To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evaluación individual y grupal.

Journal articles on the topic 'Evaluación individual y grupal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Evaluación individual y grupal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ünsal-Avdal, Elif, and Burcu Arkan. "Individual and Group Education in Diabetes and Outcomes." Aquichan 14, no. 2 (2014): 138–47. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.2.1.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito del presente estudio fue examinar los efectos de las dos técnicas de educación diabética que se estaban implementando en un entorno real sobre los resultados de la atención (los niveles de conocimiento, el manejo del auto - cuidado, A1c , BMI ). Métodos: La investigación se llevó a cabo como un estudio correlacional y descriptivo. El muestreo fue compuesto por 391 personas. Los datos se seleccionaron mediante formularios de evaluación diabética, formularios de evaluación de los conocimientos diabéticos, la Escala de Agencia de Autocuidado y formularios de evaluación de A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Niño Zafra, Libia Stella. "Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje." Pedagogía y Saberes, no. 11 (January 1, 1998): 5. http://dx.doi.org/10.17227/01212494.11pys5.16.

Full text
Abstract:
El presente texto considera prioritario considerar las posibles alternativas pedagógicas, en demanda de una transformación de las prácticas evaluativas. Las actuales se han caracterizado por una medición de aprendizajes y logro de objetivos, toma de decisionesjerarquizadas, poca participación en diseño de sus procedimientos, falta de toma de conciencia de las responsabilidades que, a nivel individual y grupal, a todos debieran competir como participantes del proceso educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vivas, Jorge Ricardo, Ana Comesaña, and Leticia Yanina Vivas. "[NO TITLE AVAILABLE]." Psico-USF 12, no. 1 (2007): 111–19. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-82712007000100013.

Full text
Abstract:
La Teoría Extendida de la Propagación de la Activación es uno de los modelos más aceptados para representar la información almacenada en la memoria a largo plazo. En dicho modelo los conceptos no poseen significado de manera aislada sino que lo adquieren por su posición en la estructura reticular. El objetivo de este trabajo es comunicar los resultados de la aplicación del método de evaluación de distancias semánticas (Distsem) sobre nueve conceptos de la asignatura psicología cognitiva en tres instancias, individual inicial, grupal e individual final. Participaron 225 estudiantes del 3er año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cañas Encinas, Manuel, Noelia García Martín, Ruth Pinedo González, and César Caballero San José. "Aplicación del sistema de evaluación formativa y compartida a un proyecto gamificado." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 212. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1649.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone cómo se ha introducido la Evaluación Formativa y Compartida en La misión de la luz negra, un proyecto de aprendizaje expresivo en Educación Física que se ha aplicado durante el curso académico 2018/2019 en un aula de Educación Primaria de un centro rural de Segovia. Uno de los elementos fundamentales de la gamificación educativa es la retroalimentación constante gracias a la cual el alumnado puede conseguir niveles, puntos o badges. Dicha retroalimentación se ha aprovechado para desarrollar y aplicar diferentes instrumentos de Evaluación Formativa y Compartida, tales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moriña, Anabel, and Rafael Carballo. "Profesorado universitario y educación inclusiva: respondiendo a sus necesidades de formación." Psicologia Escolar e Educacional 22, spe (2018): 87–95. http://dx.doi.org/10.1590/2175-35392018053.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo era diseñar, desarrollar y evaluar un programa de formación sobre educación inclusiva y discapacidad dirigido al profesorado universitario. Mediante el uso de una metodología cualitativa, se realizó la evaluación en tres momentos: una evaluación inicial de las necesidades de formación de los participantes; una evaluación de proceso durante el desarrollo del programa; y una evaluación final de los resultados una vez concluida la formación. Los instrumentos empleados para la recogida de datos fueron la entrevista se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rekalde Rodriguez, Itziar, Maria Pilar Ruiz de Gauna Bahíllo, and Begoña Bilbao Bilbao. "Acción tutorial y evaluación formativa en los Trabajos de Fin de Grado." REDU. Revista de Docencia Universitaria 16, no. 2 (2018): 123. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2018.10185.

Full text
Abstract:
La tutoría del Trabajo de Fin de Grado (TFG) no puede dejarse al azar de lo que vaya aconteciendo en el día a día, sino que precisa de una planificación y un contenido que haga posible que cada estudiante sea consciente del proceso que está siguiendo y de los aprendizajes que va adquiriendo. El objetivo del artículo es, por una parte, presentar el modelo de tutoría grupal que se desarrolla en la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/ EHU) desde 2013/14, en el que se hace hincapié en los hitos e instrumentos de evaluación formativa en el proceso de tutorización y, por otra parte, analizar la opi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andreu Barrachina, Llorenç, and Mònica Sanz Torrent. "El juego-concurso de DeVries: una propuesta para la formación en competencias de trabajo en equipo en la evaluación." REDU. Revista de Docencia Universitaria 8, no. 1 (2011): 121. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2010.6221.

