To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudios de fiabilidad.

Journal articles on the topic 'Estudios de fiabilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudios de fiabilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Almenara-Barrios, J., and R. García González-Gordon. "Escala de evaluación del comportamiento en bovinos de lidia (ebl-10). Estudios de fiabilidad y validación." Archivos de Zootecnia 60, no. 230 (2009): 215–24. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i230.4670.

Full text
Abstract:
Se pretende evaluar objetivamente los comportamientos relacionados con la bravura en bovinos de Lidia mediante una escala elaborada con dicho propósito. Se realizaron los estudios de fiabilidad y viabilidad. Este instrumento permitirá a los investigadores estudiar la heredabilidad de caracteres comportamentales, posibilitando una selección ganadera más objetiva y sistemática. Se construyó la escala de evaluación de la bravura para bovinos de Lidia (EBL-10). Se desarrolló un glosario con las definiciones diferenciales de las diez dimensiones manejadas así como un conjunto de indicadores objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallegos Londoño, César Marcelo, Mayra Alexandra Viscaíno Cuzco, and Sergio Raúl Sergio Raúl. "Estudio de fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad aplicado a grupos electrógenos prime." ConcienciaDigital 3, no. 3 (2020): 44–61. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1266.

Full text
Abstract:
El presente estudio está enfocado en proporcionar una serie lógica de pasos necesarios para el cálculo de los indicadores de fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad, para el ejemplo se tomaron los registros de una base de datos de 51 generadores prime, se recolectaron los tiempos operativos entre fallos y los tiempos de reparación de dichos fallos por un período de 11 meses.
 La fiabilidad de un equipo depende de su diseño y construcción, para medir la fiabilidad es necesario registrar los tiempos operativos entre fallos, con estos tiempos calcular su tiempo medio, conocido por sus si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Imhoff, Débora, and Silvina Brussino. "Evaluación psicométrica de las Escalas de Orientación a la Dominancia Social y al Autoritarismo en niños/as." Revista de Psicología 26, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2017.47946.

Full text
Abstract:
La orientación a la dominancia social (ODS) y el autoritarismo (RWA) constituyen variables de central importancia dentro del campo de estudios de la psicología política. La adquisición de estas orientaciones se produce desde la infancia en el marco del proceso de socialización política. Aun así, la indagación de estos aspectos con población infantil ha recibido menor atención que su estudio con personas adultas. En consecuencia, no se conocen en América Latina estudios psicométricos con población infantil orientados a determinar la validez de estructura, confiabilidad y validez convergente de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sheehan, D. V., Y. Lecrubier, K. Harnett Sheehan, et al. "La Validez de la Entrevista Neuropsiquiátrica Intemacional Reducida (MINI) según la SCID-P y su fiabilidad." European psychiatry (Ed. Española) 5, no. 1 (1998): 25–35. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500008559.

Full text
Abstract:
ResumenLa Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional Reducida (MINI) es una entrevista diagnóstica estructurada breve, desarrollada en formatos clínicos (MINI-CR) y autoevaluados (MINI-PR), para 17 trastomos psiquiátricos del eje I del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM) III-R. Este estudio, que investiga la validez de la MINI en relación con la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM III-R - Pacientes (SCID-P), se realizó conjuntamente con un estudio similar, que investigaba la validez de la MINI en relación con la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI) para la Gasificat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cofré, Rodrigo Muñoz, Mariano del Sol Calderón, Paul Medina González, Nicolás Martínez Saavedra, and Máximo Escobar Cabello. "Confiabilidad en la medición de la presión inspiratoria máxima y de la capacidad inspiratoria de un fisioterapeuta en entrenamiento." Fisioterapia e Pesquisa 25, no. 4 (2018): 444–51. http://dx.doi.org/10.1590/1809-2950/18007825042018.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este estudio pretende explorar el impacto de la experiencia clínica en la fiabilidad y consistencia de la medición de la presión inspiratoria máxima (PIM) y la capacidad inspiratoria (CI) durante el período de la entrenamiento clínico. Los 37 participantes fueron evaluados por un fisioterapeuta especializado (FE) y un fisioterapeuta novato (FN), por medio de un pletismógrafo corporal. Se utilizó el coeficiente de correlación intraclase (ICC, en inglés) para analizar la fiabilidad de las pruebas PIM y CI, mientas que para explorar las diferencias individuales se utilizaron los gráficos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sáiz Manzanares, María Consuelo, Begoña Prieto Moreno, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro, and José María Cámara Nebreda. "Validación de una Escala para la Evaluación Trabajos de Fin de Titulación en la universidad." Electronic Journal of Research in Education Psychology 17, no. 47 (2019): 169. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v17i47.2002.

Full text
Abstract:
Introducción. Este artículo analiza un aspecto referencial en las enseñanzas en el marco de la Educación Superior como es el de la satisfacción de los estudiantes con la realización de los trabajos de fin de titulación (TFT).Método. Se realizó un estudio longitudinal durante tres cursos académicos sobre la satisfacción de los estudiantes con los TFT. Se trabajó con una muestra de 1331 estudiantes, 1014 de grado y 317 de máster distribuidos en 30 grados y 23 másteres. Los objetivos de este estudio fueron 1) Hallar los indicadores de fiabilidad y de validez de la Escala de satisfacción, 2) Compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández- Sogorb, Aitana, María del Pilar Aparicio-Flores, María José Hernández-Amorós, and María Encarnación Urrea-Solano. "Ansiedad por separación: validez y fiabilidad de instrumentos de evaluación." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2018): 183. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v1.1187.

