Academic literature on the topic 'Estudios culturales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estudios culturales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estudios culturales"
Leyva, Héctor M. "Estudios literarios, estudios culturales centroamericanos." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 145-6 (June 1, 2017): 3–34. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i145-6.4038.
Full textLagos, Ingrid, Tania Lizarazo, Magalí Rabasa, Érika Castañeda, Diana Rodríguez, and Ruth Vargas. "Introducción – Estudios Culturales." Tabula Rasa, no. 12 (June 30, 2010): 197–201. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.391.
Full textRincón, Carlos. "Metáforas y estudios culturales." Revista de Estudios Sociales, no. 8 (January 2001): 9–20. http://dx.doi.org/10.7440/res8.2001.01.
Full textGalarza, María Eugenia. "Estudios Culturales y Comunicación." Culturas, no. 1 (March 17, 2005): 44–46. http://dx.doi.org/10.14409/culturas.v1i1.2731.
Full textRicardo Walter, Soto Sulca. "Cartografía de los Estudios Culturales del CCCS Birmingham." Socialium 5, no. 2 (July 6, 2021): vii—xi. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.969.
Full textAlves Paraíso, Marlucy. "Contribuciones de los estudios culturales al currículo." Alteridad 7, no. 1 (June 30, 2012): 8. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v7n1.2012.01.
Full textLobo, Gregory. "Diccionario de estudios culturales latinoamericanos." Revista de Estudios Sociales, no. 39 (April 2011): 168–70. http://dx.doi.org/10.7440/res39.2011.15.
Full textSolomianski, Alejandro, Armand Mattelart, and Erik Neveu. "Introducción a los estudios culturales." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 31, no. 62 (2005): 325. http://dx.doi.org/10.2307/25070310.
Full textAcuña, Lidia. "Aportes de los Estudios Culturales." Culturas, no. 1 (March 17, 2005): 6–9. http://dx.doi.org/10.14409/culturas.v1i1.2725.
Full textJitrik, Noé. "Historicidad, literatura y estudios culturales." Nuevo Texto Crítico 13, no. 25-28 (2000): 99–105. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2000.0015.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estudios culturales"
Pezoa, Carrasco Lorena Andrea. "La perspectiva de género en el programa de reinserción laboral y empleo regular desarrollado en la comuna de Colina durante el año 2005." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108989.
Full textAedo, Roberto. "Breve Close up: Notas para una lectura de la Brevísima." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109005.
Full textEgaña, Rojas Daniel. "Épicas de conquista: en torno al origen de una política latinoamericana." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108981.
Full textNuestro trabajo plantea que la instauración de la encomienda expresa una reconfiguración en el ejercicio del poder, que desplaza y amplia la lógica soberana hacia formaciones más complejas, las que incluyen en el calculo político el control sobre la vida. En otras palabras, planteamos que el establecimiento de una política en América dio paso a un fenómeno completamente novedoso, a saber, la instalación de una biopolítica. Y en este sentido es pertinente hablar de un origen de la política en Latinoamérica.
Estupiñán, Serrano Mary Luz. "Análisis de las propuestas de educación sexual y construcción de ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva crítica de género." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108529.
Full textEntre los años 2005 y 2006 me desempeñé como docente de una institución estatal semirural en Colombia. Allí presencié la falta de rigurosidad conceptual, seriedad procedimental y compromiso actitudinal en las prácticas pedagógicas referidas al tema de Educación Sexual y el desarrollo de Competencias Ciudadanas desde la escuela. Trece años después de haberse formulado el Primer Plan Nacional de Educación Sexual (PNES, 1993) y de haber sido reformulado varias veces (PNES, 19982, 1999), el enfoque de Educación Sexual impartido en esta institución no se apartaba de los talleres y campañas biologicistas y moralistas de los años 70 y 80. En el año 2004 se había iniciado la implementación de los Estándares Básicos de Calidad en Competencias Ciudadanas y las/los docentes no conocían la propuesta. Las profesoras y profesores no contaban con herramientas pedagógicas para abordar la discriminación en el aula por razones de sexo, etnia*, clase, edad y orientación sexual. La escuela no estaba preparada para responder a las “necesidades educativas” de la zona ni para implementar las nuevas programas estatales de “escuelas inclusivas”, en este caso para recibir a los hijos de desplazados de las zonas del conflicto armado. Este contexto evidenció las falencias del sistema educativo colombiano y la necesidad de fortalecer la formación permanente de docentes, no sólo en las competencias disciplinares sino también en las temáticas “transversales”, como son la educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, así como también la apertura de espacios de reflexión, análisis y comprensión de las situaciones cotidianas de las y los estudiantes que circulan por el espacio escolar. Las y los docentes necesitan herramientas para combatir la discriminación y la exclusión en las aulas desde sus propias prácticas pedagógicas. Las inquietudes surgidas en este panorama y las herramientas conceptuales y teóricas encontradas en el Programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, de la Universidad de Chile dieron pie a la idea de tesis que estoy desarrollando en este apartado. Estoy convencida de la insoslayable necesidad de incorporar la perspectiva de género para develar las desventajas del sistema sexo/género existente en el sistema escolar y así empezar a desjerarquizar las relaciones, cruzar el límite de la tolerancia para lograr el reconocimiento y el respeto de las diferencias, entre otras tareas pendientes en la escuela. Por tanto me propongo analizar las Propuestas de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva crítica de género. Para ello, revisaré los planes y propuestas a revisar son las emanadas por el Ministerio de Educación Nacional a partir de los años 90 a la fecha, así como las propuestas pedagógicas de dos organizaciones relevantes en este sentido, Colombia Diversa y Promover Ciudadanía, organizaciones que trabajan con los denominados grupos sexuales emergentes.
Giménez, Avila María José. "El stencil como herramienta de crítica en el escenario urbano. Buenos Aires y Santiago de Chile, 2000-2008." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108742.
Full textAuza, Camacho Juan Manuel. "Incorporando la contradicción : representación de la relación amorosa romántica entre los personajes Meredith Grey y Dereck Shepherd en la serie televisiva Grey's Anatomy." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5917.
Full textTesis
Pincheira, Torres Iván. "Cuerpo, poder y resistencia: (Las políticas de control social en el Chile de la post-dictadura)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108943.
Full textMaxwell, Elsa. "Stuart Hall y Michelle Cliff: configuraciones identitarias de la diáspora caribeña contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108732.
Full textDurán, Sandoval Manuel Alejandro. "“Higienismo, cuerpo y espacio: Discursos e Imágenes sobre el Cuerpo Femenino en las Teorías Científicas e Higienistas. Chile Siglos XIX-XX”." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108948.
Full textHace ya una década en Chile que las temáticas en torno al cuerpo y la sexualidad se han situado en el ojo del huracán, trabajos realizados por estudiosos de las ciencias sociales y análisis del discurso han contribuido valiosos aportes. Los estudios de la mujer también han colaborado en realzar la importancia del cuerpo y la sexualidad como campo político y discursivo. Los trabajos de Bordieu, Raymond Williams, Nestor García Canclini, en el ámbito de los Estudios Culturales y los de historiadores de las mentalidades como Duby, Le Goff, Marrou y Regine Pernoud, contando también con los estudios del filósofo Michel Foucault , han esbozado una nueva imagen de la mujer en occidente. En Chile historiadores como María Angélica Illanes, Gabriel Salazar, Armando de Ramón, Manuel Vicuña entre otros han sido pioneros en dichas temáticas y han aportado valiosos estudios en torno al cuerpo, el poder y el género.
Varela, Molina Nicolás. "La nueva ola desde una perspectiva de los estudios culturales." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110226.
Full text[...] De esta duda surge el trabajo que quiero afrontar. No se trata de negar la importancia de estudiar los cambios fundamentales de los últimos 35 años, ni de negar la novedad del Chile Actual con respecto al Viejo Chile, ni menos de negar la “seriedad” de los jóvenes que querían cambiar el mundo. Se trata más bien de dar cuenta de cómo en la esfera de la cultura comenzaban ya en los 60’ a operarse cambios que son significativos no sólo por la influencia específica que pudieran tener en su momento, sino por cómo transformarían la esfera de la cultura y por como dan cuenta de que la hegemonía se ponía en juego en el ámbito de la cultura de ese entonces.
Books on the topic "Estudios culturales"
Barker, Martin, and Anne Beezer. Introdcción a los estudios culturales. Barcelona: Bosch, 1994.
Find full textO'Sullivan, Tim. Conceptos clave en Comunicación y Estudios Culturales. Barcelona, Spain.: Amorrortu Editores, 1997.
Find full textLatin America & the Caribbean Solidarity Association, ed. Estudios culturales centroamericanos en el nuevo milenio. San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2009.
Find full textArqueología de los estudios culturales de audiencia. Benito Juárez, DF: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2010.
Find full textHALL, STUART. Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Edited by Restrepo Eduardo ed, Walsh Catherine ed, and Vich Víctor ed. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2010.
Find full textPensar los estudios culturales desde España: Reflexiones fragmentadas. Madrid: Editorial Verbum, 2012.
Find full textEstudios culturales y de los medios de comunicación. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2009.
Find full textLenguajes cruzados: Estudios culturales sobre tango y lunfardo. Buenos Aires, Argentina: Corregidor, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Estudios culturales"
Kovač, Jelena. "Modelos culturales cognitivos y la cortesía en el discurso académico: estudio de caso enfocado en la población estudiantil universitaria." In Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad, 157–65. Beograd: Filološki fakultet Univerziteta u Beogradu, 2019. http://dx.doi.org/10.18485/hispserb.2019.2.ch8.
Full textAlbert, Mechthild. "La sociabilidad: un concepto clave de los estudios culturales y literarios en el ámbito hispánico." In Aspectos actuales del hispanismo mundial, edited by Christoph Strosetzki, 9–25. Berlin, Boston: De Gruyter, 2018. http://dx.doi.org/10.1515/9783110450828-002.