Full text
Abstract:
<p>El Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) sentó las bases para la asunción de un modelo de formación basado en competencias. En este sentido, son diversas las propuestas que plantean trabajar de la competencia de trabajo en grupo en actividades de desarrollo de los contenidos de una o diferentes asignaturas. Sin embargo, no son tan frecuentes las propuestas de trabajo de esta competencia en tareas de evaluación. En este trabajo se recoge una aplicación del juego-concurso de DeVries (DeVries y Edwards, 1973) para la llevar a cabo la evaluación de una asignatura. El juego-concurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo, Silvia, and Marta Azucena Pesa. "EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN DE LA LUZ EN EL LABORATORIO DE FÍSICA." Investigações em Ensino de Ciências 21, no. 2 (2016): 68. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2016v21n2p68.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados de una investigación referida al aprendizaje de la interferencia y difracción de la luz en el contexto de un laboratorio de física, mediante la aplicación de una propuesta didáctica con estudiantes de licenciatura en física. El diseño de las actividades experimentales ha tenido en cuenta las dificultades reportadas por la investigación educativa, como así también los aportes de la teoría de campos conceptuales de Vergnaud, la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel y la teoría sociolingüística de Vigotsky. La investigación se focalizó en el estudio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barba, José Juan, Suyapa Martínez Scott, and Luis Torrego Egido. "El Proyecto de Aprendizaje Tutorado Cooperativo: una experiencia en el grado de Maestra de Educación Infantil." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 1 (2012): 123. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6125.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se analiza una experiencia de utilización de Proyectos de Aprendizaje Tutorado (PAT) en la docencia universitaria. La utilización de esta metodología presenta aspectos positivos en cuanto a la adecuación a la realidad y a la tutorización del trabajo, pero encuentra dificultades en la clarificación de la responsabilidad individual de cada estudiante en el trabajo grupal. Para superar esta limitación hemos optado por incluir dinámicas de aprendizaje cooperativo, basadas en el Puzle de Aronson.</p><p>Tras unas consideraciones iniciales sobre las caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martinez Lobo, Maria, and Miryam Alonso Galilea. "Romper con el paternalismo, el empoderamiento de las personas." Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 8, no. 1 (2021): 41–54. http://dx.doi.org/10.5209/cgap.76197.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe lo que es empoderamiento versus paternalismo. Las diferentes definiciones y acepciones para el mismo término. Posteriormente se analizan las escalas de evaluación, destacando la Escala de Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE) que mide la autoeficacia, autonomía, autodeterminación y control. En cuanto a la metodología se analiza en distintos niveles de análisis: individual, grupal, organizacional y comunitario. Se analiza el empoderamiento como un proceso social multidimensional para la potenciación a nivel psicológico, nivel organizacional y nivel comunitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Galvez Olvera, Norma Elisa, and Daniel Osvaldo Ciudad Antognini. "Efecto de la terapia de conciencia corporal basal sobre la funcionalidad de adultos mayores." Revista Colombiana de Rehabilitación 18, no. 2 (2019): 112–27. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v18.n2.2019.398.

Full text
Abstract:
La Terapia de Conciencia Corporal Basal (BBAT: Basic Body Awareness Therapy) es un enfoque orientado a la salud y centrado en la persona. Ofrece herramientas de evaluación y un programa de tratamiento, es usado por fisioterapeutas de forma individual y grupal. El objetivo de esta terapia es apoyar al paciente a estar más consciente, desarrollar y mantener habilidades funcionales y coordinación en el movimiento. No existen estudios que evalúen el efecto de esta metodología en adultos mayores para mejorar su funcionalidad.Objetivo:Describir el efecto de BBAT sobre la funcionalidad de un grupo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ureña Ortín, Nuria, and Encarnación Ruiz Lara. "Experiencia de evaluación formativa y compartida en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria." Psychology, Society, & Education 4, no. 1 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v4i1.552.

Full text
Abstract:
Resumen: El objetivo del presente trabajo es describir y presentar los resultados de una experiencia de evaluación formativa y compartida en la asignatura Evaluación y recursos en la enseñanza de la Educación Física del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad de Educación Física. Junto a este sistema de evaluación, se han desarrollado metodologías activas. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron los siguientes: cuestionario de evaluación inicial, cuestionario de autoevaluación, de evaluación del profesor y el proceso por parte del alumno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sepúlveda Obreque, Alejandro, Margarita Opazo Salvatierra, and Danilo Díaz-Levicoy. "Competencias sello en la universidad: promoción y evaluación en Pedagogía Básica." Cuadernos de Investigación Educativa 9, no. 1 (2018): 35–46. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2819.

