To see the other types of publications on this topic, follow the link: Etiología.

Dissertations / Theses on the topic 'Etiología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Etiología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Molina, Seguin Jessica. "Caracterización clínica, radiológica, pronóstica y del perfil de biomarcadores de los sujetos con ictus isquémico criptogénico no lacunar de mecanismo embólico." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/665836.

Full text
Abstract:
Introducció: L’interés per conèixer les característiques dels pacients amb ictus criptogènic no llacunar de mecanisme embòlic (de l’anglès ESUS) ha crescut últimament desde que es disposa de fàrmacs més segurs pel tractament preventiu. Ens planteguem que els ESUS presenten unes característiques clíniques, radiològiques, perfil de biomarcadors (BM) i pronòstic propis que difereixen de les altres etiologies. Metodologia: Analitzem dues cohorts. La primera cohort prospectiva analitza les característiques clíniques, de neuroimatge, ecocardiogràfiques, BM (NSE, IL-6, hs-CRP, troponina, NT-proBNP,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agüero, del Carpio Patricia Isabel. "Bruxismo: etiología y tratamiento, reporte caso clínico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15414.

Full text
Abstract:
Presenta un caso clínico de Rehabilitación Oral de un paciente de sexo masculino de edad 75 años, acude a la Clínica de Post –Grado de la Segunda Especialización Profesional en Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de consulta son los severos desgaste dentarios que presenta, el diagnóstico es un desorden funcional oclusal, ocasionado por el bruxismo excéntrico asociado a problemas centrales y periféricos. El diagnóstico permite diferenciar las manifestaciones clínicas como por ejemplo el patrón de desgaste dental, proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villegas, Crespo Viviana. "Etiología y tratamiento de un paciente bruxómano." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/8993.

Full text
Abstract:
El bruxismo es uno de los desórdenes más prevalentes dentro de las patologías del aparato estomatognático y resulta muy importante su diagnóstico precoz, con el fin de evitar las manifestaciones y repercusiones clínicas orales y extraorales. Los modelos etiopatogénicos actualmente existentes no son capaces de explicar la etiología del bruxismo, postulándose diversas teorías que concuerdan en una serie de factores que, actuando conjuntamente, causarían la alteración del sistema. Existen dos tipos de entidades clínicas: el bruxismo diurno y nocturno. Éste último se incluye dentro de las parasomn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Costas, Caudet Laura. "Reproductive factors, hormone use, and endocrine disruptors in the etiology of lymphoid neoplasms = Factors reproductius, ús d’hormones i disruptors endocrins en l’etiologia de les neoplàsies limfoides." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/565936.

Full text
Abstract:
Lymphoid neoplasms are a heterogeneous group of cancers characterized by the neoplastic or clonal proliferation of lymphoid cells in different stages of differentiation. The incidence rate of these neoplasms has seen a rise in some western countries since the 1970s and it seems to have reached a plateau during the last decade. Incidence rates are higher in men than in women for most lymphoma subtypes; however, the causes explaining these differences by sex are unknown. We hypothetised that hormonal factors could have a role in lymphoma etiology. The general aim of this thesis was to asse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mur, Arizón Isabel. "Avances en el conocimiento de la etiología y las consecuencias de la infección de prótesis articular." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673659.

Full text
Abstract:
L'implant d'una pròtesi articular té com a finalitat millorar o restaurar la funció articular i disminuir el dolor. La infecció de la pròtesi articular (IPA) constitueix una de les complicacions més temibles. Un millor coneixement de les seves causes i conseqüències pot contribuir a la seva prevenció, així com a un millor tractament i pronòstic. Els objectius d'aquest estudi van ser: 1) caracteritzar l'etiologia de les IPA d'acord amb el seu mecanisme d'adquisició i el temps des del implant de la pròtesi, i 2) avaluar el resultat funcional –pel que fa a la capacitat de deambulació– dels pacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Augustaci, Lucrecia. "Etiología, diagnóstico y tratamiento de la reabsorción cervical externa." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15305.

