Academic literature on the topic 'Estudios de Ingeniería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estudios de Ingeniería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estudios de Ingeniería"

1

Miñano Rubio, Rafael, and Gonzalo Génova Fuster. "LA ÉTICA EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 04, ABRIL 2021 (2021): 175–81. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2021_04.08.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta algunas reflexiones y propuestas sobre cómo integrar la ética en la formación universitaria en ingeniería, en particular en aquéllas relacionadas más directamente con la digitalización y las tecnologías de la información. Partiendo de las demandas que desde diversas instituciones se hacen a las universidades, se presentan las competencias que deberían desarrollar los y las estudiantes de ingenierías, así como las metodologías, el contexto académico y el enfoque que se considera más apropiado para una formación ética que contribuya a afrontar los retos sociales actuales y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguirre, Carlos. "Estudios de posgrado en ingeniería." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 189. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.396.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los posgrados en Ingeniería en Chile, planteando algunas ideas sobre cómo orientar dichos estudios a futuro. Las propuestas se basan en la hipótesis de que esta es una profesión destinada a buscar soluciones a grandes problemas de la sociedad, tarea que requiere de una aplicación creativa e innovadora de los conocimientos teóricos.Para llevar a cabo dicha misión, la Ingeniería y sus programas de estudio deben desarrollar varios aspectos que en la actualidad carecen del espacio necesario, como lograr un equilibrio armónico entre ciencia y profesión, fomentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango Gaviria, Luz Gabriela. "Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión." Revista Colombiana de Antropología 42 (January 30, 2007): 129–56. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1183.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los procesos actuales de construcción de una identidad profesional como ingeniera/o de sistemas durante el proceso de formación universitaria, desde el punto de vista de sus dimensiones de género. Para ello presenta algunos antecedentes históricos de la construcción de las ingenierías clásicas –civil y de minas– como profesiones masculinas, y analiza la experiencia subjetiva de las y los estudiantes que están culminando sus estudios de ingeniería de sistemas en la universidad pública más importante de Colombia: la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berenguel Soria, Manuela, Francisco Rodríguez Díaz, José Carlos Moreno úbeda, José Luis Guzmán Sánchez, and Ramón González Sánchez. "La robótica como materia integradora en los estudios universitarios de informática. La experiencia de la Universidad de Almería." Education in the Knowledge Society (EKS) 13, no. 3 (2012): 220–39. http://dx.doi.org/10.14201/eks.9139.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una visión global del papel de la robótica en los estudios de informática, fundamentalmente en estudios universitarios. La justificación de la presencia de la robótica en estos estudios se sustenta en cuatro pilares: la robótica permite poner en práctica conocimientos propios de la informática, es una herramienta multidisciplinar que permite completar la formación de cualquier estudiante de informática, facilita la puesta en práctica y adquisición de competencias básicas del ingeniero (como por ejemplo la de trabajo en equipo), y existe un mercado amplio y emergente para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hamid-Betancur, Nancy Elena, Johny Alvarez-Salazar, and Maria C. Torres-Madronero. "Propuesta metodológica para medir la pertinencia y el impacto de programas de pregrado en ingeniería." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 24 (2017): 97. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.807.

Full text
Abstract:
En los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación para programas de pregrado del año 2013 se introducen nuevos aspectos a evaluar relacionados con estudios de pertinencia e impacto de los programas. Dada la creciente cultura de mejoramiento continuo, autoevaluación y acreditación que viene desarrollándose en las Instituciones de Educación Superior del país, nace la necesidad de dar respuesta a estos nuevos lineamientos. Este articulo propone una metodología para abordar los estudios de pertinencia e impacto para programas de pregrado en Ingeniería. La metodología propuesta consiste en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blanco, Osmer. "Alianza universidad empresa mejoran competencias en soldadura de estudiantes del séptimo semestre de EPIM UNDAC-Pasco-2018." Ciencia y Desarrollo 21, no. 2 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v21i2.1629.