Full text
Abstract:
El establecimiento de las competencias sello institucionales misionales en los documentos oficiales de las universidades es de reciente data por lo que, en gran medida, se carece de información suficiente sobre la materia. La presente investigación tiene como objetivo principal abordar, en parte, ese vacío existente. El propósito es determinar a través de qué actividades educativas los docentes de Pedagogía Básica de la Universidad de Playa Ancha promueven y evalúan el logro de estas competencias y cómo se corresponden con las recomendadas por la literatura. Los participantes fueron docentes q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cardona-Arbeláez, Diego Alonso, Jorge Luis Del Río-Cortina, Ana Karina Romero-Severiche, and Harold Lora-Guzmán. "La curva de aprendizaje y su contribución al desempeño del talento humano en las organizaciones: una revisión teórica." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 10, no. 1 (2019): 37–51. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10010.

Full text
Abstract:
Este documento presenta una revisión sobre el concepto de curva de aprendizaje, sus orígenes, modelos y principales aplicaciones. Se realizó una investigación documental, para la cual se consultaron bases de datos especializadas, abordando los principales autores y los aspectos característicos de cada modelo. Los hallazgos indican la importancia del estudio de las curvas de aprendizaje, tanto a nivel individual, grupal y organizacional. Estas últimas pueden ser fuente para la toma de decisión en las empresas, ya que los distintos modelos de curva de aprendizaje pueden brindar información, refe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martínez Martínez, María, Beatriz Amante García, Ana Cadenato Matía, and Rosa Rodríguez Montañés. "Una propuesta de evaluación de competencias genéricas en grados de Ingeniería." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11 (November 1, 2013): 113. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5550.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTEXTORESUMEN">Durante el curso 2011-12 se ha impartido por primera vez <em>Proyecto I</em>, una asignatura de segundo curso y obligatoria en todos los grados de Ingeniería impartidos en la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC).</p><p class="REDUTEXTORESUMEN">Esta asignatura se ha diseñado con el objetivo de iniciar al alumnado en la realización de proyectos de ingeniería, consolidando y aplicando por un lado los conocimientos previamente adquiridos a la vez que se conform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gutiérrez García, Alejandra Viridiana, Mariana Gutiérrez Lara, Cecilia Méndez Sánchez, and Angélica Riveros Rosas. "Tratamiento cognitivo-conductual en trastornos de ansiedad infantil." Psicología y Salud 28, no. 2 (2018): 177–86. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v28i2.2554.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto del tratamiento cognitivo-conductual en un grupo de niños con trastornos de ansiedad, de entre 8 y 11 años de edad, pacientes de un hospital psiquiátrico de la Ciudad de México. Los casos se atendieron de manera individual bajo un diseño compuesto por tres fases: evaluación, tratamiento cognitivo-conductual y seguimiento. Se aplicaron asimismo un pretest al inicio del procedimiento, un postest al término y dos seguimientos al mes y a los dos meses de concluido aquel, mediante los instrumentos CMASR-2 y SCAS, validados y estandarizados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez-Gómez, Karen Eliana, and Rosa Mercedes Sampallo-Pedroza. "Fonoaudiología y lactancia humana." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (2017): 297–304. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.56269.

Full text
Abstract:
Introducción. Las interrelaciones entre el desarrollo de la lactancia humana y la fonoaudiología se dan a partir de acciones profesionales en marco de procesos comunicativos, el desarrollo de habilidades oromotoras y la construcción del lenguaje como medio transversal en la atención del binomio madre–hijo durante los primeros 6 meses de vida.Objetivo. Establecer acciones profesionales en fonoaudiología desarrolladas en consejería y apoyo en lactancia humana, desarrollo oromotor y desarrollo comunicativo.Materiales y métodos. Se empleó el método investigación acción participativa (IAP), dirigid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Noguera Fructuoso, Ingrid. "Orientaciones pedagógicas para el diseño y apoyo de tareas de construcción colaborativa del conocimiento." Education in the Knowledge Society (EKS) 14, no. 1 (2013): 51–75. http://dx.doi.org/10.14201/eks.9443.

Full text
Abstract:
La investigación en aprendizaje colaborativo mediado por ordenador demuestra que proponer a los estudiantes trabajar en grupo no implica aprender mejor o mayor motivación. Es esencial diseñar tareas de aprendizaje apropiadas y un apoyo pedagógico y tecnológico adecuado. El objetivo de esta investigación es identificar indicadores pedagógicos en el diseño y apoyo de tareas de construcción del conocimiento colaborativo en educación a distancia. Realizamos un estudio de caso en la Universitat Oberta de Catalunya en el que llevamos a cabo dos experimentos: el primero centrado en cómo los profesore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernández Garcimartín, Carla, Víctor M. López Pastor, and Cristina Pascual Arias. "Aprendiendo a desarrollar sistemas de evaluación formativa y compartida en las prácticas como maestra de Educación Física." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 1 (2019): 119–31. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i1.12001.

