013000100003.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, se han producido cambios importantes en la contabilidad de gestión con la inclusión de nuevos temas y métodos de investigación, revistas exclusivas y, en especial, estudios con perspectivas multidisciplinarias. Estos cambios se han detectado con estudios divulgados en publicaciones de revistas importantes. En este contexto surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el perfil de las investigaciones a respecto de la contabilidad de gestión en España y Brasil? Así, el objetivo del presente trabajo es identificar y analizar los temas y métodos de investigación a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rincón Mora, Luz Mireya, and Luz Alejandra Riveros Sáchica. "Reflexión sobre el emprendimiento en el Programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, Chía." Hojas y Hablas, no. 18 (December 11, 2019): 90–99. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n18a7.

Full text
Abstract:
Este artículo sugiere un mejoramiento en la ruta de formación para el emprendimiento en el programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables de la Universidad de Cundinamarca, Sede Chía. Mediante el empleo de una metodología aplicada, se proponen modificaciones al plan de estudios y cambios en la estructura curricular con el fin de lograr la alineación con los Planes Institucionales y las directrices Gubernamentales; además de un plan para el fortalecimiento del Centro de Innovación, Tecnología y Gestión Organizacinal (CITGO). Para ello, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Juárez Fonseca, Verónica, Alfredo Pérez Paredes, and Jorge Manuel Garcia Vásquez. "Sistemas modernos de contabilidad." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 7, no. 2 (2020): 1–7. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.220.

Full text
Abstract:
El libro trata de temas relevantes y actuales acerca de los sistemas, métodos y registros contables a partir de la segunda década del siglo XX. Los primeros conocimientos vinculados a la función de la contaduría se ven reflejados en la aportación univoca que el autor consuma con la expresión al castellano, con un estilo particular elocuente y sutil, sin apartarse de los tecnicismos científicos provenientes de otro continente. Este es el primer libro de contabilidad en México, que traduce conceptos y tecnicismos del inglés (Inglaterra y Estados unidos de Norte América) al español sin descuidar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Casabianca, María Luz. "Normas de Exposición para Entes Cooperativos. 11 Propuestas al Proyecto 11." Ciencias Económicas 1 (December 23, 2007): 37–56. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i6.1103.

Full text
Abstract:
En mayo 2006 se puso en consideración de los profesionales normas de exposición para entes cooperativos. Este artículo presenta las novedades y analiza cómo se publica Información Complementaria de los estados contables, haciendo propuestas que responden a las características del sector. Dichas propuestas fueron consideradas por el Centro de Estudios Científicos y Técnicos de la Federación de Ciencias Económicas y obtuvieron el Primer Premio en las Jornadas Nacionales de Actuación en Cooperativas otorgado por el Presidente de la Federación y el President del Instituto Nacional de Asociativismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Acosta Sahamuel, Martha Giovanna, Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Gloria Milena Valero Zapata, and Michael Andrés Díaz Jiménez. "Las problemáticas de género: una introducción para su aplicación en estudios de contabilidad." Activos 13, no. 25 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.02.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo constituye la revisión de publicaciones en distintos contextos relacionados con problemáticas y tendencias ideológicas relacionadas con las mujeres; se propone una caracterización en Europa, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Asia y África, con el propósito de identificar unas condiciones de la situación a nivel general y autores representativos en el tema de referencia, con el propósito de utilizar posteriormente los resultados, en otros escritos, vinculándolos con las investigadoras contables. La metodología utilizada fue cualitativa–documental, por cuanto se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García Jiménez, Marlon David, and John Edison Cardona Ocampo. "Construcción de conocimiento científico escolar: una reflexión desde la didáctica sobre enseñanza de las ciencias de la gestión y los estudios organizacionales." Science of Human Action 3, no. 2 (2018): 202–8. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.2921.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas latentes de las publicaciones en ciencias económicas, administrativas y contables o, bajo otra posición epistemológica, ciencias de la gestión y estudios organizacionales, es el alejamiento de la lectura de los productos de investigación científica surgidos de los procesos de formación y desarrollo de aula en los programas pregraduales, lo que lleva a dimensionar un alejamiento de la ciencia erudita con la ciencia escolar en este tipo de programas académicos, generando un problema de engrosamiento del anaquel y el no crecimiento notorio de la actitud científica, en detrime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Crego, María. "El precio de los productos y la venta de carne en los tratados de ḥisba andalusíes". Al-Qanṭara 39, № 2 (2019): 267. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2018.008.

Full text
Abstract:
El tema de los precios y su fijación es uno de los aspectos recogidos en los tratados árabes de ḥisba que más interés está suscitando en los últimos años entre estudiosos de diversos ámbitos, como los especialistas en contabilidad. Teniendo en cuenta la atención que los últimos estudios en historia económica prestan a ciertas herramientas contables, como el cálculo de costes, el presente trabajo analiza cómo los distintos tratados de ḥisba andalusíes tratan el tema de los precios de los productos y, en particular, las condiciones de venta de la carne y su precio. El análisis de los textos árab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!