Full text
Abstract:
Es conocido que el desarrollo del Perú como del resto de países, depende fundamentalmente de su calidad y cantidad de ingenieros para ser una nación desarrollada. La ingeniería metalúrgica es fundamental para crear las demás tecnologías. Por ello era imperativo mejorar la formación de los futuros ingenieros de la EPIM. Teniendo conocimiento de lo alejado que se encuentra el plan de estudios de la especialidad en relación a lo que el futuro ingeniero va a ejecutar en su centro laboral, se realizó la presente investigación, que consistió en determinar Sí mejora el desarrollo de competencias en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez Hidalgo, Guadalupe. "Mujeres del Desierto rompiendo estereotipos en Ingeniería." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 1281–90. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.381.

Full text
Abstract:
El acceso de las mujeres a la educación debe ser una realidad, no solo un aspecto jurídico; ellas pueden inscribirse en cualquier licenciatura; existen carrerasmayoritariamente con presencia de hombres donde existe segregación, se generan estereotipos y permiten la reproducción de los modelos de poder. Es importante en la mirada de los estudios de género, la historia individual de aquellas que hacen referencia en la vida cotidiana, a sus características que, las constituyen como mujeres fuera del estándar, por rebasar los estereotipos impuestos, listas a disminuir la segregación con su lucha,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Hernández, José Genaro. "El Análisis Situacional del Trabajo, una alternativa para el desarrollo de los planes de estudios de la Ingeniería en Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de Altamira / Labor Situation Analysis, an alternative for the development of Renewable." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 12 (2016): 263. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i12.207.

Full text
Abstract:
Los grandes avances de la ciencia y la tecnología han llevado a la renovación de programas de estudio e incluso a la apertura de nuevas carreras a nivel profesional (SEP, 2015). La gestión de una nueva opción de estudios a nivel licenciatura o posgrado, es un proceso que conlleva a la articulación cuidadosa de varias etapas, entre las que se incluyen los estudios preliminares, análisis laboral del entorno, definición de las competencias del profesionista, validación del proyecto de formación, producción del programa de estudios, aprobación del programa y su implantación (CGUTyP, 2015). La pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz León, Alejandro Arnulfo. "CÁRDENAS GONZÁLEZ, VÍCTOR GERARDO (coord.), Aplicaciones del enfoque de redes sociales al estudio de problemas de la realidad contemporánea en México. México, Gedisa/uam, 2016, 244 pp. ISBN: 9788416572670." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, sp1 (January 19, 2018): 297. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57895.

Full text
Abstract:
Se trata de una obra en la que, en seis capítulos, autores con una formación en diversas áreas como la sociología, la psicología, estudios organizacionales, estudios sobre educación e ingeniería química, abordan el estudio de problemas de la realidad contemporánea en México, utilizando el análisis de redes sociales (ars) como una forma de hacer investigación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno, Jacqueline Elizabet, and Analía Claudia Chiecher. "Abandono en carreras de Ingeniería. Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales." Cuadernos de Investigación Educativa 10, no. 2 (2019): 73–90. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2908.

Full text
Abstract:
El estudio que presenta este artículo propone reconstruir retrospectivamente las trayectorias académicas de una cohorte de estudiantes de ingeniería contactada cinco años luego de su ingreso a la universidad. En el momento del relevamiento se constató que, en el lapso de los 5 años transcurridos desde su ingreso, la mitad de la cohorte había abandonado los estudios. Interesa en este escrito estudiar el grupo de sujetos que abandonaron los estudios y analizar, en sus trayectorias personales, factores vinculados al contexto familiar, la trayectoria laboral e historia de vida de los sujetos, adem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estudios de Ingeniería"

