To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudios de traducción basados en corpus.

Journal articles on the topic 'Estudios de traducción basados en corpus'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudios de traducción basados en corpus.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Campos Martín, Natalia María, Miguel Ángel Candel Mora, and Emilio Ortega Arjonilla. "Presentación." Quaderns de Filologia - Estudis Lingüístics 24, no. 24 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.7203/qf.24.16319.

Full text
Abstract:
Los dieciocho artículos de este monográfico “Educar en traducción y enseñar desde la traducción: estado de la cuestión y evolución diacrónica” reflejan la buena salud de los estudios de traducción y el interés creciente por el estudio de las relaciones entre enseñanza y traducción desde diferentes perspectivas. 
 Con esta cartografía de la didáctica de la traducción, desde el punto de vista sincrónico y diacrónico, queda patente, por tanto, los diferentes enfoques y la fundamentación teórica de la investigación actual en traducción. Desde orientaciones y metodologías de investigación basa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corpas Pastor, Gloria. "Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción inversa especializada." TRANS. Revista de Traductología, no. 5 (June 9, 2017): 155. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2001.v0i5.2916.

Full text
Abstract:
En este trabajo se exploran las posibilidades presentes y futuras que ofrece la lingüística del corpus para los Estudios de Traducción, con especial referencia a la vertiente pedagógica. En la actualidad, la investigación basada en corpus constituye un componente esencial de los sistemas de traducción automática, los programas de extracción terminológica y conceptual, los estudios contrastivos y la caracterización de la lengua traducida. Los dos tipos de corpus más utilizados para tales fines son los comparables y los paralelos. En este artículo, sin embargo, se parte de un corpus ad hoc de te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serpa, Talita, Renata De Oliveira Sbrogio, and Celso Fernando Rocha. "Subvenciones para la elaboración de un juego digital de traducción multilingüe basado en unidades fraseológicas frecuentes en The Chronicles of Narnia de C. C. Lewis: una propuesta de plataforma lúdica-didáctica basada en Corpora." redit - Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación, no. 13 (October 10, 2020): 31–51. http://dx.doi.org/10.24310/redit.2019.v0i13.10361.

Full text
Abstract:
Este trabajo utiliza subvenciones del corpus de la obra The Chronicles of Narnia (inglés ↔ portugués ↔ español) parala enseñanza de traducción, por medio de la indexación de los datos en un juego digital. Disponemos de la Fraseodidácticay de los Estudios de Corpus; así como de investigaciones sobre juegos para la enseñanza lúdico-didáctica, conel propósito de promover la percepción de Unidades Fraseológicas de mayor frecuencia en los textos originales ytraducidos. Elegimos combinatorias como: By the Lion / “Em nome do Leão” / “En nombre del León” y las convertimosen claves de un laberinto, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nieto Martín, Gloria Viviana. "Variación léxica de las locuciones verbales de Colombia y España." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Anexo 7 (November 1, 2020): 201. http://dx.doi.org/10.14198/elua2020.anexo7.12.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis contrastivo de la variación léxica de las locuciones verbales compartidas por Colombia y España. Se trata de un estudio de variación diatópica, basado en un corpus de 2000 locuciones verbales usadas en Colombia, recopiladas en una base de datos con más de 37000 construcciones verbales fijas del español, creada por el proyecto FRASYTRAM de la Universidad de Alicante. A lo largo del análisis se destacarán, por una parte, la consistencia de los patrones de variación léxica del español general en series de locuciones verbales diatópicas y, por otra, las caracterí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Riccobono, Salvatore. "Esbozo de la evolución del derecho romano." Revista de Derecho Privado, no. 40 (December 1, 2020): 497–512. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n40.17.

Full text
Abstract:
Desde una novedosa perspectiva de estudios romanísticos propia de la primera mitad del siglo xx, en este artículo el eminente romanista Salvatore Riccobono nos ilustra de manera magistral con su método crítico sobre los grandes momentos y desarrollos del sistema jurídico romanístico, para concluir que el Corpus Iuris de Justiniano fue el producto de la tradición del derecho romano y no de la influencia helenística. Los tres elementos jurídicos propios de la tradición romanística: ius civile, ius honorarium, ius gentium, se destacan en su relación con los juristas, la tarea de la jurisprudencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Rodas, Fernando. "ARCE, Lorena; SEGHIRI, Miriam. La traducción de contratos de compraventa inmobiliaria: un estudio basado en corpus aplicado a España e Irlanda. Ámsterdam: Peter Lang, 2020. ISBN: 978-3-631-80131-4." Hikma 20, no. 1 (2021): 307–10. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v20i1.12940.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mestre-Mestre, Eva María, and Teresa Molés-Cases. "Promoción de ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudio sobre la traducción del léxico relacionado con la gastronomía." Quaderns de Filologia - Estudis Lingüístics 24, no. 24 (2019): 329. http://dx.doi.org/10.7203/qf.24.16315.