Full text
Abstract:
La reabsorción cervical externa (RCE) es la pérdida de tejido duro dental (cemento, dentina) como resultado de la acción osteoclástica. El cual comienza en la región cervical de la superficie de la raíz de los elementos dentarios como resultado del daño y/o la deficiencia del ligamento periodontal. Su causa exacta es poco conocida; pero presenta varios factores etiológicos que podrían dañar la región cervical de la superficie de la raíz, y por lo tanto iniciar la CE; los cuales pueden ser: trauma oclusal, tratamiento de ortodoncia, blanqueamiento intracoronal, terapia periodontal y etiología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Arroyo Héctor Rubén. "Epilepsia de inicio tardío: causas etiológicas en el Hospital Central de la PNP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1803.

Full text
Abstract:
Estudio de diseño retrospectivo-prospectivo, con diseño de perfil prospectivo, observacional, transversal y descriptivo sobre pacientes con diagnóstico de epilepsia de inicio tardío, que fueron tratados en el servicio de neurología del Hospital Central de la PNP, entre el 1° de enero de 1998 y diciembre del 2002 respectivamente. El objetivo principal fue precisar la frecuencia y causa etiológica de los pacientes con diagnóstico de epilepsia de inicio tardío (EIT) y su relación con los diferentes tipos de crisis y los exámenes neurológicos, donde la TAC, se postula como un examen de gran sensib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cánovas, Vergé David. "Etiología y factores pronósticos de la hemorragia subaracnoidea no aneurismática." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/1106.

Full text
Abstract:
1) INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS <br/><br/>Un 15% de hemorragias subaracnoideas (HSA) espontáneas son idiopáticas y su pronóstico es mejor a las de causa aneurismática, especialmente cuando el patrón es perimesencefálico (PM). Analizamos de forma retrospectiva la clínica, complicaciones agudas, evolución a largo plazo en 124 pacientes y realizamos revisión de sus arteriografías en busca de anomalías venosas. <br/><br/>2) PACIENTES Y MÉTODOS <br/><br/>Se revisan 124 pacientes ingresados entre 1991-2004 divididos según el patrón de sangrado por TC: 60 con PM, 58 con patrón aneurismático (PA) y 6 con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ballón, Manrique Benigno. "Epilepsia de inicio tardío en el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas : enero-junio 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1957.

Full text
Abstract:
La epilepsia es una patología frecuente, se estima que el 1% de la población es portadora de este mal. La epilepsia tiene características diversas que varían con la edad, sexo y lugar de procedencia de los pacientes. Los estudios epidemiológicos de epilepsia permiten orientar la investigación diagnóstica y terapéutica, así como proponer medidas preventivas en la población. El objetivo de nuestra investigación fue determinar las características en cuanto a edad y sexo de los pacientes, así como la etiología de la epilepsia en adultos hospitalizados en el Instituto Especializado de Ciencias Neu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Almazan Jimena Andrea. "Nuevas tendencias en criminalidad femenina, etiología del delito tráfico de drogas." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107245.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El trabajo que a continuación se presenta, está orientado a introducirse en la Epidemiología y Etiología de estas nuevas tendencias de la criminalidad femenina. En lo primero, se ha trabajado en base a datos estadísticos proporcionados por Gendarmería de Chile, con todos los inconvenientes e imprecisiones que conlleva el análisis de ellas, en especial por lo que dice relación con la cifra negra de la criminalidad por drogas, sin duda más alta que en los delitos tradicionales. No obstante, la orientación que ellos nos proporcionan resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Stocco, Antonella Fabia. "Etiología, manejo y monitoreo de Alternaria spp. en uva de mesa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8405.

Full text
Abstract:
En estudios previos realizados en la Estación Experimental INTA Mendoza durante la postcosecha en uvas de mesa cv. Red Globe se observó un tipo de podredumbre negra que no había sido previamente citada para la Argentina; la misma se caracteriza por lesiones firmes, superficiales, marrones oscuras a negras en bayas. Al inicio, las lesiones son tipo cancro y se observan cerca del pedicelo. A veces, puede haber presencia de micelio verdoso amarronado en raquis y pedicelos. Estudios posteriores permitieron determinar que dicha podredumbre es causada por hongos del género Alternaria. Si bien los sí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Suárez, Ognio Luis. "Evolución del conocimiento del origen de la enfermedad." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272452.

Full text
Abstract:
Diapositivas del conversatorio del curso Aprendiendo a ser Médico 2 realizado por el doctor Luis Suárez sobre el tema Evolución del conocimiento del origen de la enfermedad, dictado el 20 de agosto del 2007.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arrayan, Carpio Patricia. "Características clínicas y manejo de las parálisis oculomotoras de 0 a 17 años atendidos en el ISN desde 1997 a 2001." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1824.

