Academic literature on the topic 'Eufemismo, disfemismo, lenguaje político'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Eufemismo, disfemismo, lenguaje político.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Eufemismo, disfemismo, lenguaje político"

1

López Cirugeda, Isabel. "Incumbent versus Non-Incumbent Persuasive Speech: 2017 New York Mayoral Elections." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 80 (November 27, 2019): 17–36. http://dx.doi.org/10.5209/clac.66598.

Full text
Abstract:
En noviembre de 2017, el candidato demócrata Bill de Blasio revalidó su reelección como alcalde de Nueva York frente a la republicana Nicole Malliotakis y el independiente Bo Dietl. Aunque sin duda muchas circunstancias influyeron en el resultado final, tales como sus diferentes niveles de popularidad o el contenido de sus programas, el discurso político juega un papel siempre decisivo. Por esta razón, se propone un análisis de las funciones persuasivas de los candidatos. En concreto, este artículo analiza el lenguaje retórico y figurativo de los candidatos en el momento clave de la campaña: el debate final, celebrado el 1 de noviembre, a la luz de las teorías del Análisis del Discurso Político (van Dijk, 1997, 2011, Fairclough & Fairclough, 2013), que hunde sus raíces en la Retórica de Aristóteles, a través de su revisión por parte de Charteris- Black (2011), la Teoría de Cortesía (Brown & Levinson, 1987) y la noción de imagen (Goffman, 1956, 1967), polarización (van Dijk, 1993, Chilton, 2004), y eufemismo y disfemismo (Allan & Burridge, 1991) para detectar y comparar las estrategias entre los candidatos según su condición de alcalde en funciones o de aspirante desde el punto de vista del discurso político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Ruiz, Raquel. "Euphemism and Dysphemism during the War of the Spanish Succession (1710-1713): George Ridpath." Cuadernos de Investigación Filológica 43 (November 28, 2017): 7. http://dx.doi.org/10.18172/cif.2959.

Full text
Abstract:
El eufemismo y el disfemismo aparecen frecuentemente en la comunicación política, pues el primero es un maquillaje lingüístico para el engaño y la distorsión de la realidad (Rodríguez González 1991: 90) mientras que el segundo destaca los atributos más peyorativos del tabú para ofender (Crespo-Fernández 2015: 2). Partiendo de ahí he analizado ambos recursos en los escritos políticos de George Ridpath durante la Guerra de Sucesión Española (1710-1713), en un corpus que abarca dos periódicos (The Observator y The Flying Post), con el fin de esclarecer cómo manipula y moldea la opinión pública británica mediante el lenguaje durante el periodo Estuardo. Para ello he seguido el enfoque de la Teoría de la Valoración (Martin y White 2005) de Taboada y Grieve (2004), así como la Teoría de la Cortesía (Brown y Levinson 1987), la Teoría de la Imagen (Goffman 1967), el Análisis Crítico de la Metáfora de Charteris-Black (2005: 45) y la Teoría de la Metáfora Conceptual (Gibbs 2011). Los resultados demuestran que Ridpath empleó el lenguaje eufemístico y disfemístico para representar positivamente al propio grupo y negativamente al oponente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chamizo Domínguez, Pedro José. "Crítica de Fernández (2007): El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés." Spanish in Context 7, no. 2 (December 31, 2010): 309–13. http://dx.doi.org/10.1075/sic.7.2.08cha.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrillo Expósito, M. Lucía. "La descortesía encubierta en lo políticamente correcto hacia la mujer política en la prensa digital española." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 8, no. 2 (November 26, 2020): 232–57. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2020-0014.

Full text
Abstract:
ResumenEl presente artículo se ocupa de analizar las estrategias comunicativas de la prensa digital española destinadas a amenazar la imagen de la mujer política. Metodológicamente nos situamos en la Lingüística pragmática, en los estudios de la (des)cortesía y en el Análisis del Discurso. La hipótesis que se plantea es que los medios de comunicación que se examinan no participan en el progreso que experimenta la sociedad en materia de igualdad de género, aunque en apariencia lo hacen mediante lo políticamente correcto. Sin embargo, se advierten estrategias comunicativas orientadas a la agresión. El objetivo del artículo, por tanto, se centra en comprobar si efectivamente existen estrategias comunicativas en los periódicos destinadas a agredir la imagen de la mujer política, en cuanto mujer, con la finalidad de desvirtuar y desautorizar su ejercicio político. Para dicho fin se analiza un corpus de textos periodísticos diferentes géneros recogidos en cuatro rotativos digitales españoles de distinto perfil ideológico-político. Los resultados muestran que la aplicación de la corrección política, el eufemismo o pseudo-eufemismo en el lenguaje del periódico junto a otras estrategias de comunicación ligadas al lector, son aprovechadas por el medio para encubrir posibles ataques dirigidos a la imagen de la mujer política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Rodríguez, Carolina. "¿Conflicto armado interno en Colombia? más allá de la guerra de las palabras." Magistro 4, no. 7 (June 30, 2011): 111. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2010.0007.07.

Full text
Abstract:
El nominalismo de Estado es una categoría que explica el papel semánticodel soberano en la definición de los términos jurídicos y políticos. Un ejemplode su aplicación está en el debate propiciado por el gobierno colombianoen torno al concepto de conflicto armado, con la pretensión de esclarecer siéste constituye un apelativo válido para designar la situación de crisis interna.Mediante la metodología del análisis crítico del discurso político fue posibleestablecer que el discurso gubernamental ha empleado técnicas como laatenuación, el eufemismo, la lexicalización y la polarización para proscribirdel lenguaje público, la referencia a un conflicto armado interno y substituirlapor el nombre de amenaza terrorista. Los resultados obtenidos con el estudioevidencian la necesidad de reemplazar la retórica guerrerista por unanarrativa más conciliadora, que permita construir nuevos relatos de país yque guarde una mayor coherencia con la expectativa de la reconciliación,inherente a la justicia transicional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Eufemismo, disfemismo, lenguaje político"

1

Vicastillo, Paredes Sara. "Eufemismos y disfemismos en el lenguaje político español actual. Análisis del Debate de investidura de Pedro Sánchez." Master's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2017. http://amslaurea.unibo.it/12680/.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental del presente trabajo es analizar los fenómenos eufemístico y disfemístico en el lenguaje político español actual. En concreto, son dos nuestros objetivos principales: por un lado, observar cuál de los dos fenómenos es más frecuente en el lenguaje político español actual; por el otro, ver cuáles son los mecanismos lingüísticos que los políticos españoles de nuestro tiempo utilizan en mayor medida para crear sustitutos eufemísticos y disfemísticos. Para ello hemos tomado como corpus de estudio las intervenciones de todos los políticos que participaron en las tres jornadas en las que se dividió el Debate de investidura de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, que tuvo lugar durante los días 1, 2 y 4 de marzo de 2016. Antes de llevar a cabo el análisis de los sustitutos eufemísticos y disfemísticos presentes en dichas intervenciones, estableceremos un marco teórico tanto para el lenguaje político como para los fenómenos eufemístico y disfemístico. Por lo que respecta al lenguaje político, daremos, en primer lugar, una definición general de dicho concepto, apoyándonos en dos elementos esenciales para su caracterización; el contexto y el destinatario. Una vez definido el lenguaje político, estableceremos si puede o no ser considerado un lenguaje especial, para pasar después a describir las características fundamentales del lenguaje político español actual, concentrándonos principalmente en el registro, el léxico (englobando dentro de este los tecnicismos, los neologismos y los coloquialismos) y los recursos retóricos. Por lo que se refiere a los fenómenos eufemístico y disfemístico, después de establecer una serie de especificaciones conceptuales sobre ambos fenómenos, pasaremos a definirlos; haremos también una breve mención a la pragmática como enfoque de estudio de dichos fenómenos y describiremos los mecanismos lingüísticos de creación de sustitutos eufemísticos y disfemísticos; mecanismos lingüísticos que después analizaremos en los casos encontrados en nuestro corpus de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Crespo, Fernández Eliecer. "El eufemismo, el disfemismo y los procesos mixtos: la manipulación del referente en el lenguaje literario inglés desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad." Doctoral thesis, 2005. http://hdl.handle.net/10045/10297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Eufemismo, disfemismo, lenguaje político"

1

Fernández, Eliecer Crespo. El eufemismo y el disfemismo: Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés. [Alicante]: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography