Academic literature on the topic 'Ética en los negocios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ética en los negocios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ética en los negocios"

1

Bortesi Longhi, Luis. "ÉTICA EN LOS NEGOCIOS." Quipukamayoc 11, no. 21 (March 16, 2014): 17. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i21.5484.

Full text
Abstract:
Situación contemporánea La idea de «progreso» admitida generalmente es susceptible de serios cuestionamientos. El avance tecnológico que suscita gran asombro es, sin duda, importante e impresionante; pero sus beneficios para la humanidad resultan ser más modestos de lo que se piensa e incluso a veces acarrean graves daños al planeta y al estado de conciencia de la sociedad. Es así que paradójicamente en el mundo moderno existe sobreabundancia de bienes, al lado de una miseria sin precedentes; innumerables inventos para el confort, al lado de la moderna enfermedad del stress que afecta a las mayorías urbanas. Profusión nunca vista de producción, empresas e instituciones financieras, al lado de índices de desempleo inexplicablemente altos. Si se medita sobre las condiciones actuales en las cuales se efectúa el trabajo (penoso, angustiante, frustrante) y se le compara con un taller artesanal preindustrial, se comprendería la magnitud del retroceso. Tal vez el signo más patético de este deterioro está perversamente sintetizado en la concepción siguiente, «el trabajo es una mercancía» y por lo tanto el «valor» de una cosa que obedece a las vicisitudes de la oferta y la demanda. La situación de crisis que se perfila en las reflexiones precedentes conciernen sin duda a la civilización en su conjunto y no podrían ser imputables exclusivamente a la actividad económica y a los negocios; empero nadie podrá negar que éstos gravitan en la crisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pena, Roberto Patrus Mundim. "Ética y estrategia en un marco teórico referencial de la ética de negocios." Revista de Administração Contemporânea 8, spe (2004): 229–52. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-65552004000500012.

Full text
Abstract:
En este artículo, definimos la Ética de Negocios como una disciplina de estatuto académico que estudia los negocios desde un punto de vista ético. Como tal, exige la articulación integrada entre sus dos componentes, la ética y la empresa. Delante de la multiplicidad conceptual de la estrategia, señalamos como punto común de algunas definiciones la búsqueda de adecuación de la organización a su ambiente. Para comprender el lugar de esta concepción de estrategia en el marco teórico de la Ética de Negocios, partimos de la presentación de dos tipos de reduccionismo de que la Ética de Negocios es víctima. Enseguida, proponemos, a la luz del modelo de Lozano (1999), un marcoteórico referencial triple de la Ética de Negocios. Desde este enfoque, procuramos demostrar que, si por un lado, la administración estratégica de la empresa ha sido obligada a considerar la ética como una exigencia de la sociedad civil organizada, por otro la gestión estratégica, sensible a la demanda de la sociedad por respeto al consumidor, al medio ambiente y a la calidad de productos y servicios, no agota lo que llamamos de Business Ethics. La relación entre ética y estrategia debe ser objeto de la pregunta: ¿se trata de una estrategia organizacional que envuelve la ética o de una ética organizacional que envuelve estrategia? Esa es la cuestión a la cual intentamos traer algunacontribución de respuesta. En el ámbito de una Ética de Negocios teóricamente bien articulada, consideramos que solamente la segunda opción debe ser acepta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garzón Castrillon, Manuel Alfonso. "Un modelo de ética de los negocios." Iberoamerican Business Journal 4, no. 1 (July 30, 2020): 41–64. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2020.vol4.1.11038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín, Nuria Belloso. "De los códigos éticos en las empresas a los códigos de conducta y distintivos de confianza en el e-commerce." Revista do Direito, no. 35 (January 22, 2011): 101–29. http://dx.doi.org/10.17058/rdunisc.v0i35.2407.

