To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evisceración.

Journal articles on the topic 'Evisceración'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Evisceración.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lorente Pérez, F. J. "Evisceración testicular." Actas Urológicas Españolas 32, no. 5 (2008): 572. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(08)73888-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perea García, J., F. Muñoz Jiménez, E. del Valle Hernández, M. Calvo Serrano, M. L. de Fuenmayor, and F. Turégano Fuentes. "Evisceración vaginal." Cirugía Española 69, no. 1 (2001): 85–86. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(01)71694-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Hidalgo, Juan Manuel, Álvaro Naranjo Torres, Rubén Ciria Bru, José María Gallardo Valverde, and Sebastián Rufián Peña. "Evisceración vaginal." Cirugía Española 84, no. 2 (2008): 101–2. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(08)72143-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de la Fuente, P., I. Mattos, and B. Díaz-Toledo. "Evisceración vaginal." Progresos de Obstetricia y Ginecología 47, no. 11 (2004): 521–23. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(04)76046-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Barillas, Carlos Haroldo. "Factores de riesgo relacionados con evisceración en pacientes sometidos a laparotomía." Universidad y Ciencia 10, no. 16 (2018): 18–24. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v10i16.6135.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre la presencia de las condiciones consideradas factores de riesgo para evisceración y la aparición de dicha complicación en los pacientes sometidos a laparotomía en el Hospital Esc. Dr. Roberto Calderón durante el 2010-2012. Es un estudio no experimental, analítico, retrospectivo y correlacional. Se consideró como casos a los pacientes sometidos a Laparotomía Exploradora que presentaron evisceración, (21 pacientes) y como testigo a aquellos que fueron sometidos a Laparotomía, sin presentar la complicación (21 pacientes). Se efectuaron prueb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moz, Tana. "Dehiscencia de heridas y evisceración." Nursing (Ed. española) 23, no. 3 (2005): 7. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(05)71373-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortolá Cerdán, Laura, María Pérez Árguedas, Nuria Álvarez Prieto, et al. "Evisceración vaginal traumática en mujer posmenopáusica." Progresos de Obstetricia y Ginecología 58, no. 8 (2015): 373–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2015.03.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bueno Lledó, J., A. Serralta Serra, M. Planells Roig, et al. "Evisceración vaginal. Aportación de tres casos." Cirugía Española 71, no. 2 (2002): 89–91. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(02)71937-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López del Cerro, E., A. Gómez Alarcón, B. Moreno Flores, et al. "Evisceración intestinal a través de vagina." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 45, no. 2 (2018): 85–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2016.07.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arribas, D., F. Martínez, E. Córdoba, E. Pastor, J. Lagos, and A. Millera. "Evisceración vaginal seis meses después de histerectomía." Progresos de Obstetricia y Ginecología 46, no. 10 (2003): 467–69. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(03)75932-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cabezas Palacios, M. Nieves, Pilar Guadix Martín, Juan Carlos Gómez Rosado, and Antonio Jiménez Caraballo. "Evisceración transvaginal post-histerectomía radical y radioterapia adyuvante." Progresos de Obstetricia y Ginecología 55, no. 1 (2012): 20–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2011.06.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gómez Díaz, Carlos Javier, Pere Rebasa Cladera, Salvador Navarro Soto, et al. "Validación de un modelo de riesgo de evisceración." Cirugía Española 92, no. 2 (2014): 114–19. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2012.12.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Albán G, Marco, Carlos Jiménez C, Alejandro Acuña Q, Luis Ruiz B, and Claudia Lemus R. "Evisceración omental transanal posterior a lesión de recto." Revista chilena de cirugía 63, no. 3 (2011): 309–12. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262011000300013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