Full text
Abstract:
En este trabajo mostramos una experiencia sobre la utilización de un sistema de Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en un aula de primaria en el área de educación física, durante el periodo de prácticas docentes, y ligado a un proyecto de innovación docente sobre la trasferencia universidad-escuela de estos modelos de evaluación. Se ha realizado una UD completa con 5º de Primaria con este sistema de evaluación utilizando los siguientes instrumentos: diario del profesor, cuaderno del alumno, fichas de observación grupales, fichas de seguimiento individual, cuestionarios de autoevaluación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez, R., Ricardo De la Vega-Marcos, R. Ruíz-Barquín, and S. Del Valle. "Análisis y evaluación de los niveles de toma de conciencia y comprensión táctica en fútbol por medio de un tablero de juego." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 1, no. 1 (2012): 33. http://dx.doi.org/10.6018/185481.

Full text
Abstract:
El siguiente estudio aborda la relación existente entre el plano de acción y el plano de representación de los sujetos, a través del papel que proporcionan los procesos de comprensión y toma de conciencia que suceden en el interior del individuo cuando se enfrenta a situaciones de juego que demanda un deporte no lineal, con características sumamente abiertas, como es el fútbol. El objetivo que pretendemos es analizar y evaluar la toma de conciencia y comprensión táctica del jugador infantil de fútbol base, desde la perspectiva funcional-estructural. Para ello, se ha utilizado un jueg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Olarte, María Del Carmen. "Rehabilitación neuropsicológica en paciente con traumatismo craneoencefálico por daño cerebral sobrevenido. Estudio de caso." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2019): 459. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1628.

Full text
Abstract:
El daño cerebral sobrevenido, causado por accidentes de tráfico y caídas como causas más frecuentes, producen lesiones extra e intercerebrales, focales o difusas, con alteración de la memoria en la mayoría de las etiologías, causan impacto en la vida del paciente, con olvidos de transcurso, distracción y bloqueos, que requieren estrategias y técnicas adecuadas en el proceso de rehabilitación después de la intervención clínica.Muestra poblacional: Mujer de 20 años, con accidente doméstico, diagnosticada conTraumatismo craneoencefálico (TCE) y tratamiento farmacológico, secuelas después de 2 año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bores-García, Daniel, David Hortigüela-Alcalá, Alejandra Hernando-Garijo, and Gustavo González-Calvo. "Analysis of student motivation towards body expression through the use of formative and share assessment (Análisis de la motivación del alumnado hacia la expresión corporal a través del uso de la evaluación formativa y compartida)." Retos, no. 40 (October 27, 2020): 198–208. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v1i40.83025.

Full text
Abstract:
The present article aims to investigate the influence of the use of formative and shared assessment processes on students’ motivation and their level of commitment towards body expression contents in the Physical Education subject. 182 students with ages ranging from 12-13 years old participated in a study that was developed along a didactic unit of corporal expression. Following a qualitative methodology, data was obtained through the observation of individual student diaries, the teacher's diary and a focus group. The results show that a correct use of formative and shared evaluation increas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez, Claudia Peláez. "Création et validation d’un environnement virtuel pour l’apprentissage de langues." Revista Folios, no. 25 (May 28, 2017): 105. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.25folios105.114.

Full text
Abstract:
Diseño y validación de un ambiente virtual para el aprendizaje semiautodirigido de lenguasEn este proyecto de investigación se han desarrollado y configurado mediaciones tecnológicas1 parael fomento del trabajo académico autodirigido. En principio, se ha pretendido combinar un conjunto derecursos tradicionales y otros de calidad digital para hospedarlos en un ambiente virtual de código abierto(Plataforma Moodle). Este ambiente de formación ha de estar en capacidad de fomentar trabajo académicoen diversas modalidades (presencial, a distancia, individual, grupal, sincrónico, asincrónico, etc.),q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Auli Peña, Claudia del Pilar, Brenda Dayhana Delgado, Juan Felipe Herrera Polania, William Gentil Trujillo Solano, Luzmar Nidia Vargas Acosta, and Elías Francisco Amórtegui Cedeño. ""ECOTROS" UNA PRÁCTICA DE CAMPO PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SOBRE ECOSISTEMAS Y REDES TRÓFICAS: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 20. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7062.

Full text
Abstract:
Presentamos resultados preliminares de la sistematización del diseño, desarrollo yevaluación de una Práctica de Campo para la enseñanza-aprendizaje de los conceptos deEcosistema y Red Trófica, con estudiantes grado octavo de una Institución EducativaOficial de la ciudad de Neiva (Huila-Colombia); esto en el marco del espacio académicode Didáctica I llevado a cabo en el periodo 2016-B del Programa de Licenciatura enCiencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (NeivaHuila). Realizamos la experiencia en tres momentos diferentes, una etapa de indagaciónde ideas pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aguilar Liendo, Ana María, Adalid Zamora Gutiérrez, Jimmy Alejo-Pocoma, et al. "Desarrollo de competencias en alimentación de menores de dos años por internos de pediatría." Investigación en Educación Médica, no. 36 (October 9, 2020): 78–86. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20234.