Full text
Abstract:
La ansiedad por separación resulta problemática cuando sus síntomas característicos, como la angustia o la resistencia, se experimentan de manera intensa y constante. El trastorno que se deriva de esta excesiva manifestación ansiosa tiende a iniciarse en la infancia y a continuar en la adolescencia, causando graves consecuencias en la adultez. Por tanto, resulta conveniente detectar y tratar esta patología lo antes posible. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo (estructura factorial) y la fiabilidad (consistencia interna y estabilidad t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Longares, Lara, Omar Saldaña, Jordi Escartín, Jaime Barrientos, and Álvaro Rodríguez-Carballeira. "Evaluación del abuso psicológico en parejas del mismo sexo: evidencias de validez de la EAPA-P en una muestra de habla hispana." Anales de Psicología 34, no. 3 (2018): 555–61. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.306281.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La investigación del abuso psicológico en parejas del mismo sexo se ha incrementado en las últimas décadas. Sin embargo, los pocos estudios de validación de medidas estandarizadas se han realizado en países anglosajones. La Escala de Abuso Psicológico Aplicado en la Pareja (EAPA-P) es un cuestionario auto-administrado que mide comportamientos abusivos experimentados en relaciones de pareja. El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la EAPA-P en parejas del mismo sexo compuestas por personas hispano-hablantes. Método: 372 lesbianas, gais y bise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Obregón Sierra, Angel, and Natalia González Fernández. "Percepción de los estudiantes universitarios sobre la fiabilidad de la Wikipedia." Bordón. Revista de Pedagogía 73, no. 1 (2021): 111–28. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2021.76914.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La Wikipedia es la quinta página web más consultada del mundo, pero una de las críticas más habituales que recibe es su fiabilidad. Muchos expertos han indicado los problemas que han encontrado en esta enciclopedia en línea, editada por usuarios voluntarios de todo el mundo. En esta investigación hemos preguntado a los estudiantes universitarios que están cursando estudios de Educación sobre su percepción sobre la fiabilidad que tiene uno de los recursos que más utilizan para consultar información en Internet. MÉTODO. Para obtener los resultados se aplicaron tres instrumentos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alania-Contreras, Rubén Darío, Aparicio Chanca-Flores, Marisol Condori-Apaza, Eugenia Fabian-Arias, and Mauro Rafael-de-la-Cruz. "Adaptación, validación, fiabilidad y baremación de una escala de actitud hacia la educación online para universitarios en la crisis por COVID-19." PUBLICACIONES 52, no. 3 (2022): 229–60. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22273.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 aceleró la implementación de la educación online a nivel mundial, generando necesidad por investigar la nueva normalidad. El objetivo del estudio fue adaptar, validar, fiabilizar y baremar una escala de actitud hacia la educación online para estudiantes universitarios en el contexto de la pandemia. La investigación de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, y diseño transversal descriptivo, tuvo como técnica la encuesta y aplicó la escala. La adaptación transcultural y traducción del Instrument to measure university students’ attitude towards e-learning d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lara Zabala, Dayanara del Carmen, Meysi Andrea Escovar HiFong, Franklin Bautista Zumba, and Juan Carlos León Alemán. "VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA EN ADULTOS MAYORES." Más Vita 2, no. 1 Extraord (2020): 46–57. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0016.

Full text
Abstract:
Introducción: los factores de riesgo asociados a la calidad de la atención médica, constituyen un instrumento para establecer la percepción que tienen los usuarios de los servicios en los sistemas de salud, ya que permite explorar las causas o consecuencias que contribuyen u obstaculizan la satisfacción en los pacientes. Objetivo: validar el instrumento factores de riesgo asociados a la calidad de atención médica en adultos mayores. Metodología: Este estudio es una investigación no experimental, de tipo evaluativo. Se fundamentó en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Farías Olavarría, Fernando, and Luis Firinguetti Limone. "Valoración de las competencias genéricas de los trabajadores sociales en el Gran Concepción, Chile." Revista Katálysis 15, no. 2 (2012): 182–92. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802012000200004.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de los principales resultados obtenidos del estudio realizado con una muestra de 166 profesionales trabajadores y trabajadoras sociales en el ejercicio directo de la profesión del Gran Concepción, Chile, durante el año 2009. Esta investigación surge de la ausencia de estudios empíricos respecto a la valoración de las competencias genéricas de estos profesionales en el ejercicio directo. El estudio siguió un diseño transversal-descriptivo y de naturaleza cuantitativa. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, los análisis realizados fueron univar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pires, Ana Maria Lacerda Teixeira, and Fernando Molero Alonso. "El prejuicio racial en Brasil: nuevas medidas y perspectivas." Psicologia & Sociedade 20, no. 2 (2008): 277–86. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822008000200015.