NOFUENTES R, CARMEN, MARIO MELLA L, SUSANA PÉREZ B, EDELMIRA SOLIVERES S, ANDRÉS GARCÍA M, and SALVADOR GARCÍA G. "Evisceración transestomal: una complicación excepcional de las colostomías." Revista chilena de cirugía 63, no. 5 (2011): 453–54. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262011000500002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carlos Bernal, Juan, Ricardo Iglesias, Francisco Javier Landete, et al. "Evisceración vaginal. Abordaje abdominal y reparación con malla sintética." Progresos de Obstetricia y Ginecología 52, no. 2 (2009): 109–11. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(09)70344-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Forcen, L., G. I. Mattos, G. F. Maroun, et al. "Características de las pacientes con rotura vaginal y evisceración." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 32, no. 2 (2005): 40–43. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-573x(05)73474-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calles Sastre, Laura, Esther Ramírez Medina, Javier Sancho Sauco, Camila Vignardi Guerra, Matías Cea Soriano, and Enrique Iglesias Goy. "Evisceración transvaginal espontánea en paciente anciana con prolapso genital." Progresos de Obstetricia y Ginecología 56, no. 6 (2013): 316–18. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2012.07.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Río, B., J. R. Pérez-Iglesias, M. J. Carballo, R. Abelleira, J. Ferro, and J. Martínez. "Evisceración vaginal: presentación y conducta en una mujer posmenopáusica." Progresos de Obstetricia y Ginecología 47, no. 11 (2004): 524–26. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(04)76047-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González B, Isabel, María Ángeles Aragón S, Teresa Arribas M, Lorena Guardia D, and Beatriz Rojas P. "Evisceración vaginal tras tratamiento con radioterapia e histerectomía abdominal." Revista chilena de obstetricia y ginecología 80, no. 3 (2015): 256–60. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262015000300010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Veciana Colillas, M., E. M. Vicedo Madrazo, S. M. Iglesias Ferreiro, M. L. Monje Beltran, and J. M. Marqueta Sanchez. "Evisceración vaginal con antecedente de cirugía pélvica: 2 casos." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 41, no. 3 (2014): 142–44. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2013.06.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carballo Palma, Anielka Patricia. "Editorial." Universidad y Ciencia 10, no. 16 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v10i16.6122.

Full text
Abstract:
La Revista Universidad y Ciencia presenta en este número una contribución al sector ganadero con la propuesta del efecto sobre la producción y calidad de la leche al usar harina de guácimo y guanacaste. También se pueden leer dos artículos de salud, los cuales realizan estudios de caso, uno referido a los riesgos evisceración en pacientes sometidos a laparotomía y el segundo sobre toxoplasmosis ocular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Diaz Blanco, Rodolfo, Maritza Duarte Llanos, Carlos Alberto Dussán Luberth, Jose Farré Alegre, and Pedro Bretcha Boix. "Evisceración intestinal tardía a través de la vagina tras histerectomía." Progresos de Obstetricia y Ginecología 56, no. 10 (2013): 525–27. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2013.04.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Manrique Fuentes, Gador, Rosario Redondo Aguilar, Leonardo Mauro Aisa Denaroso, Luis Delgado Martínez, Valois González Acosta, and Longinos Aceituno Velasco. "Dehiscencia y evisceración vaginal recidivante: A propósito de un caso." Revista chilena de obstetricia y ginecología 81, no. 5 (2016): 388–92. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262016000500008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Reyna-Villasmil, Eduardo, Ismael Suarez-Torres, María Labarca-Acosta, and Duly Torres-Cepeda. "Evisceración espontánea del intestino delgado a través de la vagina." Gastroenterología y Hepatología 37, no. 2 (2014): 97–99. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2013.07.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lobato, J. L., D. Andia, A. Gorostiaga, and M. López-Valverde. "Dehiscencia de la pared abdominal y evisceración en cirugía ginecológica." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 37, no. 2 (2010): 53–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2009.03.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Borges Sandrino, René, Enia Ramón Musibay, and Cemerami Rodríguez Ley. "Evisceración transvaginal como complicación de la cirugía del suelo pélvico." Cirugía Española 89, no. 10 (2011): 681. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2010.06.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castro-Santana, Norma Aide, Arturo Villarreal-Reyes, and Edwin Javier Anaya-Pava. "Evisceración modificada en un caso de carcinoma epidermoide invasivo de conjuntiva." Revista Mexicana de Oftalmología 89, no. 1 (2015): 59–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.mexoft.2014.07.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espinosa París, Hernando, and J. Espinosa Dorothy. "Un caso de evisceración de pelvis por carcinoma coloide del recto." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 2 (2020): 406–15. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2972.