Full text
Abstract:
En las actividades de la empresa y de los negocios, junto a la estrategia de compras, ventas o beneficios, resulta necesario introducir estándares morales. Hay que saber discernir qué puede aportar la experiencia empresarial a la ética de la empresa a la vez que también hay que saber valorar qué puede aportar la ética al funcionamiento correcto de la empresa. La Ética obliga a las empresas a evaluar la calidad de la conducta con la que se alcanzan los objetivos, si la conducta es moral o no, si es justa o injusta. Los protocolos de buenas prácticas y los códigos de conducta empresarial permiten una mejor interrelación entre empresa y Ética. Por otro lado, las nuevas tecnologías y, especialmente Internet, plantean nuevos retos para las exigencias de la Ética. La colonización de Internet por parte del business ha determinado el fracaso de los mecanismos de autorregulación que funcionaban anteriormente. De ahí que se haga necesario el diseño de códigos éticos interactivos, entre los que cabe destacar el Código Ético de Publicidad Interactiva y Comercio por Internet, así como el Distintivo Público de Confianza en Línea. Todo ello revestido de un tinte ético que ayudará a prestigiar más a la propia empresa y los negocios que lleve a cabo. La reivindicación de la Ética y de los valores reviste de un plus de legitimidad a las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardona-Arbeláez, Diego Alonso, Camilo Mejía-Reatiga, and Juan Sebastián Hernández-Cobos. "La Ética en los Negocios: Una Perspectiva Desde los Stakeholders." Saber, Ciencia y Libertad 15, no. 2 (September 8, 2020): 151–63. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6726.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es mostrar cómo se ha incorporado la ética en la teoría de los stakeholders, aportando elementos constructivos a la forma como se hacen los negocios en la actualidad. Los resultados se estructuran en dos secciones. Inicialmente se plasma un análisis conceptual de los stakeholders y la utilidad de su apuesta teórica; luego se enfatiza en la definición de los aportes realizados por la ética de los negocios a tal la teoría. El análisis realizado se basó en la revisión aplicada a las publicaciones consignadas en la base de datos Scopus teniendo en cuenta las palabras clave business ethic y stakeholders; entre los artículos arrojados solo se contemplaron los que incluyeran los criterios business, management and accounting y economics, econometrics and finance. La priorización se hizo a partir del número de publicaciones realizadas por los principales autores y el número de citaciones que tienen estos en la base de datos. En la revisión, se llega a la conclusión de que en la teoría de los stakeholders es fundamental el concepto de la ética basada en la confianza y la cooperación que debe existir entre la empresa o negocio y los stakeholders, así como la responsabilidad de la gerencia por reconocer quiénes son estos últimos y qué puede hacer por ellos desde sus prácticas empresariales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil Angel, Gustavo Adolfo, Jose Manuel Saiz Alvarez, and Jorge Alberto Gamez Gutierrez. "A cognitive, Emotional and Behavioral Assessment of Colombian Entrepreneurs Attitudes Toward Corruption." Universidad & Empresa 19, no. 33 (May 15, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.4682.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta teorías que describen las características de emprendedores que establecieron negocios en Colombia, para ofrecer un acercamiento a la ética individual y de negocios con respecto a la corrupción, el tipo de delito más común en este país; un breve diagnóstico por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (dian); y sobre ética en la educación superior. Un cuestionario con escala Likert fue diseñado para medir actitudes con respecto a la corrupción en el sector privado. Siguiendo el modelo de White (2001) con respecto al balance y la proporción de ítems, el uestionario representa componentes cognitivos, afectivos y comportamentales, operacionalizando variables mientras se realiza comprobación cruzada entre las categorías que definen la relación entre la corrupción y sus componentes emocionales, comportamental y cognitivo. Las categorías analizadas fueron: marketing, producción, actividades administrativas, legales y ambientales.Es posible afirmar que personas con menos educación formal muestran actitudes positivas con respecto a la corrupción y las tasas de aprobación disminuyen en la medida en que la educación formal se incrementa en los emprendedores, dado que rechazan actividades de corrupción y sus consecuencias. Se encontró que i) 54 de cada 100 emprendedores sin educación formal aprueban comportamientos corruptos, principalmente relacionados con el proceso de marketing en sus organizaciones; ii) 40 de 100 propietarios de negocios cuyos negocios han estado en operación entre 0 y 3 meses aprueban la corrupción en procesos de producción; iii) 30 de 100 propietarios de negocios con educación secundaria no diferencian entre acciones corruptas y comportamiento ético al implementar modelos administrativos en sus compañías; y iv) 35 de 100 propietarios de negocios no experimentan emociones negativas al cometer acciones delictivas o al violar reglas de negocios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aristizábal Castañeda, Rayniero José. "La ética en las organizaciones empresariales en Lima." Review of Global Management 5, no. 1 (June 26, 2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v5i1.1220.