1

Rybecky, Juan Pablo. "Análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de proyecto de fabricación de bicicletas eléctricas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1768.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2014<br>Hace hincapié a la formulación y el análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión para la instalación de una planta en la ciudad de Córdoba que contará con la fabricación y el armado de bicicletas eléctricas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arandia, Cassal Marcia Lorena. "Estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de oxígeno criogénico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2758.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016<br>Estudia la factibilidad de llevar a cabo la instalación de una planta de oxígeno criogénico, ubicado en la ciudad de Tarija-Bolivia, que permita mejores condiciones para los consumidores y trabajadores de este rubro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, López Roberto. "Modelo para estudios de ingeniería de perfil para proyectos de mini hidráulica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130404.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>Las centrales hidroeléctricas en Chile se consideran energía renovable no convencional (ERNC) cuando la potencia instalada no supera los 20 MW, en tal caso se denominan central mini hidráulica (CMH). En proyectos CMH es importante contar con estudios de pre inversión sólidos que permitan evaluar las opciones de aprovechamiento del recurso y las formas de comercialización de la energía, para que la decisión de inversión sea de bajo riesgo y las iniciativas tengan una amplia acogida en el país. El trabajo desarrolla un modelo para el análisis y evaluación de proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corazza, Francisco. "Análisis de factibilidad técnica, económica y financiera de un proyecto para elaborar caucho molido a partir de cubiertas en desuso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2704.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2015<br>Evalúa la factibilidad de un proyecto de inversión para la instalación de una fábrica de molido de caucho en la ciudad de Córdoba, conformando una nueva línea de negocios dentro de una empresa del rubro de neumáticos, llamada Bancor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Assef, Zaida Melina. "Evaluación de la instalación del centro de distribución de Denso Manufacturing en Buenos Aires." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2356.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2015<br>Expone un estudio de conveniencia acerca de la instalación de un centro de distribución de repuestos, localizado estratégicamente en Buenos Aires, estructurado y abastecido eficientemente de recursos; que permita aumentar la rentabilidad actual del negocio, y satisfacer las espectativas de los inversores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés, Díaz José María. "La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias españolas y su integración en los estudios de ingeniería." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/34460.

Full text
Abstract:
La tesis se pone de manifiesto la escasa presencia de la prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias españolas. Partiendo del estudio del vigente marco normativo español, tanto relativo a la prevención de riesgos laborales como al sistema educativo, centrado especialmente en la enseñanzas universitarias y en especial en las enseñanzas de ingeniería. El modelo utilizado en la investigación ha conllevado, por una parte la realización de una investigación documental en la que se analizan las directrices generales de las 69 titulaciones vigentes mas directamente relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bisotto, Luis Pablo, and Casariego Tomas Méndez. "Optimización de la gestión de cargas de una empresa de transporte carretero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5566.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2017<br>Centra la realización de un estudio de mercado acerca del transporte carretero de cargas, en la ruta de cabotaje Buenos Aires-Mendoza, con el fin de proveer una propuesta de plan de comercialización a Transporte Multimodal Internacional S.A. Tal hecho se justifica en la aspiración de sus propietarios de insertarse en dicho tramo y mejorar así el rendimiento económico actual de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Magrini, Bruno. "Estudio de factibilidad de nacionalización IVECO ARGENTINA S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1628.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2014<br>Desarrolla un procedimiento que evalúe la factibilidad de promover el desarrollo de las piezas argentinas. Para que de esta forma ya no sean necesarias las autorizaciones del estado para ingresar el material, aumentando el contenido nacional de los productos. Se utilizarán técnicas específicas de evaluación que ayuden a detectar las piezas que generan los costos más elevados para la compañía. Busca una pieza importada con tecnología en el país para poder desarrollarla, que genere la mayor alza de los costos ante posibles retrasos por la gestión buro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Grosso, Guillermo Ariel, and Auger Kevin Willenberg. "Prefactibiblidad del reemplazo de fueloil por pellet de biomasa en plantas asfálticas móviles." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5590.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-2017<br>Determina la prefactibilidad técnica, económica y ambiental del reemplazo de quemadores de fueloil por quemadores de pellet de biomasa a partir de RAI, en hornos secadores de plantas asfálticas móviles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuello, Constan Roberto Sebastián. "Refuncionalización de entidades comerciales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1363.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Trata sobre el relevamiento de anomalías y patologías por deterioro en construcciones, realización de pruebas para verificación de problemas y determinación de soluciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Estudios de Ingeniería"

1

Rodríguez Cruz, Fredy Alexander, and John Cristhian Fernández Lizarazo, eds. Producción agrícola de la Orinoquía colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-92-5.

Full text
Abstract:
El proyecto Utopía de la Universidad de La Salle es una apuesta por la transformación social del campo colombiano, en el que jóvenes rurales se forman como ingenieros agrónomos. Un componente vital de su formación es la investigación, la cual pretende inculcar en los alumnos el pensamiento científico para que formulen soluciones innovadoras a problemas puntuales del agro; además, busca despertar el interés por la investigación básica de modo que sirva como punto de partida para futuros estudios. De esta manera, nace desde el Campus Utopía (El Yopal, Casanare) la presente publicación en la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sarmiento, Augusto. Etica y genética: Estudio ético sobre la ingeniería genética. 2nd ed. Ediciones Internacionales Universitarias, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gregorio, Ruiz-Pérez, and Martín Juan Carlos, eds. Ética y genética: Estudio ético sobre la ingeniería genética. Ediciones Universidad de Navarra, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Niebel, Benjamin W. Ingenieri a industrial: Me todos, esta ndares y disen o del trabajo. Alfaomega Grupo Editor, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fomento, Spain Ministerio de. Estudio del sector de las empresas de ingeniería civil en España: Documento de síntesis e informe técnico. Ministerio de Fomento, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Latour, Bruno. Ciencia en acción: Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Labor, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Eduardo Corona. Perspectivas de los estudios de prehistoria en México: Un homenaje a la trayectoria del ingeniero Joaquín García-Bárcena. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosal, Manuel Cobo del. El delito de intrusismo: Estudio doctrinal, legislativo y jurisprudencial, especialmente en las profesiones de abogado, procurador, médico, farmacéutico, ingeniero y arquitecto. CESEJ Ediciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Federación Libertaria Argentina. Biblioteca Archivo de Estudios Libertarios. Catálogo de publicaciones, folletos y documentos anarquistas españoles, 1890-1939. Editorial Reconstruir, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Madrazo, Carlos A. Estudios jurídicos: Destinatorios de la norma penal, error de tipo y error de prohibición, homicidio con ventaja, aborto, eutanasia, inseminación artificial, ingenieria genética, estupefasientes y psicotrópicos, defensor del indiciado, prueba testimonial, prelibertad en prisión preventivo. Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Estudios de Ingeniería"

1

Regueiro-Gómez, A., C. B. Busoch-Morlán, C. R. Busoch, and R. Sánchez-Bao. "Experiencias en la enseñanza semipresencial en el Plan de Estudio de Ingeniería Biomédica en el “Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría”." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_94.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, José Vicente Giménez. "EL LÉXICO DE LAS MATEMÁTICAS EN LOS TRATADOS DE INGENIERÍA HELENÍSTICOS." In Nonnvlla spes ivventvtis: nuevas contribuciones en estudios clásicos. Ediciones Universidad de Salamanca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdjrp7w.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Armas-Cruz, Yaiza. "Diversidad funcional y «Diseño para todas las Personas» en los estudios de ingeniería." In De los procesos de cambio al cambio con sentido. Vicerrectorado de Docencia. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2019. http://dx.doi.org/10.25145/b.innovaull.2019.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Pérez, Yenny Viviana, and Carlos Andrés Tavera Romero. "La comunicación en el estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales caso: pico y grapico." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.7.