Full text
Abstract:
Esta contribución presenta un estudio de traducción español-inglés basado en un corpus formado por las páginas web turísticas oficiales de las 15 ciudades españolas que hasta la fecha han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Nos centramos en la traducción de los referentes culturales y, más concretamente, en el léxico relacionado con la comida y la bebida. Las técnicas de traducción observadas se agrupan siguiendo propuestas de clasificación existentes en la literatura adaptadas a los referentes culturales. Los resultados obtenidos permiten llegar a conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Plaza-Lara, Cristina. "Las competencias de los gestores de proyectos de traducción: un estudio basado en encuesta." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 22 (February 1, 2021): 311–35. http://dx.doi.org/10.24197/her.22.2020.311-335.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge los resultados de una encuesta realizada a más de ochenta gestores de proyectos de traducción. El objetivo es acotar las competencias que precisa este profesional para su trabajo. Se encuadra dentro de una investigación más amplia que pretende elaborar un marco de competencias para los gestores de proyectos de traducción. Tras el análisis de un corpus de anuncios de trabajo para gestores de proyectos y un estudio de las guías docentes de universidades españolas donde se imparte esta materia, este trabajo toma como punto de partida la información proporcionada por los mismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández García, Valeria. "Retos de traducción de las "Terms and Conditions" de las redes sociales: análisis jurídico y terminológico contrastivo inglés-español basado en corpus." Hikma 20, no. 1 (2021): 125–56. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v20i1.12938.

Full text
Abstract:
El avance de la informática y de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la aparición de una gran variedad de géneros textuales jurídicos en formato electrónico. El presente artículo se ocupa del estudio de las terms and conditions de las redes sociales. Por un lado, se ha realizado una breve aproximación a la definición de red social, así como a la noción de contrato conforme a la legislación española. Además, se han abordado las características generales del inglés jurídico y la figura del contrato tanto en el derecho español como en el derecho anglosajón. Por otro lado, se ha llevado a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno Rivero, Javier, and Juan Jiménez-Salcedo. "La jurilingüística como marco de la traducción jurídica: géneros, corpus y formación." Estudios de Traducción 10 (December 1, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.5209/estr.72082.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos las tendencias emergentes en los estudios sobre jurilingüística en relación con la práctica y la investigación de la traducción jurídica. Desde que se empleara por primera vez el término jurilingüística hace casi cuarenta años, este ha servido como paraguas para analizar las relaciones entre lengua y derecho. Aunque en un principio la investigación en este campo se centró en el discurso jurídico y la terminología, la globalización de las relaciones jurídicas y los cambios sociales han dado lugar a una ampliación de sus límites interdisciplinares, entre los que se in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Weber, José Ignacio. "Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural." Cadernos de Tradução 41, no. 2 (2021): 18–44. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7968.2021.e78079.

Full text
Abstract:
¿Cómo pueden contribuir los estudios sobre el proceso de traducción a la teoría de la interacción de las culturas, especialmente en su aplicación a contactos culturales históricos? El objetivo de este ensayo es explicitar los supuestos de una posible comprensión traductológica de los procesos históricos de interacción entre culturas ―y lenguas―. Para ello se ponen en diálogo algunos de los principales supuestos de los estudios de traducción y de la traductología, los postulados de la semiótica de la traducción y la teoría de la interacción cultural. De este modo, se pretende alcanzar una propu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martín Fernández, Carmen. "De la traducción de la literatura infantil a la traducción de series para niños: estudio de las normas en un corpus audiovisual francés." Çédille 14 (April 1, 2018): 303. http://dx.doi.org/10.21071/ced.v14i.10912.

Full text
Abstract:
Las historias infantiles han sido desde siempre una fuente de diversión y de descubrimiento del mundo para sus lectores. Hoy en día estas historias evolucionan y se presentan en todo tipo de soportes, como libros, tabletas o televisores. Sin embargo, la importancia de su traducción sigue siendo la misma, puesto que el niño aprende con cada una de ellas. El presente artículo se centra en la traducción de una de estas historias, la serie infantil francesa Il était une fois... l’homme (1978), y su objetivo es identificar las normas de traducción existentes en su doblaje al español. Además, buscar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Álvarez Lugrís, Alberto. "TECTRA: teoría y práctica de las investigaciones con corpus en el marco de los Estudios de Traducción." TRANS. Revista de Traductología, no. 5 (June 9, 2017): 185. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2001.v0i5.2917.