Full text
Abstract:
Introducción: Crecimiento y alimentación son temas básicos en pediatría; aunque su contenido es parte de pregrado, hay escasa evidencia sobre la adquisición de conocimientos y habilidades logradas. Objetivo: Evaluar competencias desarrolladas para promover alimentación y crecimiento adecuados en los dos primeros años de vida en internos de pediatría que rotan por dos hospitales con procesos educativos diferenciados. Método: Estudio cuasi experimental con intervención realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Incluyó 17 internos del hospital 1,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Delgado Burgoss, Mª Ángeles, Marlene Jaramillo Argandoña, and Max Del Salto Bello. "LOS PARÁMETROS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTERCULTURAL Y EL CAMBIO CONDUCTUAL DEL ALUMNADO CON MEDIDAS JUDICIALES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2016): 267. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.505.

Full text
Abstract:
Abstract:PARAMETERS FOR CROSS-CULTURAL EDUCATION DEVELOPMENT AND BEHAVIORAL CHANGE FOR STUDENTS WITH COURT DECISIONSThe transfer of material from the Social Sciences Secondary Center, associated with a young institute center, was a challenging curriculum innovation aimed to achieve behavioral change for students. Since the beginning of the experiment we were aware that prisoners who were under our intervention came from different cultural spaces, although united by the unit key concept of transgression, which manifested the rejection of authority and their rules; simultaneously were associated
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Delgado Burgos, Mª Ángeles, and Marlene Jaramillo Argandoña. "LOS PARÁMETROS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTERCULTURAL Y EL CAMBIO CONDUCTUAL DEL ALUMNADO CON MEDIDAS JUDICIALES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 7, no. 1 (2017): 297. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.801.

Full text
Abstract:
Abstract.PARAMETERS FOR CROSS-CULTURAL EDUCATION DEVELOPMENT AND BEHAVIORAL CHANGE FOR STUDENTS WITH COURT DECISIONSThe transfer of material from the Social Sciences Secondary Center, associated with a young institute center, was a challenging curriculum innovation aimed to achieve behavioral change for students. Since the beginning of the experiment we were aware that prisoners who were under our intervention came from different cultural spaces, although united by the unit key concept of transgression, which manifested the rejection of authority and their rules; simultaneously were associated
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fraile, Juan, José Manuel Sánchez Galán, Rafael Alarcón Guerrero, and Patricia Ruiz Bravo. "Documentos compartidos para la evaluación formativa en trabajos en grupo." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 1 (2019): 58–68. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i1.11995.

Full text
Abstract:
En este trabajo se muestra una experiencia relacionada con el empleo de Google Docs como herramienta para que los estudiantes desarrollen el dossier de su proyecto final de la asignatura. A través de un documento para cada grupo, se transmite a los estudiantes los criterios de evaluación. Los apartados del trabajo están divididos en cuatro partes, con lo que cada uno de los cuatro componentes del proyecto se hará cargo de una de estas. Se plantea una estrategia de calificación basada en valorar el trabajo individual que ha hecho cada estudiante (50 %) y el promedio del trabajo en su conjunto (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hotigüela Alcalá, David, Ángel Pérez Pueyo, and Alejandro Saliceti Fonseca. "¿Cómo percibe el alumnado universitario de educación física la evaluación recibida? Contraste de dos metodologías diferentes (How do the university physical education students perceive the assessment received? Contrast of two different methodologies)." Retos, no. 28 (March 25, 2015): 66–70. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i28.34845.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar cuál es la percepción que tiene el alumnado sobre la evaluación recibida a lo largo del curso escolar, incidiendo en tres factores fundamentales: la responsabilidad individual y grupal, la regulación del trabajo durante el proceso y la autenticidad de los aprendizajes adquiridos vinculados a la vida real. Los participantes son 642 estudiantes de ocho asignaturas vinculadas al ámbito de la enseñanza de la Educación Física (EF) de dos Universidades españolas, de los cuales 307 han recibido una evaluación tradicional y 335 han participado en la estrategia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Piñel Pérez, Carlos Santiago, María José Gómez-Roso Jareño, and Juan José López Galián. "Aplicación de un calendario de pruebas de evaluación continua en la asignatura “Obstetricia” en sexto de Medicina." Revista Española de Educación Médica 1, no. 2 (2020): 45–52. http://dx.doi.org/10.6018/edumed.448331.