Full text
Abstract:
La parálisis oculomotora es una patología relativamente frecuente en la práctica oftalmológica general y neurooftalmológica constituyendo una entidad particularmente difícil de manejar por la gran variedad de signos y síntomas que frecuentemente trae error diagnóstico. Se estableció la prevalencia de parálisis oculomotora III, IV y VI de 0 a 18 años según el sexo y edad, etiología; se evaluó la agudeza visual, alineamiento ocular y torticolis prequirúrgico comparándolo con el postquirúrgico; y comparaciones de prevalencia, etiología y alineamiento ocular de parálisis oculomotora con otras ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prieto, Durán Alejandro. "Nuevos aspectos de la regulación de la virulencia en cepas enteroagregativas de Escherichia coli." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672716.

Full text
Abstract:
En el momento del inicio de esta tesis doctoral, nuestro grupo de investigación, analizando el genoma de la cepa enteroagregativa E. coli 042 pudo comprobar que, además de los genes hha e ydgT (presentes en la mayoría de las enterobacterias), el cromosoma de dicha cepa contenía dos genes muy similares al gen hha, a los que se les denominó hha2 y hha3. También pudo comprobarse que, además del gen hns y su parálogo stpA, la cepa E. coli 042 también codificaba un nuevo parálogo adicional de hns, que se denominó hns2. Una parte de los objetivos de esta tesis doctoral se han centrado en tratar de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Catalán, Gómez Ignacio Javier. "¿Influye la estructura hospitalaria en la etiología de la neumonía asociada a ventilación mecánica? Diferencias en la etiología de la neumonía asociada a ventilación mecánica según la estructura hospitalaria." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458021.

Full text
Abstract:
Las neumonías relacionadas con la ventilación mecánica (NVM) son una de las infecciones más frecuentes y graves en los pacientes críticos ingresados en los Servicios o Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). A lo largo de los años se han realizado numerosos estudios para identificar los factores de riesgo asociado a esta infección. Sin embargo, su relación con las características estructurales y funcionales de los hospitales ha sido un aspecto que no ha sido estudiado. En este trabajo (motivo de la tesis doctoral) se ha analizado la relación de las tasas de infección de las NVM (expresadas como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Buenanueva, Elena, Silvia Heredia, and Natalia Torre. "Sobrepeso en el personal de enfermería del Hospital Alfredo Ítalo Perrupato." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/6150.

Full text
Abstract:
Se considera que el sobrepeso es un factor de riesgo importante para la salud, por lo cual como profesionales de la salud se debe tomar conciencia de la importancia de alcanzar un bienestar saludable tanto físico como psíquico mejorando la calidad de vida mediante el autocuidado de lo contrario se obtendrá como resultado, consecuencias importantes, que llevan a múltiples enfermedades. Estas consecuencias comienzan a provocar indudablemente un ausentismo laboral, como así también mala predisposición en el trabajo y agotamiento físico, entre otras dificultades. El presente trabajo tiene como obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valladares, Gutiérrez Elías Alexis, and Meléndez Cecilia María Gómez. "Medición ecográfica transvaginal del cuello uterino en la predicción del parto pretérmino espontáneo en el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/valladares_ge/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002 se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte con el objetivo de determinar el valor en la predicción del parto pretérmino espontáneo de la longitud cervical medida por ecografía transvaginal entre las 22 – 24 semanas de gestación. Un total de 1218 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de las cuales 18 se perdieron al seguimiento. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8%. La longitud cervical estuvo normalmente distribuida. La longitud cervical media fue 35,1 +/-8,5 mm (rango, 11 – 72 mm). La longitud cervical,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villicana Lara, Paola. "“REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA SOBRE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN MÉXICO”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14142.

Full text
Abstract:
Las infecciones relacionadas con el sistema sanitario son las que tienen relación con prácticas asistenciales en pacientes que están hospitalizados o ambulatorios, pero en contacto con el sistema de salud. Afectan al 5 – 10% de los pacientes y comportan una elevada morbimortalidad y un mayor coste económico. Los principales tipos de infección relacionada con el sistema sanitario están relacionados con procedimientos invasivos y son la infección respiratoria, la quirúrgica, la urinaria y la bacteriemia de catéter vascular. El objetivo en este estudio fue conocer la prevalencia de infeccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vildozo, Astudillo David. "Etiología bacteriana en infecciones urinarias en el servicio de pediatría del centro médico naval Santiago Távara en el periodo de setiembre 2013 – setiembre 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/789.

