To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evaluación de costo-efectividad.

Journal articles on the topic 'Evaluación de costo-efectividad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Evaluación de costo-efectividad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aponte-González, Johanna, Javier Eslava-Schmalbach, Jorge A. Díaz-Rojas, and Hernando Gaitán-Duarte. "Interpretación de estudios de costo-efectividad en ginecología." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, no. 2 (2011): 177–87. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.238.

Full text
Abstract:
Objetivo: explicar los conceptos propios de las evaluaciones económicas mediante el análisis crítico de un estudio tipo costo-efectividad.Materiales y métodos: con base en una pregunta clínica se hace una búsqueda en la base de datos Medline vía PubMed. Se selecciona un estudio que aborda el problema de la costo-efectividad en la ginecología. Se exponen los elementos que debe tener en cuenta el lector, los cuales se explican por medio de ejemplos de estudios de evaluación económica en ginecología ya publicados; y se hace el análisis crítico de estos aspectos en la publicación seleccionada.Resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iragorri Amaya, Nicolás, and Paula Andrea Triana Romero. "Metodología del análisis de costo-efectividad (ACE) en la práctica clínica." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 17, no. 1 (2015): 67–76. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.71.

Full text
Abstract:
Objetivo: Ilustrar la metodología detrás del análisis de costo-efectividad en la práctica clínica actual. Métodos: Revisión narrativa de algunos de los principales aportes en esta área. Desarrollo: La primera parte se encarga de explicar la importancia que tienen las evaluaciones económicas (en especial, el análisis de costo-efectividad) para los sistemas de salud en el mundo y los hacedores de política pública. En la segunda parte, el artículo desglosa cada aspecto de la metodología para otorgar herramientas suficientes a la hora de construir una evaluación de este tipo. Se ofrecen diagramas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Herrera, Luis Guillermo, Manuel Collado Herrera, and Ana María Gálvez González. "Costo-efectividad incremental del palivizumab en prematuros en la Seguridad Social de Costa Rica. 2010-2017." Horizonte Sanitario 19, no. 2 (2020): 195–208. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a19n2.3623.

Full text
Abstract:
Objetivo: estimar la eficiencia mediante el análisis costo efectividad incremental de la terapia con palivizumab contra la práctica clínica habitual en el período 2010-2017.
 Metodología: se realizó una evaluación económica completa del tipo costo efectividad y el horizonte temporal fue de un año (sin tasa de descuento), se realizó el estudio desde la perspectiva de la Seguridad Social, se incluyeron siete hospitales y las variables de efectividad se seleccionaron a partir de la información disponible en la literatura científica, los costos se expresaron en dólares americanos para cada añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Madrigal, Mónica, and Elfego Ramírez Flores. "Evaluación de proyectos de inversión con beneficios intangibles : aplicación del modelo costo - efectividad en la prevención del cáncer cervicouterino." Ciencia y Sociedad 38, no. 1 (2013): 115–40. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2013.v38i1.pp115-140.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el modelo costo-efectividad como medida para evaluar los beneficios intangibles de un proyecto de salud pública relacionado con la prevención del cáncer cervicouterino. Tomando como punto de partida la situación actual de la evolución del cáncer cervical, se identifican dos métodos esenciales para la evaluación económica de los proyectos de salud: el análisis costo-beneficio y el análisis costo-efectividad. Los resultados enfatizan la importancia de la utilización de índices basados no solo en términos monetarios, sino también en medidas no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguado, Alfonso Gutiérrez. "Costo utilidad de intervenciones preventivas para cáncer de mama en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 4 (2013): 253–61. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i41.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar el costo utilidad de las intervenciones preventivas contra el cáncer de mama en mujeres peruanas. Diseño: Evaluación económica tipo costo-utilidad. Material: Parámetros epidemiológicos, costos. Intervenciones: Se ha realizado un análisis de costo utilidad empleando el modelo de Markov, basado en la información de parámetros epidemiológicos, costos asociados al cáncer de mama y la utilidad. Los costos fueron desde la perspectiva del financiador (MINSA). Se comparó con los años de vida ajustados por calidad (AVAC) y se utilizó una tasa de descuento del 5%. Principales medidas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cervantes Zavala, Ronal, José Miguel Sánchez Uzcátegui, Eric Rendón Schneir, and Julio Alegre Orihuela. "Are investments in natural infrastructure cost-effective? A contextual analysis of payments for hydric ecosystem services." Manglar 19, no. 1 (2022): 53–60. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2022.007.