Full text
Abstract:
En este ensayo se presenta una reflexión pragmática sobre la problemática de las organizaciones empresariales, en cuanto a la ética, en el normal desenvolvimiento de sus actividades, en la Lima actual. La finalidad de esta reflexión es generar conciencia, desde tres frentes, en cuanto al comportamiento de los dueños de estas organizaciones en el ambiente social en el que conviven: el primer frente es la ética para una persona de negocios; el segundo, el arte de hacer negocios y su cultura organizacional; y, finalmente, como tercer frente, las empresas enfocadas en el bien común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giraldo Garcés, Gregorio. "Racionalidad y ética en las organizaciones." Cuadernos de Administración 23, no. 38 (November 11, 2011): 53–62. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v23i38.368.

Full text
Abstract:
Las organizaciones en la contemporaneidad presentan una variedad de características que configuran su razón de ser, mostrándose a la sociedad como un actor más en el juego de relaciones intersubjetivas propias del sistema que se vive. En la contemporaneidad la ética y la moral aparecen en la dinámica de las organizaciones deun modo posmoderno, es decir. El ideal de la ética moderna y la moral que designaba lo bueno y lo malo, ya no son imperativos categóricos que sirvan de guía en las acciones de éstas. El soporte conceptual de esta reflexión se encuentra en los planteamientos de Lipovetsky (2000), quien presenta un matrimonio entre la ética y los negocios en donde la ética tiene un nuevo rol debido al desarrollo de los negocios. Es así como la propuesta presenta la relación entre racionalidad, ética y lógica empresarial, con el interés de desarrollar una reflexión crítica acerca de la razón de ser de las organizaciones contemporáneas y su responsabilidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zeledón Ruiz, María del Pilar, and Oscar Ney Aguilar Rojas. "Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 14, no. 1 (June 30, 2020): e1201. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1201.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la percepción que tienen los docentes de la Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de Costa Rica, acerca de la ética y la docencia universitaria. Para ello, mediante un diseño mixto de enfoque dominante cualitativo, sustentado en un paradigma sociocrítico, se realizan indagaciones más dinámicas y se apoyan con mayor solidez los resultados científicos, para generar autorreflexión y propiciar la transformación educativa. En tal sentido, se aplicó una encuesta autoadministrada a 147 académicos, complementada con llamadas telefónicas y entrevistas cara a cara. Los resultados destacan el alto grado de importancia que le otorgan los docentes a la ética en la formación profesional, así como las estrategias y valores que deben caracterizar al profesional en Negocios. Las conclusiones reafirman la necesidad del fortalecimiento de la actuación ética en el desempeño profesional de los estudiantes. Asimismo, se destaca que estos profesionales con principios éticos desarrollan competencias blandas (trabajo en equipo, comunicación, liderazgo) y establecen mejores relaciones humanas y organizacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Alape, Diana. "Negocios socialmente responsables: una propuesta ética y educativa para la vida." Polisemia 12, no. 21 (March 30, 2017): 93–95. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.12.21.2016.93-95.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ética en los negocios"

1

Ortiz, Elías José Agustín. "Ética para los negocios: materiales 2008-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2008. http://hdl.handle.net/10757/272590.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alania, Vera Ricardo Humberto. "Comentario al Libro Ética en los Negocios." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/337046.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un comentario sobre el libro "Ética en los Negocios: Decisiones Éticas para la Responsabilidad Social e Integridad Personal" de Laura P. Hartman, Joe DesJardins y Francisco A. Espinoza (MacGraw Hill, 2013).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz, Elías José Agustín. "Ética para los Negocios (AH22), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/272104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz, Elías José Agustín. "Ética para los Negocios: material del alumno 2007-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272616.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz, Elías José Agustín. "Ética para los Negocios: clase 11, presentación 2007-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272643.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz, Elías José Agustín. "Ética para los negocios: material del alumno, 2007-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272641.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Venegas, Torreable Néstor, and Pinto René Patricio Vera. "La ética en la empresa como una organización de negocios integrativa." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107401.

Full text
Abstract:
A lo largo de nuestro trabajo, desarrollamos el concepto de una “organización de negocios integrativa” como una exigencia ética para aquellas redes empresariales de alto valor agregado, las cuales deben tomar en consideración todos los intereses involucrados en el ámbito de afectación de su actividad, al momento de optar por determinados cursos de acción. Nos estamos refiriendo a lo que se ha denominado internacionalmente, entre otras formas: Ética de los Negocios o “Business Ethics”, Responsabilidad Corporativa o “Corporate Responsibility”, como aquella reflexión ética que debe efectuarse tanto a nivel de sistema, a nivel individual y a nivel corporativo, de una manera complementaria, para luego formular métodos y sistemas concretos de aplicación y obtención de resultados. Sin perjuicio de que los autores internacionales distinguen, en general, en la ética de los negocios tres grandes áreas de desarrollo: económico-laboral, sociocultural y ambiental, será en la primera de ellas donde nuestro trabajo intentara enfocarse. Así, al finalizar el capitulo II, trataremos de conocer y explicar algunos de los métodos prácticos de implementación de la ética de los negocios en las empresas; respecto a la producción y maximización de ganancias a corto y largo plazo; a las mejoras en la calidad de los factores y procesos de productividad; en las mejoras en los productos y servicios; en la conservación e incremento de los bienes de propietarios e inversionistas y en mejorar la relación de la empresa con los competidores, proveedores, clientes y empleados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Cárdenas Frank Edson. "Ética y racionalidad económica." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7147.

Full text
Abstract:
Plantea que la ética nunca se separó de la economía, y que se puede hacer un análisis ético análogo a la teoría marginalita de la economía neoclásica. Propone que la racionalidad económica es una herramienta base no solo para las ciencias económicas sino para las ciencias sociales. Examina las raíces de la racionalidad económica y cómo se despliega, hasta llegar a constituir un principio de vital importancia y construir dos métodos imprescindibles en economía, la teoría de elección racional y la teoría de los juegos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bainbridge, Stephen M. "La competencia en la intersección de los negocios y la ética legal." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122942.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrantes, Becerra Isabel, and Elliott Gladys Villacorta. "Determinación del grado de madurez ética de una empresa petrolera." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1001.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de madurez ético de una empresa petrolera. Para esto, realiza un análisis de la información disponible de la entidad, así como de las entrevistas sostenidas con las personas responsables de áreas tales como Recursos Humanos, Auditoría Interna, Riesgos, Responsabilidad Social y Ética, entre otras. La herramienta utilizada se encuentra disponible en la Guía Práctica Evaluating Ethics Related Programs, emitida en el mes de junio de 2012, por el Instituto de Auditores Internos. Como parte de la investigación, se analiza cada uno de los seis componentes que la guía propone para finalmente emitir un resultado respecto al proceso de gestión ética en la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ética en los negocios"

1

Coloquio, de Etica Empresarial y. Económica (2nd 1992 Barcelona Spain). Etica, mercado y negocios: II coloquio de ética empresarial y económica. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Holiday, Ryan. El ego es el enemigo. México: Ediciones Culturales Paidós, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

How: Por qué cómo hacemos las cosas significa tanto. México, D.F: Aguilar, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Callahan, David. The cheating culture: Why more Americans are doing wrong to get ahead. Prince Frederick, MD: RB Large Print, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trubba, Diego Grillo. Manual del holgazán: Tácticas y estrategías para obtener todo de su trabajo (sin dar nada a cambio). Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bilbeny, Norbert. Ética. Barcelona: Editorial Ariel, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beckert, Cristina. Ética. Lisboa: Centro de Filosofia da Universidade, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araújo, Luís de. Ética. Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ética: Una ética de opciones. Charleston: Create Space, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

May, Roy H. Ética sin principios: Otra ética posible. Sabanilla, San José, Costa Rica: Asociación Departamento Ecuménico de Investigaciones, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ética en los negocios"