Full text
Abstract:
Se realizaron dos estudios. El primer estudio trataba de comprobar si la escala de racismo moderno de McConahay, Hardee y Batts (1981), resultaba un instrumento válido en la medición de las actitudes prejuiciosas en una muestra de la población brasileña. Se aplicó los cuestionarios a un total de 206 estudiantes de dos colegios. Los datos obtenidos muestran una fiabilidad aceptable de la escala. Los resultados muestran que el prejuicio declarado hacia los afrobrasileños es relativamente bajo. El segundo estudio analizó la percepción general de prejuicio y discriminación en una muestra de la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lozano Martínez, Jorge Ramón, Alberto Castro Valles, María Elena Vidaña Gaytán, and María Nieves González Valles. "Inidicadores de fiabilidad de la Escala de Habilidades Psicoterapéuticas Humanistas ehph en psicoterapeutas de Ciudad Juárez." Psicología Iberoamericana 26, no. 2 (2020): 54–67. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v26i2.23.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue diseñar y conocer la fiabilidad de la Escala de Habilidades Psicoterapéuticas Humanistas (ehph), la cual alcanzó un alpha de Cronbach de a=.865. Participaron 51 psicoterapeutas de Ciudad Juárez con estudios de posgrado y al menos un año de práctica. Se identificaron seis factores asociados a las fases del “Ciclo de la Experiencia” de la Psicoterapia Gestalt y se agruparon en cinco subescalas: Darse Cuenta, Autodeterminación, Acción, Contacto y Asimilación. El 84% de los participantes resultó con habilidades psicoterapéuticas adecua­das y 16% medianas. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Figueroa, Tiara, Kiara Rodriguez, Dimarys Díaz, and Antonio Zapata. "Actitudes en torno a las brechas generacionales en el trabajo: desarrollo y validación de una escala." Revista Iberoamericana de Psicología 11, no. 2 (2018): 61–68. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11207.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue establecer las propiedades psicométricas de una escala para medir actitudes en torno a las brechas generacionales en el trabajo. Dicha escala fue desarrollada, validada y aplicada a una muestra de 200 empleados puertorriqueños del área de la salud. La muestra tuvo una distribución equitativa por género (50%), aunque el 57% de la muestra eran enfermeros y la media de edad fue de 42 años (con una desviación estándar de 13.74). Inicialmente fueron desarrollados un total de 37 reactivos, de los cuales quedaron 16 después de pasar una validez de conteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Remeseiro, Tania, Águeda Gutiérrez-Sánchez, and Diego Alonso-Fernández. "Fiabilidad inter e intra-observador del software de evaluación postural (PAS/SAPO): una revisión sistemática." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 12, no. 3 (2019): 286–90. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2018.02.006.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue revisar la fiabilidad, inter e intra-observador, del uso del software de evaluación postural PAS/SAPO mediante la revisión sistematizada de la literatura científica. Se realizó una búsqueda electrónica y manual en las siguientes bases de datos bibliográficas: Cochrane, MEDLINE, PEDro, Web of Science, Scopus e IME, y en revistas especializadas, entre febrero y mayo 2016, con la combinación de los siguientes términos de búsqueda: [(SAPO AND posture*) OR (SAPO AND realiability*) OR (SAPO AND validation*)]. Se identificaron un total de 130 estudios, seleccionándose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Noreña, Ana Lucia, Noemi Alcaraz-Moreno, Juan Guillermo Rojas, and Dinora Rebolledo Malpica. "Applicability of the Criteria of Rigor and Ethics in Qualitative Research." Aquichan 12, no. 3 (2012): 263–74. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2012.12.3.5.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito realizar una reflexión acerca de cómo garantizar la calidad de un estudio cualitativo. Se destacan como conceptos básicos los criterios de rigor y los aspectos éticos que necesitan ser considerados en el desarrollo de una investigación bajo este paradigma. A su vez, se describen la fiabilidad y la validez, y los respectivos criterios que permiten su verificación. También, se detallan aquellos componentes éticos que requieren ser vigilados en el proceso de la investigación y que contribuyen a que exista un cuidado riguroso de la calidad y el rigor científico. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bustos Aguayo, José Marcos, Margarita Juárez Nájera, Cruz García Lirios, Eyder Bolivar Mojica, and Celia Yaneth Quiroz Campas. "Reliability and validity of scale of studies of the perception of Internet use." Zona Próxima, no. 33 (July 3, 2020): 27–41. http://dx.doi.org/10.14482/zp.33.371.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ventura-León, José, Tomás Caycho-Rodríguez, Shirley Tocto-Muñoz, Maryuri Torres-Maldonado, and Karen Curahua-Guillén. "Evidencias de validez y fiabilidad de la versión en español del Children’s Depression Inventory-Short en población peruana." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 25, no. 2 (2020): 111. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.26211.

Full text
Abstract:
Evidence of validity and reliability of the Spanish version of the Children’s Depression Inventory-Short in Peruvian population Abstract: The objective of this study was to examine the validity evidence of the Children’s Depression Inventory-Short (CDI-S; Kovacs, 1992), in Peruvian school children. A total of 1059 children between 7 and 12 years old participated (Mean = 9.73, SD = 1.23). The results revealed the existence of two factors related to strong loads in the exploratory factor analysis, which were corroborated by confirmatory factor analysis with good goodness-of-fit indices (CFI ≥ .9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cejudo, A., P. Sainz de Baranda, F. Santonja, and F. Ayala. "Procedimientos de exploración y valores de referencia del rango de movimiento de la abducción de la cadera en deportistas. ¿Una herramienta en la prevención de lesiones?" SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 5, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.6018/249101.