Full text
Abstract:
En este artículo presentaremos los aspectos teóricos y prácticos de las investigaciones en traducción realizadas sobre corpus bilingües informatizados. En concreto revisaremos el proceso de construcción y explotación del corpus TECTRA (Textos para Estilística Comparada e TRAducción), que cuenta en la actualidad con 14 textos en inglés y sus correspondientes traducciones al gallego (más de 1.100.000 palabras) y que sirve como principal herramienta y fuente de datos a una serie de estudios sobre Estilística comparada que llevamos a cabo en la Universidade de Vigo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

AHUMADA LARA, Ignacio. "El corpus Iberia como recurso para la traducción especializada." Hikma 9 (October 1, 2010): 9. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v9i.5266.

Full text
Abstract:
El corpus Iberia es una herramienta informática creada entre 2008 y 2009 en el seno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para los estudios sobre el español, lengua de la ciencia en la sociedad del conocimiento. Se trata de un corpus textual panhispánico sobre el discurso científico-técnico del español (1985-hoy). La cuidada selección de los textos, tanto por su calidad como por su representatividad, avalan sobradamente las conclusiones a las que puedan llegar en el estudio de estos materiales tanto lingüistas como traductores de lenguas especializadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez Carrasco, Míriam. "Seghiri, Miriam (ed.). La lingüística de corpus aplicada al desarrollo de la competencia tecnológica en los estudios de traducción e interpretación y la enseñanza de segundas lenguas. Berlín: Peter Lang, pp. 293. ISBN: 978-3-631-74122-1." Hikma 19, no. 1 (2020): 285–91. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v19i1.12736.

Full text
Abstract:
Se reseña La lingüística de corpus aplicada al desarrollo de la competencia tecnológica en los estudios de traducción e interpretación y la enseñanza de segundas lenguas, volumen editado por Miriam Seghiri y publicado por la editorial Peter Lang. En él se recogen los últimos avances y enfoques en cuanto a las posibilidades de desarrollo traductológico y didáctico de la lingüística de corpus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

CORREA LARIOS, Olivia. "Construção de um corpus paralelo para a elaboração de um glossário básico espanhol-inglês no âmbito do patrimônio." Belas Infiéis 7, no. 1 (2018): 115–37. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v7i1.12465.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la elaboración de recursos de traducción en el ámbito del patrimonio cultural a partir de resúmenes académicos en español y en inglés publicados en Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural. Los principios de lingüística de corpus aplicada a la traducción de Cabré (2007), Frérot (2016) y Fantinuoli (2016) fueron tomados en cuenta para guiar el trabajo metodológico y demostrar la utilidad de la formación y explotación de corpora textuales. Se exponen las acciones emprendidas y las herramientas utilizadas en la construcción de un corpus paralelo como punto de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bolaños Cuéllar, Sergio. "La lingüística de corpus: perspectivas para la investigación lingüística contemporánea." Forma y Función 28, no. 1 (2015): 31–54. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51970.

Full text
Abstract:
La Lingüística de Corpus (LC) constituye una de las áreas de investigación de mayor desarrollo en los estudios del lenguaje. En este artículo se hace una sucinta revisión histórica al uso de los corpus, desde su confección manual en la lexicografía del s. XVII, pasando por los estudios bíblicos y gramaticales en los s. XVIII y XIX, hasta llegar a la primera generación de corpus electrónicos en la década de los sesenta y las generaciones posteriores. Se discute la definición del término corpus, su tipología y sus principales características. Así mismo, se muestra el potencial metodológico de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castillo Bernal, Maria-Pilar. "Terminología y fraseología del texto técnico en alemán: características y problemas en la aplicación de la traducción automática." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, no. 2 (2021): 285–306. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto aunar la investigación de corte lingüístico con los estudios de corpus y la posedición, de cara a construir una metodología aplicable a la traducción de textos técnicos, y a la didáctica de la misma. De manera específica, se busca profundizar y contextualizar la investigación en torno a las características del lenguaje técnico en alemán, explorar las técnicas de trasvase al es­pañol de la terminología y la fraseología especializadas en el marco de la traducción profesional y comprobar si los resultados de la traducción automática obtienen una calidad sufici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fuentes-Luque, Adrián, and Rebeca Cristina López-González. "Cine de animación made in Spain: doblaje y subtitulación de elementos culturales." Íkala 25, no. 2 (2020): 495–511. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a08.

