To see the other types of publications on this topic, follow the link: Eurocódigo.

Journal articles on the topic 'Eurocódigo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Eurocódigo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Corres-Peiretti, H., F. Ariñez-Fernández, and J. Sánchez-Delgado. "Código Modelo 2020: Un proyecto fib para el avance del hormigón estructural." Informes de la Construcción 71, no. 553 (2019): 275. http://dx.doi.org/10.3989/ic.67477.

Full text
Abstract:
El Código Modelo es uno de los documentos más importantes producidos por fib. Desde su primera edición en 1970, se han publicado ediciones en 1978, 1990 y, recientemente, en 2010. Todos estos documentos han influido en la producción de códigos nacionales y regionales. Los Códigos Modelo de 1978 y 1990 han tenido una gran influencia en las diferentes versiones del Eurocódigo 2. El Código Modelo de 2010 sirve de guía de manera similar al trabajo preparatorio de CEN para las nuevas ediciones de los Eurocódigos. Los Códigos Modelo siempre han sido una referencia importante para investigadores, dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, J. L. "El eurocódigo 9 "Proyecto de estructuras de aluminio"." Informes de la Construcción 51, no. 461 (1999): 31–37. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1999.v51.i461.848.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estaire, Jose, and Timo Schweckendiek. "Valores representativos para su uso en las verificaciones de estados límite en el marco del futuro Eurocódigo 7." Geotecnia, no. 152 (August 12, 2021): 465–80. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_152_14.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explicar los conceptos detrás de los diferentes términos involucrados en la determinación de las propiedades del terreno en el marco de los Eurocódigos. El proceso comienza con todos los diferentes términos que aparecen en las fases de investigación y monitorización del terreno: valores históricos, valores estimados, valores de ensayo, valores monitorizados y valores derivados. Continúa con la determinación del “valor representativo” que es el valor que incide en la ocurrencia de los estados límite. Este valor se afecta por el factor parcial de materiales para ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tanner, Peter. "Normas para la evaluación de las estructuras existentes: ¿necesidad real o capricho de la furia reguladora?" Hormigón y Acero 72, no. 294/295 (2021): 77–84. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.3061.

Full text
Abstract:
La evaluación de las estructuras existentes es un tema prioritario, de gran importancia económica, en un número creciente de países de todo el mundo ya que en muchos lugares una parte cada vez mayor del mercado de la construcción se centra en las actuaciones relacionadas con edificios, puentes y otras obras de ingeniería civil que ya existen. Actualmente, los Eurocódigos, que se utilizarán en todos los estados miembro del Comité Europeo de Normalización, CEN, y posiblemente en más y más países fuera de este espacio, están principalmente enfocados al proyecto de nuevas estructuras. El empleo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gepp, José Estaire, Fernando Pardo de Santayana Carrillo, and Áurea Perucho Martínez. "Bases del Anejo Nacional Español del Eurocódigo EC-7 (proyecto geotécnico)." Hormigón y Acero 65, no. 271 (2014): 47–62. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)50006-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estaire, José, and Andrew Bond. "Design of geotechnical structures according to future Eurocode 7." Geotecnia 149 (July 2020): 45–65. http://dx.doi.org/10.24849/j.geot.2020.149.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Javier Jordán, F., Ricardo Ferraz, and Juan A. Sobrino. "Análisis comparativo del diseño de un puente mixto mediante Eurocódigo y AASHTO LRFD." Hormigón y Acero 65, no. 271 (2014): 63–70. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)50007-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Llago Acero, Ricardo, and Patricia García Rodríguez. "La revisión del Eurocódigo 3, parte 1-5: “placas planas cargadas en su plano”." Hormigón y Acero 65, no. 272 (2014): 85–96. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)70001-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez, Jesús, Carmen Andrade, David Izquierdo, and Peter Tanner. "El Eurocódigo 2 y la evaluación de estructuras de hormigón armado con armaduras corroídas." Hormigón y Acero 65, no. 272 (2014): 123–32. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)70004-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrade, Carmen, Rosario Martínez, and Miguel Ángel Sanjuán. "Propuesta de modificación de los criterios de durabilidad del hormigón en el Eurocódigo 2." Hormigón y Acero 65, no. 272 (2014): 133–40. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)70005-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muñoz, C., I. Fortea, and A. Albareda. "Evaluación de las Acciones Eólicas Transversales en Edificios de más de 50m mediante Métodos Analíticos." Informes de la Construcción 71, no. 554 (2019): 290. http://dx.doi.org/10.3989/ic.62723.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúa la relevancia que pueden llegar a adquirir las acciones eólicas transversales cuando se diseñan edificios aislados de más de 50m mediante las diferentes metodologías de análisis que establecen tres normas internacionales, el Eurocódigo, la norma australiana y la norma japonesa. El trabajo incluye tanto las acciones transversales que resultan de las oscilaciones periódicas del viento debido al desprendimiento de los vórtices, y que debiera ser considerado inevitablemente en cualquier edificio aislado, así como las acciones eólicas que son consecuencia del acopla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pastor, José Luis, Roberto Tomás, Miguel Cano, and Adrián J. Riquelme. "Estudio comparativo del potencial de licuación de suelos usando las normas españolas y el Eurocódigo." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 70, no. 3 (2018): 761–78. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2018v70n3a9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortiz Herrera, Jesús, and José Mª Sancho Aznal. "Métodos de análisis proscrítico de vigas metálicas de alma llena según el Eurocódigo 3/84." Informes de la Construcción 38, no. 387 (1987): 77–85. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1987.v38.i387.1678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez, Pilar Crespo, Alvaro Parrilla Alcaide, José Estaire Gepp, Miguel Ortega Cornejo, and Alejandro Pérez Caldentey. "Bases de cálculo del Eurocódigo 7. Un cambio en la metodología para el proyecto de cimentaciones." Hormigón y Acero 65, no. 271 (2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)50005-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albareda-Valls, Albert, Jordi Maristany Carreras, Lucrecia Calderón Valdiviezo, and Carlos Muñoz Blanc. "Implementación del efecto de pandeo en el método simplificado del ec4-1-1 para secciones tubulares mixtas." Hormigón y Acero 70, no. 288 (2019): 21–33. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.001.