Full text
Abstract:
<p>El rango de movimiento limitado de la abducción de la cadera por una menor extensibilidad o cortedad de los aductores predispone a ciertas lesiones deportivas. Las pruebas angulares de la Abducciónde la Caderacon Pierna Recta (AB<sub>PR</sub>) y la Abducción de la Cadera en Flexión (AB<sub>F</sub>) deben incluirse en cualquier evaluación deportiva músculo-esquelética. La utilización de ambas pruebas exploratorias permitirá evaluar específicamente la extensibilidad aductora. Para la medición del rango será necesario el uso de un goniómetro de rama larga y de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Briceño-Olivera, Claudio, Julio Tereucán-Angulo, Miguel Galván-Cabello, and Horacio Miranda-Vargas. "Evaluación de la Escala de Identidad Étnica en adolescentes mapuche de Chile." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 18, no. 3 (2020): 1–25. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18305.

Full text
Abstract:
(analítico) Los estudios evidencian que la identidad étnica es un factor protector para sociedades con relaciones interétnicas e interculturales desiguales. Sin embargo, los instrumentos para su medición presentan escasas validaciones psicométricas en contextos indígenas chilenos y latinoamericanos. El estudio evaluó las propiedades psicométricas de la Escala de Identidad Étnica en una muestra de 501 adolescentes indígenas mapuche con una edad promedio de 15.63 años. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios evidenciaron una estructura factorial coincidente con la propuesta teóri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cervera-Garvi, Pablo. "Diseño de proyecto de investigación. Comparación entre tres sistemas de obtención de presiones plantares determinando su fiabilidad y su especificidad." REVISTA IBERO-AMERICANA DE PODOLOGIA 2, no. 1 (2020): 94. http://dx.doi.org/10.36271/iajp.v2i1.18.

Full text
Abstract:
Introducción. En la exploración biomecánica del pie se realiza un estudio objetivo de la huella plantar y de la distribución de cargas del pie. Los estudios en las disciplinas como la medicina, biomecánica, ingeniería, electrónica, etc. nos han ayudado a obtener sistemas para el estudio biomecánico y la realización de pruebas complementarias. Existen numerosos sistemas computerizados de estudio de las presiones plantares, utilizadas como prueba diagnóstica y orientación de tratamiento en pacientes, siendo de gran utilidad en la práctica clínica cotidiana, pero sin tener la certeza de que los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

San Mauro-Martín, Ismael, Patricia Bodega-Villanueva, Elena Romero-Caamaño, Victor Micó-Moreno, and Elena Garicano-Vilar. "Asociación entre el momento de introducción de alimentos en el primer año de vida y la prevalencia de alergias alimentarias." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18, no. 3 (2014): 145. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.3.57.

Full text
Abstract:
Introducción: La alergia a los alimentos es una respuesta anormal tras la ingesta de un alérgeno presente en un alimento, donde existe un mecanismo inmunológico comprobado. Durante el periodo de lactancia materna, los bebés van introduciendo los nuevos alimentos en pequeñas cantidades y de forma separada para detectar posibles alergias. Todo ello en relación al calendario sugerido para la introducción de los diferentes grupos de alimentos sugerido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Nuestro proyecto se centró en estudiar la posible relación entre la variabilidad de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gil-Madrona, Pedro, Isabel Gómez-Barreto, and Sixto González-Víllora. "Percepción de los estudiantes de maestro de educación infantil sobre su formación intercultural." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 9, no. 18 (2016): 111. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m9-18.pmei.

Full text
Abstract:
<p>Se pretende conocer las creencias de los estudiantes de maestro de educación infantil acerca de la multiculturalidad, y comprender cómo se desarrolla la competencia intercultural en el proceso de formación inicial en la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España). Los participantes fueron 172 estudiantes. El diseño se enmarca en el paradigma de Mixed Methods, definido como la integración sistemática de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos en un estudio. A tal efecto, para realizar la investigación se elaboró un cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Herrera Torres, Lucía, and Blanca Ruth Orantes de Pineda. "Influencia de la formación para la investigación en la actividad investigadora y producción científica en Universidades de El Salvador." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 10 (March 1, 2016): 145–60. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6856.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende determinar si la formación para la investigación, reflejada en el nivel de estudios, afecta a la actividad investigadora y producción científica. En El Salvador existen solamente 196 doctores de un total de 7489 docentes y, según el Ranking Iberoamericano SIR (2013), las publicaciones científicas son de 65. Estudios previos han demostrado que las competencias docentes e investigadoras en el ámbito de la educación deben desarrollarse mediante Programas de Doctorado y que se requiere de la práctica investigadora (Buela-Casal y Castro, 2008; Buela-Casal et al., 2012).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hidalgo-Rasmussen, Carlos Alejandro, Luis Rajmil, and Rosa Montaño Espinoza. "Adaptación transcultural del cuestionario KIDSCREEN para medir calidad de vida relacionada con la salud en población mexicana de 8 a 18 años." Ciência & Saúde Coletiva 19, no. 7 (2014): 2215–24. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232014197.09682013.