Full text
Abstract:
Si bien los estudios de Traducción se han ocupado de la traducción del cine de animación de acuerdo con los distintos modos de traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, etc.), dichos estudios se han centrado casi exclusivamente en las versiones traducidas desde el inglés. Hasta el momento, se ha estudiado poco la traducción al inglés de los elementos culturales contenidos en las películas de animación producidas en español. Este trabajo analiza el doblaje y el subtitulado de tres películas de animación producidas en España: Planet 51 (2009), Las aventuras de Tadeo Jones (2012) y Atrapa l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rioja Barrocal, Marta. "Metodología para la narrativa de traducciones censuradas inglés-español: análisis del Corpus 0 TRACEni." Estudios Humanísticos. Filología, no. 29 (December 1, 2007): 317. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i29.2821.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende cumplir dos objetivos; primeramente describir la metodología adecuada para desarrollar un trabajo descriptivo utilizando los corpus textuales como herramienta de trabajo, a la par que poner de manifiesto los resultados más relevantes obtenidos de un análisis estadístico del Corpus 0 TRACEni (1962-1969), constituido por textos narrativos condicionados por la censura franquista. Para su consecución se tienen presente los Estudios Descriptivos de Traducción, sin perder de vista en un futuro próximo la transición metodológica de construcción de los Corpus 1 y 2, que permitirá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Favila-Alcalá, Mariana. "La traducción jurídica como práctica incluyente y contrahegemónica." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 13, no. 2 (2020): 375–400. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a09.

Full text
Abstract:
El Derecho se ha construido, redactado e interpretado desde una perspectiva androcéntrica, es decir, desde la mirada del varón blanco, heterosexual, cristiano y de clase alta. A pesar de ello, la traducción jurídica ha recibido poca atención de la Traducción y Lingüística Feministas. Por tanto, con esta propuesta pretendo poner de manifiesto cómo, desde un posicionamiento feminista, la traducción jurídica puede convertirse en una herramienta de resistencia ante la invisibilización de las mujeres y de la otredad mediante el uso del lenguaje incluyente, que no es otra cosa que una práctica comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santamaría Urbieta, Alexandra, and Elena Alcalde Peñalver. "La traducción turística de negocios: los elementos léxicos en las guías promocionales." Hikma 18, no. 2 (2019): 9–35. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v18i2.11408.

Full text
Abstract:
A pesar de la existencia de numerosos estudios que se centran en el discurso turístico, el turismo de negocios no ha sido analizado de forma específica en la literatura traductológica existente. No obstante, este tipo de turismo tiene un peso importante en la economía y lleva experimentando un crecimiento continuo desde hace años. El objetivo de este estudio es identificar y describir las estrategias empleadas en la traducción de los elementos léxicos de las guías promocionales del turismo de negocios en la combinación lingüística español-inglés. En primer lugar, contextualizaremos nuestro obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

FRÍAS, José YUSTE. "Paratraducción: la traducción de los márgenes, al margen de la traducción." DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada 31, spe (2015): 317–47. http://dx.doi.org/10.1590/0102-445031725373379053.

Full text
Abstract:
<p>El autor presenta en este artículo los avances teóricos y prácticos que el nuevo término traductológico de "paratraducción" ha supuesto en los estudios sobre traducción desde su creación en el seno del Grupo T&P de la Universidade de Vigo. La noción de paratraducción no pretende ser ni un "paradigma" ni un "producto" más que se oferta como "nuevo" dentro del catálogo de conceptos traductológicos que se ha ido forjando en las últimas décadas dentro del "mercado" universitario de la traductología, sino que con ella la Escuela de Vigo pretende más bien dibujar una área paradigmática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aicega, Dolores. "LECTURA Y TRADUCCIÓN LITERARIA: DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES." Caderno de Letras, no. 36 (May 12, 2020): 171–96. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i36.17174.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación es explorar los distintos desafíos que presenta la lectura para la traducción literaria a los estudiantes del Traductorado Público de una universidad nacional argentina. Para ello, se consideraron aportes de los estudios sobre la comprensión de textos y de la traductología, y se incorporó la perspectiva bajtiniana para abordar los textos y la traducción literaria. Se realizó un estudio exploratorio, cualitativo y transversal del que participaron 55 estudiantes del cuarto año de una universidad nacional argentina y se analizaron 55 traducciones que tale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calvo, Elisa, and Marián Morón. "Investigación con corpus cualitativos en los estudios de traducción: el problema de los constructos traductológicos complejos." Meta: Journal des traducteurs 65, no. 1 (2020): 237. http://dx.doi.org/10.7202/1073644ar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Scandura, Gabriela. "Corpus-based Translation and Interpreting Studies: From description to application/Estudios traductológicos basados en corpus: de la descripción a la aplicación." Babel. Revue internationale de la traduction / International Journal of Translation 62, no. 4 (2016): 688–92. http://dx.doi.org/10.1075/babel.62.4.11sca.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