Full text
Abstract:
Este es un proyecto interdisciplinario entre la Ingeniería de Software y la Comunicación Social. Es un trabajo interinstitucional entre la Universidad de San Buenaventura Cali –USBC– y la Universidad Autónoma de Occidente– UAO–, que se gestó para dar apoyo al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS), de la USBC, en el trabajo posdoctoral de su entonces director, el ingeniero de sistemas Carlos Andrés Tavera Romero, consistente en el estudio comparativo entre el Cálculo tex-tual: PiCO y el Cálculo visual: GraPiCO, los cuales hacen parte del programa E_GraPiCO, para conocer bajo qué condiciones es más adecuado un lenguaje que otro y qué mejoras requieren.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Arcila, Paola Andrea, Juan David Penagos Muñoz, Yenny Viviana Cruz Pérez, and Carlos Andrés Tavera Romero. "Modelo de sistematización propuesto “tcaci en doble vía”." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.9.

Full text
Abstract:
Este es un proyecto interdisciplinario e interinstitucional entre la Ingeniería de Sistemas y la Comunicación Social, donde participan la Universidad de San Buenaventura Cali –USBC– (por parte de los ingenieros) y la Universidad Autónoma de Occidente UAO (por parte de los comunicadores), el proyecto en cuestión se gestó con el fin de apoyar al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS) de la USBC, en un trabajo posdoctoral consistente en el estudio comparativo entre el cálculo textual: PiCO y el cálculo visual: GraPiCO, que hacen parte del editor de programas visuales de E_GraPiCO. Tal apoyo fue necesario para conocer bajo qué condiciones es más adecuado un lenguaje frente al otro y qué mejoras requieren.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hoyo, Ángeles, Francisco García-Mañas, Jerónimo Ramos-Teodoro, Jorge Antonio Sánchez-Molina, José Luis Guzmán, and Francisco Rodríguez. "Uso del paradigma Take-Home Labs para la enseñanza del control automático en estudios de ingeniería." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.218.

Full text
Abstract:
Como alternativa a los laboratorios tradicionales, en los que los estudiantes interactúan con un sistema real cuyo uso tiende a estar limitado por el tiempo y/o el espacio, existe la posibilidad de emplear laboratorios “para llevar a casa” que constituyen un recurso didáctico más flexible. El presente trabajo describe la experiencia en la Universidad de Almería con una plataforma de este tipo que se ha empleado en estudios de grado y postgrado para la enseñanza de técnicas de modelado y control sobre un sistema termodinámico. Su aplicabilidad en otras asignaturas junto a la opinión positiva que se ha percibido del alumnado sugieren que esta podría ser una metodología con un prometedor recorrido por delante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Arcila, Paola Andrea, Juan David Penagos Muñoz, Yenny Viviana Cruz Pérez, and Carlos Andrés Tavera Romero. "Sistematización de una experiencia de investigación entre la comunicación social y la ingeniería de software." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.8.

Full text
Abstract:
En el año 2010 la Universidad de San Buenaventura Cali, en el marco del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS) emprendió el proyecto posdoctoral de su entonces director, el ingeniero de sistemas Carlos Andrés Tavera Romero, buscando realizar un estudio comparativo entre el cálculo textual PiCO y el cálculo visual GraPiCO, que hacen parte del programa E_GraPiCO, esto con el fin de conocer bajo qué condiciones era más adecuado un lenguaje que otro y hacer mejoras a dicho software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez Arcila, Paola Andrea, Juan David Penagos Muñoz, Yenny Viviana Cruz Pérez, and Carlos Andrés Tavera Romero. "Pasos en la realización de los audiovisuales pedagógicos: pico y grapico y ejercicio de modelación." In Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522428.10.

Full text
Abstract:
Este es un proyecto interdisciplinario e interinstitucional entre la Ingeniería de Sistemas y la Comunicación Social, la Universidad de San Buenaventura de Cali USBC (por parte de los Ingenieros) y la Universidad Autónoma de Occidente UAO (por parte de los Comunicadores); el proyecto en cuestión se gestó con el fin de dar apoyo al Laboratorio de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS), de la USBC, en un trabajo posdoctoral consistente en el estudio comparativo entre el Cálculo textual: PiCO y el Cálculo visual: GraPiCO, los cuales hacen parte del programa E_GraPiCO. Este apoyo fue necesario para conocer bajo qué condiciones es más adecuado un lenguaje que otro y qué mejoras requieren. El objetivo desde la comunicación durante el proceso fue socializar los conceptos técnicos básicos propios de estos dos lenguajes de programación (PiCO Y GraPiCO) por medio de material comunicativo audiovisual que, a su vez, serviría como una herramienta didáctica mediadora entre los exponentes del proyecto y el auditorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas, María Patricia Amórtegui, and Miguel Eduardo Torres Moreno. "CASO DE ESTUDIO 4-MED." In Ingeniería de requerimientos. Pontificia Universidad Javeriana, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dfv4.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Savitskaya, Nataliya N. "Francisco José de Caldas, ingeniero militar fabricante de pólvora." In Estudios Caldacianos Ciencia y nación. Programa Editorial Universidad del Valle, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03m7p.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estudios de Ingeniería"

