Academic literature on the topic 'Estudios estadísticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estudios estadísticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estudios estadísticos"

1

Corica, Ana Rosa, and Claudia Noemí Ferrari. "Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática." Revista Eletrônica de Educação Matemática 15, no. 2 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.5007/1981-1322.2020.e75590.

Full text
Abstract:
El estudio de la estadística es un requisito indiscutible para desenvolverse como ciudadano democrático de este siglo. Sin embargo, la estadística se encuentra ausente a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas por incorporar nociones estadísticas en las aulas de nivel secundario. Modificar esta situación depende en gran medida, de los profesores de matemática que tienen a su cargo la enseñanza de estas nociones. Así es que este trabajo se ubica dentro de la problemática de la formación estadística de profesores en matemática de nivel secundario. Con fundamento en la Teoría Antropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Bolaños, José Alberto. "La imagen de Estudios Generales y la calidad de gestión. Un modelo de análisis multivariable." Revista humanidades 5, no. 1 (2015): 1–23. http://dx.doi.org/10.15517/h.v5i1.19388.

Full text
Abstract:
El artículo versa sobre el diseño, fundamentación teórica y aplicación práctica del modelo de análisis multivariable o factorial para medir la calidad de atención al cliente (estudiantes de estudios generales), por parte del equipo docente. El artículo se divide en tres partes: la primera es una introducción teórica sobre la calidad del servicio, mejoramiento continuo, la importancia del dato estadístico y la evaluación sistemática. La segunda parte es una reflexión sobre los métodos cuantitativos y cualitativos, y su importancia en la medición de los procesos sociales, en particular sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

José, Belén San, Elia Pérez, and Rosario Madero. "Métodos estadísticos en estudios de supervivencia." Anales de Pediatría Continuada 7, no. 1 (2009): 55–59. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(09)70453-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González M., Carlos A. "Algunos estudios estadísticos útiles en hidrología." Ingeniería e Investigación, no. 17 (January 1, 1988): 4–8. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19650.

Full text
Abstract:
Son brevemente señalados algunos de los problemas asociados con la determinación de la distribución para modelar caudales máximos, entre ellos se señalan: Los límites de los estadísticos, el sesgo de éstos, así como la condición de separación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández-Niño, Julián Alfredo, Rosa Ivonne Hernández-Montes, and Laura Andrea Rodríguez-Villamizar. "Reporte estadístico en los análisis de regresión en Biomédica: una revisión y evaluación crítica." Biomédica 38, no. 2 (2018): 173–79. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3648.

Full text
Abstract:
Introducción. Los modelos de regresión son métodos estadísticos comúnmente utilizados en la investigación en salud, especialmente en estudios observacionales.Objetivos. Determinar la frecuencia de uso de modelos de regresión en los artículos originales de biomedicina y salud pública publicados en Biomédica entre 2000 y 2017, describir los parámetros utilizados en los modelos estadísticos, así como la calidad de la información reportada por los estudios para explicar el análisis estadístico.Materiales y métodos. Se hizo una revisión y evaluación crítica de todos los artículos originales publica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aragón-Moreno, Juan Antonio, Erika Daniela Serna-Castaño, and David Steven Solano-Romero. "Estudio climatológico de los vientos para la ciudad de Bogotá en el periodo 2010 – 2016." Entramado 15, no. 2 (2019): 286–307. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5733.

Full text
Abstract:
En Colombia, hay una carencia en los estudios climatológicos del viento, ya que, los que existen actualmente no aplican técnicas estadísticas ni periodos representativos adecuados. Por consiguiente, el presente estudio analiza el comportamiento climatológico del viento en la ciudad de Bogotá, para el periodo 2010 a 2016, buscando describir estadística, espacial y vectorialmente esta variable climatológica. Para empezar, se realizó un análisis estadístico del conjunto de datos, de la velocidad del viento, mediante el software Windographer©, utilizando las técnicas exploratorias para la distribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bosch-Gaya, A., L. Matute-Blanco, D. Fernández-Rodríguez, and F. Worner. "Análisis estadísticos comparativos en los estudios epidemiológicos observacionales." Medicina Intensiva 42, no. 2 (2018): 134–35. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2017.02.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Esquivel, Francisco Javier, Laura Alarcón Moreno, José Antonio Esquivel, and María Isabel Fernández-García. "Arqueología virtual en la terra sigillata y aplicaciones estadísticas. Láser escáner vs. Fotogrametría." Lucentum, no. 38 (October 23, 2019): 243. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2019.38.11.