Full text
Abstract:
Con el objeto de adaptar culturalmente el cuestionario KIDSCREEN-52 a adolescentes mexicanos de 8 a 18 años, y analizar su fiabilidad y validez, se realizó la traducción del cuestionario del inglés al español y una retro traducción. Se realizaron entrevistas cognitivas y un análisis factorial confirmatorio (AFC) para verificar la validez del contenido del cuestionario. Se compararon las puntuaciones de las dimensiones siguiendo los mismos criterios que en otras versiones (ej. Argentina) para analizar la validez de constructo, y se verificó la fiabilidad. La validez del contenido mantuvo las ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sierra, Juan Carlos, José Ricardo Gutiérrez Quintanilla, Carlos Jesús Delgado Domínguez, and Macarena De los Santos-Roig. "Evaluación de actitudes hacia los prejuicios sexuales (Machismo, doble moral y agresión sexual) en estudiantes universitarios de El Salvador." Entorno, no. 38 (August 1, 2007): 53–58. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i38.7365.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un Proyecto de Cooperación conjunta entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad Tecnológica de El Salvador, financiado por la Conserjería de la Presidencia de Andalucía (España). El objetivo general fue evaluar los prejuicios sexuales y las actitudes sexuales negativas relacionadas con la violencia de género en población universitaria.La investigación estuvo conformada por dos estudios, el primero; formado por 506 estudiantes el cual pretendía analizar la fiabilidad y validez de los instrumentos; el segundo, formando por 1,499 estudiantes de las 6 uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Navarro Pérez, José Javier, and María de las Mercedes Botija Yagüe. "Competencias de investigación en estudiantes y estudios Universitarios de Trabajo Social en España." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 23 (December 20, 2016): 71. http://dx.doi.org/10.14198/altern2016.23.04.

Full text
Abstract:
Este documento analiza la adquisición de competencias en investigación en los estudios de Grado de Trabajo Social de la Universidad de Valencia (España). Los cambios del nuevo orden social exigen una actualización continua tanto de los métodos como de las técnicas que guían la acción de los titulados universitarios. Esta investigación compara las competencias de investigación / intervención entre alumnos de cuarto y último curso de Grado en Trabajo Social con profesionales diplomados en Trabajo Social reciclados para realizar el curso de actualización al Grado. La fiabilidad de los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

La Rotta VIillamizar, Diego Radael, Diogenes Lizardo Álvarez, and Daniel Lara Ángeles. "Validación al contexto de la República Dominicana del cuestionario Maslach burnout inventory, en maestros de eduación física (MBI-ED) (Validation of the Maslach burnout inventory questionnaire, in professors in physical education (MBI-ED) in the Dominica." Retos 41 (April 22, 2021): 380–86. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v41i0.79319.

Full text
Abstract:

 El objetivo de este estudio fue validar al contexto de República Dominicana el Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) versión aplicada a docentes del área de educación física. En el estudio participaron 162 educadores físicos adscritos a centros educativos tanto públicos como privados. Se analizaron las propiedades psicométricas del instrumento. Los resultados sustentaron como mejor solución factorial un modelo multidimensional representado por las tres subescalas originales en las cuales se omitieron algunos ítems con la finalidad de apoyar la validez y fiabilidad del instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García-Ros, Rafael, María C. Fuentes, Francisco Hernàndez i Dobon, Alícia Villar-Aguilés, and Francisco Pérez- González. "The development and validation of a scale for assessing peer-mentoring processes in programs for first-year university students." Electronic Journal of Research in Education Psychology 16, no. 46 (2018): 661. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v16i46.2240.