1

Cáceres Sánchez, Noelia, Luis Miguel Romero Pérez, Francisco García Benítez, Antonio Reyes Gutiérrez, Cayetano Ruiz de Alarcón Quintero, and Francisco José Morales Sánchez. "CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD METROPOLITANA DE MÁLAGA MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL. ESTUDIO COMPARATIVO FRENTE A ENCUESTAS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4041.

Full text
Abstract:
El análisis de la movilidad en una determinada región es un aspecto esencial en las tareas de planificación del transporte, siendo vital manejar información actualizada a fin de que sus resultados sean más dinámicos y realistas. Recientemente se ha producido un gran desarrollo en la sensorización del tráfico, ligado tanto a la propia infraestructura como al vehículo, surgiendo cada vez más fuentes de datos provenientes de otras actividades que pueden enriquecer la información de movilidad existente. En este sentido la telefonía móvil se perfila como alternativa con alto potencial para la recop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MUÑOZ, BELEN, MANUEL ROMANA, and CONSUELO DURAN. "ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN ALUMNOS DE GRADO Y MÁSTER A TRAVÉS DE ASIGNATURAS DE TRANSPORTES." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3684.

Full text
Abstract:
El Espacio Europeo de Educación Superior impone la educación por competencias, lo que obliga a las universidades a establecer las competencias profesionales generales, específicas asociadas a materias y genéricas que adquieren los alumnos con la titulación, a través de las asignaturas del plan de estudios, y las actividades desarrolladas en las mismas. Hay muchas definiciones de competencias genéricas, pero todas ellas coinciden en destacar que la actuación competente de un profesional implica la aplicación de forma conjunta y coordinada de saberes teóricos, procedimientos, pautas, destrezas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Jiménez, Mª Elena, Ana María Pérez Zuriaga, Francisco Javier Camacho Torregrosa, Davis Llopis Castelló, and Alfredo García. "VELOCIDAD DE OPERACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS EN CURVAS DE CARRETERAS CONVENCIONALES." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4112.

Full text
Abstract:
La velocidad de operación es uno de los factores más estudiados en el análisis de la seguridad vial por su relación con la siniestralidad. En la fase de explotación es relativamente sencillo calcular la velocidad de operación a partir de datos empíricos, pero, en las fases de planeamiento y de proyecto, sólo será posible estimarla. Numerosos autores han modelizado la velocidad de operación de vehículos ligeros en curvas de carreteras convencionales considerando su velocidad mínima. Algunos a partir de observaciones en aquellos puntos de la carretera más significativos como el punto medio de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Holgado, Alicia, Andrea Vázquez-Ingelmo, Juanjo Mena, et al. "Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de ingeniería informática." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0142.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marrero, Angel Simon, Gustavo Alberto Marrero, Rosa Marina González, and Jesus Rodríguez-López. "Clubes de convergencia de países europeos en emisiones de CO2 derivadas del transporte en coche: el papel de la dieselización." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3471.

