Academic literature on the topic 'Evaluación de costo-efectividad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Evaluación de costo-efectividad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Evaluación de costo-efectividad"

1

Aponte-González, Johanna, Javier Eslava-Schmalbach, Jorge A. Díaz-Rojas, and Hernando Gaitán-Duarte. "Interpretación de estudios de costo-efectividad en ginecología." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, no. 2 (2011): 177–87. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.238.

Full text
Abstract:
Objetivo: explicar los conceptos propios de las evaluaciones económicas mediante el análisis crítico de un estudio tipo costo-efectividad.Materiales y métodos: con base en una pregunta clínica se hace una búsqueda en la base de datos Medline vía PubMed. Se selecciona un estudio que aborda el problema de la costo-efectividad en la ginecología. Se exponen los elementos que debe tener en cuenta el lector, los cuales se explican por medio de ejemplos de estudios de evaluación económica en ginecología ya publicados; y se hace el análisis crítico de estos aspectos en la publicación seleccionada.Resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iragorri Amaya, Nicolás, and Paula Andrea Triana Romero. "Metodología del análisis de costo-efectividad (ACE) en la práctica clínica." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 17, no. 1 (2015): 67–76. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.71.

Full text
Abstract:
Objetivo: Ilustrar la metodología detrás del análisis de costo-efectividad en la práctica clínica actual. Métodos: Revisión narrativa de algunos de los principales aportes en esta área. Desarrollo: La primera parte se encarga de explicar la importancia que tienen las evaluaciones económicas (en especial, el análisis de costo-efectividad) para los sistemas de salud en el mundo y los hacedores de política pública. En la segunda parte, el artículo desglosa cada aspecto de la metodología para otorgar herramientas suficientes a la hora de construir una evaluación de este tipo. Se ofrecen diagramas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Herrera, Luis Guillermo, Manuel Collado Herrera, and Ana María Gálvez González. "Costo-efectividad incremental del palivizumab en prematuros en la Seguridad Social de Costa Rica. 2010-2017." Horizonte Sanitario 19, no. 2 (2020): 195–208. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a19n2.3623.

Full text
Abstract:
Objetivo: estimar la eficiencia mediante el análisis costo efectividad incremental de la terapia con palivizumab contra la práctica clínica habitual en el período 2010-2017.
 Metodología: se realizó una evaluación económica completa del tipo costo efectividad y el horizonte temporal fue de un año (sin tasa de descuento), se realizó el estudio desde la perspectiva de la Seguridad Social, se incluyeron siete hospitales y las variables de efectividad se seleccionaron a partir de la información disponible en la literatura científica, los costos se expresaron en dólares americanos para cada añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Madrigal, Mónica, and Elfego Ramírez Flores. "Evaluación de proyectos de inversión con beneficios intangibles : aplicación del modelo costo - efectividad en la prevención del cáncer cervicouterino." Ciencia y Sociedad 38, no. 1 (2013): 115–40. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2013.v38i1.pp115-140.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el modelo costo-efectividad como medida para evaluar los beneficios intangibles de un proyecto de salud pública relacionado con la prevención del cáncer cervicouterino. Tomando como punto de partida la situación actual de la evolución del cáncer cervical, se identifican dos métodos esenciales para la evaluación económica de los proyectos de salud: el análisis costo-beneficio y el análisis costo-efectividad. Los resultados enfatizan la importancia de la utilización de índices basados no solo en términos monetarios, sino también en medidas no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguado, Alfonso Gutiérrez. "Costo utilidad de intervenciones preventivas para cáncer de mama en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 4 (2013): 253–61. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i41.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar el costo utilidad de las intervenciones preventivas contra el cáncer de mama en mujeres peruanas. Diseño: Evaluación económica tipo costo-utilidad. Material: Parámetros epidemiológicos, costos. Intervenciones: Se ha realizado un análisis de costo utilidad empleando el modelo de Markov, basado en la información de parámetros epidemiológicos, costos asociados al cáncer de mama y la utilidad. Los costos fueron desde la perspectiva del financiador (MINSA). Se comparó con los años de vida ajustados por calidad (AVAC) y se utilizó una tasa de descuento del 5%. Principales medidas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cervantes Zavala, Ronal, José Miguel Sánchez Uzcátegui, Eric Rendón Schneir, and Julio Alegre Orihuela. "Are investments in natural infrastructure cost-effective? A contextual analysis of payments for hydric ecosystem services." Manglar 19, no. 1 (2022): 53–60. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2022.007.

Full text
Abstract:
El creciente deterioro de los servicios ecosistémicos hídricos, así como la carencia de recursos presupuestarios para su recuperación y gestión son una preocupación global. Esto lleva a la necesidad de priorizar la medida más apropiada entre un abanico de posibilidades. La evaluación de costo-efectividad es una de las herramientas económicas que permite este juicio de valor. Por ello, el presente estudio busca conocer si las inversiones en infraestructura natural, dictadas por el Estado peruano, son costo-efectivas en un escenario de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mariño, Rodrigo. "Evaluación económica del programa de fluoración del agua de beber en Chile." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 2 (2013): 124. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.27092.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito de este estudio fue realizar un Análisis Costo-Efectividad (ACE), desde el punto de vista social, de añadir fluoruros al agua de beber para prevenir caries dentales en niños de 12 años de edad, versus el status-quo, en la realidad chilena. Método: En un ACE, los costos de programas alternativos se miden y los resultados se valoran en unidades de efectividad. Para el caso, dientes con historia de caries dental, usando el índice de dientes cariados, obturados o perdidos debido a caries dental (COPD). La comparación se hizo respecto de un grupo no expuesto a fluoruración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Francisco Javier Araya, and Catherine Paula Cerda Figueroa. "ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN CHILE. ESTADO DEL ARTE." Medwave 24, S1 (2024): eSP134. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp134.

Full text
Abstract:
Introducción Los estudios de costo efectividad, corresponden a análisis económicos en que se comparan dos o más intervenciones, en las cuales se estiman tanto los costos de estas como los beneficios clínicos que estas intervenciones puedan conllevar. A nivel mundial, los estudios de costo efectividad son cada vez más utilizados para tomar y justificar decisiones de cobertura y política pública, motivo por el que los diferentes estados han institucionalizado su incorporación en sistemas de evaluación y análisis. Esta situación conllevó un aumento de interés en el último tiempo, dado a que los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrientos Gómez, Juan Guillermo, Laura Becerra Ruiz, María Alejandra Tobón Arango, Andrés Eduardo Marín Castro, and Esteban Villegas Arbeláez. "Criterios de evaluación de nuevas tecnologías en salud que utilizan en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Antioquia, Colombia: estudio transversal." Medicina UPB 41, no. 1 (2022): 22–28. http://dx.doi.org/10.18566/medupb.v41n1.a04.

Full text
Abstract:
Objetivo: una tecnología médica es el conjunto de técnicas, medicamentos, equipos y procedimientos utilizados por los profesionales de la salud en la atención médica. Este estudio busca identificar los criterios de evaluación de nuevas tecnologías en salud que utilizan algunos hospitales. Metodología: estudio observacional de corte transversal. Se incluyeron todos los directores de hospitales y clínicas del departamento de Antioquia que estuvieran interesados en participar en la investigación. Se aplicó una encuesta de 21 preguntas. Resultados: el 60 % de los encuestados dio la máxima importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrade-Cerquera, Ernesto, and Jorge Augusto Díaz-Rojas. "Revisión sistemática de estudios de costo-efectividad del test de portadores para fibrosis quística." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 4 (2016): 671. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54489.

Full text
Abstract:
Introducción. La fibrosis quística es considerada la enfermedad autosómica con afecciones multisistémicas más común en población blanca no hispánica.Objetivo. Revisar la evidencia disponible sobre costo-efectividad del test de portador para fibrosis quística en comparación con la no intervención.Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática de evaluación de costo-efectividad del test genético para portadores de fibrosis quística a través de las base de datos MEDLINE, Embase, NHS, EBM Reviews - Cochrane Database of Systematic Reviews, LILACS, Health Technology Assessment, Genetests.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Evaluación de costo-efectividad"

1

Pavez, del Puerto Juan Enrique. "Evaluación costo efectividad de adenosina versus verapamilo en el tratamiento agudo de la taquicardia paroxística supraventricular en pacientes adultos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105279.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico<br>Antecedentes: La incorporación de nuevos medicamentos más efectivos pero de mayor costo que los mantenidos en el arsenal farmacoterapéutico, plantea un problema dado que los recursos son siempre limitados. Un estudio costo efectividad es una gran ayuda para la toma de decisión, que en esta memoria de titulo se plantea entre adenosina y verapamilo para remisión a ritmo sinusal de la taquicardia paroxística supraventricular aguda en pacientes adultos que llegan a urgencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Objetivos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bolaños-Díaz, Rafael, Romina A. Tejada, Jessica Beltrán, and Seimer Escobedo-Palza. "Evaluación costo-efectividad de dos alternativas de vacunación para el virus del papiloma humano en la prevención del cáncer cervical uterino." Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622349.

Full text
Abstract:
Objetivos. Determinar la relación costo-efectividad de la vacunación contra el (virus del papiloma humano) VPH y el tamiz de lesiones cervicales, frente a un programa de tamiz solo. Materiales y métodos. Se realizó una evaluación costo-efectividad y se empleó un modelo de Markov, con un horizonte temporal de 70 años y tres alternativas de prevención para el (cáncer del cuello uterino) CCU (tamiz solo, tamiz + vacuna bivalente, y tamiz + vacuna cuadrivalente), en una cohorte hipotética de niñas de diez años, desde la perspectiva del Ministerio de Salud. Resultados. La vacunación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Savina, Compañy María Antonella. "¿Es Business & Tourism una empresa eficaz y eficiente?" Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7229.