Full text
Abstract:
Introducción. Con el objetivo de promover y motivar al aprendizaje continuo durante el curso de la asignatura de Obstetricia (6º Medicina), se diseñó un calendario de “Pruebas de Evaluación Continua” (PEC). Este aprendizaje progresivo permite interiorizar conceptos, mejor seguimiento de las clases sucesivas y facilita el estudio, mejorando el rendimiento final. Métodos. Se diseñaron 4 PEC voluntarias, una por bloque del temario, con 10 preguntas tipo test sin puntuación negativa por error, para estimular al alumnado a pensar en cada una de las cuestiones y tomar decisiones. Las PEC se realizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Archilla Prat, Maria Teresa, and Darío Pérez Brunicardi. "Las luces de la expresión corporal. Ventajas y posibilidades de los “Proyectos de Aprendizaje Expresivos” en Educación Física en Secundaria (Lights on corporal expression. Advantages and potential of "Expressive Learning Projects" in Physical Education)." Retos, no. 31 (July 1, 2016): 232–37. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i31.51065.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe una propuesta didáctica centrada en “el Aprendizaje por Proyectos Expresivos”. Los aspectos fundamentales son los siguientes: (a) dar participación al alumnado para la creación de un proyecto expresivo común, facilitando la autonomía y la responsabilidad grupal en dicho proceso; (b) el papel del profesorado como guía y facilitador activo de las motivaciones expresivas actuales de su alumnado; (c) incluir ciclos constantes de evaluación formativa y compartida para la mejora progresiva del proyecto, dando tanta importancia al proceso como a la producción final de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Grisales Grisales, María Carmenza. "Expresión de la inteligencia lingüística en niños en edad preescolar." Plumilla Educativa 5, no. 1 (2008): 33–41. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.5.585.2008.

Full text
Abstract:
Para investigar la expresión de la inteligencia lingüística en un grupo de 7 niños y 8 niñas de 4 a 5 años de edad que asistían a un jardín infantil en la ciudad de Manizales, se utilizaron tres actividades de la Batería Spectrum creada por Howard Gardner y sus colaboradores, quienes se han dedicado al estudio de las competencias intelectuales desde edades muy tempranas. La fundamentación teórica de éste tipo de evaluación la presenta Gardner en su libro Estructuras de la mente (1983). Al referirse a la idea de las inteligencias Múltiples, el autor sostiene que en la vida cotidiana, éstas oper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

León Munar, Patricia. "Efectividad de la intervención de Terapia Ocupacional en la reinserción laboral de pacientes con trastorno de estrés postraumático (TEPT) de origen laboral." Revista Ocupación Humana 13, no. 1 (2013): 54–63. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.22.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El presente estudio de tipo descriptivo llevado a cabo desde el año 2007 a la fecha en una clínica de salud mental especializada en crisis, pretende mostrar la efectividad de la intervención en el servicio de Terapia Ocupacional en la reinserción al trabajo en una cohorte de pacientes adultos con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) desencadenado por una prolongada exposición a riesgos psicosociales de origen laboral. La intervención terapéutica incluyó: Evaluación diagnóstica; entrevista para ampliación de los datos de la historia clínica ocupacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ureña Ortín, Nuria, and Pedro A. López Miñarro. "El trabajo grupal del estudiante en formato congreso profesional con evaluación formativa y triádica en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 480. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1719.

Full text
Abstract:
En esta experiencia se presenta una metodología innovadora e interdisciplinar para la elaboración del trabajo grupal autónomo del estudiante en el ámbito universitario. Para ello, los docentes de dos asignaturas del Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato organizaron la realización del trabajo grupal autónomo del estudiante a través de un formato de Congresos Profesionales. Además, esta experiencia se desarrolló bajo un proceso de evaluación formativa y se implementó un proceso de evaluación tríadica en las presentaciones orales, util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cuervo, Nadia Martínez, Patricia Zamudio Silva, David Alberto Rodríguez Medina, José Roberto Luna Flores, Ana María Landa Ramírez, and Benjamín Domínguez Trejo. "Terapia cognitivo-conductual grupal sobre la sintomatología depresiva-ansiosa y temperatura nasal en mujeres con cáncer de mama: Estudio piloto." Psicooncología 17, no. 2 (2020): 255–71. http://dx.doi.org/10.5209/psic.70290.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el efecto de una intervención cognitivo-conductual grupal sobre la sintomatología ansiosa-depresiva y el funcionamiento autonómico afectivo en mujeres con cáncer de mama. Método. Estudio pre-experimental con una muestra de 17 mujeres mexicanas con un nivel de depresión de moderada-severa y diagnóstico de cáncer de mama. Los instrumentos de evaluación fueron el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de ansiedad de Hamilton; además de una evaluación del funcionamiento autonómico mediante el registro intra-sesión de la temperatura periférica nasal. Resultados. Se observó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Kallestrup, Jesper. "Epistemología de virtudes grupal." Análisis. Revista de investigación filosófica 3, no. 2 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.201621566.

