To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estudios rurales.

Journal articles on the topic 'Estudios rurales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estudios rurales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bengoa, José. "25 años de estudios rurales." Sociologias, no. 10 (2003): 36–98. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222003000200004.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los desplazamientos que han ocurrido en las cuestiones referidas a la agricultura y el mundo rural, en América Latina, en los últimos veinte y cinco años. En pocos ámbitos del conocimiento social, los temas referidos a estas áreas se han desplazado muy profundamente, tanto es así que la lectura de textos que fueron de la mayor trascendencia en los años sesenta hoy en día no son, con excepciones, otra cosa que asuntos de interés para el análisis de la historia de las ideas. Al revisar la literatura uno se encuentra ante debates que hoy suenan pasados de moda, sin im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Atance, Ignacio, Amparo Baviera, and Encarnación Martínez. "VI Coloquio Ibérico de Estudios Rurales «El papel de las economías rurales»." Economía Agraria y Recursos Naturales 5, no. 10 (2011): 127. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2005.10.07.

Full text
Abstract:
The 6th Iberian Seminar on Rural Studies was hosted during February 23rd-24th in the International University of Andalusia at Santa Maria de la Rábida (Huelva). The Seminar was organised by the Spanish Association of Agricultural Economics (AEEA) and the Portuguese Society of Rural Studies (SPER). The present note presents a summary of the main contents debated in the Seminar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carmen, Álvarez-Álvarez, and Javier García-Prieto Francisco. "Escuela rural: análisis bibliométrico internacional (2015-2019)." Revista Brasileira de Educação do Campo-Brazilian Journal of Rural Education 6 (December 15, 2021): 1–27. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e13092.

Full text
Abstract:
En todos los países hay escuelas rurales, con peculiaridades que las hacen únicas, a la par que comparten aspectos sustantivos. Presentamos un estudio bibliométrico en el que se analizan 32 estudios sobre escuela rural en el periodo 2015-2019 tomados de la Web of Science y Scopus. Se han filtrado en base a unos parámetros y se han analizado conforme a estos indicadores: impacto, temática, territorio, objetivo, tipo de estudio, técnicas de investigación, sujetos, tipo de escuela, resultados, conclusiones y limitaciones. Los resultados muestran qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Laferté, Gilles. "De los estudios rurales al análisis de espacios sociales localizados." Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, no. 57 (December 16, 2022): 28–55. http://dx.doi.org/10.56503/riea/nro.57(2022)/2873.

Full text
Abstract:
La sociedad urbana parece haber invadido todos los espacios, anulando el objeto de la sociología rural y la etnología en Francia. Estas disciplinas se constituyeron en una clara ruptura urbano/rural, reservando a lo urbano el vocabulario canónico de la sociología, como el análisis de clases sociales. Una conceptualización ad-hoc (sociedad campesina, comunidad, colectividad del pueblo, interconocimiento local, notables) tomada de la antropología fundó los estudios rurales. La evolución radical de los mundos rurales contemporáneos borró esta conceptualización. Pero ¿son los mundos rurales contem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Pastén, Beatriz, Alexandra Gajardo Tobar, and Lorena Muñoz Madrid. "Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, no. 2 (2017): 893–911. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1520722112016.

Full text
Abstract:
(Analítico): los estudios sobre la nueva ruralidad dan cuenta de las grandes transformaciones a las que se enfrentan el mundo rural y los sujetos que habitan dichos territorios.
 En este ámbito de estudio, resulta interesante acercarse a las construcciones de significados que se atribuyen a la niñez en comunidades rurales de la comuna de Concepción en la zona sur de Chile, entregando así un espacio de reflexión teórica tanto a los cambios de lo rural como a la vivencia infantil; dimensiones que han sido frecuentemente “invisibilizadas” por los estudios sociales.
 Mediante una metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Atriano Mendieta, Rocío Ángeles, Liberio Victorino Ramírez, Yschel Soto Espinosa, and Enrique Armando Gómez Lozoya. "Normales Rurales en México: una Aproximación al Estado de la Cuestión." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 10500–10517. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10356.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el estado de la cuestión sobre los estudios de las Normales Rurales en México, con el objetivo de identificar lo que se ha estudiado de estas instituciones posrevolucionarias formadoras de docentes, que fueron creadas en 1922 para satisfacer las necesidades educativas de la población rural, principalmente el analfabetismo y la falta de acceso a la educación superior de estudiantes indígenas y rurales. Recurrimos a buscadores como Google Académico, Scielo y Redalyc, se encontraron 16 artículos científicos, 8 tesis y 5 libros sobre el tema de estudio; se analizaron c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González-Álvarez, David, and Pablo Alonso González. "Casas y cambio cultural: metodología interdisciplinar para el estudio del espacio construido en la España rural contemporánea." Arqueología de la Arquitectura, no. 16 (August 28, 2019): 085. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2019.007.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para el estudio interdisciplinar de las transformaciones recientes de la arquitectura doméstica en zonas rurales del estado español. Las casas constituyen un repositorio clave en las biografías y la memoria cultural de las comunidades que habitan estos territorios, funcionando como dispositivos destacados en la configuración de las identidades personales, familiares y comunitarias. Por ello, son un elemento adecuado para estudiar arqueológicamente las transformaciones sociales y productivas que atraviesan el medio rural del estado español. De he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vélez Vélez, Cristhian José, and Iliana María Fernández Fernández. "Estrategia de gestión para la continuidad de estudios en los estudiantes de la Educación Básica del contexto rural." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 5894–918. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)5894-5918.