Full text
Abstract:
Objetivo: el trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los agentes patógenos causantes de las infecciones urinarias en la población pediátrica en el servicio de pediatría del Centro Medico Naval Cirujano Mayor ¨Santiago Távara¨ en el periodo setiembre 2013 - setiembre 2015. Materiales y métodos: el tipo de estudio de la investigación es observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. En este estudio la muestra estuvo conformada mediante un muestro no probabilístico por conveniencia de 33 pacientes de 01 mes hasta menores de 14 años con urocultivos positivos. La recolec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sabadell, González Sonia. "Etiología y epidemiología del "Falso Mal de Panamá" de la platanera en Canarias." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/3878.

Full text
Abstract:
El "Falso Mal de Panamá" (FMP), fue descrito por primera vez en Sudáfrica por Deacon et al. (1985), como "Fals Panama Disease" por su similitud con el "Mal de Panamá", cuyo agente causal es Fusarium oxysporum f. sp. cubense (FOC). Estos autores encontraron especies de Fusarium asociadas a las plantas con FMP, pero las pruebas de patogenicidad fueron negativas y no pudieron establecer la etiología del FMP. Concluyeron que posiblemente la causa fuera de origen abiótico -suelos pesados con tendencia a la compactación y al mal drenaje-, aunque no se descartó la implicación de algún agente biótico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Enciso, Matos Ivan. "Etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en adultos jóvenes: hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2010 - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10235.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el periodo 2010 al 2013. Se realizó un estudio observacional, transversal de casos. Se revisaron 43 de pacientes jóvenes que presentaron desorden cerebrovascular isquémico, en el Servicio de neurología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo que correspondió al est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jroundi, Imane. "Epidemiology and aetiology of severe respiratory infections among children under five, admitted to the children hospital of Rabat, Morocco." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/396205.

Full text
Abstract:
Pneumonia is one of the major public health problems threats to child survival in large parts of the world. The burden of this disease in terms of morbidity and mortality remains unacceptably high with almost one million children dying every year as a result of pneumonia episode. Over 90% of these pneumonia-associated deaths in young children occur in developing countries and are mainly secondary to bacterial infections. The availability of effective vaccines against bacterial pneumonia, coupled with adequate and efficacious antibiotic treatments, should be sufficient to reduce this burden.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez, Meléndez Cecilia María, and Gutiérrez Elías Alexis Valladares. "Medición ecográfica transvaginal del cuello uterino en la predicción del parto pretérmino espontáneo en el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2056.

Full text
Abstract:
En el Instituto Materno Perinatal durante el año 2002 se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte con el objetivo de determinar el valor en la predicción del parto pretérmino espontáneo de la longitud cervical medida por ecografía transvaginal entre las 22 – 24 semanas de gestación. Un total de 1218 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de las cuales 18 se perdieron al seguimiento. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8%. La longitud cervical estuvo normalmente distribuida. La longitud cervical media fue 35,1 +/-8,5 mm (rango, 11 – 72 mm). La longitud cervic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aquilini, Eleonora. "Lipopolysaccharide (LPS) core biosynthesis in "Proteus mirabilis" / Estudio de la biosíntesis del núcleo de lipopolisacarido (LPS) en "Proteus mirabilis"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/98348.

Full text
Abstract:
Urinary tract infection (UTIs) is an extremely common disease. Proteus mirabilis is a common cause of UTI in individuals with functional or structural abnormalities or with long-term catheterization, it forms bladder and kidney stones as a consequence of urease-mediated urea hydrolysis. Known virulence factors, besides urease, are flagella, fimbriae, outer membrane proteins, hemolysins, amino acid deaminase, protease, capsule and lipopolysaccharide (LPS). Study of LPS core is particularly relevant for several reasons: it is a conserved region, although it is increasingly clear that there is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Atauje, Quispe Jenny, and Calderón Paola Santisteban. "Complicaciones materno neonatales del manejo activo versus expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante julio 2001- julio 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1155.