Full text
Abstract:
Resumen De acuerdo con Sosa (2007; 2009; 2011), el conocimiento es creencia apta, donde una creencia es apta cuando es correcta debido a la destreza (competente). Sosa (2010; 2015) añade a su análisis CAD del conocimiento un análisis RFS de la competencia, en donde una competencia completa combina su recinto, su forma y su situación. Una gran parte del in uyente trabajo de Sosa supone que los agentes epistémicos son individuos que adquieren conocimiento cuando dan con la verdad mediante el ejercicio de sus habilidades individuales, de maneras apropiadas y en situaciones apropiadas. Este artícu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández Garcimartín, Carla, Víctor Manuel López Pastor, and Cristina Pascual Arias. "La evaluación formativa y compartida en Educación Infantil. Consecuencias del uso de dos metodologías diferentes." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 54. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1504.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra una experiencia de aplicación de un sistema de evaluación formativa y compartida en un aula de segundo de educación infantil. Se ha llevado a cabo durante el Prácticum II del grado de educación infantil, con una duración de tres meses. Se han realizado dos intervenciones en el aula, cada una con una metodología diferente. La experiencia se analizará para comprobar en qué tipo de metodología es más coherente en la aplicación de la evaluación formativa y compartida. A la hora de desarrollar este sistema de evaluación se han utilizado las siguientes técnicas e instrumentos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Saavedra Bautista, Claudia Esperanza, and Jorge Andrick Parra Valencia. "Evaluación de plataformas para el aprendizaje entre pares." Entornos 28, no. 2 (2015): 51. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1232.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados acerca de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje con estudiantes universitarios utilizando dos plataformas LMS, para lo cual se definieron algunos criterios como: comunicación, evaluación, información, trabajo grupal y usabilidad. El estudio se desarrolló bajo técnicas de investigación mixtas, con el objetivo de conocer la dinámica de trabajo entre los estudiantes y la percepción frente a dos plataformas de aprendizaje propuestas. Se concluye que los ambientes virtuales de aprendizaje para estudiantes universitarios deben ser escenarios dinámico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alonso, Miguel R., Sonia Tirado, Carlos van-der Hofstadt, and Jesús Rodríguez Marín. "Evaluación de un programa de intervención grupal en dolor crónico y fibromialgia." Revista de Psicología de la Salud 2, no. 1 (2014): 42–75. http://dx.doi.org/10.21134/pssa.v2i1.529.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Marín-Tejeda, Miguel. "Prevención de burnout y fatiga por compasión: evaluación de una intervención grupal." Journal of Behavior, Health & Social Issues 9, no. 2 (2017): 117–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.jbhsi.2018.01.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cerna Dorregaray, Orlando. "NIVELES DE NARCISISMO EN EDUCADORES Y SUS EFECTOS EN LA FUNCIÓN TUTORIAL." Revista EDUCA UMCH 9 (December 4, 2017): 9–21. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v9i0.29.

Full text
Abstract:
La presente investigación desea conocer la relación que existe entre la estructura de personalidad narcisista de los educadores con el desempeño de la función tutorial de los mismos. Es un estudio descriptivo correlacional, donde se describen los niveles de narcisismo en los educadores y se los relaciona con la percepción que los educandos tienen de la acción tutorial que realizan sus profesores tutores. Se evaluó a 172 profesores de los cuales 84 son tutores y a 3 765 estudiantes de secundaria de nueve colegios religiosos del Perú. Un aspecto a destacar del presente estudio es que hay mucha i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vicente, Viteri Valle Victor, José Luis Domínguez Caiza, Carmita del Rocío Sánchez Verdezoto, and González León Pablo Oswaldo. "“Generación de Preguntas Aleatorias Calculadas, para evaluar el tema de Monto dentro del capítulo de Interés Simple en un curso de Matemática Financiera”." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5378–94. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-029.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación fue realizado en el año 2020 y 2021, durante la pandemia del COVID-19, es importante hacer esta puntualización puesto que la educación universitaria por años obvió la enseñanza virtual, utilizando las plataformas web como un método optativo al principio, sin embargo, dentro del contexto actual pasaron a ser obligatorias.
 En este punto del resumen se tiene que aclarar que la herramienta de gestión de aprendizaje, o LMS con el que se trabajo es el Moodle. Es por ello, que fue lanzada a mediados del año 2020 al entorno virtual para los procesos educativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Garrote García, Jorge, Oscar Casado Berrocal, David Hortigüela Alcalá, Israel Herrán Álvarez, and Ángel Pérez-Pueyo. "Trabajo grupal vs responsabilidad individual: reparto de notas." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 3, no. 2 (2017): 331. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.744.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Albuquerque da Silva, Elen Cristina, Almir Martins Vieira, Edson Keyso De Miranda Kubo, and Marcelo De Souza Bispo. "APRENDIZAGEM ORGANIZACIONAL NO SETOR FARMACÊUTICO: UMA ANÁLISE MULTINÍVEL A PARTIR DA PERCEPÇÃO DOS GESTORES." RACE - Revista de Administração, Contabilidade e Economia 14, no. 3 (2015): 1091. http://dx.doi.org/10.18593/race.v14i3.5898.