Full text
Abstract:
La reducción de las emisiones de C02 es uno de los mayores objetivos de la política climática de la Unión Europea (UE). Uno de los mayores factores de contaminación en Europa es el sector del transporte, especialmente el transporte rodado por carretera, responsable de una proporción sustancial de las emisiones de CO2 debido a la combustión del petróleo. La contribución de este estudio es doble. En primer lugar, se aplica una novedosa metodología desarrollada por Phillips and Sul (2007) con el objetivo de examinar la existencia de clubes de convergencia en emisiones de CO2 por coche entre 13 pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez-Martín, M. Esther, Ester Gimenez-Carbo, and Ignacio Andrés-Doménech. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil de la Universitat Politècnica de València." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10094.

Full text
Abstract:
En septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se plantean 17 objetivos con 169 metas interdependientes sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales. Es el acuerdo internacional más ambicioso hasta la fecha y es necesaria la colaboración de todos los actores de la sociedad para hacer frente a los desafíos que en ella se plantean. La Universidad tiene que reflexionar acerca del servicio que presta a la sociedad y adaptarse a las nuevas necesidades del siglo XXI, permaneciendo en contacto con la ciudadanía y contribuyendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garcia-Martinez, Andres, and Roberto Lillo. "¿Cuál es el perfil de los usuarios de BiciMAD? Análisis cluster ex-ante y ex-post a la inauguración del servicio." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3469.

Full text
Abstract:
A pesar de que la mayoría los sistemas públicos de bicicletas en España comienzan a desarrollarse a partir de 2007, en la actualidad se encuentran en un momento de pleno desarrollo, pues aún siguen ampliando su área de servicio e incorporando nuevos elementos. Estos sistemas adquieren una tremenda importancia como herramientas para la promoción de la bicicleta, además de ofrecer una alternativa extra dentro del entramado de posibilidades de transporte que presenta una ciudad. En junio de 2014, Madrid implantó su propio sistema público de bicicletas (BiciMAD). Este servicio resultó innovador en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ojeda Toche, Lilia, and Lizbeth Tovar Plata. "El análisis espacial como una herramienta para el estudio del transporte de carga urbano." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4125.

Full text
Abstract:
El análisis espacial es una herramienta que permite la manipulación de datos espaciales, tiene la capacidad de representar las características, dinámica y comportamiento de procesos que ocurren en el territorio ya sea sociales, económicos y/o ambientales; definiendo los elementos que los conforman y la manera en como éstos se relacionan, permitiendo así transformar datos en información que aporta conocimientos adicionales sobre el proceso estudiado. El transporte de carga urbano es un proceso económico y social imprescindible para las actividades económicas de una ciudad; para su estudio se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cascajo Jiménez, Rocío, Fernando Herrero Ruiz, and Andrés Monzón de Cáceres. "Identificación de las variables que afectan a la percepción de las transferencias en los viajes multietapa: focus groups en Madrid y Vitoria." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3449.

Full text
Abstract:
Las transferencias constituyen una etapa esencial en los viajes multimodales, que deben mejorase para aumentar la eficiencia de las redes de transporte público. Los usuarios tienden a percibir estas transferencias como una penalización dentro de su cadena de viaje. Por ello, es importante identificar qué variables influyen en la percepción de las transferencias así como cuantificar su efecto sobre este fenómeno. Existe amplia literatura referente a la cuantificación del efecto de las variables que influyen sobre la penalización de las transferencias; sin embargo, estos estudios no especifican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Barchino, Enric, Manuel Contero González, and Manuel Martínez Torán. "CÓMO CONSEGUIR UNA TRANSICIÓN COHERENTE ENTRE BACHILLERATO Y UNIVERSIDAD. TECNOLOGÍA E INGENIERÍAS." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8799.

Full text
Abstract:
La LOMCE (2013) y los Decretos de “medidas urgentes para la aplicación del calendario de implantación” (BOE 298, RD 5/2016 de 9 dic.), y “características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad” (BOE 309, Orden ECD 1941/2016 de 23 dic.), eliminan la posibilidad de que el alumnado pueda examinarse de las materias específicas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU, ahora denominada EvAU). La materia de Tecnología Industrial sufre este problema, que era Troncal de Modalidad con ponderación de 0,2. Su currículo está orientado para la transición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!