Full text
Abstract:
La educación en contextos rurales enfrenta múltiples desafíos que afectan la continuidad de estudios y la calidad educativa. Este trabajo incursiona en la problemática relacionada con las barreras que enfrentan los estudiantes de la Educación General Básica en zonas rurales y las estrategias utilizadas para la mejora de su permanencia y rendimiento académico. El objetivo estuvo dirigido a diseñar una estrategia de gestión que garantice la continuidad de estudios en los estudiantes de educación básica en contextos rurales, abordando tanto los factores internos de la escuela como los externos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bernal Mora, Martha Isabel. "Usme, territorio de bordes urbano-rurales: tres estudios de caso." Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, no. 7 (October 11, 2022): 6–34. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2022.7.1445.

Full text
Abstract:
La problemática se centra en la dinámica de la expansión urbana al suroccidente de la ciudad de Bogotá, donde hay una amenaza de la desaparición de áreas de conservación estratégicas de extensas zonas rurales proveedoras de alimentos, agua y oxígeno. El objetivo es entender las configuraciones espaciales de tres bordes urbano-rurales en la localidad de Usme desde la perspectiva de los actores. Para ello, se caracterizan tres áreas de estudio de las transformaciones territoriales, relativas a la diversidad del uso del suelo, patrones espaciales de los bordes urbano-rurales, expansión del área u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cornu, Pierre. "El giro sistémico en los estudios rurales franceses." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 120, no. 4 (2020): 83–112. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/120-2020-04.

Full text
Abstract:
Después de dos décadas de modernización agrícola en la que los estudios rurales franceses se vieron profundamente arraigados, la crisis de la década de 1970 condujo al surgimiento de formas radicales de crítica, tanto entre actores sociales como investigadores, cuestionando la forma en que las biociencias y la economía habían contribuido a legitimar el proceso de racionalización. Este periodo de duda ha dado lugar a un aggiornamento epistemológico fundamental, cuyo desarrollo todavía podemos presenciar hoy en los estudios rurales y ambientales. Basado en un proyecto de elaboración conjunta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gortaire-Díaz, David, Roddy Real-Roby, and Erika Mora-Herrera. "Empoderamiento comunitario y desarrollo sostenible en territorios rurales." REA: Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente 4, no. 1 (2025): 162–81. https://doi.org/10.48204/rea.v4n1.7336.

Full text
Abstract:
Este estudio se centró en identificar y priorizar estas problemáticas y proponer soluciones colaborativas mediante un enfoque participativo. Se utilizó la Evaluación Participativa Rural (PRA) para involucrar activamente a los productores locales en el proceso de identificación y priorización de problemas. Este enfoque permitió recopilar datos cualitativos a través de talleres, discusiones grupales y votaciones comunitarias. Los instrumentos incluyeron cuestionarios estructurados, entrevistas en profundidad y técnicas de mapeo participativo. El territorio de estudio fue la comunidad agroecológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández Robles, Alicia. "Espacios comerciales periurbanos y rurales en al-Andalus: estado de la cuestión de los mercados “sin rastro”." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 26 (May 8, 2025): 115–34. https://doi.org/10.14198/medieval.28390.

Full text
Abstract:
Los mercados rurales y periurbanos de al-Andalus aparecen mencionados en investigaciones históricas y, en menor medida, arqueológicas, pero siguen siendo grandes desconocidos. Debido a esto, algunos autores los describen como realidades difusas o invisibles. Este artículo tiene como propósito revisar los estudios que han proporcionado información sobre el comercio en áreas rurales y periurbanas andalusíes desde diversas perspectivas, prestando especial atención a aquellos trabajos que han tratado de identificar la ubicación de estos espacios de mercado. El objetivo principal es recopilar datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Chavira Garnica, Cessna Alejandra, and Jesús Enrique Pinto Sosa. "APROXIMACIONES AL FENÓMENO DE FRACASO ESCOLAR EN LOS JÓVENES DE 11 A 18 AÑOS EN ZONAS RURALES; UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (2012-2022)." Revista Panamericana de Pedagogía, no. 36 (June 23, 2023): 112–29. http://dx.doi.org/10.21555/rpp.vi36.2881.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta una revisión sistemática, del año 2012 al 2022, con el objetivo de analizar, a nivel internacional, el fenómeno del fracaso escolar en jóvenes de 11 a 18 años, que viven y estudian en zonas rurales. La investigación inició con 140 artículos relevantes en el campo; los resultados evidencian los múltiples factores que se vinculan con dicho fenómeno. Destacan los factores personales, familiares, comunitarios, y los relacionados con la infraestructura y los recursos materiales de los centros educativos; de igual manera, se presentan conceptos y definiciones que los estudios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Auli, Iván. "Escolaridad y trabajo en jóvenes rurales. Un estudio etnográfico en San Juan Coyula, Oaxaca." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 51, no. 1 (2021): 143–76. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2021.51.1.201.