NIETO CABALLERO, GUADALUPE. "Prosodias semánticas y traducción literaria: un estudio de corpus de cuatro traducciones al español de TotheLighthouse, de Virginia Woolf." Hikma 16 (October 7, 2017): 87. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v16i.10853.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de las prosodias semánticas en cuatro traducciones españolas de TotheLighthouse, de Virgina Woolf. De forma más concreta, se examina un conjunto de unidades léxicas para comprobar si en las traducciones se recurre a unidades con una prosodia semántica similar, manteniendo así los efectos estilísticos del texto original en términos de punto de vista y focalización. Como se podrá comprobar, los traductores emplean elementos con una prosodia semántica distinta del original, lo que repercute directamente en aspectos de tipo narratológico. El análisis se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

NIETO CABALLERO, GUADALUPE. "Prosodias semánticas y traducción literaria: un estudio de corpus de cuatro traducciones al español de TotheLighthouse, de Virginia Woolf." Hikma 16 (October 7, 2017): 87. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v16i.10862.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de las prosodias semánticas en cuatro traducciones españolas de TotheLighthouse, de Virgina Woolf. De forma más concreta, se examina un conjunto de unidades léxicas para comprobar si en las traducciones se recurre a unidades con una prosodia semántica similar, manteniendo así los efectos estilísticos del texto original en términos de punto de vista y focalización. Como se podrá comprobar, los traductores emplean elementos con una prosodia semántica distinta del original, lo que repercute directamente en aspectos de tipo narratológico. El análisis se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lu, Hui-Chuan, An Chung Cheng, Meng-Hsin Yeh, Chao-Yi Lu, and Ruth Alegre Di Lascio. "Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino y Análisis contrastivo del tiempo pasado del español a partir de corpus." Linguamática 13, no. 1 (2021): 23–30. http://dx.doi.org/10.21814/lm.13.1.340.

Full text
Abstract:
El presente estudio se dedica al desarrollo de un corpus paralelo trilingüe denominado CPEIC (Corpus Paralelo de Español, Inglés y Chino) cuyo fin es el de aportar conocimientos a las investigaciones sobre la traducción, el análisis contrastivo, el aprendizaje y la enseñanza de una lengua extranjera. Dicho CPEIC abarca las tres lenguas más habladas del mundo (español, inglés y chino) y contiene aproximadamente 4 millones de palabras. Basándose en el corpus paralelo desarrollado, se realizó un análisis contrastivo del tiempo pasado, el cual se expresa de manera diferente en las tres lenguas men
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Durán Muñoz, Isabel. "Raquel Merino Álvarez (ed.), Traducción y censura en España (1939–1985). Estudios sobre corpus TRACE: cine, narrativa, teatro." Babel. Revue internationale de la traduction / International Journal of Translation 56, no. 2 (2010): 197–98. http://dx.doi.org/10.1075/babel.56.2.09dur.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Meirama, Belén. "Variación diatópica y análisis de corpus: algunos casos en la fraseología del español." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Anexo 7 (November 1, 2020): 145. http://dx.doi.org/10.14198/elua2020.anexo7.09.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende mostrar cómo pueden contribuir los estudios empíricos basados en corpus en el desarrollo de la fraseología diatópica, trascendiendo los tradicionales enfoques que limitan la variabilidad a la existencia de formas específicas en las diferentes sintopías. Para ello, se analiza la estructura polisémica de dos locuciones, por momentos y a conciencia, y se pone de manifiesto que el factor de la frecuencia de uso de los diferentes sentidos revela importantes disimilitudes entre las variedades geográficas que incluso pueden propiciar el desarrollo de diferencias diatópicas en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Duran-Muñoz, Isabel, and Katia Peruzzo. "I testi turistici sulle aree naturali protette in italiano e spagnolo: Un compito semplice per il traduttore? // Tourist Texts about Protected Natural Areas in Italian and Spanish: A Simple Task for the Translator?" Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 5, no. 1 (2014): 65–83. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2014.5.1.587.

Full text
Abstract:
Nella traduzione di testi che riguardano tematiche ambientali dallo spagnolo all’italiano o viceversa, il traduttore spesso incontra termini che a prima vista possono sembrare equivalenti assoluti, come parque regional in spagnolo e parco regionale in italiano. Tuttavia, questi termini a volte possono dare luogo a errori di traduzione o problemi di interpretazione del testo di partenza, essendo il prodotto della cultura di origine e quindi diversi dal punto di vista sociale, politico e amministrativo. I traduttori devono quindi essere consapevoli delle differenze per evitare i tranelli linguis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