1

"CULTURA Y ÉTICA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES." In Introducción a los negocios internacionales, 63–100. Editorial Universidad del Norte, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xd17.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernal, Inmaculada Mengual. "ÉTICA:." In Ética, Comunicación y Género, 308–19. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k408.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arias, Pateicia. "MUJERES EN LOS NEGOCIOS, Y MUJERES DE NEGOCIOS." In Empresarias y ejecutivas, 139–78. El Colegio de México, 2001. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0d3f.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mauleon, Xabier Etxeberria, and Galo Bilbao Alberdi. "PERSPECTIVA ÉTICA:." In Misivas del terror, 171–220. Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfzv.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alberdi, Galo Bilbao, and Xabier Etxeberria Mauleon. "PERSPECTIVA ÉTICA:." In Misivas del terror, 221–78. Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfzv.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Ética social:." In El ser humano y su dimensión bioética, 263–78. Universidad de La Sabana, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn1tc6x.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nunes, Luiz Vianney Saldanha Cidrião, and Sonia Leite da Silva. "ÉTICA MÉDICA." In Semiologia em Checklists: Abordando Casos Clínicos, 19–23. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.7061930093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Ética profesional." In Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, 12. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/51dd0361-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Faria, Cátia. "Ética Ambiental." In Compêndio em Linha de Problemas de Filosofia Analítica. Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa, 2013. http://dx.doi.org/10.51427/cfi.2021.0029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Srour, Robert Henry. "Por que a investigação ética?" In Ética Empresarial, 1–4. Elsevier, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-6447-0.00001-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ética en los negocios"

1

López-Cózar, Cristina, Tiziana Priede Bergamini, and Sonia Benito Hernández. "Acercamiento al emprendimiento responsable a través de experiencias reales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10377.

Full text
Abstract:
Entre las competencias más demandadas por la sociedad en el momento actual destacan tanto el espíritu emprendedor como el compromiso ético y la responsabilidad social en el trabajo. En el presente trabajo se presenta una iniciativa con la que se pretende contribuir a la promoción de un emprendimiento sostenible e integrador. Con esta finalidad se organizó una jornada con emprendedores sociales quienes, tras exponer sus propias experiencias, actuaron como consultores. De esta manera, ofrecieron asesoramiento al alumnado para la elaboración de los planes de negocio que deben realizar al final de la materia, resolviendo sus dudas y proponiéndoles acciones de mejora para sus ideas de negocio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elizangela Oliveira Nascimento, Antônia, Antônio Soares Silva Neto, Monalisa Lima Cordeiro e Silva, and Silvério Felizardo Guerra Neto. "ÉTICA NA ADMINISTRAÇÃO." In IV Semana Acadêmica. Recife, Pernambuco: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/ivsemanaacad.191392.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vaz, Greice Rejane Moraes, Juliana Oliveira Guimarães, and Edson José Carpintero Rezende. "Design, Consumo e Ética." In Colóquio Internacional de Design 2020. São Paulo: Editora Blucher, 2020. http://dx.doi.org/10.5151/cid2020-54.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

OKANO, MARCELO TSUGUIO, PATRICIA KASUMI INOUE, SAMIRA NACIMENTO ANTUNES, ELIANE ANTONIO SIMOES, and CELI LANGHI. "Transformação digital e novos modelos de negocios." In ENEGEP 2019 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção. ENEGEP 2019 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção, 2019. http://dx.doi.org/10.14488/enegep2019_tn_sto_295_1668_37732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moya, Nohemy Josefina. "GESTIÓN DEL HOSPEDAJE HOTELERO: COMPETITIVIDAD Y CALIDAD EN EL SERVICIO." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-12.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar los fundamentos que sustentan la gestión del hospedaje hotelero competitivo y de calidad. Se trata de un estudio cualitativo, se implementó el método fenomenológico-hermenéutico. Para recoger, registrar y analizar la información, las técnicas utilizadas fueron la entrevista a profundidad y el análisis de contenido; también se empleó el muestreo teórico. Los principales hallazgos apuntan hacia el papel del gerente como líder capaz de hacer lectura del contexto de la organización, que le permita diseñar planes que aporten a la competitividad del negocio del hospedaje, que se irán modificando y ajustando según los cambios que paute dicho contexto. Así también, los códigos de éticas tienen el principalísimo objetivo de regular el comportamiento y relaciones del personal, los procesos, procedimientos y operaciones que comprenda el funcionamiento del sistema organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