Full text
Abstract:
El potencial de la denominada ‘Arqueología virtual’ es amplio y diverso. Una de las principales aplicaciones es que permite la construcción de registros 3D de piezas y es totalmente abierto, preciso, y muy fácil de compartir. Esto se traduce en un gran salto divulgativo, tanto de carácter educativo como científico, que permite realizar estudios analíticos muy fiables, imágenes de perfiles o secciones, reconstrucciones digitales, aplicaciones museológicas, etc.Este trabajo surge como continuación de un estudio previo de caracterización estadística de terra sigillata isturgitana (Esquivel et al.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Matienzo Bernabé, Alessandra, Daphne León Córdova, Eduardo Jiménez Zorrilla, and Néstor Falcón Pérez. "Herramientas estadísticas empleadas en la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia." Salud y Tecnología Veterinaria 5, no. 2 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v5i2.3252.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el empleo de herramientas estadísticas en el desarrollo de los trabajos de investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Para ello se realizó un estudio bibliométrico de las Tesis sustentadas durante el periodo 2006-2016. Se procedió a revisar las Tesis y recolectar información de las siguientes variables: tipo de estudio, fórmulas o criterios para la selección del tamaño de muestra, pruebas y programas estadísticos utilizados. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz-García, Luisa, Isabel Medina-Vera, Silvestre García-de la Puente, Alejandro González-Garay, and Chiharu Murata. "Estudios de exactitud diagnóstica." Acta Pediátrica de México 40, no. 6 (2019): 342. http://dx.doi.org/10.18233/apm40no6pp342-3571933.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: En los estudios de prueba diagnóstica puede hacerse la distinción en cinco fases que corresponden a diferentes objetivos. La fase III se denomina: estudio de exactitud diagnóstica.OBJETIVO: Ofrecer a los médicos y a otros profesionales de la salud una introducción actualizada de los conceptos y herramientas estadísticas de estudio de exactitud diagnóstica.DESCRIPCIÓN: El estudio de exactitud diagnóstica tiene como propósito determinar si la prueba de interés distingue a los sujetos con y sin la enfermedad de entre quienes se sospecha la enfermedad en una situación clínica cotidia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Estudios estadísticos"

1

Subirana, Cachinero Isaac. "Métodos estadísticos para tratar incertidumbre en estudios de asociación genética: aplicación a CNVs y SNPs imputados." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283969.

Full text
Abstract:
En los últimos años, se han descubierto un gran número de variantes genéticas de distinta naturaleza, desde las más simples que indican un cambio en un nucleótido (SNPs), hasta otras más complejas referentes al número de copias de un segmento de la cadena de ADN (CNVs). A pesar de que existen otras muchas variantes, como son las inversiones, microsatélites, etc., esta tesis se ha focalizado en los SNPs y en los CNVs, ya que son los dos tipos de variantes más analizadas en los estudios de epidemiología genética. En muchas situaciones, los métodos para analizar el efecto que tienen los SNPs o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvarez, Gei Santiago. "Proyecto de implantación de viñedos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/4588.

Full text
Abstract:
El presente documento expone la idea de crear una explotación vitícola de gran escala en la Provincia de Mendoza. Para su implementación se ha previsto la creación de una empresa constituida bajo la forma jurídica de una Sociedad Anónima (S.A.). La misma, será la encargada y responsable de la gestión y ejecución del proyecto. El objetivo del proyecto es crear una alternativa de inversión para inversionistas extranjeros. Para ello se propone la creación de una explotación de 55 hectáreas abocada a la producción de uvas Malbec de primera calidad, pensada para la elaboración de vinos Premium, Sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Denouard, María Agustina. "Incidencia de la Asignación Universal por Hijo en instituciones escolares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6530.

Full text
Abstract:
La crisis vivida a finales de 2001, marcó el fracaso del modelo neoliberal implementado durante más de una década en nuestro país. A partir de allí comenzaron a reestructurarse las políticas públicas, iniciando una época de grandes cambios. En lo que constituye al objeto de estudio, es relevante mencionar la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 en el año 2006, que instauró a la educación como un derecho personal y social, en el cual el Estado pasó a ser el principal responsable de brindar “una educación integral, permanente y de calidad, gratuidad y equidad". Dicha Ley, junto a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orna, Sánchez Oswaldo. "Factores determinantes de la violencia familiar y sus implicancias : Análisis de los estudios estadísticos sobre la Violencia Familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), Callao y otras ciudades del país." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3725.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación descriptiva donde se analizaron las variables de violencia familiar, desde un enfoque del derecho. Se enfatiza la trascendencia de la violencia familiar a nivel internacional y nacional y su repercusión social tanto en el curso de la existencia como en la realización del ser humano. Se considera que la violencia familiar es una forma de relación disfuncional en la familia que causa daño a la persona. El estudio logró precisar la prevalencia de denuncias presentadas ante el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ante la Policía Nacional y ante el Ministerio Púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luna, Wálter. "Estadística Aplicada a los Negocios (MA130), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271354.

Full text
Abstract:
Esta guía de clase contiene la teoría y los ejercicios necesarios para poder llevar el curso Estadística Aplicada a los Negocios (MA130). Este curso es teórico y práctico y está dirigido para la carrera de Administración y algunas carreras de Negocios. Comprende el estudio de las técnicas de la estadística descriptiva y la teoría de probabilidad, que forman parte fundamental de las herramientas para la toma ética de decisiones en un trabajo de investigación que los alumnos presentan y exponen en las últimas semanas del curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luna, Flores Wálter, and Flores Silvia Gutiérrez. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/292913.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corersponden al ciclo 2013-1. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luna, Flores Walter, and Flores Silvia Gutiérrez. "Estadística Descriptiva Online (CE19), semestre 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/299391.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corresponden al semestre 2013-2. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez, Flores Silvia, and Flores Walter Luna. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306114.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corresponden al ciclo 2014-0. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Flores Silvia, and Flores Walter Luna. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/316038.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corresponden al ciclo 2014-1. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, Flores Silvia, and Walter Luna. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2014-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324027.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corersponden al ciclo 2014-2. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estudios estadísticos"

1

Archivos y Bibliotecas Spain. Dirección General del Libro. Bibliotecas públicas del estado: Estudio estadístico año 2001. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Consolación Martínez. Drogas importadas desde Nueva España (1689-1720): Estudio estadístico farmacoterapéutico. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz, Sonia Bienvenida Torre. Delitos contra la ecología: Estudio estadístico-jurídico: el caso Pacasmayo. GRIJLEY, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bolaños, Marta G. Vera. Evaluación de información estadística para el estudio de la población. El Colegio Mexiquense, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Spain) Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Madrid. Estudio estadístico de accidentes de tráfico con relación laboral en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, Consejería de Economía y Empleo, Dirección General de Trabajo, Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Spain. Ministerio de Defensa. Unidad de Estadística. Estadística de centros de enseñanza, cursos y estudios: Año 1999, plan parcial de enseñanza, plan especial de enseñanza militar. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Siciliani Barraza, José María, ed. Educación religiosa escolar en colegios católicos de Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-79-6.