Full textValožić, Luiza. "La diversidad cultural y la publicidad: análisis comparativo de anuncios de cerveza de España y Serbia." In Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad, 465–77. Beograd: Filološki fakultet Univerziteta u Beogradu, 2019. http://dx.doi.org/10.18485/hispserb.2019.2.ch26.
Full text"Estudios culturales:." In Educación y comunicación, 25–76. Universidad Pedagógica Nacional, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfc520v.5.
Full text"CIENCIAS SOCIALES Y ESTUDIOS CULTURALES." In Heteronomías en las ciencias sociales, 97–130. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm02x8.8.
Full text"El disciplinamiento de los estudios culturales." In La escritura del límite, 239–52. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566355-012.
Full text"Culturas particulares e industrias culturales en tiempos de globalización." In Estudios sobre la cultura y las identidades sociales, 239–64. ITESO, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdmwzr4.14.
Full text"Elementos para los estudios culturales del diseño." In Autonomía y diseño, 99–125. Universidad del Cauca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvpv50jd.9.
Full textRivera, Ángel G. Quintero. "La afro-historia y los estudios culturales caribeños." In Raíces comunes e historias compartidas, 299–308. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tzmv.17.
Full text"LA DIMENSIÓN ESPACIAL EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS CULTURALES." In Miradas que se cruzan, 63–92. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563248-003.
Full textConference papers on the topic "Estudios culturales"
Alcántara, Manuel. "Estudios culturales." In 56.º Congreso Internacional de Americanistas, edited by Mercedes García Montero and Francisco Sánchez López. Ediciones Universidad de Salamanca, 2018. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0251_8.
Full textMerino del Río, Rebeca, Antonio Tejedor Cabrera, and Mercedes Linares Gómez del Pulgar. "Aplicaciones basadas en los SIG para el diseño de itinerarios culturales en paisajes con valores patrimoniales difusos. El caso del territorio del Bajo Guadalquivir (Conjunto Arqueológico de Itálica): Revisión sistemática de literatura científica." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9684.
Full textMerino del Río, Rebeca, Antonio Tejedor Cabrera, and Mercedes Linares Gómez del Pulgar. "Aplicaciones basadas en los SIG para el diseño de itinerarios culturales en paisajes con valores patrimoniales difusos. El caso del territorio del Bajo Guadalquivir (Conjunto Arqueológico de Itálica): Revisión sistemática de literatura científica." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9684.
Full textFajardo Montaño, Odette. "Lo íntimo es político y viceversa: un estudio autoetnográfico sobre el performance y la muerte." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5752.
Full textROMERO SAAVEDRA, Carolina. "escrituras diarísticas y edición interactiva." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9609.
Full textFlores Avalos, Martha Isabel, and Sandra Amelia Marti. "La dialéctica en la urbe y la producción en el arte y el diseño. Perspectiva y prospectiva." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5865.
Full textMedina Gómez, Andrea Lucía, and José Rafael González Díaz. "Determinación sistémica de valores tangibles e intangibles y atributos clave para el desarrollo de productos-joya." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.2471.
Full textHenríquez Ortiz, Valentina Paz. "El documental chileno de post-dictadura y la dimensión performática del lenguaje audiovisual en el conflicto político." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9014.
Full textNaranjo Quezda, Amairani, Silvana Astudillo Durán, Ana Lucía Serrano, and David Toledo Pacheco. "Innovación cultural evidencia empírica en empresas ecuatorianas." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2020. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.995.
Full textCastelo Sardina, Luis. "Panorama de las enseñanzas de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de Madrid. UCM. 1979-2017." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6693.
Full textReports on the topic "Estudios culturales"
Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. Historia del Banco de la República en Cartagena, 1923-2005 : fomento productivo, proyectos culturales y estudios económicos. Bogotá, Colombia: Banco de la República, May 2005. http://dx.doi.org/10.32468/chee.14.
Full textSandoval Rincón, Diana Marcela. Accesibilidad a servicios de agua y saneamiento, energía y transporte para personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, September 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003613.
Full textCaicedo, Yudith, and Diana Karen Sandoval. Marco jurídico usos agroindustriales de la hoja de coca en las comunidades indígenas del departamento del Cauca desde un contexto legal y en el marco del postconflicto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4710.
Full textRamalhete, Filipa, Ricardo Lima, and Sérgio Silva. Estudo de atuação e promoção dos recursos culturais, naturais e paisagísticos na Cova do Vapor. CEACT/UAL, November 2019. http://dx.doi.org/10.26619/ual-ceact/wp012019.
Full textTorres-Mancera, Rocio, Carlos de las Heras-Pedrosa, Carmen Jambrino-Maldonado, and Patricia P. Iglesias-Sanchez. Public Relations and the Fundraising professional in the Cultural Heritage Industry: a study of Spain and Mexico / Las relaciones públicas y el profesional de la captación de fondos en la industria del patrimonio cultural: un estudio de España y México. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2021. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-21-2021-03-27-48.
Full text