Full text
Abstract:
En el año 1953 fue publicado un documento de la autoría de un importante profesor en el campo de la cirugía general que marcó escuela dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena-Colombia en la segunda mitad del siglo XX. El doctor Hernando Espinosa París, nació en la capital de la República de Colombia, realizó estudios médicos en la Universidad Nacional de Colombia y especialización en Cirugía en los Estados Unidos. Realizó importantes aportes en el ámbito médico cartagenero, en lo asistencial y en su labor como docente. Estos aportes también contribuyeron al desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Velasco Jácome, Pamela, Andrés Mercado, Luis Paez, and Eduardo Yépez. "Defectos de pared abdominal anterior fetal: manejo y protocolo de seguimiento prenatal de Gastroquisis y Onfalocele. Ecuador, 2019." Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO 7, no. 10 (2019): 6–10. http://dx.doi.org/10.23936/ree.v7i10.21.

Full text
Abstract:
Los defectos de la pared abdominal son un grupo de malformaciones congénitas poco comunes que presentan alteraciones heterogéneas y comparten una característica en común, que es la herniación o evisceración de uno o más órganos de la cavidad abdominal, debido a un defecto en la formación de la pared abdominal. Existen diversas patologías entre las que se encuentran extrofia de vejiga y extrofia de cloaca y la Pentalogía de Cantrell, sin embargo, las más frecuentes son la gastrosquisis y el onfalocele; en esta revisión se discutirá el manejo y el protocolo de seguimiento de estas dos patologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rueda-Espinel, Santiago, and Facundo Cobos-Mantilla. "Manejo de evisceración intestinal transvaginal secundaria a dehiscencia de la cúpula vaginal posterior a histerectomía: reporte de caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 70, no. 2 (2019): 129–35. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3141.

Full text
Abstract:
Objetivos: reportar un caso de evisceración intestinal transvaginal posterior a histerectomía abdominal total y realizar una revisión de la literatura sobre su diagnóstico y tratamiento.
 Materiales y métodos: se presenta el caso de una paciente de 48 años que consulta a una institución de alta complejidad por evisceración intestinal transvaginal de 10 horas de evolución, se realiza laparotomía para reducción de la evisceración y reparación del defecto de cúpula vaginal. Se hace una búsqueda en Medline vía PubMed, Embase, Elsevier, Medigraphic, Wolters Kluwer Health y UpToD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cuéllar-Roque, F., and A. Ávila-Storer. "Gastrosquisis y onfalocele." Lux Médica 6, no. 18 (2011): 25–33. http://dx.doi.org/10.33064/18lm20111619.

Full text
Abstract:
Los defectos ventrales de la pared abdominal son malformaciones congénitas caracterizadas por la evisceración del contenido abdominal, distinguiéndose una de otra por sus manifestaciones anatómicas. Entre las más comunes se encuentran la gastrosquisis y onfalocele. La incidencia global de gastrosquisis se ha reportado entre 2 a 3 por cada 10000 recién nacidos vivos y el onfalocele 1 en 5000 recién nacidos vivos. La evolución Cuéllar de los pacientes con gastrosquisis depende del estado vulnerable del intestino, mientras que los pacientes con onfalocele dependen en gran parte de las anomalías a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tejera Hernández, Ana Alicia, David Fernández San Millan, Carlos David Trujillo Flores, and Juan Ramón Hernández Hernández. "Evisceración de asas intestinales a través de periné posterior por traumatismo en paciente anciano." Revista Española de Geriatría y Gerontología 51, no. 1 (2016): 58. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2015.09.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

De la Puente, Luis. "Hernias diafragmáticas traumáticas." Anales de la Facultad de Medicina 2 (November 23, 2014): 77. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v2i0.10705.

Full text
Abstract:
La ectopia intra pleural de órganos abdominales, a través de una comunicación anormal establecida entre las cavidades abdominal y torácica, por herida o ruptura accidental del diafragma, constituye las hernias diafragmáticas traumáticas. Denominación consagrada por el uso, que no corresponde de manera exacta a los caracteres anátomo-patológicos de tan interesante afección: las vísceras abdominales prolapsadas en el tórax, ocupan la cavidad pleural sin estar revestidas de saco seroso alguno; el peritoneo y la pleura parietal, desgarradas al "mismo tiempo que el diafragma, no existen al nivel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Laura-Cahuana, Jessica Gabriela, and María Rosario Soto-Caminada. "Rehabilitación protésica individualizada en un defecto ocular de origen traumático. Reporte de caso." Revista Científica Odontológica 8, no. 3 (2020): e033. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0803-2020-033.