Full text
Abstract:
Introducción: El manejo de la ruptura prematura de membranas entre las 34 - 36 semanas es discutido, pudiéndose elegir por dos opciones; el manejo activo, que es la culminación del embarazo por cesárea o inducción del trabajo de parto; y el manejo expectante, que es la espera del inicio espontáneo del trabajo de parto. Se debe sopesar los riesgos asociados a la prematuridad que se pueden dar en el manejo activo; contra el riesgo de infección que aumenta con el tiempo de evolución de la ruptura durante el manejo expectante. Objetivo: Determinar las complicaciones maternas neonatales que se pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Quispe, Inga Juan Carlos, and Santos Miguel Angel Valencia. "Enfermedades inducidas por drogas; anemia aplásica adquirida, hepatitis medicamentosa y gastritis hemorrágica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de agosto 1998-diciembre 2001." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1112.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo de tipo deductivo que se realizó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, perteneciente a EsSalud, Hospital de IV nivel de la seguridad social, comprendiendo el periodo entre agosto 1998 - octubre 2001, con el objetivo de establecer relación de causalidad entre medicamento administrado (causa) y la aparición de enfermedades (efecto) tales como: Anemia Aplásica Adquirida, Hepatitis Medicamentosa y Gastritis Hemorrágica. Se trabajó con las historias clínicas de pacientes, en quienes se había diagnosticado las enfer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Manrique, Arroyo Milagros Trinidad, and Flores Paloma Vanessa Olarte. "Resultados maternos y perinatales de embarazos complicados con ruptura prematura de membranas pretérmino entre las semanas 24 y 34 de gestación en el IEMP ocurridos en el periodo, enero-diciembre 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2997.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los resultados maternos y perinatales en gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal ocurridos en el período enero a diciembre del 2004, así como su relación con la edad gestacional al nacimiento, uso de corticoides, periodo de latencia y vía del parto. Material y Métodos: Se revisaron 160 historias clínicas maternas y neonatales de un total de 220 casos de RPM-PT reportados por la Oficina de Estadística e Informática de la Institución y que cumplieron lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estors, Sastre Blanca. "Exposición a disruptores endocrinos y otros factores paternos en la etiología del hipospadias y la criptorquidia." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665571.

Full text
Abstract:
[spa] INTRODUCCIÓN: Los denominados “disruptores endocrinos” (DE) son un conjunto de substancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal y producir alteraciones en el desarrollo embrionario de un individuo o su progenie. La gran mayoría de estas substancias están producidas por el hombre y se encuentran formando parte del medio ambiente como contaminantes industriales, plásticos, plaguicidas y varios productos cosméticos, entre otros. Como es sabido, el desarrollo del sistema genital masculino es un proceso altamente dependiente de hormonas, por lo que es lógico pensar que estas su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Codes, Silvina E. "Halitosis." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9166.

Full text
Abstract:
Aunque la halitosis es una de las condiciones médicas más comunes, generalmente, los odontólogos y médicos están poco informados sobre los métodos para el diagnóstico y el tratamiento de la misma. La tardanza de la comunidad odontológica en reconocer la importancia del estudio de la halitosis se ha debido, tal vez, a que el impacto social parece mayor que el impacto médico. Los esfuerzos por solucionar el problema han estado orientados a enmascarar el mal aliento a través de paliativos que no resolvían la causa fundamental. Sin embargo, como se ha sugerido que un 90% de los casos de halitosis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reyes, María Gimena. "Desarrollo de reabsorciones radiculares vinculadas a la ortodoncia." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/9887.

Full text
Abstract:
La endodoncia actual se relaciona con otros campos del tratamiento odontológico, y un ejemplo de ello es su interrelación con la ortodoncia. Existe un área importante en la que la endodoncia y la ortodoncia comparten bases comunes, y es la etiología, ya que el tratamiento ortodóncico conlleva un desplazamiento del diente pudiendo inducir alguna respuesta por parte del tejido pulpar. La ortodoncia es probablemente la única especialidad de la odontología que realmente utiliza el proceso inflamatorio como medio de solución a los problemas funcionales y estéticos.<br>Fil: Reyes, María Gimena. Univ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Canales, Bravo Nicolás. "Factores Psíquicos Implicados en la Etiología de la Obesidad: Revisión y Sistematización de los aportes en Psicoanálisis." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135641.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Clínica de Adultos<br>La presente tesis de investigación apunta a desarrollar una revisión bibliográfica de los principales conocimientos aportados por el psicoanálisis sobre factores psíquicos que intervienen en la génesis y perpetuación de la Obesidad. Específicamente, el trabajo consiste en revisar y sistematizar las principales teorías planteadas por la psicología psicoanalítica respecto al fenómeno de la Obesidad, tratando de identificar parte de las diferentes problemáticas psicológicas y psicopatológicas que se podrían encontrar asociadas a su etiopatogenia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Olmo, García Diego. "Etiología y control de las enfermedades fúngicas de la madera del almendro en la isla de Mallorca." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/60158.

Full text
Abstract:
[EN] Almond is one of the main crops of Majorca Island. Since 2008, symptoms of severe decline of almond trees have been observed in several orchards from different areas of the Island. Disease symptoms are similar to those described by different authors in other parts of the world caused by fungal trunk pathogens. In order to study the etiology of this problem, surveys were conducted on almond orchards distributed throughout the main growing regions in Majorca for six consecutive years (2009-2014). Based on morphological and molecular identification, 14 fungal species were recovered from almo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gil, Cabrera Marta. "Factores de inicio y desistimiento delictivo en delincuentes sexuales encarcelados." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670025.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la delincuencia sexual tiene un cariz que va más allá de lo meramente legal. Los delitos sexuales suelen suponer un gran impacto social y cultural, además de severas consecuencias sufridas por las víctimas. Y se considera un problema social y comunitario al cual deben hallarse soluciones más allá de los meros castigos penales. Por ello, es imp ortante conocer cómo y por qué los individuos cometen delitos sexuales y qué mecanismos se asocian a que dejen de cometerlos. Actualmente, se considera que para poder explicar el fenómeno de la delincuencia sexual se requiere atender a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Azócar, Soza Joaquín Eugenio. "Prevalencia, incidencia y etiología de mastitis en un centro de acopio lechero, comuna de María Pinto, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106715.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Médico Veterinario<br>Con el propósito de conocer el estado de salud mamaria de los rebaños pertenecientes a los proveedores del Centro de Acopio Lechero (CAL) Ranchillo, comuna de María Pinto, se evaluaron durante un año las frecuencias de mastitis subclínica y clínica, determinándose además los agentes etiológicos involucrados. Entre septiembre de 1999 y agosto de 2000, se visitó mensualmente los 12 predios del CAL, efectuándose el Test de California (CMT), utilizando como reactivo Lauril Sulfato de Sodio al 3%, y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bernabeu, Lorenzo Manuel. "Duplicaciones génicas y virulencia en Escherichia coli." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673720.

Full text
Abstract:
The pathogenic strains of Escherichia coli can be divided into two large groups: those that cause intestinal infections and those that cause extra- intestinal infections. The strains that belong to the first group are diarrheic and are grouped into pathotypes depending on the virulence factors they present and the strategy they follow to cause an infection. Among the extraintestinal strains it is possible to differentiate those that cause urinary tract infections (UPEC), those that cause neonatal meningitis (NMEC) or those that cause sepsis (SEPEC). The enteroaggregative strains of Escheric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Muñoz, Martínez José Antonio. "Litiasis renal oxalocálcica. Avances en la comprensión de su etiología y mejoras en la metodología analítica para su estudio." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/3195.