Full text
Abstract:
El creciente deterioro de los servicios ecosistémicos hídricos, así como la carencia de recursos presupuestarios para su recuperación y gestión son una preocupación global. Esto lleva a la necesidad de priorizar la medida más apropiada entre un abanico de posibilidades. La evaluación de costo-efectividad es una de las herramientas económicas que permite este juicio de valor. Por ello, el presente estudio busca conocer si las inversiones en infraestructura natural, dictadas por el Estado peruano, son costo-efectivas en un escenario de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mariño, Rodrigo. "Evaluación económica del programa de fluoración del agua de beber en Chile." Revista Chilena de Salud Pública 17, no. 2 (2013): 124. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.27092.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito de este estudio fue realizar un Análisis Costo-Efectividad (ACE), desde el punto de vista social, de añadir fluoruros al agua de beber para prevenir caries dentales en niños de 12 años de edad, versus el status-quo, en la realidad chilena. Método: En un ACE, los costos de programas alternativos se miden y los resultados se valoran en unidades de efectividad. Para el caso, dientes con historia de caries dental, usando el índice de dientes cariados, obturados o perdidos debido a caries dental (COPD). La comparación se hizo respecto de un grupo no expuesto a fluoruración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Francisco Javier Araya, and Catherine Paula Cerda Figueroa. "ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN CHILE. ESTADO DEL ARTE." Medwave 24, S1 (2024): eSP134. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp134.

Full text
Abstract:
Introducción Los estudios de costo efectividad, corresponden a análisis económicos en que se comparan dos o más intervenciones, en las cuales se estiman tanto los costos de estas como los beneficios clínicos que estas intervenciones puedan conllevar. A nivel mundial, los estudios de costo efectividad son cada vez más utilizados para tomar y justificar decisiones de cobertura y política pública, motivo por el que los diferentes estados han institucionalizado su incorporación en sistemas de evaluación y análisis. Esta situación conllevó un aumento de interés en el último tiempo, dado a que los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrientos Gómez, Juan Guillermo, Laura Becerra Ruiz, María Alejandra Tobón Arango, Andrés Eduardo Marín Castro, and Esteban Villegas Arbeláez. "Criterios de evaluación de nuevas tecnologías en salud que utilizan en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Antioquia, Colombia: estudio transversal." Medicina UPB 41, no. 1 (2022): 22–28. http://dx.doi.org/10.18566/medupb.v41n1.a04.

Full text
Abstract:
Objetivo: una tecnología médica es el conjunto de técnicas, medicamentos, equipos y procedimientos utilizados por los profesionales de la salud en la atención médica. Este estudio busca identificar los criterios de evaluación de nuevas tecnologías en salud que utilizan algunos hospitales. Metodología: estudio observacional de corte transversal. Se incluyeron todos los directores de hospitales y clínicas del departamento de Antioquia que estuvieran interesados en participar en la investigación. Se aplicó una encuesta de 21 preguntas. Resultados: el 60 % de los encuestados dio la máxima importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrade-Cerquera, Ernesto, and Jorge Augusto Díaz-Rojas. "Revisión sistemática de estudios de costo-efectividad del test de portadores para fibrosis quística." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 4 (2016): 671. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54489.

Full text
Abstract:
Introducción. La fibrosis quística es considerada la enfermedad autosómica con afecciones multisistémicas más común en población blanca no hispánica.Objetivo. Revisar la evidencia disponible sobre costo-efectividad del test de portador para fibrosis quística en comparación con la no intervención.Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática de evaluación de costo-efectividad del test genético para portadores de fibrosis quística a través de las base de datos MEDLINE, Embase, NHS, EBM Reviews - Cochrane Database of Systematic Reviews, LILACS, Health Technology Assessment, Genetests.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torales, Santiago, José Berardo, Santiago Hasdeu, et al. "Evaluación económica comparativa sobre terapias de reemplazo renal en Argentina, Costa Rica y Uruguay." Revista Panamericana de Salud Pública 45 (October 18, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2021.119.

Full text
Abstract:
Objetivos. Evaluar las diferencias de costos y prevalencia de las terapias de remplazo renal (TRR) como el trasplante, la diálisis peritoneal y la hemodiálisis en Argentina, Costa Rica y Uruguay, mediante estrategias costo-efectivas de difusión. Métodos. Costos y prevalencia de principales financiadores y prestadores por país, y análisis de costoefectividad mediante modelo de Markov a 5 años, evaluando estrategias de asignación de recursos expresadas por razón incremental de costo-efectividad en costo por año de vida ajustado por calidad. Resultados. Se observa dispersión entre los países en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cabral, Pablo, Camila Joaquina González, and Maite Inthamoussu. "La importancia de la evaluación de tecnologías sanitarias: estado del arte." Salud Militar 42, no. 1 (2023): e801. http://dx.doi.org/10.35954/sm2023.42.1.8.e801.

Full text
Abstract:
En un contexto de atención médica en constante evolución, la evaluación de tecnologías sanitarias se ha vuelto esencial. Este proceso evalúa la efectividad, seguridad y costo-efectividad de las tecnologías médicas, desde medicamentos hasta dispositivos. La evaluación respalda decisiones clínicas informadas, reduciendo la variabilidad en la práctica y mejorando la atención al paciente. Además, desempeña un papel crucial en las políticas de salud al guiar la asignación eficiente de recursos y promover el acceso equitativo a las tecnologías sanitarias. Como conclusión se puede decir que la evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Andrade, Ernesto, and Jorge Díaz. "Costo-efectividad de la prueba de secuenciación del gen CFTR para portadores asintomáticos en la población colombiana." Biomédica 40, no. 2 (2020): 283–95. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4816.