Full text
Abstract:
<p>Neste trabalho se teve o objetivo de compreender como ocorre o desenvolvimento da aprendizagem nos níveis individual, grupal e organizacional, a partir da percepção dos gestores de uma empresa do setor Farmacêutico. Para tanto, assumiu-se uma abordagem qualitativa, tomando a entrevista semiestruturada enquanto instrumento para a coleta de dados. As entrevistas foram realizadas com os gestores da empresa pesquisada. Como principais resultados, constatou-se que a aprendizagem, em múltiplos níveis (individual, grupal e organizacional), ocorre por vários meios na indústria farmacêutica, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rojas, Roberto. "Habilidades sociales: psicoterapia grupal con pacientes esquizofrénicos crónicos." Revista de Psicología 13, no. 1 (1995): 63–95. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199501.005.

Full text
Abstract:
El presente programa corrobora la importancia del entrenamiento grupal en habilidades sociales con pacientes esquizofrénicos crónicos, desarrollado por Liberman, y aplicado en el Perú por Sotillo et al. (1991) en un instituto nacional de salud mental. Conocedores que el manejo de los pacientes psiquiátricos en una clínica privada es diferente al utilizado en los institutos del Estado, consideramos relevante aplicar este programa, que sirvió tanto para capacitar al personal de la clínica, como para adaptar este programa a una infraestructura y dinámica de atención distintas. Se seleccionó una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santiago Aranda, Katerine, and Mario Reyes-Bossio. "CALIDAD DE VIDA PROFESIONAL Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN TRABAJADORES DE UN RESTAURANTE DE LIMA." Revista de Psicología 9, no. 3 (2020): 13–33. http://dx.doi.org/10.36901/psicologia.v9i3.700.

Full text
Abstract:
Se estudió la relación existente entre la calidad de vida profesional (apoyo directivo, carga en el trabajo y motivación intrínseca) y el aprendizaje organizacional (aprendizaje individual y grupal, y aprendizaje organizacional). La muestra (189 participantes (M = 26.78 años; DE = 5.86; 79% hombres), trabajadores de un restaurante de Lima (Perú). Los participantes respondieron a los siguientes cuestionarios: Escala de Calidad de Vida Profesional (CVP; Grimaldo & Reyes, 2014) y Cuestionario sobre las Dimensiones del Aprendizaje Organizacional (CDAO; Mayorca, Ramírez, Viloria & Campos, 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gauy, Fabiana Vieira, and Suely Sales Guimarães. "Triagem em saúde mental infantil." Psicologia: Teoria e Pesquisa 22, no. 1 (2006): 5–15. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-37722006000100002.

Full text
Abstract:
Este estudo foi conduzido para comparar os resultados de um procedimento grupal aberto e um procedimento individual estruturado para avaliação do comportamento da criança conforme o relato materno. Participaram deste estudo 29 mães que buscavam atendimento para seus filhos em uma unidade de saúde mental infanto-juvenil. As primeiras 15 mães que procuraram o serviço foram entrevistadas individualmente conforme um roteiro estruturado desenvolvido a partir do CBCL e depois foram entrevistadas em grupo, em formato aberto. As outras 14 mães participaram da entrevista grupal aberta e em seguida part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Queiroz, Elizabeth, and Tereza Cristina Cavalcanti Ferreira de Araujo. "Trabalho de equipe em reabilitação: um estudo sobre a percepção individual e grupal dos profissionais de saúde." Paidéia (Ribeirão Preto) 19, no. 43 (2009): 177–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-863x2009000200006.

Full text
Abstract:
A fim de atingir as metas da atenção integral à saúde, argumenta-se a favor da atuação em equipe multiprofissional. Visando ampliar a compreensão sobre essa modalidade assistencial, este artigo tem como objetivo identificar e comparar a percepção individual e grupal dos profissionais de dois serviços de reabilitação de um mesmo hospital sobre o trabalho em equipe. Para tanto, foram feitas entrevistas individuais e grupais com profissionais de um serviço especializado no atendimento ao lesado medular e de outro serviço especializado no atendimento ao lesado cerebral. Os principais resultados ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Puig-Girbau, M. Núria, M. Magdalena Lladó-Blanch, M. Carmen Seco-Salcedo, et al. "Evaluación de una intervención educativa grupal en el control de pacientes con riesgo cardiovascular." Enfermería Clínica 21, no. 5 (2011): 238–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.04.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gómez Hinojosa, Antonia Maria. "Resultados de un Tratamiento Grupal en pacientes diagnosticados de Esquizofrenia Paranoide sobre la Calidad de Vida y el Estado Sintomático." Revista de Psicoterapia 25, no. 99 (2014): 165–82. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v25i99.19.

Full text
Abstract:
Introducción: Pero la actual ampliación de dichos objetivos terapéuticos en el tratamiento de la esquizofrenia añade la evaluación de la calidad de vida como indicador de resultados en la actuación terapéutica. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una intervención psicosocial grupal sobre la calidad de vida subjetiva, el estado sintomático y el número y duración de las recaídas en personas diagnosticadas de esquizofrenia paranoide.Metodología: Se seleccionaron 30 pacientes con esquizofrenia paranoide (criterios DSM-IV) de un centro de salud mental del maresme. De estos, se sele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!