Full text
Abstract:
¿Qué está pasando con la clase de Religión en los Colegios Católicos de Colombia? Más precisamente, ¿cómo la están percibiendo los jóvenes que estudian allí? Este libro presenta los resultados estadísticos de una encuesta elaborada en Colombia, y la interpretación realizada por los autores. Diez temas centrales son abordados en relación con la clase de Religión: pluralidad cultural, pluralidad religiosa, espiritualidad, ciencia y religión, Biblia, ética social, ética personal, sentido de la vida, currículo y evaluación. Ante la dificultad de una sólida formación religiosa en los hogares y fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trylesinski, Fanny. La importancia del sector público en la economía uruguaya: Información estadística : primera aproximación al estudio de los efectos macroeconómicos de la demanda pública. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silvia, Lorenzo, ed. La población gitana de Linares: Situación actual y evolución durante las últimas dos décadas (1989-2009) : un estudio socio-estadístico en el contexto de la población gitana de Andalucía. Editorial Comares, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cinematografía: Estudio estadístico 1992. La Secretaria, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estudios estadísticos"

1

Escribano Ródenas, Carmen, and Juan Martos Quesada. "Los itinerarios de aprendizaje exterior de los intelectuales Hispano-Musulmanes: estudio estadístico." In Science and Technology in the Islamic World. Brepols Publishers, 2002. http://dx.doi.org/10.1484/m.dda-eb.4.00499.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Plans Rubió, Pedro. "Métodos estadísticos en los estudios coste-efectividad." In Aplicación del análisis coste-efectividad de los medicamentos y los programas de salud en la planificación sanitaria. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-593-6.00016-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Revestido Herrero, Elías, José Ramón Llata García, Francisco Jesús Velasco González, José Joaquín Sainz Gutiérrez, and Patricia Díaz Torrijos. "Estimación de parámetros de un modelo de maniobra no lineal de un vehículo subacuático teleoperado mediante ensayos en canal." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.001.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se aplican técnicas de inferencia indirecta para la estimación de parámetros de un modelo de maniobra no lineal de un vehículo subacuático teleoperado (ROV). Para ello, se dispone de datos de diferentes ensayos, que se llevaron a cabo con el citado ROV en las instalaciones del Canal de Experiencias Hidrodinámicas del Pardo CEHIPAR, Madrid. El modelo obtenido se valida mediante métodos gráficos y estadísticos y las propiedades estadísticas de los parámetros estimados se evalúan mediante un estudio de Monte Carlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Peralta, Claudia Milena, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Emily Andrea Lugo Hernández, and Andrea Henao Granada. "Estrategias de Responsabilidad Social Universitaria para el Emprendimiento y la Inclusión Laboral de Comunidades Vulnerables." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iv.9.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar estrategias de Responsabilidad Social Universitaria RSU para el emprendimiento y la inclusión laboral de comunidades vulnerables. Teniendo en cuenta sus alcances es una investigación aplicada a partir de un estudio descriptivo, utilizando una metodología mixta; de un lado, cuantitativa desde la aplicación de dos cuestionarios uno para hogares y otro para emprendedores, del otro, cualitativa desde la información suministrada por informantes clave mediante entrevistas no estructuradas. Para la elección de la muestra de hogares se tuvo en cuenta los siguientes criterios estadísticos; una población de 2000 hogares, un nivel de confianza de 95,5%; 5,0% margen de error, 11,0% como probabilidad de ocurrencia, índice de vulnerabilidad sucre (González, 2014) y 89,0% como probabilidad de no ocurrencia, a partir de estos datos se obtuvo una muestra de 150 hogares. Según los resultados la población estudiada, tiene niveles educativos bajos, donde, solo el 18,5% de los encuestados tiene como nivel de estudios el superior técnico, tecnológico y universitario; el resto tiene primaria o secundaria incompleta; por otro lado, esta población tiene una tasa de desempleo relativamente alta, de 24,84% - por encima del promedio nacional de 9,2%. La población que está empleada ejerce oficios informales en el 79,50% de los casos relacionados principalmente con albañilería, mototaxismo, ventas callejeras y servicio doméstico. Finalmente, el 22,97% de la población es económicamente activa y el 34,75% de la población ocupada en la urbanización, desean tener o poseen un emprendimiento productivo, sin embargo, solo el 15,00% de toda la población tiene algún negocio, siendo éstos, actividades informales y de subsistencia. Teniendo en cuenta lo anterior, la comunidad indagada, tiene escasas posibilidades de generar emprendimientos sostenibles y formas de empleo autogestionadas, por consiguiente, es fundamental la intervención y el acompañamiento de distintas instituciones para la generación de oportunidades de desarrollo comunitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe. United Nations, 2021. http://dx.doi.org/10.18356/9789210047432c012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016. UN, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/45b7c24a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018. UN, 2018. http://dx.doi.org/10.18356/bbfc564b-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015. UN, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/0af652ce-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/25d8cd70-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Anexo estadístico." In Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/8bc8d3c1-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estudios estadísticos"

1

Ontalba Ruipérez, José Antonio, Ángeles Calduch Llosa, Enrique Orduña Malea, Jorge Serrano Cobos, Rosa María Alcover, and Elena Vázquez. "Metodología para mejorar la percepción de utilidad de conceptos básicos estadísticos a través de Facebook." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8793.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una experiencia de innovación docente basada en la utilización de redes sociales. El principal objetivo de la experiencia es que los alumnos mejoren la percepción y comprensión de las aplicaciones de la Estadística en el mundo real. La experiencia fue realizada en el curso 2015 – 2016 con alumnos de grado y de máster que cursaban sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Informática de la Universitat Politècnica de València. Los profesores implicados crearon un grupo cerrado de Facebook a través del cuál compartían artículos científicos y divulgativos relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonzalez-Bañales, Dora Luz, and Abel Olivas Martínez. "Asociación entre el nivel de competencias digitales docentes y variables socio demográficas en docentes de educación media superior." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11827.

Full text
Abstract:
La incorporación de diversas herramientas tecnológicas en el sector educativo en todos los niveles, ha planteado en años recientes nuevos retos para los docentes, dentro de estos las denominadas Competencias Digitales Docentes (CDD) que implican que el docente sea capaz de utilizar la tecnología para mejorar y transformar las prácticas docentes, así como pensar críticamente acerca del por qué, cómo y cuándo aprender nuevos aspectos relacionados con la tecnología y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados que se presentan en este trabajo analizan la asociación entre la autopercepción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alayón Santana, Rebeca, Fernando Dinarmaca Cáceres, Gerard Mateu Codina, et al. "Diferencias de género en variables clínicas y sociodemográficas en la interconsulta de Adicciones." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p168.

Full text
Abstract:
1 Describir las diferencias de género observadas en la muestra de pacientes de la interconsulta de Adicciones atendiendo a variables clínicas y sociodemográficas. 2 Estudio descriptivo de tipo transversal en el que se incluyeron un total de 3027 pacientes en un período de tiempo desde Enero de 2014 hasta Enero de 2020 reclutados en el Servicio de interconsulta de Adicciones del Hospital del Mar de Barcelona. Se realizó un análisis comparativo de variables sociodemográficas y clínicas respecto al género de los pacientes.Se utilizaron como métodos estadísticos Chi cuadrado, R de Pearson y Correl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casasús-Estellés, Trinidad, Antonia Ivars-Escortell, María Isabel López-Rodríguez, and Félix Ruiz-Ponce. "Uso de la metodología e-learning en matemáticas y estadística en la Facultat d’Economia de la Universitat de València: una herramienta más en el proceso de auto-aprendizaje." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11790.

Full text
Abstract:
El recorte de horas presenciales al que han sido sometidas las asignaturas cuantitativas en algunas facultades impide, en muchos casos, dedicar un tiempo suficiente a la revisión de los conocimientos básicos necesarios para seguir con fluidez algunas materias. Este es el caso de la Facultat d’Economia de València. El MOOC (Massive Open Online Course) “Matemáticas y Estadística, entiéndelas, úsalas” tiene como objetivo que los estudiantes de nuevo acceso a la universidad sedimenten los conocimientos básicos adquiridos durante sus estudios preuniversitarios en materias cuantitativas, específicam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lijarcio Cárcel, José Ignacio, Ana Martí-Belda Bertolín, Patricia Boso Segui, and Consuelo López Osma. "Contribución de las aplicaciones móviles a la Seguridad vial. Drive Smart como ejemplo de aplicación." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3472.

Full text
Abstract:
En los últimos años han proliferado las aplicaciones móviles que contribuyen, en diferentes aspectos, a mejorar la movilidad. En este contexto, se ha desarrollado la aplicación móvil Drive Smart, con el objetivo de analizar y mejorar el comportamiento del usuario al volante. A través de la utilización de dicha aplicación se obtiene un conjunto de datos que se transforman en un paquete de incidencias en la conducción, siendo éstas: velocidad, aceleración, frenada, paso por curva y anticipación al tráfico. Drive Smart analiza los eventos de tráfico registrados en el contexto en el que han ocurri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Leonor, Andrés Boza, Marta Fernández Diego, et al. "Validación y selección de indicadores para la evaluación de competencias. Aplicación a la competencia transversal de creatividad, innovación y emprendimiento." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8729.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en establecer una metodología de evaluación y selección de indicadores objetiva basada en la evidencia estadística, con el fin de determinar cómo ha de evaluarse el alcance de una determinada competencia y los indicadores que hay que utilizar para ello. Por medio de modelos estadísticos multivariantes se establecen modelos de predicción de la nota de la competencia a partir de las notas de cada uno de los indicadores, así como el grado de relación interna entre los indicadores. De esta manera, es posible seleccionar aquellos indicadores que estén aportando información lo m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrasquero Carrasquero, Ender Enrique, and Cristina Alexandra Seijo. "INFLUENCIA DE LA VARIABLE MADUREZ MACROERGONÓMICA EN ORGANIZACIONES DE ALTA CONFIABILIDAD." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-17.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la madurez macroergonómica en organizaciones de alta confiabilidad. A partir del mencionado modelo se construye una malla teórica relacional de conceptos teóricos, derivados y empíricos, para el establecimiento de las reglas de correspondencia y validación de constructos. Como bases teóricas para estudio se siguió los postulados de Bagozzi y Philips (1982), Cantero, J., y Seijo, G (2012), Rodríguez y Pérez (2016), entre otros. El estudio sigue el paradigma epistemológico positivista, realista, e instrumentista. La metodología seguida par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

SCHIERLOH, M. I., R. F. SOUCHETTI, and L. D. DEUSICH. "ESTUDIO ESTADÍSTICO DE APLICACIÓN DE LAS FÓRMULAS PROPUESTAS PARA PROYECTAR LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Noverques Medina, Aina, and María Sancho Fernández. "Análisis de la mejora del aprendizaje tras la aplicación de Kahoot! en una práctica de laboratorio del Grado de Ingeniería Química." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11932.

Full text
Abstract:
En este estudio se pretende mejorar el aprendizaje de los estudiantes en una de las prácticas de laboratorio de la asignatura de Experimentación en Ingenieria Química II del Grado en Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de València. Concretamente, se trata de la práctica de Filtración, en la que se estudian las características y condiciones de operación del proceso, y su influencia en el líquido filtrado. En la docencia de esta práctica se venían detectando diferentes dificultades en los alumnos a la hora de aplicar e integrar el aprendizaje práctico en la memoria escrita que deben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernal González, María Cruz, María Del Mar Sánchez Vera, and María Paz Prendes Espinosa. "Intereses y expectativas de los participantes en MOOC: un estudio de caso." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4363.

Full text
Abstract:
En el último lustro los MOOC se han convertido no solamente en una modalidad de enseñanza masiva de crecimiento fulgurante sino también en una de las líneas de investigación de mayor interés en el ámbito de la educación. Este trabajo parte de una revisión teórica sobre los MOOC y sus características, además de un análisis de estadísticas recientes que muestran la relevancia del fenómeno y a la par las altas tasas de abandono que se producen. A partir de esta revisión, nuestro trabajo se centra en profundizar en las razones por las cuales los alumnos se interesan por un MOOC y los factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Estudios estadísticos"

1

Saenz Cortés, Hernán. Crisis y Captura: El descontento social en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Oxfam, 2021. http://dx.doi.org/10.21201/2021.7758.

Full text
Abstract:
Este documento esboza una propuesta de agendas de trabajo para promover el debate sobre cómo reconfigurar el pacto social por vías institucionales en América Latina y el Caribe, fortaleciendo así los sistemas democráticos de la región y hacer frente a privilegios. Estas cuestiones son esenciales en el contexto actual de pandemia y de crisis políticas. Cruzando datos estadísticos y con los estudios de caso de financiación de partidos (Perú), desarrollo turístico (República Dominicana), telecomunicaciones (Argentina) y acceso al agua (El Salvador), este documento establece la relación entre capt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Álvarez, Carlos, Anaiane Pereira Souza, and Julián Andrés Castillo Vargas. Respuesta productiva de porcinos (pietrain × landrace) alimentados con una dieta compuesta de harina de maíz y girasol (66:34) frente a un concentrado comercial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4048.

Full text
Abstract:
Contextualización: la alimentación representa entre el 60 y 70% de los costos de un sistema de producción animal. Vacio del conocimiento: por lo tanto, se hace necesario el diseño de estrategias nutricionales de bajo costo y directamente en la propiedad para superar esta limitación. Propósito del estudio: el objetivo de este trabajo fue comparar las respuestas productivas de un concentrado experimental compuesto por harina de maíz y harina girasol (66:34) y la de un concentrado comercial, para la alimentación de cerdos en crecimiento. Metodología: fueron usados 10 machos castrados y cruzados P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Guerrero, Blanca Mercedes, Janer Eugenio Payares Guerrero, Alexander Salazar Montoya, and Flora Manuel Ariza Molina. Características agronómicas del pimentón (capsicum annuum L.) de 3 variedades en el municipio de Valledupar - Cesar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4234.

Full text
Abstract:
El departamento del Cesar, tiene un gran potencial para la producción de hortalizas y entre ellas están el pimentón según (ASOHOFRUCOL, 2006), que apoyaría la diversificación y generación de ingresos a pequeñas familias productoras, pero hay muy poca investigación sobre hortalizas en la región Caribe, que hace necesario impulsar este tipo de estudios que generen conocimiento y transferencia de tecnología para estos cultivos. Por lo anterior la presente investigación está orientada a determinar las características agronómicas del cultivo de ají pimentón (Capsicum annuum), de 3 variedades Cortes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Granada, Isabel, Paola Ortiz, Felipe Muñoz, Andrea Saldarriaga Jiménez, Cristina Pombo, and Laura Tamayo. La migración desde una perspectiva de género: Ideas operativas para su integración en proyectos de desarrollo. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003110.

Full text
Abstract:
La migración intrarregional además de sus múltiples dimensiones puede analizarse desde muchas perspectivas. En esta publicación evidenciamos cómo el género influye marcadamente en las motivaciones para migrar, los trayectos elegidos y/o la posibilidad de integrarse en el lugar de destino. La Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con la División de Género y Diversidad de la misma institución, exploran la relación entre género y migración partiendo de una reseña de la literatura académica, para luego identificar los retos, experiencias y prácticas regionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bonilla León, Lilian, Danilo Bonilla Trujillo, and Ramón Guillermo Gómez Domínguez. Producción de embriones bovinos del laboratorio INVITRO COLOMBIA durante el año 2019. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4242.

Full text
Abstract:
Contextualización: La fecundación in vitro surgió hace 40 años, es una de las biotecnologías reproductivas que actualmente se están aplicando en el país, produciendo embriones comercialmente a gran escala en bovinos, la cual aumenta el aprovechamiento del potencial genético de la hembra. Vacío del conocimiento: Colombia no presenta constantemente datos de producción ya que los laboratorios comerciales no publican sus resultados, evitando un posicionamiento del país en el mapa mundial de la biotecnología reproductiva aplicada a la producción comercial. Propósito del estudio: La intención de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!