Full text
Abstract:
El trauma ocular constituye la causa de pérdida ocular más frecuente a nivel mundial y puede presentarse en cualquier etapa de vida, con mayor incidencia en la niñez. El manejo puede ser quirúrgico, quirúrgico-protésico o protésico. A continuación, se presenta un caso clínico quedescribe la rehabilitación protésica individualizada posterior a una evisceración en una lesión ocular unilateral traumática de hace aproximadamente 56 años, que presenta ptosis del párpado superior, colapso y atrofia muscular debido a la falta de función. Se describe la técnica de confección de los conformadores ocula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González Rodríguez, Laura Edith, Oliver Toledo Sánchez, and Elizabeth Islas Sánchez. "Ruptura de saco herniario umbilical con evisceración por colocación de cuerpo extraño. Reporte de caso." Acta Pediátrica de México 40, no. 2 (2019): 65. http://dx.doi.org/10.18233/apm40no2pp65-701778.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: La herniorrafia umbilical es una de las intervenciones quirúrgicas que más se realizan en pacientes pediátricos; su tratamiento ha cambiado poco en los últimos 100 años. Con frecuencia se recomendaba la compresión externa e insistía en la importancia de la preservación de la apariencia del ombligo, en lugar de la escisión. Las complicaciones son excepcionales, por lo que la ruptura espontánea de la hernia umbilical es extremadamente rara.CASO CLÍNICO: Lactante femenina de dos meses, previamente sana, con ruptura de un saco herniario umbilical asociado con la colocación de un cuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero, Nery, Caddie Laberiano, and Gonzalo Moscoso. "Pequeña incisión suprapúbica facilita el consentimiento en necropsias perinatal y pediátrica." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 3 (2016): 237. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i3.12407.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar un tipo de incisión de la piel en la necropsia perinatal y pediátrica que permite la autorización de los padres que se hubieran negado con la técnica de incisión habitual. Métodos: Las necropsias se realizaron en 20 fetos, 15 neonatos y 8 infantes en el Hospital Madre Niño “San Bartolomé”. Esta técnica consiste en una incisión de la piel transversal, suprapúbica, de 10 cm de longitud aproximadamente, evaluación manual de cavidades y órganos, evisceración de los órganos con técnica Letulle (en bloque) o tipo Virchow (por órganos), y cierre de la piel con sutura subdérmica. R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zorrilla-Ortega, Yelitza Angelica, Juan Pablo Silva, Valentina Prado Lopez, and Pablo César Manyoma Velásquez. "Evaluation of water use in food SMEs: case study of a poultry processing plant in Colombia." DYNA 85, no. 206 (2018): 226–35. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.68809.

Full text
Abstract:
El sector de alimentos y el agua en países en desarrollo, son elementos fundamentales para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible. Este reto a enfrentar es mayor cuando el 90% de las empresas son pequeñas y medianas (Pymes). Para evaluar cómo es el manejo del agua en las Pymes, un estudio de caso fue desarrollado en una planta de beneficio avícola colombiana. Visitas técnicas, monitoreos y balances de agua determinaron el funcionamiento. El desempeño fue evaluado por un análisis de sensibilidad. El consumo promedio de agua fue 206,2m3.d-1 hallando desempeños entre 10,9 y 28,8 L.pollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pazmiño-Medina, Jorge, Gabriela Zurita-Aguirre, Jonathan Coello-Vergara, and Pedro Marin-Castro. "Evisceración de intestino delgado por periné posterior como presentación de hernia interrecto-vaginal: reporte de un caso." Revista Colombiana de Cirugía 36, no. 4 (2021): 732–37. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.827.