Full text
Abstract:
El presente artículo condensa los resultados más importantes de una investigación que analizó los significados de la escolaridad y el trabajo en un grupo de jóvenes rurales mexicanos. El estudio se basó en un enfoque etnográfico; se realizaron entrevistas en profundidad, también se contemplaron observaciones y notas de campo. Los resultados muestran que para estos jóvenes la “convivencia” es el motivo principal para asistir a la escuela. En varios casos es acompañado por “falta de interés en los estudios”, por lo que tienden a faltar regularmente a clases; esto se vuelve motivo para que alguno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Kay, Cristóbal. "Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 29 (August 29, 2013): 31. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.29.2007.230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Díez, José. "Preceptorías rurales en Castilla la Vieja precursoras del Seminario Menor Agustiniano Matritense (Documentación inédita)." Archivo Agustiniano 107, no. 225 (2023): 439–56. http://dx.doi.org/10.53111/aa.v107i225.1133.

Full text
Abstract:
Preceptorías rurales, precursoras del Seminario Menor de la Provincia Agustiniana Matritense en el primer veintenio del siglo XX con posibles candidatos a frailes agustinos en conexión con el Real Monasterio del Escorial. Preceptoría significa enseñanza extraoficial, oficiosa y privada, de latinidad y otras materias humanísticas fundamentales de letras y ciencias para acceder a estudios superiores. Preceptor, alias Dómine [= Señor], es el párroco de pueblo o simplemente sacerdote o seglar, fundador del estudio oficioso. Concepto académico vario en la historia de España. Diecisiete preceptorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hurtado-Morales, Mariela Rocio, and Geoconda Lorena Adrián-Loor. "La lecto-escritura y el desempeño escolar en la educación básica de la zona rural." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 4014–44. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.4014-4044.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la enseñanza de la lectoescritura en entornos rurales, explorando las perspectivas de docentes y estudiantes. Los resultados revelan desafíos, como la limitada disponibilidad de recursos, y estrategias exitosas, como la integración de elementos culturales. La conexión entre lectoescritura y desempeño académico refuerza la importancia de priorizar estas habilidades. La adaptación de estrategias pedagógicas a contextos específicos emerge como crucial. La comparación con estudios previos destaca desafíos consistentes y la singularidad de cada comunidad. Este estudio cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alvarez Alvarez, Carmen, Francisco Javier García-Prieto, and Francisco J. Pozuelos-Estrada. "Entorno, centros y comunidad de escuelas rurales del norte (Cantabria) y sur de España (Huelva)." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 26 (September 14, 2020): 177–96. http://dx.doi.org/10.18172/con.4564.

Full text
Abstract:
Las escuelas rurales en España constituyen una realidad tan amplia y multiforme como invisible y compleja, sin embargo, no contamos con estudios comparativos entre regiones que muestren las diferentes realidades que existen bajo el término “escuela rural” en nuestro país. Por ello, en este artículo nos preguntamos por las semejanzas y diferencias que existen entre las escuelas rurales del norte y del sur de España. En este sentido, se desarrolla un estudio cuantitativo y cualitativo en el que se explora la situación de las escuelas rurales mediante un cuestionario y entrevistas en profundidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cano Castellanos, Ingreet Juliet. "Leer el ‘desorden’. Cambio agrario, campesinados y el Sembrando Vida." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 42, no. 124 (2022): 7–36. http://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42n124.2362.

Full text
Abstract:
El estudio de las ruralidades contemporáneas tiende a acompañarse de la imagen del campesinado en proceso de desaparecer. Frente a esta tendencia, propongo analizar el panorama actual como el tránsito entre un pasado ‘desordenado’ a un presente ‘desordenado’, y cuestionar la inclinación a pensar los campesinados como lo opuesto al capital y al estado. Basada en el trabajo de campo etnográfico en localidades del sureste chiapaneco, adicionalmente evidencio lo que el programa Sembrando Vida añade a las experiencias rurales. Así entonces, con una perspectiva procesual, reflexiono en torno a clási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cano Castellanos, Ingreet Juliet. "Leer el ‘desorden’. Cambio agrario, campesinados y el Sembrando Vida." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 42 (September 29, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42.e2362.