Full text
Abstract:
Introducción. La fibrosis quística es una enfermedad genética de carácter autosómico recesivo clasificada como enfermedad huérfana de alto costo.Objetivo. Determinar la razón de costo-efectividad de la prueba diagnóstica de secuenciación del gen CFTR para los portadores asintomáticos familiares en primer, segundo y tercer grados de consanguinidad.Materiales y métodos. Se hizo una búsqueda sistemática sobre la evaluación de las características operativas de la prueba diagnóstica y los modelos de árbol de decisiones en estudios de costo-efectividad. Se elaboró un modelo de árbol de decisiones to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quintana, Gerardo, Juan Pablo Restrepo, Heidy Cáceres, Juan David Rueda, and Diego Rosselli. "Evaluación económica del tratamiento de artritis reumatoide con terapia biológica anti TNF en Colombia." Acta Médica Colombiana 36, no. 1 (2019): 24–29. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2011.1513.

Full text
Abstract:
Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica de alto costo para el sistema de salud, en particular cuando se requiere terapia biológica.
 Objetivos: diseñar un modelo económico para la toma de decisiones entre adalimumab (ADA), etanercept (ETA) e infliximab (INF) en el contexto colombiano.
 Metodología: se diseñó un modelo de Markov, con un horizonte temporal de dos años, una perspectiva de un tercero pagador, que midiera efectividad clínica (en proporción de pacientes con respuesta ACR50 o mayor), abandono de terapia, eventos adversos, calidad de vida en AVAC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alcántara, F., D. Contla, C. González, L. Ordaz L, and Armando Arredondo. "Análisis de costo-efectividad para la detección oportuna de cáncer de mama." HORIZONTE SANITARIO 14, no. 1 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a14n1.803.

Full text
Abstract:
Objetivo. Reforzar las competencias profesionales de la unidad
 temática de sistemas de salud en la Maestría de Salud Pública del
 Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Cuernavaca, Morelos,
 México con evaluación económica de las intervenciones de salud,
 Identificando la intervención más costo-efectiva para la detección
 oportuna del cáncer de mama en mujeres de 15 años o más de la
 comunidad de Coatetelco del estado mexicano de Morelos. Material
 y métodos: Se diseñaron tres programas considerando su costo-efectividad relacionados con la detección o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alcántara, F., D. Contla, C. González, L. Ordaz L, and Armando Arredondo. "Análisis de costo-efectividad para la detección oportuna de cáncer de mama." HORIZONTE SANITARIO 14, no. 1 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v14i1.803.

Full text
Abstract:
Objetivo. Reforzar las competencias profesionales de la unidad
 temática de sistemas de salud en la Maestría de Salud Pública del
 Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Cuernavaca, Morelos,
 México con evaluación económica de las intervenciones de salud,
 Identificando la intervención más costo-efectiva para la detección
 oportuna del cáncer de mama en mujeres de 15 años o más de la
 comunidad de Coatetelco del estado mexicano de Morelos. Material
 y métodos: Se diseñaron tres programas considerando su costo-efectividad relacionados con la detección o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Medianero Burga, David. "Metodología de Diseño de Proyectos de Investigación Agraria." Pensamiento Crítico 7 (September 8, 2014): 173. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v7i0.9044.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye una breve exposición de un trabajo desarrollado en el marco de las actividades del Fondo de Desarrollo de Servicios Estratégicos de INCAGRO. Ofrece una propuesta metodológica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de investigación estratégica agraria. No obstante, su aplicación puede hacerse extensiva a proyectos de investigación científica en otros sectores. La característica esencial de la metodología propuesta es la combinación del método científico - base del proceso investigatorio estratégico- con el método del marco lógico, elemento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fernandez, JC, and C. Failach Zubiria. "Evaluación De Pertinencia Científica Y Análisis De Costo-Efectividad En Las Intervenciones De Salud." Value in Health 20, no. 9 (2017): A913—A914. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2017.08.2832.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dennis Verano, Rodolfo Jose, Maria Ximena Rojas, Martín Emilio Rondón, Ludy Parada, and Juan Carlos Villar. "Evaluación económica de las principales intervenciones farmacológicas como monoterapia para el tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada recién diagnosticada." Acta Médica Colombiana 40, no. 4 (2015): 279–87. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2015.563.