An, Tsun-Wei. "La imagen del Otro chino a través de las portadas: un estudio empírico basado en un corpus de traducciones de narrativa china contemporánea al castellano y al catalán (1949-2019)." Cultura, Lenguaje y Representación 25 (May 1, 2021): 11–31. http://dx.doi.org/10.6035/clr.2021.25.1.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en revelar la imagen del Otro chino que se puede encontrar en las portadas de la narrativa china contemporánea traducidas al castellano y/o al catalán que se publicaron en España desde 1949 hasta 2019.
 La traducción, desde la antigüedad, ha desempeñado un papel clave en la comunicación entre países y culturas. En este proceso, aparte del texto, los paratextos también se encargan de transmitir información y conocimientos socio-culturales de otras literaturas. Además, ofrecen un espacio aún más libre para que los agentes mediadores desplieguen su ideología con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gołębiowska, Katarzyna. "Análisis de las expresiones con verbos de movimiento en función de economía y redundancia léxicas: estudio contrastivo inglés-español." Roczniki Humanistyczne 68, no. 5 (2020): 179–92. http://dx.doi.org/10.18290/rh20685-12.

Full text
Abstract:
Analiza wyrażeń z czasownikami ruchu w kontekście ekonomii i redundancji leksykalnej: Studium kontrastywne angielsko-hiszpańskieGłównym tematem niniejszego artykułu jest zjawisko ekonomii i redundancji leksykalnej w wyrażeniach czasownikowych. W tym celu została przeprowadzona analiza kontrastywna przykładów diakrytycznych w dwóch wybranych językach: angielskim i hiszpańskim. Badanie oparte jest na manualnym korpusie równoległym, składającym się z przykładów zebranych w dwóch wersjach tego samego literackiego: A moveable feast / París era una fiesta Ernesta Hemingwaya. Zadaniem autorki było pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Muro-Ampuero, Eduardo, and Carme Bach. "Twitter: #agoravirtual de participación política y (re)producción de la opinión pública." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 78 (May 17, 2019): 193–210. http://dx.doi.org/10.5209/clac.64378.

Full text
Abstract:
Este artículo es un estudio del uso del Twitter como herramienta de participación pública en un conflicto político sin la necesidad de participar necesariamente en las formas de filiación política más tradicionales. Para este artículo se parte del caso de los tuits surgidos a partir de la promulgación de la Ley Pulpín en Perú (diciembre de 2014), ley que pretendía rebajar los derechos laborales de los jóvenes peruanos, hasta su derogación gracias a la oposición a dicha ley (enero de 2015). Como corpus de análisis disponemos de un total de 105 tuits, generados en el entorno de las marchas que h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ayerbe Linares, Miguel. "¿Qué verbos se utilizaban para «traducir» en alto alemán medio?" Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 19 (December 14, 2017): 18. http://dx.doi.org/10.24197/her.19.2017.18-59.

Full text
Abstract:
La literatura alemana medieval ha sido frecuentemente calificada expresamente como Übersetzungsliteratur (Literatura de traducción), sobre todo su primera fase, conocida como antiguo alto alemán (750-1050). El periodo siguiente, el del alto alemán medio (1050-1350), también se caracterizó por una considerable labor traductora, si bien no tan conocida como la anterior. Ahora bien, dados estos antecedentes, llama la atención la ausencia de estudios terminológicos en torno a verbos empleados por los autores de esas traducciones para referirse a la acción de «traducir», que, sin embargo, sí están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Kaltenbacher, Martín. "Perspectivas en el análisis de la multimodalidad: desde los inicios al estado del arte." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 7, no. 1 (2016): 31. http://dx.doi.org/10.35956/v.7.n1.2007.p.31-57.

Full text
Abstract:
Este artículo proporciona una amplia visión histórica desde los inicios del análisis multimodal hasta los candentes temas actuales y las perspectivas futuras en el estudio de la multimodalidad. A diferencia de otras publicaciones, se considera que el comienzo histórico de las investigaciones sobre multimodalidad fue el Tratado sobre Laoconte de Lessing (1766), de modo que lo que actualmente se da es el resurgimiento de un debate que ya había tenido lugar, parcialmente, entre los clasicistas alemanes. Un tema que se discute fervientemente en la actualidad es cómo los modos se relacionan con otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Fernández, Adela. "Estudio de Traducción y Terminología contrastiva: El léxico de las corrientes feministas en las lenguas española, inglesa y francesa." Hikma 18, no. 2 (2019): 151–86. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v18i2.11441.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enmarca en el ámbito de dos disciplinas lingüísticas: la Traducción y la Terminología, disciplinas que se encuentran íntimamente unidas, ya que el traductor debe poseer sólidos conocimientos terminológicos para llevar a cabo una buena traducción. Se ha realizado una breve aproximación a la historia del feminismo más reciente, así como a la incursión del feminismo en la lingüística. Por otra parte, se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo y contrastivo del léxico utilizado en el ámbito del movimiento social feminista a lo largo de diferentes épocas, en tres lenguas difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Rodas, Fernando. "Reseña 'La lingüística de corpus aplicada al desarrollo de la competencia tecnológica en los estudios de traducción e interpretación y la enseñanza de segundas lenguas'." TRANS. Revista de Traductología, no. 24 (December 22, 2020): 527–30. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2020.v0i24.8938.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gracia Zamacona, Carlos. "A Look Back into Ancient Egyptian Linguistic Studies (c. 1995-2019)." Panta Rei. 14, no. 2 (2020): 23–42. http://dx.doi.org/10.6018/pantarei.445451.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone una revisión personal de la investigación lingüística de los últimos 25 años sobre el egipcio antiguo, la lengua hablada y escrita en Egipto desde el origen de la civilización egipcia escrita (hacia 3150 a. Jc.) hasta la desaparición del copto como lengua viva (siglo XVII d. Jc.), la lengua humana documentada durante más tiempo. Con este fin, se revisarán las principales corrientes teóricas y su relación con la enseñanza del antiguo egipcio en ámbito universitario. Mediante el análisis de la bibliografía más relevante de este periodo, se comentan cuatro líneas de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González, Iledys. "Giannina Bertarelli, una italiana que traducía en La Habana. Reflexiones sobre vida y obra." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 13, no. 2 (2020): 300–318. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a05.

Full text
Abstract:
Giannina Bertarelli (Italia, 1921-Cuba, 1994) ha sido citada en muy escasas ocasiones como parte del panorama cultural de Cuba. Sin embargo, fue una figura influyente no solo en la difusión de las literaturas italiana y francesa a través de sus traducciones, inicialmente para la revista Pensamiento Crítico y luego para el Instituto Cubano del Libro, sino también en los comienzos de la enseñanza del italiano en La Habana y en su rol como periodista. El presente trabajo de investigación pretende esbozar primeramente una breve biografía intelectual para rescatar del olvido la memoria de una mujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

De Beni, Matteo. "Aspectos lingüísticos de la obra poética de Hugo de Urriés." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 1 (December 15, 2012): 79. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2012.1.03.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se ofrecen algunas calas en aspectos destacados de la lengua de Hugo de Urriés, un poeta aragonés del siglo XV cuya obra se conserva en nueve cancioneros manuscritos, en particular, en las tres compilaciones que recogen la gran mayoría de sus poemas, a saber, el Cancionero de Herberay des Essarts, el Cancionero de San Román o de Gallardo y el Cancionero de Vindel. El objetivo de este trabajo es el de hacer hincapié en los aspectos idiomáticos y expresivos de Urriés, demostrando que el usus scribendi de este poeta presenta rasgos idiosincrásicos peculiares y también cuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Callataÿ, Godefroid de, та Sébastien Moureau. "De nuevo sobre Maslama Ibn Qāsim al-Qurṭubī, los Ijwān al-Ṣafā’ e Ibn Jaldūn: Nuevos datos de dos manuscritos de la Rutbat al-ḥakīm". Al-Qanṭara 37, № 2 (2017): 329. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2016.011.

Full text
Abstract:
Como continuación a estudios anteriores sobre la recepción de las Rasā’il Ijwān al-Ṣafā’ en al-Andalus, en este artículo se sostiene que entre los estudiosos andalusíes de la Edad Media era una creencia generalizada considerar al astrónomo Maslama al-Maŷrīṭī (m. 395/1004 o poco después) como el autor no solo de la Rutbat al-ḥakīm y la Gāyat al-ḥakīm – hoy ambas correctamente atribuidas a Maslama Ibn Qasīm al-Qurṭubī (m. 353/964) – sino también de todo el corpus enciclopédico de las Rasā’il. La primera parte del artículo trata de explicar a través de qué serie de sucesivas confusiones estas tre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez, Luciana. "Experiencia y enseñanza de otras literaturas desde Argentina. Conjeturas en torno a una bifrontalidad." Saga. Revista de Letras, no. 9 (October 17, 2020): 248–63. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi9.15.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intenta reflexionar acerca del lugar de la labor docente de Otras Literaturas en Argentina; entendiendo, en primer término, que dicha actividad se encuentra indefectiblemente ligada a fenómenos de recepción, traducción y a tradiciones de lectura que necesariamente marcan la praxis. La elección del concepto "Otras literaturas", en lugar de la tradicional denominación en términos de “literaturas en lenguas extranjeras” (concepto que surgió como resultado de una intensa discusión entre quienes fuimos organizadores del evento en el que este trabajo se presentó: I Encuentro de E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez-Serrano, Aaron, Maria Soler-Campillo, and Javier Marzal-Felici. "Fact checking audiovisual en la era de la posverdad. ¿Qué significa validar una imagen?" Revista Latina de Comunicación Social, no. 79 (July 1, 2021): 19–42. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2021-1506.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo pretende explorar el amplio debate teórico sobre las relaciones que se establecen entre las imágenes y la complejidad de aplicar sobre ellas conceptos de verdad. Un vistazo a las agencias de Fact Checking contemporáneas demuestra que los bulos y las fake news usan con más frecuencia materiales audiovisuales para respaldar sus mensajes. Metodología: Se realiza una revisión del corpus teórico sobre las relaciones entre imagen y validación/verdad, ejemplificando los límites de las ideas dominantes con análisis de casos basados en el análisis textual. Resultados: Los lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Backe, Hans-Joachim. "Within the Mainstream: An Ecocritical Framework for Digital Game History // Dentro del canon: Un marco ecocrítico para la historia del videojuego digital." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 8, no. 2 (2017): 39–55. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2017.8.2.1362.

Full text
Abstract:
Ecocriticism of digital games has so far engaged with a rather small corpus of examples, predominantly from a prescriptive perspective and with a quite limited methodological toolkit. This essay systematizes and historicizes some of these commonly found limitations of past research and proposes methods for a more historically and generically diverse exploration of ecological thinking vis-à-vis digital games. The majority of discussions of games from an ecocritical perspective has applied concepts and frameworks borrowed from literature and film studies, thus privileging surface semiotics over
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Guzmán Ramírez, Alejandro, and José de Jesús Acosta Pérez. "Un método cualitativo para el análisis del entorno urbano arquitectónico a partir de los imaginarios urbanos." Nova Scientia 1, no. 2 (2014): 157. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v1i2.238.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo de la etnografía en educación es hacer una descripción minuciosa de los sucesos del aula; de su cotidianidad. Para con ello retratar las visiones del mundo de los participantes y de ahí obtener las estructuras de significado que como grupo construyen para explicarse su mundo. En el caso de la arquitectura se parte de la idea de que el entorno que nos envuelve puede imaginarse como un sistema de información en el que, el medio urbano, la forma física de la arquitectura y la ciudad podrían interpretarse como la traducción de imaginarios hondamente enraizados en la psiqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

De Moura, Roseli Alves, and Fumikazu Saito. "Disseminação do estudo de Análise Matemática e a Repercussão de Instituzioni Analitiche de Maria Gaetana Agnesi." Educação Matemática Pesquisa : Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática 23, no. 1 (2021): 810–32. http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2021v23i1p810-832.

Full text
Abstract:
ResumoNeste artigo apresentamos alguns desdobramentos relativos à divulgação e repercussão da obra Instituzioni Analitiche ad uso dela giuveniu italiana, por ocasião de sua publicação em Milão, em 1748, e nos cinquenta anos posteriores, sobretudo em função do direcionamento dado por Maria Gaetana Agnesi (1718-1799) ao seu tratado matemático. Para compreender o lugar ocupado pela estudiosa e sua obra na história da matemática, é essencial situá-la em malhas contextuais mais amplas, de modo a abarcar parte do processo de circulação dos discursos e da divulgação da álgebra e do cálculo, naquele c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Leiva Rojo, Jorge. "Qué (no) se traduce al español en los museos de la ciudad de Nueva York. Un estudio basado en corpus." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, NE7 (November 2020). http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.ne7.06.

Full text
Abstract:
Los textos museísticos tienen una relevancia enorme a la hora de determinar el discurso que se pretende trasladar con relación a un objeto, una exposición o un museo determinado. En el caso de la traducción de estos textos, han surgido estudios relevantes en fechas recientes, si bien algunos investigadores consideran que se trata de un campo aún por explorar. El presente trabajo abunda en aspectos relativos a la traducción de los textos museísticos y, para ello, se basa en el análisis descriptivo de los registros que componen un corpus de textos traducidos procedentes de los sitios web de 26 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Álvarez Jurado, Manuela, and Inés Torronteras Calmaestra. "Pertinencia de la retraducción de La Chatte de Colette." Sendebar 31 (October 27, 2020). http://dx.doi.org/10.30827/sendebar.v31i0.9870.

Full text
Abstract:
La retraducción (una nueva traducción a la misma lengua del mismo texto) se hace posible cuando ha transcurrido el tiempo suficiente para considerar inaceptable la traducción precedente. La presente investigación se basa en un corpus compuesto por La Chatte (1933) de Colette y sus dos traducciones al español (1976 y 2008). Se ha llevado a cabo un estudio basado en un equilibrio entre lo teórico y lo empírico que engloba todo el proceso de retraducción de la obra. Asimismo, hemos marcado como objetivos constatar la relación entre ambos textos meta, dilucidar las causas que motivan una nueva tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!