Full text
Abstract:
El estudio de las ruralidades contemporáneas tiende a acompañarse de la imagen del campesinado en proceso de desaparecer. Frente a esta tendencia, propongo analizar el panorama actual como el tránsito entre un pasado ‘desordenado’ a un presente ‘desordenado’, y cuestionar la inclinación a pensar los campesinados como lo opuesto al capital y al estado. Basada en el trabajo de campo etnográfico en localidades del sureste chiapaneco, adicionalmente evidencio lo que el programa Sembrando Vida añade a las experiencias rurales. Así entonces, con una perspectiva procesual, reflexiono en torno a clási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cano Castellanos, Ingreet Juliet. "Leer el ‘desorden’. Cambio agrario, campesinados y el Sembrando Vida." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 42 (September 29, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42.2362.

Full text
Abstract:
El estudio de las ruralidades contemporáneas tiende a acompañarse de la imagen del campesinado en proceso de desaparecer. Frente a esta tendencia, propongo analizar el panorama actual como el tránsito entre un pasado ‘desordenado’ a un presente ‘desordenado’, y cuestionar la inclinación a pensar los campesinados como lo opuesto al capital y al estado. Basada en el trabajo de campo etnográfico en localidades del sureste chiapaneco, adicionalmente evidencio lo que el programa Sembrando Vida añade a las experiencias rurales. Así entonces, con una perspectiva procesual, reflexiono en torno a clási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Massei, Alejandra. "Una familia de empresarios rurales en el sureste de Córdoba (1894-1930)." América Latina en la Historia Económica 17, no. 1 (2010): 127. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v17i1.431.

Full text
Abstract:
Acorde con las nuevas tendencias de análisis que muestran los estudios históricos y en particular la historia agraria, que consiste esencialmente en reducir su escala de observación a espacios más pequeños, a microanálisis o estudios de casos, nuestro trabajo reduce su escala de estudio a una unidad productiva, la estancia San José que estuvo a cargo de exitosos empresarios rurales integrantes de la familia Arlando, entre los años 1894-1930. En el trabajo mostramos la lógica empresarial y de trabajo seguida por la familia Ariaudo durante dos generaciones. En los primeros años analizamos a José
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cordero-Cortés, Patricia, Felipe Núñez-Espinoza, Oliverio Hernández-Romero, and Oscar A. Arana-Coronado. "Factores resilientes en micro y pequeñas empresas rurales." Agricultura Sociedad y Desarrollo 11, no. 4 (2014): 481. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v11i4.9.

Full text
Abstract:
En esta investigación se explican los factores resilientes identificados en micro y pequeñas empresas rurales (MIPyMES), a partir de la construcción de un listado de factores obtenidos de proyectos de la Red Nacional Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) y confirmados mediante estudio de casos de unidades económicas localizadas en el municipio de Ziracuaretiro en el estado de Michoacán, México. Las MIPyMES son medios de desarrollo rural para México y objetos de estudio por su capacidad de sobrevivencia. Las principales contribuciones de este trabajo son: ayudar a establecer una definición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Landini, Fernando, Valeria González Cowes, Vanina Bianqui, Sabrina Logiovine, Jessica Vázquez, and Sergio Viudes. "Accesibilidad en el ámbito de la salud materna de mujeres rurales de tres localidades del norte argentino." Saúde e Sociedade 24, no. 4 (2015): 1151–63. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902015137239.

Full text
Abstract:
Si bien las mujeres rurales poseen mayor riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo, el parto y puerperio, los estudios que abordan el tema suelen prestar escasa atención a la variable 'ruralidad'. Se realizó un estudio comparativo de tres casos apoyado en un abordaje cualitativo orientado a identificar, describir y analizar las barreras de orden geográfico, económico y administrativo que limitan el acceso de mujeres rurales al sistema público de salud en el ámbito de la salud materna. Se seleccionaron tres territorios de diferentes provincias del norte argentino: el municipio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pacheco Cobeña, Angelo Joaquin, and Juan Manuel Guerrero Calero. "Estudio comparativo de la biodiversidad en ecosistemas urbanos y rurales del cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 18–34. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/536.