Full text
Abstract:
Hoy en día es muy importante para el crecimiento y supervivencia de la empresa desempeñarse con eficacia y eficiencia tanto en los distintos puestos de trabajo, en la satisfacción de los distintos interesados y en el desarrollo de las actividades empresariales en general. Esta tesis pretende determinar si la empresa Business &amp; Tourism S.R.L es eficaz y eficiente. Para esto se desarrollará un modelo integral de evaluación de eficacia y eficiencia de la organización, considerando las distintas dimensiones de la misma. Las evaluaciones que realizan en la actualidad las distintas empresas no p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez, Arévalo Diego Alejandro. "Cuantificación de la reducción del consumo de combustible en proyectos de eficiencia energética en el sector transporte bajo un protocolo estándar, y evaluación de la costo efectividad de dos herramientas de estimación de ahorros." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131037.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>El Área de Transporte de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), en su funcionamiento desde el 2010 en adelante ha llevado a cabo diversos proyectos, en los cuales ha buscado reducir el consumo de combustible a través de la implementación de Medidas de Mejora de Eficiencia Energética (MMEE). En estos proyectos, el proceso de cuantificación de resultados se ha llevado a cabo de diversas maneras sin seguir un lineamiento común, lo cual no ha permitido hacer estos resultados comparables entre estudios. Es por esto, que la AChEE ha elaborado un protocolo es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Evaluación de costo-efectividad"

1

Duryea, Suzanne. Más Allá de los Beneficiarios: El Uso de los Sistemas de Información para la Evaluación de Costo-Efectividad. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007447.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Reducción de la Pobreza y Protección Social del Diálogo Regional de Política para la VI Reunión Hemisférica celebrada los días 9 y 10 de diciembre de 2003. Sistemas de Información como el SISBEN, CAS o SIPO fueron desarrollados para focalizar mejor a los beneficiarios (principalmente pobres o poblaciones en riesgo). Se utiliza un ranking cuantitativo como una medida de la pobreza y/o falta de recursos generadores de ingreso en la familia. Aquellas familias que quedan por debajo de un determinado nivel crítico del ranking son elegibles para partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pichon-Riviere, Andrés, Michael Drummond, Sebastián García Martí, and Federico Augustovski. Aplicación de la evidencia económica en la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios en América Latina: siete temas clave y una propuesta preliminar de implementación. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003649.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica discute la aplicación de la evidencia económica en la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios. En América Latina ya hay hoy un reconocimiento de que las dimensiones económicas de las intervenciones sanitarias, como la costo-efectividad y el impacto presupuestario, son dimensiones críticas que siempre deberían ser tenidas en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la cobertura o inclusión de tecnologías en los paquetes de beneficios. Sin embargo, existen barreras y limitaciones que impiden que la evaluación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos-Salas, Vanessa, and Marta Rubio-Codina. Evaluaciones rápidas para el diseño y mejora de programas sociales. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013607.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la evaluación de programas sociales se ha centrado en medir su impacto, priorizando los efectos en indicadores de resultados y, más recientemente, en indicadores intermedios. Este documento presenta las evaluaciones rápidas como métodos complementarios a las evaluaciones de impacto, útiles para mejorar el diseño y la implementación de programas sociales. Las evaluaciones rápidas pueden contribuir a aumentar la efectividad de las intervenciones de manera costo-efectiva, mediante enfoques más participativos, flexibles y centrados en los usuarios y beneficiarios de los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martinez, Sebastian, Gastón Gertner, and Julia Johannsen. Perfil de desarrollo infantil temprano en la población elegible para visitas domiciliarias en Bolivia. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010137.

Full text
Abstract:
La literatura en desarrollo infantil temprano y las experiencias de la región proveen evidencia creciente sobre la efectividad de diferentes modalidades de atención, considerando servicios institucionalizados (como aquellos provistos en centros infantiles y centros de salud como los no institucionalizados. Entre los últimos se destaca la atención profesional en hogares mediante visitas domiciliarias. Ante los desafíos de la situación de desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños y niñas en Bolivia, el gobierno está implementando el Programa de Desarrollo Infantil Temprano "Crecer Bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fortalecimiento de la capacidad para la reintegración social: Una herramienta para fortalecer las organizaciones que trabajan con los niños que dependen de la calle para su supervivencia. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010184.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta herramienta es proporcionar elementos sistemáticos y prácticas esenciales para que los procesos y las actividades que conducen a la reintegración social de los niños de la calle se realicen de la mejor forma posible. De los muchos elementos que forman parte de la reintegración social, los que se recogen son estratégicos, en tanto señalan aspectos fundamentales e ineludibles para construir procesos sistemáticos que enfrenten la exclusión social. Los elementos estratégicos que se discuten en el presente set son: el concepto de niñez de la calle, la reintegración social, plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!