Full text
Abstract:
El Eurocódigo 4 sobre estructura mixta propone un método simplificado para diseñar secciones tubulares mixtas sometidas a estados combinadosde compresión y flexión, como alternativa al método analítico general. Este método se basa en determinar la validez de una sección mediantela comparación de la combinación de fuerzas actuantes con el correspondiente diagrama de interacción N-M de la sección. Con el objetivo deconsiderar la esbeltez en la resistencia de la pieza, se introduce un factor reductor de la resistencia, χ, que afecta la respuesta a compresión y también flexión combinada. Este text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barbosa, Ricardo E., José J. Álvarez E., and Julian Carrillo León. "Aceleraciones de piso para diseño de elementos no estructurales y estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica en edificios." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 17, no. 33 (2018): 99–119. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v17n33a5.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es evaluar el método usado en el Reglamento colombiano de construcción sismo resistente ( NSR-10) para calcular las aceleraciones de piso que son necesarias para diseñar elementos no estructurales y elementos estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica. En el estudio se comparan las aceleraciones máximas de pisos calculadas con las normas NSR-10, ASCE 7-10, UBC-97, el Eurocódigo 8-04 y NZS 1170.5-04, con las aceleraciones máximas de piso medidas en especímenes ensayados en mesa vibratoria, y en edificaciones existentes durante sismos reales. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tomás, A., and M. Morales. "Revisión y estudio comparativo de la acción del viento sobre las estructuras empleando Eurocódigo y Código Técnico de la Edificación." Informes de la Construcción 64, no. 527 (2012): 381–90. http://dx.doi.org/10.3989/ic.10.049.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bernat, Antonio Marí, Eva Oller Ibars, Jesús M. Bairán García, Noemí Duarte Gómez, and Antoni Cladera Bohigas. "Comparación de resultados obtenidos en el proyecto de estructuras de hormigón aplicando la Instrucción EHE-08 y el Eurocódigo 2." Hormigón y Acero 65, no. 271 (2014): 15–30. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)50004-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Renato Gonçalves da Silva Augusto, Hugo, José Miguel de Freitas Castro, Carlos Alberto da Silva Rebelo, and Luís Alberto Proença Simões da Silva. "Calibração de um modelo de elementos finitos de ligação metálica viga‐pilar para validação dos modelos de cálculo do Eurocódigo 3." Revista de Estrutura do Aço 3, no. 2 (2014): 128. http://dx.doi.org/10.17648/aco-2238-9377-3-2-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fernández, J., Á. Vilanova, and G. Agranati. "Evaluación de los modelos de predicción del ACI-08, Eurocódigo 2 y EHE-08, para estimar las propiedades mecánicas del hormigón autocompactante." Informes de la Construcción 62, no. 520 (2010): 43–55. http://dx.doi.org/10.3989/ic.09.069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Corres Peiretti, Hugo, Freddy Ariñez Fernández, Jesús Bairán García, Sergio Carrascón, and Antonio Marí Bernat. "Resistencia al fuego de pilares de hormigón según el Eurocódigo 2 y comparación con la EHE-08. Métodos de comprobación mediante tablas." Hormigón y Acero 65, no. 272 (2014): 141–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)70006-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Serra María-Tomé, Javier. "Los eurocódigos estructurales." Informes de la Construcción 48, no. 446 (1996): 65–71. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1996.v48.i446.986.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Schlaich, Mike, Alex Hückler, Juan Pablo Osman Letelier, and Abraham Sánchez Corriols. "Hormigón infraligero: Listo para la práctica." Hormigón y Acero 70, no. 288 (2019): 7–19. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.004.

Full text
Abstract:
Hormigón infraligero: después de diez años de investigación en la Technische Universität Berlin (TU Berlin) y tras la construcción de una vivienda piloto hace diez años como prueba de la eficacia de este innovador material, el hormigón infraligero está listo para la práctica. Los riesgos implicados que toda innovación lleva consigo son ahora previsibles. Para aquellos que quieran usar este hormigón estructural de alto rendimiento o investigarlo más a fondo, encontrarán en este artículo un resumen de lo más importante acerca de este material, el cual permite estructuras de hormigón visto que pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández Montes, Enrique, and Luisa María Gil Martín. "En relación al límite superior de la rigidez a cortante propuesta en el Eurocódigo 3 para piezas compuestas empresilladas." Hormigón y Acero, May 26, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.2103.

Full text
Abstract:
La parte 1-1 del Eurocódigo 3 es aplicable a piezas compuestas formadas por cordones idénticos unidos con dos planos de enlace. Este artículo propone una corrección en la formulación propuesta por el Eurocódigo 3 para el límite superior de la rigidez a cortante en piezas compuestas empresilladas. El límite superior se suele usar en el predimensionamiento de los elementos empresillados. El límite superior de la rigidez a cortante propuesto por el Eurocódigo 3 corresponde a una aproximación incluida en la norma DIN 4114-1 en la que el dimensionamiento de las piezas compuestas se hace considerand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández Montes, Enrique. "Tolerancia en el empalme por solape (traslapo) de grupos (paquetes) de barras según el EC2 y la ACI-318." Hormigón y Acero, May 27, 2020, 1–7. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.2881.

Full text
Abstract:
El uso de grupos (o paquetes) de barras presenta ventajas tales como la descongestión de barras. Sin embargo, el empalme de este tipo de barras requiere de mayor detalle tanto en el despiece como en la ejecución. El empalme más habitual en este tipo de barras es el empalme por solape (o traslapo), escalonando las barras individuales en la dirección longitudinal. El Eurocódigo 2 y la ACI-318-14 difieren en las formas de empalme por solape y en la longitud de solape necesaria. En esta nota técnica los autores analizamos la tolerancia mínima existente en función de los tipos de solape en paquetes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Monfort Lleonart, José, José Luis Pardo Ros, and Arianna Guardiola Villora. "Optimum predesign of composite steel-concrete sections: criterions of Eurocode 4." Informes de la Construcción 53, no. 474 (2001). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2001.v53.i474.660.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Juan Valdés, Andrés, Julia Mª Morán del Pozo, and Pedro J. Aguado Rodríguez. "Eurocode 1-6 in buckling calculation of agricultural steel silos." Informes de la Construcción 54, no. 480 (2002). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i480.610.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Turmo, J., G. Ramos, and J. A. Aparicio. "Resistencia de juntas secas conjugadas de puentes de dovelas prefabricadas de hormigón: propuesta para el Eurocódigo 2." Materiales de Construcción 56, no. 282 (2006). http://dx.doi.org/10.3989/mc.2006.v56.i282.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

MANTEROLA ARMISÉN, JAVIER. "Efectos del viento en el proyecto del puente atirantado entre las islas de Cebú y Mactán (Filipinas)." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.3005.

Full text
Abstract:
El puente atirantado de Cebú-Cordova tiene 651,50 m de largo con una distribución de vanos de 5.75-60-65-390-65-60-5.75 y cuenta con un tablero de hormigón pretensado con sección cajón atirantado de dos torres verticales. La acción del viento es particularmente importante al estar en una zona de frecuente paso de tifones tropicales. La velocidad de viento de diseño era de 250 km/h. Para caracterizar el comportamiento de la estructura tanto aerodinámicamente como aeroelásticamente se llevaron a cabo diversos estudios:
 
 Ensayo en túnel de viento para caracterizar aerodinámicamente el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ayuga Téllez, Francisco, Pedro José Aguado Rodríguez, Manuel Guaita Fernández, Julia Mª Morán del Pozo, Andrés Juan Valdés, and Ángel Couto Yáñez. "Eurocode 1, part 4, limitations in calculation of agricultural silaged materials actions." Informes de la Construcción 52, no. 468 (2000). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2000.v52.i468.699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Araujo, Ricardo Rodrigues de, and José Pedro Leal Soares. "ANÁLISE COMPARATIVA DA CARGA DE RESISTÊNCIA ENTRE A NBR 8800 E O EUROCÓDIGO 3 UTILIZANDO O AUTODESK ROBOT E MATHCAD." Projectus 2, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.15202/25254146.2017v2n1p15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Meyer, Lia Caren, Gamaliel López Rodríguez, and María Alexandra Sosa Zitto. "Comportamiento mecánico de barras esbeltas de madera laminada encolada de Álamo ‘Australiano 129/60’ y ‘Stoneville 67’ (Populus deltoides) del Delta del Río Paraná sometidas a esfuerzos de compresión." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.681.2020.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reporta la investigación del cálculo teórico de la tensión crítica según los criterios del reglamento INTI-CIRSOC (2016) y Eurocódigo 5 (EN 1995-1-1 2005) a los efectos de evaluar el nivel de seguridad que proveen los procedimientos de cálculo, y de la primera etapa de ensayos destinada a determinar los módulos de elasticidad en piezas laminadas encoladas de madera Populus deltoides, cultivada en el delta del Río Paraná, Argentina. Para el diseño de elementos comprimidos, según las especificaciones del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera INTI-CIRSOC 601 (2016) se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meyer, Lia Caren, Gamaliel López Rodríguez, and María Alexandra Sosa Zitto. "Comportamiento Mecánico de Barras Esbeltas de Madera Laminada Encolada de Álamo ‘Australiano 129/60’ y ‘Stoneville 67’ (Populus Deltoides) del Delta del Río Paraná Sometidas a Esfuerzos de Compresión." AJEA, no. 4 (November 5, 2019). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.4.417.2019.

Full text
Abstract:
En el año 2016 con la aprobación del primer Reglamento Argentino de Estructuras de Madera, se da un impulso importante al poner a disposición de los profesionales una normativa con criterios de diseño para estas estructuras , con valores de referencias para las especie/procedencia estudiadas, que son la Araucaria angustifolia de Misiones, el Eucalyptus grandis de Entre Ríos, el Pinus Taeda - Elliottii de Misiones y Corrientes y el Populus deltoides del delta del río Paraná. Con la utilización de elementos laminados encolados surge la necesidad de un proceso de fabricación que asegure la buena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Morán, Julia Mª, Andrés De Juan Valdés, and Pedro J. Aguado. "Analysis of thermal loads calculus in steel silos using the Eurocode 1, the classic methods and finite elements method." Informes de la Construcción 54, no. 479 (2002). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i479.620.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Couto Yáñez, Ángel, Manuel Guaita Femández, and Pablo Vidal López. "Analysis of static pressure distributions in grain silos with eccentric outlets. Rigid walls and elasto-plastic behavior of the stored material." Informes de la Construcción 52, no. 472 (2001). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2001.v52.i472.674.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

"Acerca de los Eurocódigos 1 1Traducción del texto de presentación de los Eurocódigos de http://eurocodes.jrc.ec.europa.eu/showpage.php?id=1." Hormigón y Acero 65, no. 271 (2014): 2–4. http://dx.doi.org/10.1016/s0439-5689(14)50002-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ortega Basagoiti, Luis M. "WITHDRAWN: De Hormigón y Acero y los Eurocódigos." Hormigón y Acero, December 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.hya.2014.10.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tanner, Peter, Ramon Hingorani, and Juan Soriano Rementeria. "Evaluación de un sistema de andamio móvil en condiciones de uso temporal." Hormigón y Acero, February 8, 2021. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.2340.

Full text
Abstract:
Las normas estructurales actuales, como los Eurocódigos, no proporcionan un marco coherente para el diseño o evaluación de las estructuras en condiciones de uso temporal. Los requisitos de fiabilidad de los sistemas temporales propuestos en el presente estudio pretenden garantizar los mismos niveles de riesgo aceptables por unidad de tiempo que para las estructuras permanentes en las mejores prácticas actuales. Los resultados obtenidos muestran que el índice de fiabilidad para los elementos estructurales aumenta significativamente con la disminución de los tiempos de exposición al riesgo. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Schlaich, Mike, Alex Hückler, Juan Pablo Osman Letelier, and Abraham Sánchez Corriols. "Hormigón infraligero: Listo para la práctica (English version)." Hormigón y Acero 70, no. 288 (2019). http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.011.

Full text
Abstract:
Hormigón infraligero: después de diez años de investigación en la Technische Universität Berlin (TU Berlin) y tras la construcción de una vivienda piloto hace diez años como prueba de la eficacia de este innovador material, el hormigón infraligero está listo para la práctica. Los riesgos implicados que toda innovación lleva consigo son ahora previsibles. Para aquellos que quieran usar este hormigón estructural de alto rendimiento o investigarlo más a fondo, encontrarán en este artículo un resumen de lo más importante acerca de este material, el cual permite estructuras de hormigón visto que pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!