Full text
Abstract:
Introducción. Se presenta el proceso de desarrollo y validación del Cuestionario de Evaluación de los Procesos de Mentorización –CEPM- en los programas de mentorías entre iguales dirigidos a estudiantes de nuevo acceso a la universidad.Método. En el estudio participaron 354 estudiantes de nueva incorporación a la universidad a un amplio conjunto de titulaciones de la Universidad de Valencia de las cohortes de acceso 2013-14 y 2014-15. Se analizó su estructura factorial a través de técnicas de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se aplicó un análisis multigrupo con el objetivo de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guerra Vio, Cristobal. "Validez discriminante de la Escala de Conductas de Autocuidado para Psicólogos Clínicos." Summa Psicológica 8, no. 2 (2011): 39–44. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2011.8.86.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es evaluar la validez discriminante de la Escala de Conductas de Autocuidado para Psicólogos Clínicos (EAP; Guerra, Morales, Rodríguez y Betta, 2008). Esta escala mide la frecuencia con que los psicólogos clínicos ejecutan conductas de autocuidado. En estudios previos la EAP ha mostrado adecuados índices de fiabilidad y validez (factorial y convergente), empero no existen antecedentes respecto de su poder de discriminación. Para dar respuesta a este vacío de conocimiento se aplica la EAP a dos grupos de psicólogos, sin estrés traumático secundario (n= 126) y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tsocheva, Ivelina, Bilge Uzun, and Cecilia A. Essau. "Propiedades psicométricas del Centro de Estudios Epidemiológicos, Escala de depresión para adolescentes en Bulgaria." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 8, no. 1 (2018): 53. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v8i1.225.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se evaluaron las propiedades psicométricas de la versión búlgara de la “Centre for Epidemiological Studies Depression Scale” (CES-DC), una escala auto-informada de 20 ítems diseñada para medir síntomas depresivos en niños y adolescentes. Un total de 700 adolescentes (323 niñas y 377 niños), de 13 a 17 años, participaron en el estudio. Además de la escala CES-DC, los adolescentes también contestaron el “Strength and Difficulties Questionnaire” (SDQ) y el “Spence Child Anxiety Scale” (SCAS). Los resultados del análisis factorial confirmatorio mostraron índices de ajuste ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moscol Seminario, Jimena, and Lincol Orlando Olivas-Ugarte. "Self-Regulation Strategy Inventory—Self-Report (SRSI-SR) evidencias de validez, confiabilidad y equidad en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura, 2020." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 10, no. 1 (2021): 34–45. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v10i1.2547.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las evidencias de validez, confiabilidad y equidad del Self-Regulation Strategy Inventory—Self- Report. Participaron 189 estudiantes universitarios entre los 18 y 42 años. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que los ítems 4, 8 y 9 no presentaban índices adecuados de homogeneidad corregida ni de comunalidad. Se constató las evidencias de validez convergente en relación con el autoconcepto y la autoeficacia académica y validez discriminante en relación a la ansiedad ante exámenes. Además, el análisis factorial exploratorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rangel-Magdaleno, Jorge. "El impacto de la innovación y las finanzas en la competitividad de las PYMEs manufactureras." Small Business International Review 2, no. 2 (2018): 38–53. http://dx.doi.org/10.26784/sbir.v2i2.142.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre competitividad en Pymes destacan algunos factores principales que la afecta. Dada la frecuencia de aparición de la innovación y las finanzas entre estos factores, se han considerado para la realización de este estudio. Por su parte, la industria manufacturera, históricamente ha sido uno de los sectores económicos de mayor importancia en el Estado de Aguascalientes. Debido a ello, este trabajo de investigación trata sobre el impacto de la innovación y las finanzas en la competitividad de las Pymes manufactureras de esta entidad federativa. Para lo anterior, se aplicaron 206 e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Doral Fábregas, Fernando, Inma Rodríguez Ardura, and Antoni Meseguer Artola. "Modelos de ecuaciones estructurales en investigaciones de ciencias sociales: Experiencia de uso en Facebook." Revista de Ciencias Sociales 24, no. 1 (2018): 22–40. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v24i1.24925.

Full text
Abstract:
La metodología basada en modelos de ecuaciones estructurales, puede resultar de gran ayuda en las investigaciones. Como contrapartida, su aplicación conlleva un minucioso proceso que debe ser seguido rigurosamente, para poder validar la fiabilidad de las conclusiones arrojadas por los estudios. El presente artículo tiene como objetivo describir este proceso aplicado en un caso relacionado con el comportamiento del consumidor, especialmente en el estudio de los factores que favorecen la fidelidad entre los usuarios de Facebook. Se diseñó un estudio descriptivo, incluyendo un cuestionario a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Coca, Paula, Elvira Carpintero, Eva Expósito, Esther López, and Bianca Thoilliez. "Grupos de WhatsApp de padres y sus efectos en la participación educativa: validación de un instrumento." IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, no. 14 (July 9, 2020): 241–61. http://dx.doi.org/10.46661/ijeri.4178.

Full text
Abstract:
La participación educativa de las familias es uno de los principales factores que inciden en la mejora del rendimiento académico. Con las nuevas tecnologías, la importancia creciente que el uso de herramientas de comunicación interactiva como WhatsApp está teniendo en la participación de las familias en la educación escolar exige la realización de estudios dirigidos a analizar empíricamente la misma, pues la participación tradicional está siendo desplazada por nuevas formas de interacción con importantes implicaciones en la dinámica escolar. El estudio muestra los resultados de la validación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Blanco Ornelas, José René, Martha Ornelas Contreras, Perla Jannet Jurado García, Humberto Blanco Vega, and Jesús Enrique Peinado Pérez. "Composición factorial del Inventario de Burnout de Maslach para Estudiantes en universitarios mexicanos." Acta Universitaria 30 (September 16, 2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.15174/au.2020.2516.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende indagar si se replican los resultados psicométricos propuestos por Schaufeli y colaboradores del Inventario de Burnout de Maslach para Estudiantes (MBI-SS, por sus siglas en inglés). La muestra total fue de 1222 estudiantes de las licenciaturas de Educación Física y Motricidad Humana que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Chihuahua, México, con una edad media de 20.67 años (DE = 1.91). La muestra fue aleatoriamente dividida en dos partes con el fin de realizar estudios paralelos que permitieran corroborar y verificar los resultados obtenidos. La estructura fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García-Santillán, Arturo, Valerie Martínez-Rodríguez, and Milka Elena Escalera-Chávez. "Percepción hacia las tareas, los exámenes y los cursos de matemáticas en estudiantes de Telebachillerato: ¿Hay diferencia por género? Perception toward task, test and courses of math in high school students: There are differences by gender?" International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2018): 171. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n2.v1.1337.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo evaluar de qué manera los exámenes, las tareas y los cursos de matemáticas, constituyen factores que generan ansiedad en el alumno. La investigación se lleva a cabo en el 2017, aplicado a una muestra de 200 estudiantes de primero, tercero y quinto semestre de un Telebachillerato de los municipios del Zacatal y Jamapa, Ver. Está basada en los estudios seminales de Richardson y Swinn (1972). Se utiliza la escala Revised Mathematics Anxiety Rating Scale (RMARS) de 25 ítems (Alexander y Martray, 1989), misma que muestra una fiabilidad al obtener un puntaje A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castaños Cervantes, Susana, Bernardo Turnbull Plaza, and Javier Aguilar Villalobos. "INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE DIVERSAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES PARA NIÑAS Y JÓVENES MEXICANAS EN SITUACIÓN DE DESAMPARO -Measuring instruments of several psychosocial characteristics in girls and young Mexican women in neglected situation." Panorama 11, no. 20 (2017): 45–59. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v11i20.1005.

Full text
Abstract:
Las niñas y jóvenes en situación de desamparo presentan deficiencias de salud mental que deterioran gravemente su bienestar biopsicosocial. Mundialmente casi no hay instrumentos de evaluación para esta población. Consecuentemente, se carece de diagnósticos fiables. Propósito: se realizó este estudio preliminar para adaptar y validar escalas de medición de síntomas ansiosos y depresivos, asertividad y regulación emocional en 413 niñas y jóvenes mexicanas en situación de desamparo de entre 6 y 23 años de edad (M[DT]=11.75[2.78]). Metodología: se llevaron a cabo tres estudios piloto y la versión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez-González, Agustín Ernesto, Tíscar Rodríguez-Jiménez, Pablo Vera-Villarroel, and José Antonio Piqueras. "Propiedades psicométricas del Inventory of School." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 8, no. 2 (2018): 103. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v8i2.249.

Full text
Abstract:
Estudios recientes han indicado que los comportamientos de riesgo para la salud y los problemas de comportamiento aparecen cada vez más a una edad más temprana en la población latinoamericana. El Inventory of School Difficulties in Adolescents (ISDA. Martínez-González y Vera-Villarroel, 2013) es una nueva escala de 13 ítems que evalúa los problemas de conducta y las conductas de riesgo comunes de gran relevancia dentro del entorno educativo, especialmente en relación con el fracaso escolar. El objetivo de este estudio es examinar las propiedades psicométricas y la estructura de factores del IS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carrillo Punina, Álvaro, Sandra Galarza Torres, and Celio Guayasamín Segovia. "CARACTERÍSTICAS CULTURALES ENTRE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ECUATORIANA Y EL SECTOR COOPERATIVO NACIONAL." Economía y Negocios 10, no. 2 (2019): 3–12. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v10i2.615.

Full text
Abstract:
Las investigaciones de cultura organizacional adquieren mayor relevancia debido al desarrollo y fundamento de teorías, métodos y estudios empíricos que revelan la influencia que esta tiene en el desempeño. Así, el estudio reciente de Carrillo-Punina confirma la relación entre las tipologías culturales orientadas a los resultados con al-gunas variables del desempeño financiero en el sector de cooperativas de ahorro y crédito ecuatoriano. De este modo, continuando con el estudio, se desarrolla la investigación de tipología cultural en una cooperativa de ahorro y crédito del mismo segmento que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

González Palacio, Enoc Valentín, Milton Daniel Castellano Ascencio, and Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo. "Diseño y validación de un cuestionario sobre literacidad en educación superior." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 62 (January 2021): 63–87. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n62a4.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue presentar el procedimiento seguido en el diseño de un cuestionario que permite el análisis de las competencias en literacidad de los docentes universitarios de dos universidades de Medellín. Metodológicamente, se desarrolló un estudio cuantitativo no experimental descriptivo, en la medida que no hubo manipulación de variables independientes. De igual forma, el cuestionario definitivo se estructuró teóricamente a partir de cuatro dimensiones: Función de la lectura y la escritura, Estado de los procesos de literacidad, Prácticas alrededor de la literacidad y Escritur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lozano Rojas, Ó. M., A. Rojas Tejada, C. Pérez Meléndez, B. Apraiz Granados, F. Sánchez Muñoz, and A. Marín Bedoya. "Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP): estudios de fiabilidad y validez." Trastornos Adictivos 9, no. 2 (2007): 97–107. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(07)75635-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González Tovar, José, Azeneth Guadalupe Martín Favela, and Rosa Isabel Garza Sánchez. "Estructura interna de la Escala de Desesperanza para Adultos Mayores de México." Pensamiento Psicológico 17, no. 1 (2019): 61–72. http://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi17-1.eied.

Full text
Abstract:
Objetivo. Obtener y analizar la estructura interna de una propuesta de la Escala de Desesperanza para Adultos Mayores del noreste de Coahuila, México. Método. La muestra del estudio estuvo conformada por 106 adultos mayores de 60 años, 57.5% mujeres y el 42.5% hombres. La estrategia de muestreo fue no probabilístico, incidental. La desesperanza se midió con un instrumento de 20 reactivos para población de adultos mayores, de respuesta con escala Likert, agrupados en tres dimensiones. Resultados. Con el análisis factorial exploratorio y confirmatorio se obtuvo una solución de dos componentes: m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Burgos, Cecilia Jackeline, Luis Alberto Gómez Mendoza, David Rene Rodríguez Díaz, and Aníbal Manuel Morillo Arqueros. "Nivel de satisfacción del usuario externo hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Perú, 2019." REVISTA MÉDICA VALLEJIANA/ Vallejian Medical Journal 9, no. 1 (2020): 31–35. http://dx.doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v9i1.2500.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca en Perú durante el periodo de enero a febrero del 2019. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 118 usuarios externos hospitalizados. El instrumento utilizado fue el SERVQUAL. Resultados: El promedio de edad fue de 41,37 años, en su mayoría mujeres y con estudios secundarios. Los resultados obtenidos sobre nivel de satisfacción del usuario fueron: en la dimensión fiabilidad un 45,9 %; en la dimensión capacidad de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Román-Fernández, Iris, Yoana González-González, and Iria Da Cuña-Carrera. "Actualización sobre el tratamiento con células madre en la Esclerosis Lateral Amiotrófica." Archivos de Neurociencias 23, no. 4 (2020): 16–25. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v23i4.20.

Full text
Abstract:
Introducción: la esperanza de vida después del diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es de 2 a 5 años, y aproximadamente el 20% de los pacientes viven más de 5 años. Solamente un medicamento, el Riluzol, ha sido aprobado para el tratamiento de la ELA, que extiende la vida útil del paciente por unos meses. La terapia con células madre es una prometedora opción de tratamiento potencial para la ELA, por este motivo el objetivo de esta revisión es investigar sobre los resultados del tratamiento con células madre en pacientes con ELA y abrir así nuevos caminos hacia su efectividad.&#x
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Costa-Ball, César, and Cecilia Cracco. "Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción Familiar en familias uruguayas." Anales de Psicología 37, no. 1 (2021): 161–67. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.383381.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción Familiar de Olson (2010). La satisfacción familiar ha sido evaluada por clínicos e investigadores, en particular en vinculación con el Modelo Circumplejo de los Sistemas Maritales y Familiares. Sin embargo, son escasos los estudios de adaptación de la técnica en el idioma español. Partiendo del proceso de traducción y datos preliminares de fiabilidad, se realizó un estudio de tipo instrumental con una muestra de 385 familias de población general, con los objetivos de obtener evidencias de validez y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñoz-Cutuli, L., R. De la Vega-Marcos, and M. Díaz-del-Cueto. "VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO SOBRE CONOCIMIENTO TÁCTICO-OFENSIVO PARA JUGADORES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 20, no. 79 (2020): 487–506. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2020.79.007.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo se centra en construir y validar una herramienta que permita, de forma fiable, evaluar el conocimiento de base de jugadores con discapacidad intelectual leve en aspectos de táctica ofensiva en FS, permitiendo usarlo como evaluación inicial complementaria que guíe el proceso de entrenamiento. El tamaño muestral fue de 68 jugadores (Medad=27; SDedad=9.06 y Mexperiencia=11.78; SDexperiencia=1,29). Los resultados muestran valores adecuados de consistencia interna y de fiabilidad (?=0.64, ?=0.74, ICC=0.64 y test-retest). De manera complementaria, se realizó un análisis c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Royo, Aránzazu, and Alfredo Bautista. "¿Cómo evalúas a tus alumnos de instrumento? Ideas del profesorado de conservatorio sobre los procedimientos de evaluación." Psychology, Society, & Education 10, no. 1 (2018): 103. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i1.1041.

Full text
Abstract:
En el campo de las enseñanzas de instrumento, existen estudios que analizan los procedimientos que los profesores utilizan para evaluar en contextos de evaluación procesual (p. ej., durante las clases). También se han realizado estudios que analizan la calidad –fiabilidad y validez– de los procedimientos de calificación en contextos de evaluación final (p. ej., exámenes). Sin embargo, hay pocos estudios que se hayan centrado en analizar las ideas que tienen los profesores sobre cómo evaluar durante todo el ciclo de evaluación continua (evaluación procesual y final). El objetivo de este estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cepas González, Rebeca, Paula Ruiz-Zorrilla Blanco, Francisco Gil, and Mirko Antino. "Development and Validation of the Spanish Version of the Political Skill Inventory: A Measurement Invariance Test." Anales de Psicología 36, no. 2 (2020): 370–77. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.368871.

Full text
Abstract:
Introducción: El inventario de habilidades políticas (PSI, siglas en inglés) es una medida para calibrar cuatro dimensiones relacionadas con este constructo: la astucia social, la capacidad de influencia interpersonal, la habilidad para establecer contactos y la sinceridad aparente (Ferris, 2005).
 Método: En el presente estudio, multi-muestra y multi-método, sendos análisis factorial exploratorio y confirmatorio se han llevado a cabo para desarrollar y testar las propiedades psicométricas de la versión española del PSI. Adicionalmente, se llevó a cabo un test de fiabilidad longitudinal y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!