BRANDÃO, Ramon Taniguchi Piretti. "A ÉTICA FOUCAULTIANA COMO RESISTÊNCIA POLÍTICA." In VIII Semana de Ciências Sociais UNIFESP - Educação com o Recorte de Combate às Opressões. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2016. http://dx.doi.org/10.5151/socsci-secunifesp2015-0018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

de Lima Souza, Wandeilson, and Ana Paula Maffezzolli. "ÉTICA PROFISSIONAL: UM ESTUDO SOBRE A PERCEPÇÃO DE PROFISSIONAIS CONTADORES SOBRE A ÉTICA NA CLASSE CONTÁBIL." In II Semana de Iniciação Científica da FAI. Itaituba, Pará: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/iisicfai.246364.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dalpiva, João Paulo, and Arlindo Alberton. "Ética e Direito: Uma Construção Pessoal/Profissional." In Mostra de Iniciação Científica, Pós-graduação, Pesquisa e Extensão. Educs, 2018. http://dx.doi.org/10.18226/610001/mostraxviii.2018.66.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguiar, Cleyton, and Marcio Custodio. "Necessidade e possibilidade na Ética de Espinosa." In Congresso de Iniciação Científica UNICAMP. Universidade Estadual de Campinas, 2019. http://dx.doi.org/10.20396/revpibic2720192574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jailton da Silva Lima, Francisco, Maria Renata da Silva Batista, Thalita Sonara Silva Holanda, Charllany Darlly Sampaio Maia, and Francisco Gustavo da Silva Gomes. "A IMPORTÂNCIA DA ÉTICA NAS RELAÇÕES SOCIAIS." In IV Semana Acadêmica. Recife, Pernambuco: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/ivsemanaacad.191372.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ética en los negocios"

1

Marín García, Sergio, and Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa. Ética e inteligencia artificial. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, September 2019. http://dx.doi.org/10.15581/018.st-522.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fandiño Isaza, Jesús Rafael. Innovación en la gestión de negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.2937.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Márquez, Nery Isabel. Ética y moral como principios básicos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2018. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrero, J., and M. Trenta. Comunicación y Música: mensajes, manifestaciones y negocios. Revista Latina de Comunicación Social, November 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cac144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrero, J., and M. Trenta. Comunicación y Música: mensajes, manifestaciones y negocios. Revista Latina de Comunicación Social, November 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cac145.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alfonso-Corredor, Viviana Alejandra, Luis Eduardo Arango-Thomas, Fernando Arias-Rodríguez, and José David Pulido. Ciclos de negocios en Colombia: 1975-2011. Bogotá, Colombia: Banco de la República, April 2011. http://dx.doi.org/10.32468/be.651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias-Rodríguez, Fernando, Celina Gaitán-Maldonado, and Johanna López-Velandia. Las entidades financieras a lo largo del ciclo de negocios : ¿Es el ciclo financiero sensible al ciclo de negocios? Bogotá, Colombia: Banco de la República, April 2014. http://dx.doi.org/10.32468/be.815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arango-Thomas, Luis Eduardo, Fernando Arias-Rodríguez, Luz Adriana Flórez, and Munir Andrés Jalil-Barney. Cronología de los ciclos de negocios recientes en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, October 2007. http://dx.doi.org/10.32468/be.461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Dávila, Juan Carlos, Diego Germán Martínez Delgado, and Mónica Fernanda Chica. Modelado de negocios en empresas cooperativas del municipio de Pasto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.2564.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaitan Zamora, María Ayelén, and Miguel Hernán Vicco. Repercusión de las Etapas Generacionales en la Percepción Ética Médica. Buenos Aires: siicsalud.com, February 2019. http://dx.doi.org/10.21840/siic/158134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography