Contents
Academic literature on the topic 'Etiolació'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Etiolació.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Etiolació"
ARAUJO VIERA DE SOUZ, J. C., A. G. BENDER, A. G. REUTEMANN, M. G. PERRETA, M. S. CÓRDOBA, J. S. TIVANO, D. G. BARROSO, N. F. GARIGLIO, L. A. MROGINSKI, and A. V. VEGETTI. "INFLUENCIA DEL GRADO DE LIGNIFICACIÓN DE LOS PROPÁGULOS DE JARDÍN Y MINIJARDÍN CLONAL EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS Y MINIESTACAS DE Prosopis alba Griseb." FAVE Sección Ciencias Agrarias 20, no. 1 (April 28, 2021): 287–304. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v20i1.10270.
Full textRogel-Castellanos, I., R. B. Muñoz-Pérez, and J. G. Cruz-Castillo. "PROPAGACIÓN DE AGUACATERO POR ACODO UTILIZANDO ETIOLACIÓN, ÁCIDO INDOLBUTÍRICO, Y OBSTRUCCIÓN DE SAVIA." Revista Chapingo Serie Horticultura VI, no. 01 (June 2000): 101–4. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1999.07.049.
Full textDarrouy-Palacios, Nicole, Mónica Castro-Valdebenito, Ricardo Cautín-Morales, Loretto Kort-Silva, and Rodrigo Bozzolo-Artaza. "EFECTO DE LA POSICIÓN DE LA YEMA Y DE LA PODA EN PLANTAS DE AGUACATE DESTINADAS A LA CLONACIÓN." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 3 (September 30, 2010): 249. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.3.249.
Full textRestrepo Osorio, Catalina, Felipe Andrés Gómez Velásquez, Alejandro Gil Correal, Javier Mauricio Torres Bonilla, and Aura Ines Urrea Trujillo. "In vitro propagation of avocado (Persea americana Mill. cv. Hass) through morphogenesis." Acta Agronómica 67, no. 1 (January 1, 2018): 162–69. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n1.61474.
Full textGálvez-Cendegui, Luisa, Patricia Peñaloza, Eduardo Oyanedel, and Mónica Castro. "CARACTERIZACIÓN DEL TAMAÑO DE SEMILLA NODRIZA DE AGUACATE ESTHER Y EL DESARROLLO DE SUS PLÁNTULAS." Revista Fitotecnia Mexicana 39, no. 1 (March 16, 2016): 79–85. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2016.1.79-85.
Full textFrayudha, Angga Debby, Suhartono Suhartono, and Suyono Suyono. "Simulasi 3D Pertumbuhan Kedelai Pada Pemberian Variasi Dosis Formula Pupuk Organik Cair Dan Urea Menggunakan Anfis Berbasis XL System." MATICS 12, no. 1 (April 7, 2020): 61. http://dx.doi.org/10.18860/mat.v12i1.8150.
Full textFatma Wardani, Fitri, and Dian Latifah. "Perkecambahan Biji Dictyoneura acuminata Blume. pada Cahaya Merah dan Merah Jauh." Jurnal Hortikultura Indonesia 7, no. 1 (April 4, 2016): 49. http://dx.doi.org/10.29244/jhi.7.1.49-55.
Full textAmaliah, Wenny, Muhamad Syukur, and Herry Suhardiyanto. "Pengaruh Pendinginan Daerah Perakaran terhadap Produksi Cabai (Capsicum annuum L.) di dalam Rumah Tanaman Kawasan Tropika." Jurnal Hortikultura Indonesia 9, no. 2 (August 7, 2018): 139–47. http://dx.doi.org/10.29244/jhi.9.2.139-147.
Full textAlberti, Mariana Freire, Bruna do Amaral Brogio, Simone Rodrigues da Silva, Tatiana Cantuarias-Avilés, and Claudia Fassio. "Avances en la propagación del aguacate." Revista Brasileira de Fruticultura 40, no. 6 (December 3, 2018). http://dx.doi.org/10.1590/0100-29452018782.
Full textDissertations / Theses on the topic "Etiolació"
Sentandreu, Benavent Maria. "Functional Profiling of PIF3 Regulated Genes in the Dark / Análisis funcional de los genes regulados por PIF3 en oscuridad." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117353.
Full textLos reguladores transcripcionales PIF, factores de interacción con fitocromos de tipo bHLH, aseguran de manera constitutiva el estado etiolado de las plántulas germinadas en oscuridad mediante la represión activa del proceso de desetiolación. Tras la exposición a luz, los fitocromos revierten rápidamente esta acción induciendo la degradación proteolítica de los PIFs. Un análisis reciente del transcriptoma de un cuádruple mutante deficiente en PIF1, PIF3, PIF4 y PIF5 demuestra que los PIFs, en condiciones de oscuridad, regulan transcripcionalmente un grupo de genes que coincide ampliamente con genes regulados por luz en las líneas salvajes. Tales resultados establecen que la inducción de la desetiolación mediada por los fitocromos, implica la reversión del perfil transcripcional mantenido por los PIFs en oscuridad. En este trabajo, elucidamos, como los PIFs implementan la desetiolación de la planta combinando una aproximación basada en el análisis de expresión génica con una estrategia de descripción funcional. Como resultado identificamos también cuatro genes regulados por PIF3 como nuevos reguladores del desarrollo en oscuridad, los genes MIDA de “MISREGULATED IN DARK” (DESREGULADOS EN OSCURIDAD) y proporcionamos evidencia de que cada uno de estos cuatro MIDA, regula un aspecto diferente de la etiolación ( mantenimiento del gancho apical, cierre de los cotiledones o elongación del hipocotilo), sugiriendo así, una ramificación de la señal que PIF3 ejerce sobre estos genes. Además, tras los estudios con mutantes, combinamos la función inferida para los genes MIDA con sus perfiles de expresión en respuesta a la degradación por luz de PIF3 y evidenciamos consistentemente con un modelo, que la acción de la red reguladora PIF3/MIDAS posibilita, tras la exposición a luz, una primera respuesta que induciría rápidamente el proceso de desetiolación y una segunda que modularía los efectos de la primera optimizando el proceso de desetiolación de la plántula en función de las condiciones ambientales que la rodean. Los datos presentados sugieren colectivamente que al menos parte del sistema phy/PIF actúa a través de estos cuatro MIDAs para iniciar y optimizar la desetiolación de la plántula , y que éste mecanismo podría permitir la implementación de respuestas espaciales (específicas de órgano) y temporales durante el programa fotomorfogénico.