Full text
Abstract:
La urolitiasis es una enfermedad común, que afectará al 12% de la población de la Unión Europea a lo largo de su vida, caracterizada por una alta prevalencia e incidencia, alta morbilidad y altas tasas de recurrencia. Hoy en día, se acepta un origen multifactorial para el proceso litógeno: el fenómeno central corresponde a la sobresaturación de diversos compuestos en orina que pueden cristalizar formando concreciones sólidas, influenciado por la escasez de inhibidores de la cristalización, la presencia de promotores de la precipitación y factores morfoanatómicos del aparato urinario.<br/>Las t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navarrete, Álvaro M. Luisa. "Aportación al estudio de la teoría vírica en la parálisis facial idiopática por métodos de diagnóstico serológico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1988. http://hdl.handle.net/10803/4338.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ehremberg, Godoy Natalie Inés. "Asociación entre las variables del cariograma e historia de caries, en la población de 15 a 64 años de la comuna de Tortel, Provincia del Capitán Prat de la XI región de Aysén. Chile :Análisis multivariable." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112117.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas<br>Introducción: La caries dental, es sin duda, una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y constituye un problema de salud pública en nuestro país. La caries dental es una enfermedad multifactorial que resulta de una compleja interacción a través del tiempo entre los ácidos producidos por las bacterias mediante la fermentación de los carbohidratos. Una manera ilustrativa, simple, económica y rápida de evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Huaringa, Marcelo Jorge. "Claves diagnósticas clínicas y laboratoriales en fiebre de origen desconocido en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2011-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13257.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Introducción: La Fiebre de Origen Desconocido (FOD) es aún un reto diagnóstico en la práctica clínica. La evaluación de las características clínicas y laboratoriales de los pacientes con FOD podría ayudar a determinar la etiología de la FOD. Objetivo: Determinar las características clínicas y laboratoriales que nos permitan determinar el subgrupo etiológico de los pacientes con FOD, asimismo encontrar la causa más frecuente de FOD y determinar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales. Metodología: Se logró reunir 60 pacientes, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Blanco, Pancorbo Aldo Fernando. "Desorden cerebral vascular no hemorrágico en pacientes jóvenes. Etiología y factores de riesgo. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2004-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14658.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El Desorden Cerebral Vascular (DCV) no hemorrágico en pacientes adultos jóvenes se produce dentro de un contexto de factores de riesgo modificables y por factores etiológicos distintos y más variados que en los ancianos. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar las causas y los factores de riesgo asociados al DCV no hemorrágico en pacientes entre 15 y 45 años de edad atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins- Essalud en el periodo comprendido entre el 2004-2007. Se utilizó una ficha de recolección de datos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mejía, Sánchez Gilmar Robert. "Etiología del derrame pleural tipo exudado en pacientes con insuficiencia cardíaca en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 1998-2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1868.

Full text
Abstract:
La ICC es la causa más frecuente de derrame pleural transudado (1, 3, 4, 5, 8, 10, 15, 17), alteraciones en la Fuerza de Starling favorece la filtración del liquido pleural que conducen a una elevación de la presión hidrostática capilar y un descenso en la presión oncótica (4, 7). Estos derrames generalmente y resuelven cuando es tratado fundamentalmente el problema cardiaco.(1,5,6,8,10) Sin embargo, pacientes con ICC presentan derrames pleurales tipo exudado asociados a causas definidas [neumonía, tromboembolismo pulmonar, etc], pero siempre quedan un 10-30%exudados sin una etiología aparen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramos, Inga Julio César. "Incidencia de puente miocárdico en pacientes sintomáticos sometidos a angiografía coronaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14382.

Full text
Abstract:
Determina la incidencia de Puente Miocárdico y su asociación con el resultado de la Prueba de Esfuerzo y de la Perfusión Miocárdica. El estudio es retrospectivo, descriptivo y observacional, que incluyó 246 pacientes sintomáticos que fueron sometidos a cinecoronariografía para descartar enfermedad coronaria en el periodo 2005 - 2007, del servicio de cardiología del Hospital Central FAP. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y de las cinecoronariografías de los archivos del laboratorio de hemodinamia. La edad media de pacientes fue 68.89 años, el 59.8% fueron varones y la diabete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Callupe, Huamán Gabriel Alonso. "Etiología y sensibilidad antibiótica de urocultivos en población pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de enero 2011 a diciembre del 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9851.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la etiología y sensibilidad antibiótica de los gérmenes aislados en urocultivos. El estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal; realizado en el departamento de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en un periodo de 2 años. La población consistió en 108 pacientes, quienes contaban con 113 resultados. El rango de edades fue de 1 mes a 17 años, siendo predominante el grupo de 6 meses a 2 años (31%), 71.1% de género femenino y 28.3% masculino; la procedencia se distribuyó en consultori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Franco, Arenaz María. "Epidemiología de la infección de prótesis articular en España en la última década. Análisis de la evolución de la etiología en el tiempo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458024.

Full text
Abstract:
Introducción: El conocimiento de la etiología microbiana de las infecciones de prótesis articulares (IPA) resulta fundamental para iniciar un tratamiento antibiótico empírico efectivo y establecer una profilaxis antimicrobiana prequirúrgica adecuada. Hipótesis: La etiología de las IPA ha cambiado en los últimos años. Objetivos: conocer la etiología microbiana actual de las infecciones de localización quirúrgica (ILQ) y de las IPA, que se producen tras el implante de artroplastias en nuestro entorno, y evaluar posibles cambios en los últimos años. Metodología: se realizaron dos estudios. El pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Urbina, Yale Gloria Elizabeth. "Etiología bacteriana y susceptibilidad antibiótica en infecciones urinarias en adultos atendidos ambulatoriamente en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, enero-diciembre 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4770.

