Academic literature on the topic 'Evaluación fitosanitaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Evaluación fitosanitaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Evaluación fitosanitaria"

1

Peña C., María E., Rafael Guillen E., and Gladys C. Arias A. "Tratamiento cuarentenario contra la mosca mediterránea Ceratitis capitata Wiedemann en mangos variedad haden con irradiación gamma (Co 60)." Ciencia e Investigación 13, no. 2 (2010): 68–72. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v13i2.3228.

Full text
Abstract:
Las moscas de la fruta, en especial la Ceratitis capitata Wiedemann, son una de las plagas más dañinas del mundo, atacan a más de 250 especies frutícolas y hortalizas, constituyendo la principal restricción fitosanitaria para su exportación. La investigación fue realizada en el Centro de Producción de Moscas de la Fruta Estéril del SENASA y el laboratorio de la Planta de Irradiación Multiuso (PIMU), supervisada por un experto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La investigación consistió en dos etapas: 1) Determinar la dosis mínima efectiva de irradiación a la cual no haya e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Granada Torres, Carlos Arturo, and Yolvi Prada Millán. "Evaluación del lixiviado agroecológico como acondicionador del suelo en cultivo de lechuga (Lactuca sativa) variedad crespa verde." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 7, no. 1 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1534.

Full text
Abstract:
La producción limpia en los últimos años ha alcanzado gran interés a nivel mundial, cada día los consumidores se preocupan más por la salud y han optado por el consumo de hortalizas que estén libres de agroquímicos y que no hayan sido regadas con aguas servidas. Los productores colombianos con el fin de lograr altos rendimientos y minimización de problemas fitosanitarios se han dedicado a realizar aplicaciones e incorporación de fertilizantes de síntesis química, alterando las dosis y utilizando aguas que no son aptas para riego, obteniendo como producto final cultivos con altas trazas de agro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santamaría Galindo, Maikol, Johana Montañéz Gómez, and Rafael Ricardo Sánchez Polo. "Evaluación de la producción limpia de papa criolla (Solanum phureja) en Madrid, Cundinamarca." INVENTUM 5, no. 9 (2010): 8–12. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.5.9.2010.8-12.

Full text
Abstract:
El presente artículo, muestra los resultados del estudio que consistió en evaluar la producción limpia y convencional de papa criolla (Solanum phureja) en el Centro Agroecológico de Investigación y Capacitación (Ceagro) San Pablo, Madrid Cundinamarca. Se implementó para la producción limpia, fertilización orgánica comercial y manejo fitosanitario con insumos biológicos; y para la producción convencional fertilización orgánica comercial mas abono mineral compuesto 10-30-10 y manejo fitosanitario con insumos de síntesis química. Los resultados mostraron que en las variables evaluadas número de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valarezo, Oswaldo, Xavier Muñoz, and Ernesto Bernardo. "Evaluación de tecnologías para el manejo fitosanitario del cultivo de maíz en la Provincia de Manabí." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 4 (March 1, 2011): 60. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i4.673.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo validar tecnologías apropiadas para el manejo fitosanitario del cultivo de maíz, comparando el efecto de tres Tecnologías sobre las poblaciones de insectos plagas en los híbridos INIAP H-553 e INIAP H-602. Se empleó un Diseño de Bloques Completos al Azar con nueve tratamientos y tres repeticiones, cuyas variables fueron sometidas a la pruebas de significación estadística de Tukey al 0.05. Para el análisis económico se utilizó el Cálculo de Presupuesto Parcial. El ensayo se estableció durante la época seca de 2010 en el lote La Teodomira de la Estaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero-Ramirez, Ana Cecilia, Maira Alejandra Salazar-Cerón, and Javier Orlando Orduz-Rodriguez. "Diagnóstico tecnológico y socioeconómico de los cultivos de maracuyá y guayaba en el Ariari, Meta." Temas Agrarios 24, no. 1 (2019): 42–52. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i1.1778.

Full text
Abstract:
La fruticultura es la principal actividad agrícola de la región del Ariari en el departamento del Meta. Los cultivos de guayaba (Psidium guajava L.) y maracuyá (Passiflora edulis Sims) se establecieron en la década de 1990 y actualmente se siembran cerca de 2000 hectáreas de cada cultivo. Con el fin de conocer los principales problemas fitosanitarios y las prácticas de manejo utilizadas por los productores se realizó un estudio con una encuesta a 40 productores de guayaba y a 43 de maracuyá en tres municipios del Meta (Granada, Lejanías y Villavicencio). La información recolectada se socializó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gayosso, Odilon, Griselda Chávez-Aguilar, Alfonso López-Benítez, José Ángel Marroquín-Morales, Kelvin Lpéz-Aguilar, and Dreyli Maygualida Hidalgo-Ramos. "Evaluación de la respuesta de diferentes genotipos de tomate a Fusarium oxysporum raza 3." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 3 (2021): 409–20. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i3.2284.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas fitosanitarios limitantes de la producción del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) a nivel mundial y nacional es el marchitamiento vascular ocasionado por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), ocasionando grandes pérdidas económicas. El objetivo de este estudio fue determinar la variabilidad en la virulencia de cepas de Fusarium aisladas de plantas de tomate con síntomas típicos de marchitez vascular en parcelas productoras de tomate en el estado de Hidalgo y evaluar la incidencia y severidad de Fol raza 3 en siete genotipos de tomate. Para la identificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santos González, Laura Magnolia, Luis Alberto Olvera Vargas, and Victor Arturo Maldonado Ruelas. "Evaluación de la metodología de sistemas blandos de la cadena productiva del café en Guerrero." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 4 (2021): 727–34. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i4.2523.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de realizar una evaluación preliminar de la problemática actual que rodea la producción de café en el estado de Guerrero, se organizó información obtenida de entrevistas en 2019 con productores de los municipios de San Luis Acatlán, Chilpancingo de los Bravos, Chilapa de Álvarez y Atoyac de Álvarez, para reconocer por medio de la metodología de sistemas blandos (SSM) de Checkland, procesos y estrategias que puedan fortalecer la cadena productiva del café en el estado. Los resultados muestran que la producción de café en Guerrero ha disminuido a casi la mitad en los últimos 18 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marín, Orlando, Marelis Mass, José Luis Barrera Violeth, and Juana Robles. "Evaluación de extractos vegetales para el control de Mycosphaerella fijiensis en plátano en Tierralta - Córdoba." Temas Agrarios 13, no. 1 (2008): 25–31. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v13i1.661.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en Tierralta - Córdoba, durante los semestres B de 2005 y A de 2006. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos biofungicidas de var ios ext ractos vegetales para el cont rol de Mycosphaerella fijiensis en plátano (Musa AAB). Se establecieron dos experimentos, bajo condiciones de campo (época seca y época lluviosa) en un diseño completamente al azar. En el primer semestre se evaluaron 12 tratamientos (siete extractos vegetales, un caldo microbiológico, tres químicos y un testigo sin protección) con 5 repeticiones, realizándose aplicaciones y evaluaciones quince
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Medina-Bolívar, José Samuel, Elberth Hernando Pinzón-Sandoval, and German Eduardo Cely. "Efecto de sustratos orgánicos en plantas de fresa (Fragaria sp.) cv ‘Albion’ bajo condiciones de campo." Ciencia y Agricultura 13, no. 2 (2016): 19–28. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v13.n2.2016.5548.

Full text
Abstract:
El cultivo de fresa es una de las opciones productivas para los agricultores, principalmente de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Boyacá. La tendencia creciente hacia una agricultura cada vez más abierta al comercio mundial determina que las actividades agrícolas nacionales deben ser cada día más productivas y competitivas, esto soportado en nuevas y mejores tecnologías de producción. Dentro de estas, se cuenta el uso de diferentes sustratos con el fin de solucionar problemas como acidez, alta erosión o problemas de tipo fitosanitario que impiden la siembra de forma directa en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aliaga, S., F. Terrazas, and N. Ortuño. "Estrategias ecológicas para el manejo del tizón tardío de la papa [Phytophthora infestans (Mont.) De Bary]." Revista Latinoamericana de la Papa 21, no. 1 (2017): 1–14. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v21i1.261.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la eficiencia de dos estrategias de control ecológico del Tizón, en la producción de papa (Solanum tuberosum subsp. andigena var. Huaycha), en las localidades de Huancarani, Link’u y Machaca del Municipio de Independencia–Ayopaya-Cochabamba. Para eso se realizó la preparación del suelo, trazado de parcelas, siembra, fertilización, labores culturales (riego, control de malezas, aporque, control fitosanitario donde aplicó los tratamientos) y la cosecha para la posterior evaluación. Se evaluaron tres tratamientos (testigo T0, estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Evaluación fitosanitaria"

1

Idrogo, Blanca Asteria Acuña. "Evaluacion fitosanitaria y potencial de rendimiento de algodones de color em Lambayeque - Perú." Universidade Federal de Pelotas, 2009. http://repositorio.ufpel.edu.br/handle/ri/1532.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-08-20T13:44:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 dissertacao_blanca_acuna_idrogo.pdf: 2513627 bytes, checksum: 04a4e68c1763a9929f1a4cfa61b1b413 (MD5) Previous issue date: 2009-10-17<br>The present reseaech paper was made in the District,Province and Region Lambayeque located in northern Perú during the agricultura seasons: 2004-2005, 2005- 2007 and 2006-2007. The objetive was to evaluate the entomo fauna behavior and the This research work is run in the District, Province and Region Lambayeque, Peru during the crop season 2004-2005, 2005-2006 and 2006 - 2007
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reátegui, Zumaeta Adler Walter. "Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7663.

Full text
Abstract:
Entre los años 1995 a 2003 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, implementó en la zona norte de Cajamarca el Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del Cacao, con la finalidad de contrarrestar esta enfermedad que incidía en la economía de los productores sin lograr, hasta su desactivación, una mejora sostenida en el incremento en los ingresos de los cacaoteros. Para aportar a la comprensión del problema, el presente estudio se planteó como objetivo identificar aquellos factores que influyen en la eficacia y sostenibilidad del programa y se diseñó una estrategia de carác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kotinovich, María Luz. "Evaluación de las buenas prácticas agrícolas en el uso de productos fitosanitarios, en un establecimiento de Córdoba." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2583.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.<br>Las buenas prácticas agrícolas constituyen un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción de alimentos sanos e inocuos. De acuerdo con las normas internacionales, se orientan al control de los peligros microbianos, físicos y químicos que pudieran surgir en cualquier etapa de la producción primaria. Los productos fitosanitarios, son aquellos productos químicos, inorgánicos u orgánicos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Evaluación fitosanitaria"

1

González González, Marlene Verónica, Patricio Parra Sanhueza, and Juan Carlos Valencia Baier. Manual 24: Manual de detección y evaluación sanitaria en eucalipto. INFOR, 1999. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6660.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende entregar una herramienta que facilite las labores de prospección y evaluación fitosanitaria en viveros y plantaciones, en base a imágenes de categorías de daño de los agentes conocidos, permitiendo una estimación rápida, de fácil uso y aplicable para un amplio rango de situaciones, logrando la cuantificación objetiva del daño de los principales agentes causales detectados hasta el momento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!