Full text
Abstract:
Objetivo: En el año 2012 se desarrolló para Colombia la guía de práctica clínica para manejo de la Hipertensión arterial (HTA). Esta evaluación económica (EE) fue desarrollada para identificar la costo-efectividad de los diferentes tratamientos farmacológicos usados como monoterapia, y soportar las recomendaciones en la guía.
 Diseño: Se simuló una cohorte de pacientes adultos, con diagnóstico de hipertensión arterial. La EE se basó en un modelo desarrollado para el National Institute for Clinical Excellence (NICE) del Reino Unido. Este modelo fue adaptado para Colombia en consumo de recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mendoza Orquera, Alicia Guadalupe, and Jorge Luis Vélez Páez. "Evaluación costo efectividad del tratamiento en un solo tiempo de colelitiasis con coledocolitiasis mediante el uso de laparoscopia y su asociación con el abordaje laparo-endoscópico." Pro Sciences 2, no. 6 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss6.2018pp3-7.

Full text
Abstract:
El tratamiento de colelitiasis con coledocolitiasis (CBD) en tiempo único es efectivo, más la relación costo efectividad del acceso exclusivo por laparoscopia es aún motivo de investigación siendo este nuestro objetivo. Métodos: análisis retrospectivo, transversal de pacientes operados laparoscópicamente por colelitiasis y coledocolitiasis en servicios públicos de salud, distribuidos en dos grupos: Grupo L (exploración laparoscópica de la vía biliar, Hospital Pablo Arturo Suárez - Quito (H.PAS). Grupo LE (exploración laparo endoscópica, Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vásquez Cubas, Humberto. "Controversia sobre oseltamivir y su efectividad contra influenza." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 2 (2019): 234–8. http://dx.doi.org/10.15381/anales.802.16420.

Full text
Abstract:
Las complicaciones de las infecciones respiratorias virales ocasionan mortalidad importante. Durante la epidemia de influenza H1N1 del 2009 se reportaron 18449 fallecimientos en todo el mundo. En Perú fueron 312 los fallecimientos por gripe H1N1 reportados por el Ministerio de Salud. El oseltamivir se sigue considerando esencial en los casos severos de influenza H1N1; sin embargo, existe controversia sobre su beneficio y su seguridad. Se revisa la literatura, la cual nos lleva a concluir que es importante el uso racional y la evaluación de su costo efectividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guzmán Toasa, Francisco, and William Curillo Paguay. "Determinación de prioridades competitivas del sector de la confección en la región sierra del Ecuador." Bolentín de Coyuntura, no. 33 (June 30, 2022): 27–36. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.33.2022.1674.

Full text
Abstract:
El entorno global competitivo requiere de las empresas el cumplimiento obligatorio de las exigencias del mercado que deben estar alineadas a las estrategias de manufactura, cuyas prioridades competitivas son: calidad, costo, entrega, flexibilidad y servicio, con sus subdimensiones específicas. El objetivo de la investigación fue determinar y ponderar las prioridades competitivas del sector de la confección de la región sierra del Ecuador en el año 2018, mediante un procedimiento validado por Sarache, Marrero y Hernandez, y con un análisis multicriterio, a través de encuestas realizadas a exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez, Jorge Alberto, Alejandro Lepetic, and Juanita Zamorano. "Evaluación económica de vacunas neumocócicas conjugadas para Chile." Revista Chilena de Salud Pública 19, no. 2 (2015): 161. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2015.36777.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar costo-efectividad (CE) de las vacunas conjugadas neumocóccicas, PHiD-CV y PCV-13 para Chile. Material y método: Se evaluó la CE de ambas vacunas. Se consideraron la neumonía adquirida en la comunidad (hospitalizadas y ambulatorias), enfermedad neumocóccica invasiva (ENI; bacteremia hospitalizada, meningitis y sus secuelas) otitis media aguda (OMA; ambulatorias y miringotomías), y precios por dosis del fondo rotatorio de OPS 2012. Se determinó el impacto médico y económico de ambas vacunas siguiendo una cohorte chilena por toda la vida. Se realizó un análisis de sensibilidad u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garzón-Olivares, Carmen Doris, Carlos Fernando Grillo-Ardila, Jairo Amaya-Guio, et al. "Tamización primaria con prueba ADN-VPH en mujeres menores de 30 años: evaluación de tecnología sanitaria." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 73, no. 2 (2022): 48–67. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3866.

Full text
Abstract:
AntecedentesA partir del 2014 en Colombia se incorporó la Tamización primaria con prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) desde los 30 hasta los 65 años, cuando la prueba es positiva se hace triage con citología para remisión a colposcopia. Actualmente se discute la conveniencia de iniciar la tamización con prueba de ADN de VPH a partir de los 25 años. De esta manera, el objetivo de esta evaluación de tecnologías sanitarias es analizar la evidencia disponible en torno a la seguridad, efectividad, costoefectividad, valores y preferencias, dilemas éticos y aspectos relacionados con la implemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pichon-Riviere, Andres, Sebastian Garcia-Marti, Wija Oortwijn, Federico Augustovski, and Laura Sampietro-Colom. "Definiendo el valor de las tecnologías sanitarias en Latino-América: desarrollo de marcos de valor para informar la priorización de recursos sanitarios." International Journal of Technology Assessment in Health Care 35, no. 1 (2019): 69–74. http://dx.doi.org/10.1017/s0266462319000126.

Full text
Abstract:
ResumenObjetivosEl reciente desarrollo de marcos de valor responde a una demanda por hacer más explícito e inclusivo el proceso de toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios. El objetivo del Foro de Políticas en Latino América 2018 de Health Technology Assessment International fue explorar las experiencias internacionales y discutir la potencial aplicación de marcos de valor en la región.MétodosEste manuscrito está basado en un documento base y en las presentaciones y discusiones mantenidas por los miembros del Foro (43 participantes, 12 países) durante el Foro del 2018.Resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rojas Velasco, Giovanni, Paola Solís, Richard Gaona, and Altacílio Nunes. "Evaluación de Sitagliptina para el tratamiento de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática de costo-efectividad." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 45, no. 2 (2020): 8–20. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v45i2.2661.

Full text
Abstract:
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública mundial, siendo de las principales causas de mortalidad en Ecuador. Sitagliptina fue el primer fármaco potenciador del sistema de las incretinas comercializado localmenteLos países no tienen recursos ilimitados para atender las necesidades de salud de su población, por lo que deben adoptar las intervenciones sanitarias más adecuadas, considerando los costos que un país pueda asumir y sostener. Objetivo: Sintetizar los resultados de estudios de costo-efectividad de la sitagliptina para el tratamiento oral combinado de pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carranza-Patiño, Mercedes, Wilson José Coello-Cevallos, Robinson J. Herrera-Feijoo, Anais Elizabeth Rivera-Gamarra, and Ángel Virgilio Cedeño-Moreira. "Optimización de protocolos de extracción de ADN en Eucalyptus urograndis: Evaluación de pureza, rendimiento y costo." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 1571–86. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/599.

Full text
Abstract:
La extracción de ADN de alta calidad es fundamental para estudios genéticos y biotecnológicos en Eucalyptus urograndis, una especie clave en la silvicultura. Este estudio evaluó la eficacia de cuatro protocolos de extracción de ADN: Doyle y Doyle (1990), Dellaporta et al. (1983), CTAB modificado, y PureLink® Plant Total DNA Purification Kit, con el objetivo de identificar el método más eficiente en términos de rendimiento, pureza y costo. Se recolectaron hojas de E. urograndis y se cuantificó el ADN mediante espectrofotometría y electroforesis en gel. Los resultados indicaron que el protocolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García-Peña, Ángel Alberto. "Evaluación de costo-efectividad de los nuevos anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular." Revista Colombiana de Cardiología 24, no. 2 (2017): 87–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.07.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gaitán, Mario José, Cesar Augusto Arévalo Cuadra, and Ariel Arístides Sánchez González. "Valoración económica y ambiental del aporte de la materia orgánica al suelo, mediante el cálculo de nitrógeno disponible, en finca Santa Elisa, municipio de Jinotepe, con proyección en el Triángulo de Oro del departamento de Carazo." Revista Torreón Universitario 13, no. 38 (2024): 151–63. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v13i38.19317.

Full text
Abstract:
Para lograr la viabilidad y sostenibilidad de la agricultura es necesario manejar adecuadamente los recursos naturales (suelo, bosque, agua), que permitan el crecimiento económico del sector rural del país (FAO:2015). Este documento presenta la valoración económica y ambiental del aporte de nitrógeno disponible o aprovechable de la Materia Orgánica (MO) del suelo, en finca Santa Elisa, municipio de Jinotepe, con proyección de valoración en el Triángulo de Oro, departamento de Carazo. Los métodos de valoración de bienes y servicios ambientales del suelo, abarcan una variedad de enfoques que bus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Herrera, Melisa, Christian Gómez, Gastón Parra, Diego Arévalo, Edwin Guaminga, and Luis Hernández. "Análisis del reforzamiento de una estructura construida informalmente mediante el uso de enchapes." Gaceta Técnica 23, no. 2 (2022): 4–22. http://dx.doi.org/10.51372/gacetatecnica232.2.

Full text
Abstract:
El presente estudio describe la evaluación estructural de una vivienda de hormigón armado construida informalmente en Ecuador, la cual posee varias patologías estructurales. Como punto de partida se identificaron problemas, se analizaron las causas y se formuló un diagnóstico del estado actual. Posteriormente se realizó un estudio analítico de la vivienda reforzada con el sistema de enchapes, así como, el presupuesto referencial que tendría este reforzamiento. Los resultados que se obtuvieron demuestran la efectividad del sistema ya que brinda rigidez y resistencia a la estructura haciendo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cardona-Arias, Jaiberth Antonio, and Deisy Cristina Restrepo Posada. "Costo-efectividad de pruebas para el diagnóstico de geohelmintiasis: Revisión sistemática de la literatura." Infectio 22, no. 4 (2018): 185. http://dx.doi.org/10.22354/in.v22i4.736.

Full text
Abstract:
Introducción: Existen diversas pruebas para el diagnóstico de las geohelmintiasis, con múltiples estudios que demuestran la heterogeneidad en su validez diagnóstica y pocos que aluden su costo-efectividad.Objetivo: Sistematizar las evaluaciones económicas sobre las pruebas aplicadas en el diagnóstico de geohelmintos.Métodos: Revisión sistemática en seis bases de datos con 24 estrategias de búsqueda. Se aplicó un protocolo de selección de estudios, garantizando exhaustividad, reproducibilidad y evaluación de la calidad metodológica. Se realizó síntesis cualitativa de la información.Resultados:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso. "TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LA AUDITORÍA ACADÉMICA." Quipukamayoc 12, no. 23 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v12i23.5454.

Full text
Abstract:
Los resultados de la presente investigación serán aplicados por los contadores públicos, otros profesionales y sociedades, asesoras y consultoras, dedicados a las actividades de auditoría en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y gestión empresarial, para asegurar la calidad de los servicios de la auditoría académica, incluyendo a las universidades, organismos de supervisión y control, como la Contraloría General de la República, el Ministerio de Educación , las universidades, instituciones superiores y centros educativos en general. Las técnicas y procedimientos de auditoría tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guzman, R., L. F. Jaramillo, and W. Otero. "Evaluación De Costo-Efectividad De Certolizumab Pegol Comparado Con Etanercept En El Tratamiento De Artritis Reumatoidea En Colombia." Value in Health 16, no. 7 (2013): A717. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2013.08.2225.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Romero, M., PA Alfonso Quiñones, G. Acero, and R. Marrugo. "Evaluación Del Costo-Efectividad Y Costo-Utilidad Del Uso De Rivaroxabán En Pacientes Con Fibrilación Auricular No Valvular Frente A Warfarina En El Contexto Ecuatoriano." Value in Health 18, no. 7 (2015): A806. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2015.09.078.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Panchana Bermello, Ismael Bernardito. "Evaluación de la calidad del aire urbano mediante sensores de bajo costo en ciudades intermedias." Revista Pulso Científico 2, no. 3 (2024): 14–30. https://doi.org/10.70577/rps.v2i3.24.

Full text
Abstract:
El creciente deterioro de la calidad del aire en las ciudades intermedias constituye un desafío ambiental y de salud pública cada vez más evidente, agravado por la limitada cobertura de sistemas oficiales de monitoreo atmosférico. En respuesta a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del aire urbano mediante la implementación y análisis de sensores de bajo costo, con el fin de identificar patrones de contaminación, contrastar la efectividad de estos dispositivos frente a metodologías tradicionales y generar insumos técnicos para el diseño de políticas públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mora Pacheco, Jenny, and María José Palacios. "Análisis de costo-efectividad de los cuidados paliativos: una revisión sistemática de evidencias y desafíos." Qualitas Revista Científica 29, no. 29 (2025): 120–33. https://doi.org/10.55867/qual29.08.

Full text
Abstract:
Desde los fundamentos establecidos por Cicely Saunders, la atención médica al final de la vida ha experimentado una significativa evolución. Aunque reconocidos como un derecho humano fundamental en la salud. Se ha demostrado un ahorro en los sistemas de salud, a nivel hospitalario exclusivo, representando una inversión costo efectiva. Pero la falta investigaciones de cuidados paliativos a nivel domiciliario provoca una brecha en la investigación, resalta la importancia de profundizar en el estudio de su valor económico y social. El objetivo de esta revisión es brindar información sobre los cui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Caballero, Romina, Irene Amelia Simeoni, and Carlos Oscar Lepez. "Calidad con criterios epistemológicos subyacente." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (October 8, 2023): 447. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023447.

Full text
Abstract:
Introducción: el hecho de que se utilice libremente un término y se lo decodifique de acuerdo con la naturaleza en que se desea aplicar o hacia el sentido semiótico que el lector le adjudique implica una revisión de las diversas formas en que se interpreta y al origen del concepto de calidad, y con frecuencia se observa que al concepto de calidad se le otorga un contenido parcial y no integral. El objetivo del trabajo se dirige a la descripción teorética de la calidad en salud, detallando conceptos, características y aplicación. Métodos: estudio cualitativo, de carácter narrativo y exploratori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutiérrez Zúñiga, Cristina, Patricia Hernández Peña, Claudia Ortiz Guerrero, Rocío Zurutuza Fernández, and Carlos Santos-Burgoa. "Evaluación económica y toma de decisiones en salud ambiental." Revista de Saúde Pública 28, no. 2 (1994): 153–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101994000200010.

Full text
Abstract:
Ante el creciente deterioro ambiental y sus posibles consecuencias en la salud de la población resulta una prioridad indiscutible el diseño e instrumentación de políticas que controlen las actividades económicas bajo el criterio de protección a la salud humana y al ambiente mismo. Es preciso que dichas políticas consideren la factibilidad económica de las alternativas de protección existentes. Sin embargo, por la cantidad de intereses dentro del área ambiental, otros factores como el social y el político deben también ser considerados. La evaluación económica ha sido vista como un promisorio f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moñino, Manuel, Elena Rodrigues, María Soledad Tapia, et al. "Evaluación de las actividades de promoción de consumo de frutas y verduras en 8 países miembros de la Alianza Global de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día” – AIAM5." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, no. 4 (2016): 281. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.4.242.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo recopila las prácticas de promoción del consumo de frutas y verduras por parte de ocho miembros de AIAM5 - Alianza Global de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día”, con el objetivo de identificar buenas prácticas en el planteamiento de estrategias, programas y actividades para la promoción del consumo de frutas y hortalizas.Material y Métodos: Se empleó un cuestionario diseñado para categorizar e identificar fortalezas, debilidades, oportunidades, costo-efectividad, viabilidad, así como las prácticas de mayor potencial para adaptarse a políticas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ochoa Canales, Javier, Ernesto Óscar Pérez Matos, Luis Alberto Hernández Osorio, Jaime Vargas Arzola, Sergio Roberto Aguilar Ruiz, and Honorio Torres Aguilar. "Evaluación de la eficacia de un irradiador terapéutico para la irradiación de concentrados eritrocitarios, en Oaxaca, México." Acta Universitaria 26, no. 3 (2016): 87–94. http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.1043.

Full text
Abstract:
La enfermedad injerto contra hospedero asociada a la transfusión (EICH-AT) es una reacción postransfusional grave debido al injerto de linfocitos residuales (LR) presentes en los componentes sanguíneos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del irradiador terapéutico THERATRON® Phoenix™ (cobalto 60) del Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca, México, para eliminar la capacidad de proliferación de los LR en concentrados eritrocitarios (CR). Para este fin, se obtuvieron siete concentrados eritrocitarios de donadores de sangre seleccionados según los criterios de las normas of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Flores Poveda, José, Diana Garcia Calle, Christian Washburn Herrera, Jazmín Sánchez Astudillo, and David Pincay Sancán. "Evaluación de políticas para el aumento de cobertura escolar en el nivel bachillerato en Resumen Ecuador / Policies evaluation for the increase of school coverage on the baccalaureate level in Ecuador." Ciencia Unemi 9, no. 21 (2017): 68. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss21.2016pp68-81p.

Full text
Abstract:
El presente trabajo contribuye a proporcionar evidencia útil, para lograr un aumento de la cobertura escolar en el ciclo bachillerato (Educación media) de Ecuador. La propuesta se basa en un análisis costo efectividad de dos alternativas: Campañas de Información sobre los retornos a la educación y Transferencias Condicionadas en efectivo. Ambas políticas tendrían un impacto positivo sobre la asistencia escolar en el ciclo bachillerato. Este estudio permite inferir que en el caso ecuatoriano, y bajo distintos escenarios establecidos, la alternativa Campañas de Información resulta ser más costo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez Gómez, Julie May, María Isabel Betancur Mejía, and Jaiberth Antonio Cardona-Arias. "Revisión sistemática de evaluaciones económicas en salud para el tratamiento de la obesidad en adultos, 2009-2019." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (December 14, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.158.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar las evaluaciones económicas en salud para el tratamiento de la obesidad en adultos publicadas en la literatura mundial entre 2009-2019. Métodos. Revisión sistemática aplicando las guías Cochrane, PRISMA y CHEERS para estudios de economía de la salud. Se garantizó la exhaustividad, reproducibilidad y calidad metodológica del protocolo de selección y extracción de la información. Se realizó síntesis cualitativa mediante frecuencia por tipo de evaluación económica. Resultados. Se tamizaron 4 493 artículos y sólo 95 cumplieron con los criterios del protocolo, la mayoría de Estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ávila-García, Javiera, Karen Büchner-Monsalve, Anais Carrasco-Carrasco, María Carrasco-Roa, Camila Castro-Urrutia, and Carlos Kilchemmann-Fuentes. "Evaluaciones económicas aplicadas en los cánceres ginecológicos incluidos en el programa de garantías explícitas en salud." Matronería Actual, no. 2 (November 9, 2022): 1. http://dx.doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3376.

Full text
Abstract:
Introducción: en Chile existe el programa de Garantías Explícitas en Salud (GES) constituyente de un conjunto de beneficios garantizados por Ley para las personas afiliadas a Fonasa e Isapre. Objetivo general: analizar los tipos de evaluaciones económicas aplicadas a los tratamientos farmacológicos de los cánceres ginecológicos incluidos en el programa GES, a partir de la literatura disponible.
 Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica desde marzo a junio del 2021, en las bases de datos: PubMed, Scielo, Superintendencia de Salud de Chile y Ministerio de Salud de Chile, utilizand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gonzales Aviles, Catalina, Hugo E. Ososrio, and Christian E. Melgar. "Hemorragia digestiva de origen oscuro: “una causa no sospechada”." RFS Revista Facultad de Salud 7, no. 2 (2015): 57. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v7i2.957.

Full text
Abstract:
La hemorragia digestiva de origen oscuro se presenta en el 5 -10% del sangrado intestinal, con persistencia o recurrencia en el 50%, de los casos. Es ocasionado por varías etiologías, generando un desafío diagnóstico que requiere la realización de varios procedimientos endoscópicos. Entre las causas inusuales se encuentran las parasitosis intestinales por nematodos, siendo prevalentes en zonas tropicales y países en vía de desarrollo. Presentamos el caso de una paciente con hemorragia digestiva de origen oscuro manifiesto recurrente desencadenado por Ascaris lumbricoides, quien requirió varias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alva Diaz, Carlos, Jorge A. García-Mostajo, Fradis Gil-Olivares, Raúl Timana, and Carlos Canelo-Aybar. "Guías de práctica clínica: evolución, metodología de elaboración y definiciones actuales." ACTA MEDICA PERUANA 34, no. 4 (2018): 317–22. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.344.465.

Full text
Abstract:
Las guías de práctica clínica son una de las principales herramientas utilizadas por los sistemas de salud modernos y por los profesionales de la salud que practican una medicina basada en evidencias. Son instrumentos usados en beneficio del paciente y con un impacto positivo para los sistemas de salud. Su desarrollo ha ido evolucionando hasta convertirse en instrumentos confiables y de uso generalizado, siendo varios los conceptos que se han incorporado en la formulación de recomendaciones en salud: eficacia, seguridad, costo-efectividad, equidad y enfoque centralizado en la persona. Además,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cristancho, Rafael Alfonso, Andrés I. Vecino, and Juan Diego Misas. "Evaluación de costo/efectividad de tres combinaciones fijas de acetaminofén y opiáceos para el manejo del dolor agudo en Colombia." Revista Colombiana de Anestesiología 43, no. 1 (2015): 87–94. http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2014.05.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rivera Godoy, Jorge Alberto, and Leidy Miley Laverde Plazas. "Evaluación del Comportamiento de los Indicadores de Efectividad y Eva de las Empresas del Sector Ferretería en Colombia." Sotavento M.B.A., no. 34 (September 22, 2022): 44–65. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n34.05.

Full text
Abstract:
Conocer el desempeño financiero del sector ferretero colombiano en el período 2012-2018 es el propósito de este artículo. Para tal efecto se aplica como metodología el análisis de indicadores financieros que evalúan su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Se halla que las ventas y el activo neto operacional crecen; se logran rendimientos contables anuales fluctuantes que dependen básicamente de la eficacia en el control de erogaciones y del empleo de un apalancamiento financiero positivo, aunque menguados por una desmejora en la eficiencia de la utilización de los activos. No obsta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pardo-Bermúdez, Danay Vanessa, Miguel Angel Polo-Castañeda, and Jorge Gomez-Rojas. "Evaluación de métodos de fumigación contra la Sigatoka Negra en plantaciones de banano usando la metodología AHP." Investigación e Innovación en Ingenierías 11, no. 2 (2023): 60–73. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.11.2.6491.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la eficiencia de los métodos de fumigación contra la Sigatoka Negra en plantaciones de banano que aporte al desarrollo territorial sostenible en el departamento del Magdalena, Colombia. Metodología: Se utilizó la metodología del proceso analítico jerárquico (AHP) considerando cinco criterios: costo, cobertura, impacto ambiental, eficacia y precisión, seguridad y salud. Se consultó a cuatro expertos en las siguientes áreas: Fitopatólogo, agricultor, administrador de finca, especialista en salud pública y ambiental, para obtener su opinión sobre la importancia de cada uno de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rojas, Giovanni Wladimir, and Altacílio Aparecido Nunes. "La Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas, como herramientas para la toma de decisiones en la atención primaria y la salud pública." Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade 14, no. 41 (2019): 1998. http://dx.doi.org/10.5712/rbmfc14(41)1998.

Full text
Abstract:
Los sistemas de salud se enfrentan al reto de decidir cuáles de las nuevas tecnologías disponibles deben ser utilizadas y estar disponibles con carácter prioritario a través de la cobertura estatal. De esta manera la Organización Mundial de la Salud (OMS) ratifica la importancia de la Evaluación de la Tecnologías Sanitarias (ETS), con el objetivo de fortalecer los sistemas de información y la capacidad de investigación en salud. El proceso de la preparación de un informe de ETS, requiere una búsqueda exhaustiva de la evidencia disponible; para su posterior síntesis y presentación a los interes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bolaños-Díaz, Rafael, Romina A. Tejada, Jessica Beltrán, and Seimer Escobedo-Palza. "Evaluación costo-efectividad de dos alternativas de vacunación para el virus del papiloma humano en la prevención del cáncer cervical uterino." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 33, no. 3 (2016): 411. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2294.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!