Full text
Abstract:
Objetivo General: Determinar la frecuencia de los agentes etiológicos bacterianos y su respectiva susceptibilidad antibiótica en las infecciones urinarias de los adultos atendidos ambulatoriamente, en consultorio externo y en emergencia, en el Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” durante el periodo Enero-Diciembre 2014. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La unidad de análisis fue cada resultado de urocultivo positivo cuya muestra perteneció a un paciente adulto (≥ 18 años) procedente de emergencia o consultorio externo del Hos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Álvarez, Bernaola Luis Armando. "Estudios de etiología, epidemiología y control de un nuevo síndrome de lesiones en tronco y ramas principales de cítricos asociado a Phytophthora." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2926.

Full text
Abstract:
Desde 2002 se ha detectado una enfermedad asociada a chancros en ramas de cítricos en las principales zonas citrícolas de España, afectando principalmente a clementinas y sus híbridos. A partir de una prospección de 132 parcelas se describió el síndrome y, a partir de los aislamientos realizados y ensayos de patogenicidad en invernadero y campo, se ha identificado a Phytophthora citrophthora como el agente causal de esta afección. Utilizando la técnica de los RAMS se encontró que la población de P. citrophthora estaba compuesta por 14 subgrupos. Alrededor del 90 % de los aislados estaba inclui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sánchez, Rodrigo Paul. "Incidencia de infecciones fúngicas invasivas en pacientes inmunosuprimidos hospitalizados en el servicio de medicina N°1 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. Enero a diciembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13525.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Objetivo. Determinar la incidencia de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes inmunosuprimidos hospitalizados, en el Servicio de Medicina N° 1 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. Enero a diciembre 2013. Materiales y métodos. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal; se consideraron a todos los pacientes inmunosuprimidos con infecciones fúngicas invasivas hospitalizados en el servicio de medicina 1 del HNGAI y que cumplieron con los criterios de inclusión seleccionados para el pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Flores, Tocto Mario Ulvin. "Etiología de la fiebre de origen desconocido (FOD), pacientes pediátricos ingresados en el Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período de julio 2007 a julio 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13072.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar cuál es la cusa de fiebre de origen desconocido en pacientes ingresados en el departamento de pediatría del hospital nacional dos de Mayo; desde julio del 2007 a julio del 2012 Material y métodos: Estudio de tipo observacional, Transversal de Pacientes con diagnóstico de fiebre de origen desconocido el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2007 al 2012, que se hayan podido realizar todas las pruebas diagnósticas requeridas por los médicos tratantes. Resultados: La distribución de la edad y sexo fue similar a la de otras series, donde predomina el sexo femenino;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díaz, Pino Emil. "Características clínico epidemiológicas y laboratoriales de los pacientes pediátricos con infección de VIH y bronquiectasia en el Instituto Salud del Niño, periodo 2011 – 2012 – Lima Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14421.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de pacientes pediátricos con infección VIH y bronquiectasias. Este estudio fue retrospectivo, basado en revisión de historias clínicas de niños infectados con VIH que recibieron la atención en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Lima-Perú. Los casos (VIH-1 los niños infectados que desarrollaron bronquiectasias mientras era atendido entre 2011 y 2012, período). Las variables analizadas incluyen aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio. De los 25 pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Berrocal, González Liliam del Valle. "Tratamiento endodóntico en elementos dentarios con cálculos pulpares." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15348.

Full text
Abstract:
Los objetivos básicos de un tratamiento endodóntico es eliminar el tejido infectado, proporcionar acceso a las soluciones irrigantes, crear espacio para la obturación y conservar las estructuras radiculares. Para todo esto, es necesario tener un buen acceso libre de interferencias a los conductos. Bajo ciertas condiciones patológicas, la matriz de tejido conectivo de la pulpa dental sufre cambios que conducen a la deposición de minerales. Estos cambios, que se describen como alteraciones regresivas o distróficas del tejido conectivo, ocurren junto con el envejecimiento y la caries dental, y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!