Full text
Abstract:
El estudio comparativo de la biodiversidad en los ecosistemas urbanos y rurales de Portoviejo, Manabí, aborda el impacto de la urbanización y las prácticas agrícolas sobre la diversidad de especies y servicios ecosistémicos. A través de una revisión exhaustiva de literatura en bases de datos como Scopus y Google Académico, se seleccionaron estudios relevantes que permitieron analizar las diferencias en riqueza de especies, composición de biodiversidad y factores de presión. Los resultados revelan que los ecosistemas rurales, menos fragmentados y con mayor continuidad de hábitats, presentan una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Goli, Nahid, Mehdi Jahani, and Abolfazl Behnia-Far. "Explicando los efectos económicos y ambientales de la calidad de vida sobre la retención de la población en residencias rurales." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (2020): 309–26. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.574.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue explicar los efectos económicos y ambientales de la calidad de vida en la retención de población en residencias rurales. Comprende una investigación aplicada, y en términos de naturaleza y métodos, se considera descriptivo-analítico. Con el fin de recopilar datos, se han realizado estudios de campo y estudios de biblioteca. Para ello, se preparó un cuestionario índice basado en la Escala Likert y se distribuyó aleatoriamente entre los pobladores. La población del estudio incluye 2570 individuos; sin embargo, utilizando la fórmula de Cochran, el tamaño de la mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ros, Jérôme, Jérôme Kotarba, Vianney Forest, and Marie-Pierre Ruas. "Approches croisées de l’occupation et de l’exploitation des campagnes roussillonnaises durant le haut Moyen Âge (Ve-VIIIe siècles)." Archéologie du Midi médiéval 9, no. 1 (2020): 333–54. http://dx.doi.org/10.3406/amime.2020.2226.

Full text
Abstract:
En los últimos veinte años el desarrollo de la arqueología preventiva, las prospecciones sistemáticas y un mejor conocimiento de los indicadores cronológicos han permitido estudiar varias ocupaciones rurales de la Alta Edad Media en el Rosellón. Las operaciones realizadas, a veces en superficies extensas, han dado lugar a la aparición de una arqueología del territorio iluminada por la multiplicación de los estudios bioarqueológicos y paleoambientales (carpología, antropología, arqueozoología, geomorfología, etc.). Entre los yacimientos estudiados, seis de ellos permiten documentar los modos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acosta Ferrer, Marlin Carolina. "Competencias de Resolución de Problemas en Álgebra: Diagnóstico y Propuesta de Mejora en la Zona Rural del Municipio de Tierralta Córdoba." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2025): 14235–56. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16576.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene en cuenta que las instituciones rurales presentan dificultades específicas por las condiciones de estas, en el ámbito de enseñanza y aprendizaje, estudios como el de Viana Barceló et al (2018) muestran que los estudiantes pertenecientes a los colegios rurales presentan un 5,62% más de ineficiencia en su desempeño educativo que los urbanos, en concordancia con otros estudios internacionales como (Zhao et al 2017). Partiendo de este ámbito descrito, este artículo define como objetivo general Diseñar un modelo de enseñanza que permita mejorar la competencia de resolución de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chireac, Silvia Maria, and Norbert Francis. "Alfabetización en la comunidad rural de América Latina: las niñas en la escuela." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 21 (March 8, 2018): 153. http://dx.doi.org/10.18172/con.3298.

Full text
Abstract:
El siguiente informe analiza los resultados de tres estudios de caso en dos escuelas rurales de México y una de Ecuador. Comparamos los índices de paridad de género (IPG) fijando el análisis en dos dimensiones: la inscripción/asistencia y el desempeño en la alfabetización. Los resultados generaron una hipótesis tentativa que sugiere un marco conceptual para una propuesta de investigación más amplia. Proponemos, con base en la evidencia de estudios previos de un importante avance en el IPG en la región latinoamericana, la evaluación del aprovechamiento escolar en la lectoescritura en escuelas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

., CUHSO. "Historia institucional del Centro de Estudios Socioculturales." REVISTA CUHSO 4, no. 1 (1998): 48–64. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v4n1-art163.

Full text
Abstract:
El proyecto que dio origen al CES propuso el cumplimiento de sus objetivos concibiendo la gestación de una instancia académica en proceso de permanente vitalización institucional. En el ámbito universitario ello significaría constituirse en un recurso académico virtual a toda iniciativa que considerara el componente sociocultural en su planificación, particularmente de aquellas que, en su perspectiva aplicada, hubiesen de llevarse a cabo en sectores rurales o marginales del área urbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Riella, A., and J. Ramírez. "Población rural y forestación: estudio de la dinámica poblacional en los territorios forestales del Uruguay." Agrociencia 12, no. 2 (2008): 85–98. http://dx.doi.org/10.31285/agro.12.738.

Full text
Abstract:
En Uruguay, al igual que en el resto de la región, la importancia económica y social de la forestación ha venido en aumento desde principios de los 90. Si bien se ha avanzado considerablemente en los análisis ambientales y económicos de la actividad, son escasos y muy parciales los estudios sobre sus efectos sociales. En alguna medida, esta falta de estudios ha contribuido a que se instale una polémica pública entorno a la capacidad de la forestación de generar retornos sociales positivos. Este artículo busca avanzar sobre esta dimensión social mediante el estudio de los efectos de la forestac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hernández Nolasco, Lilian, and Georgina Utrera Garrido. "Medios de Vida en las Comunidades Rurales de Tabasco y Veracruz: Intervenciones Sociales y Vulnerabilidad." HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 28, no. 81 (2022): 273–76. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a28n81.5184.

Full text
Abstract:
El libro agrupa estudios importantes de diversas zonas rurales dentro de la región sureste del país. Cada uno de los capítulos refiere a investigaciones realizadas del 2006 al 2018 -un periodo de 12 años- con la Metodología Medios de Vida Sustentable (MVS), la cual permitió un acercamiento directo con las familias y las formas cómo afrontan los cambios en los medios rurales ocasionados por el mercado y las políticas económicas. Es relevante señalar que, el MVS es una herramienta que permite la generación de conocimiento desde una realidad tangible, por lo que se plantea una epistemología en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Narváez Pinta, Y. Alexander. "“Según la posibilidad de los naturales hagan las debidas demostraciones de gracias y regocijos”. Celebraciones en pueblos y aldeas con motivo de la jura del príncipe Luis Fernando (Filipinas, 1712)." Fronteras de la Historia 30, no. 1 (2025): 87–107. https://doi.org/10.22380/20274688.2708.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar las celebraciones realizadas en los contextos rurales de Filipinas en 1712, en el caso de las fiestas con motivo de la jura del infante Luis Fernando como príncipe de Asturias en 1709. A la vez que se intenta bosquejar el conjunto de actos llevados a cabo en pequeñas poblaciones, los cuales se alejaron de la pompa acostumbrada en las ciudades virreinales, también se persigue mostrar algunas de las manifestaciones festivas más particulares celebradas en Manila con presencia del universo festivo rural. Finalmente, esta investigación tiene como objetivo secundario d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sandoval-Nazal, Daniel, and Voltaire Alvarado Peterson. "Geografías del vacío y método dialéctico para los estudios territoriales rurales del Sur Global." Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur, no. 67 (July 31, 2024): 11–27. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2024.74077.

Full text
Abstract:
Se propone el método dialéctico como posicionamiento epistemológico y enfoque teórico para la investigación de la totalidad territorial rural situada, destacando su carácter crítico y abordaje histórico, multilineal y transitorio. Se inicia en la relación metabólica humano–naturaleza como síntesis de la totalidad natural y su posterior fractura en los márgenes capitalistas por la forma adoptada del trabajo. Luego, se explora la teoría marxista de la dependencia por su valor transformador, proporciona herramientas teóricas para entender los territorios rurales desde las clases sociales, contrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bucheli Muñoz, James Andrés. "Factores Que Inciden en el Acceso a la Educación Terciaria desde la Ruralidad." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 5779–96. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7378.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es destacar los resultados de una revisión documental, por medio del cual se analizó los factores de mayor relevancia que inciden en la decisión de los estudiantes bachilleres egresados de las zonas rurales de Colombia en acceder a estudios de educación terciaria, que puede ser técnica, tecnología o profesional, a través de un estudio cualitativo comprensivo. Se identificaron dos componentes, los factores internos en los que se encuentran la calidad de educación recibida, el rendimiento académico medido en resultados de pruebas saber y el interés que muestran los b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Larroa Torres, Rosa María. "Los debates en torno al campo latinoamericano a la luz de cincuenta años de publicaciones." Estudios Latinoamericanos, no. 26 (August 11, 2010): 105. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2010.26.49506.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta una selección bibliográfica comentada de publicaciones en torno al campo latinoamericano. Resume y puntualiza los temas, las tendencias y las críticas que se fueron perfilando desde los años sesenta del siglo XX hasta la primera década del XXI. Importantes autores proponen el enfoque del pensamiento crítico latinoamericano para estudiar los procesos estructurales, políticos, culturales, ambientales y científico-tecnológicos, así como una metodología para los estudios rurales. El recuento de las transformaciones muestra los avances de la agroindustrialización tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barragán Ochoa, Fernando, and Diego Martínez Godoy. "Patrones espaciales migratorios entre campos y ciudades y su incidencia en el futuro de los territorios rurales y agroalimentarios andinos: Reflexiones desde el caso ecuatoriano." Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 22 (January 2, 2023): 101–23. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.23.2022.5765.

Full text
Abstract:
Los estudios migratorios en el país se han enfocado principalmente en los flujos internacionales en detrimento de las dinámicas migratorias internas, las cuales poseen una clara incidencia en las transformaciones territoriales y en el futuro de los espacios urbanos y rurales en el Ecuador. A partir de la utilización de un enfoque de análisis territorial, este artículo propone relacionar la estructuración y dinámica de los flujos migratorios internos, tanto de entrada como de salida, con la existencia de esquemas socio productivos dinámicos, a partir del estudio de tres provincias andinas del E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Schryer, Franz Jozef. "Ethnicity and Politics in Rural Mexico: Land Invasions in Huejutla." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 3, no. 1 (1987): 99–126. http://dx.doi.org/10.2307/4617033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ventura Galardy, Darío Omar, and Lilian Paola Andrade Farfán. "Comparación de las Condiciones de Salud en Áreas Urbanas y Rurales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 7024–53. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16383.

Full text
Abstract:
El acceso a los servicios de salud presenta importantes disparidades entre las zonas rurales y urbanas, afectadas por factores socioeconómicos, geográficos y de infraestructura. Este estudio tiene como objetivo analizar las diferencias en el acceso a los servicios de salud en estas áreas y su impacto en la prevalencia de enfermedades y la disponibilidad de los recursos. La metodología consistió en la revisión de estudios internacionales y nacionales que abordan la distribución de recursos sanitarios, la prevalencia de enfermedades y los factores que afectan el acceso a la salud en diferentes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Serrano de la Cruz Santos-Olmo, Manuel Antonio, and Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago. "Recuperación de topónimos en áreas rurales con cartografía social participativa. Caso de estudio de Herencia (Ciudad Real, España)." Revista de Estudios Andaluces, no. 47 (2024): 214–34. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2024.i47.10.

Full text
Abstract:
El estudio aborda, desde planteamientos de ciencia ciudadana y cartografía social participativa con enfoque geográfico, la recuperación de topónimos olvidados, omitidos o mal georreferenciados en la cartografía topográfica oficial, con el objetivo de destacar su valor geográfico y social, de contribuir al enriquecimiento y conservación de la cultura territorial local, y de prestar apoyo a posibles revisiones cartográficas institucionales. Los resultados recogen aportaciones al conocimiento del patrimonio toponímico local, centrado en Herencia (Ciudad Real) como caso de estudio, con recuperacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Trujillo Contreras, Francisco, Maria de los Angeles Villanueva Yerenas, Margarita Soto Gutiérrez, Miguel Raygoza Anaya, and Alberto Jiménez Corder. "Seguimiento serológico de infección por Trypanosoma cruzi en individuos estudiados de 50 municipios del Estado de Jalisco, México de 1987 a 1994." Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 33, no. 6 (2000): 591–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0037-86822000000600011.

Full text
Abstract:
La Universidad de Guadalajara decidió realizar en 1987 un estudio seroepidemiológico para conocer la prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en los 124 municipios del Estado de Jalisco, México, en el cual se obtuvieron tasas de 21,6 por 100 habitantes. De diciembre de 1993 a junio de 1994 se realizó un seguimiento de algunos de esos individuos, estudiándose sólo 2669 de ellos, de 50 municipios de áreas rurales del estado. Las causas de no encuesta de los faltantes fueron diversas, estando entre las más importantes la emigración (27,6) y la renuencia (14,8). Encontramos a 476 positivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez Lorenzo, Davinia, and Isabel Luján Henríquez. "PERCEPCIÓN DE NIÑOS DE CONTEXTOS RURALES Y URBANOS SOBRE SEPARACIÓN Y DIVORCIO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 285. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.114.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene dos objetivos: por un lado, analizar qué percepción y valoración hacen los niños y niñas de contextos rurales y urbanos sobre la separación y/o divorcio de los padres y sus efectos en los hijos y, por otro, conocer si existen diferencias en función del entorno al que se pertenezca.Para ello, se llevó a cabo una investigación con 460 niños y niñas de contextos rurales y urbanos con edades comprendidas entre los 7 y los 17 años que cursaban estudios en niveles de Primaria y Secundaria. Para este trabajo nos centraremos exclusivamente en el análisis de la variable residencia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López Ontiveros, Antonio. "La tradición de los estudios agrarios/rurales en la Geografía andaluza." Polígonos. Revista de Geografía, no. 15 (September 18, 2012): 157. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i15.474.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fierro, Claudia, and Nicolás Rodríguez. "Suicidio con agroquímicos en contextos rurales." Revista Médica del Uruguay 40, no. 2 (2024): e401. http://dx.doi.org/10.29193/rmu.40.2.3.

Full text
Abstract:
La complejidad, dinámica y multidimensionalidad de los eventos suicidas hace que sean considerados un problema de salud pública, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los métodos de suicidio, la ingestión de agroquímicos es uno de los más empleados en el mundo. Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo relevar artículos científicos latinoamericanos que estudian o analizan el suicidio en contextos rurales. En particular, aquellos que utilizan como medio la ingesta de agroquímicos. Para ello, se realizó una revisión exploratoria en las siguientes bases de datos bibliográficas: BV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Nogar, María Luciana, Guillermina Jacinto, and María Sofía Villalba. "Transformaciones territoriales y problemas ambientales en asentamientos de rango menor. El caso de Gardey (partido de Tandil)." Revista Estudios Ambientales - Environmental Studies Journal 1, no. 1 (2013): 107–22. http://dx.doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v1i1.1070.

Full text
Abstract:
Los asentamientos de rango menor (ARM) aglomeran población en los espacios rurales constituyendo, tradicionalmente, centros de servicios para las poblaciones residentes y las actividades presentes. En el contexto actual de transformaciones que alcanzan a los espacios rurales pampeanos y de renovación de los vínculos con los espacios urbanos, aún cuando las actividades de servicio a la producción agrícola continúan predominando, se observa el desarrollo de nuevas funciones (residenciales, turístico-recreativas y de revalorización de la naturaleza). Este trabajo tiene como objetivo detectar prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez Hernández, Blanca Araceli, and Amanda Amando Cano. "Educación Multigrado en Territorios Rurales." Revista Iberoamericana de Educación Rural 2, no. 4 (2024): 1–3. http://dx.doi.org/10.48102/riber.v2i4.105.

Full text
Abstract:
Este número de la revista se enfoca en las aulas multigrado en México y otras partes de Iberoamérica, surgidas como respuesta a la necesidad de ampliar la cobertura educativa en zonas de difícil acceso y comunidades con baja densidad poblacional. Estas aulas, implementadas bajo políticas diseñadas para contextos unigrado, han enfrentado múltiples desafíos debido a la falta de adaptación de las normativas curriculares y administrativas a sus características específicas. La marginación y pobreza de muchas de las localidades donde se encuentran estas escuelas han influido en los resultados educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Figueroa-Ibérico, Ángela María. "Vinculación de conocimientos locales a la práctica pedagógica en contextos rurales." Educación y Educadores 23, no. 3 (2020): 379–401. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.2.

Full text
Abstract:
En el Perú la expansión de la demanda en la educación rural ha llevado a una revisión profunda de los objetivos pedagógicos, a partir del análisis de nuevas configuraciones y problemáticas en los contextos educativos. La incorporación de los conocimientos locales en las prácticas pedagógicas es un campo emergente para la investigación. El objetivo del presente estudio es identificar y analizar los conocimientos locales que se incorporan en las prácticas pedagógicas del nivel secundario. Este estudio presenta dos estudios de caso de instituciones educativas rurales, en la provincia de Huaura, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gil de Arriba, Carmen. "Las ferias ganaderas en Cantabria: de tradición cultural arraigada a elemento patrimonial y atractivo turístico." Polígonos. Revista de Geografía, no. 23 (November 26, 2012): 55. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i23.535.

Full text
Abstract:
Las exhibiciones tradicionales de reses y las ferias ganaderas mantienen, hoy en día, un peso notable en las áreas rurales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Este tipo de manifestaciones se hallan cada vez más relacionadas con actividades recreativas y de ocio, siendo capaces de atraer un número creciente de visitantes no directamente vinculados con el ámbito pecuario. Además de este novedoso atractivo turístico, el resurgir de estas prácticas rurales pone de manifiesto la aparición de un proceso de revalorización y de <em>patrimonialización</em> que deben ser entendidos dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Camarero, Luis, and Rosario Sampedro. "¿Por qué se van las mujeres? El "continuum" de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 124 (February 14, 2024): 73–105. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.124.73.

Full text
Abstract:
La masculinización de las poblaciones rurales en España es un fenómeno endémico. Para indagar en sus causas, se analiza la evolución de distintas cohortes de nacidos en municipios rurales y su comportamiento migratorio en función de su nivel de estudios, situación laboral y prácticas de movilidad, especialmente en relación con los mercados laborales. Dicho análisis compara la región de Castilla y León, en donde el fenómeno alcanza la mayor intensidad, con la Comunidad Valenciana, en la que la masculinización aparece atenuada. Las conclusiones apuntan a que los procesos de arraigo y desarraigo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Grinfeld, Renata, and Sanny Silva Da Rosa. "Educação do campo: Uma análise com base no índice de oportunidades da educacação brasileira (IOEB)." Aula 29 (August 23, 2023): 327–39. http://dx.doi.org/10.14201/aula202329327339.

Full text
Abstract:
Este artículo discute las oportunidades educativas en la educación rural en Brasil, en diálogo con estudios que revelan los desafíos educativos encontrados en estos contextos y análisis realizados con datos del Índice Brasileño de Oportunidades Educativas –IOEB– en contextos rurales. En la primera parte, se comparan los desafíos de la educación rural con las normas federales que, si bien reconocen sus especificidades, no fueron acompañadas de políticas públicas capaces de ofrecer respuestas a sus demandas y mitigar sus necesidades. Luego presenta los indicadores que componen este índice y disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!