Full text
Abstract:
Introducción. El enterocele es causado por un defecto herniario del piso pélvico, siendo el más común la hernia interrecto-vaginal. Se produce por un debilitamiento del piso pélvico, por diversos factores, entre ellos, las cirugías en la región pélvica, el estreñimiento crónico o las patologías que aumentan la presión intraabdominal, el antecedente de prolapso rectal o vaginal, y también, factores congénitos.
 Presentación de caso. Paciente femenina de 84 años de edad, con antecedentes de un parto eutócico y múltiples procedimientos quirúrgicos, entre ellos histerectomía hace 40 años y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ospino-Durán, Eder Alonso, Carol Liliana Rodríguez-Amorocho, Luis Fernando Castaño-Molano, and Carlos Julio García-Perlaza. "Evisceración intestinal transvaginal secundaria a trauma genital y perineal: presentación de un caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 65, no. 3 (2014): 250. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.52.

Full text
Abstract:
<p style="font: small/normal verdana; color: #000000; text-transform: none; text-indent: 0px; letter-spacing: normal; word-spacing: 0px; white-space: normal; widows: 1; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px;"><strong>Objetivo:</strong><span class="Apple-converted-space"> </span>presentar el manejo realizado a una mujer con evisceración intestinal transvaginal como consecuencia de un trauma genital y perineal; describir la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición ginecológica mediante una revisión de la lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

de la Portilla, Fernando, Benjamín Flikier, Eduardo Espinosa, et al. "Estudio aleatorizado sobre la utilización de mallas reabsorbibles para la prevención de la evisceración en la cirugía colorrectal." Cirugía Española 83, no. 1 (2008): 12–17. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(08)70490-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arellano-Ganem, M. G., F. Zuazo, M. González, et al. "Cirugía de evisceración ocular en un centro de alta especialidad en México: estudio retrospectivo de 7 años de experiencia." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 92, no. 2 (2017): 58–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2016.07.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Salvador Rosés, Helena, Laia Falgueras Verdaguer, Franco Marinello, Ramón Farrés Coll, and Antonio Codina Cazador. "Perforación rectal espontánea con evisceración transanal del intestino delgado. A propósito de un caso y revisión de la literatura." Cirugía Española 95, no. 5 (2017): 299–301. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2016.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salazar de Escolero, Aurora del Rosario, Nadia Verónica Fuentes Ruiz, Zuleyma Yasmin Jaime Salvador, and Alma Jeanette Handall Duron. "Síndrome de cordón umbilical corto." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 4, no. 3 (2021): 98–102. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v4i3.10956.

Full text
Abstract:
La anomalía de desarrollo del tallo corporal constituye una entidad que se caracteriza por la presencia de múltiples malformaciones de ruptura, entre las que se encuentra un defecto grave de cierre de la pared abdominal con evisceración de los órganos toraco- abdominales, cifoescoliosis severa, ausencia de fusión entre el corion y el amnios, y cordón umbilical corto o ausente.
 Esta entidad es la más severa y más infrecuente entre los defectos de la pared anterior del abdomen, siendo su incidencia en 1 en 14 000 nacimientos.
 El presente caso se refiere a una Mujer de 22 años, primig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lozada Hernández, Edgard Efrén, Juan Carlos Mayagoitia González, Rafal Smolinski Kurek, José de Jesús Álvarez Canales, Luis Montiel Hinojosa, and Leticia Hernández Villegas. "Comparación de dos técnicas de sutura para cierre aponeurótico en laparotomía media en pacientes con alto riesgo de evisceración posquirúrgica." Revista Hispanoamericana de Hernia 4, no. 4 (2016): 137–43. http://dx.doi.org/10.1016/j.rehah.2016.08.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zambrano Sánchez, Alberto, Miguel Solano Galarza, Alejandra Michelle Mora Vásquez, Katherine Margoth Moreno Briones, and Patricia Durán Opina. "Adaptación de prótesis oculares: Reporte de caso rehabilitación postrauma." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 1, no. 3 (2017): 114. http://dx.doi.org/10.33936/qhalikay.v1i3.1099.

Full text
Abstract:
Las prótesis oculares ofrecen la posibilidad de una corrección estética, anatómica y en parte funcional, como una solución terapéutica, basada en los requerimientos individuales del paciente. Con el objetivo de elaborar la prótesis ocular a un paciente de forma personalizada empleando materiales poliméricos y pinturas no tóxicos para brindar una solución estética y anatómica, se reporta un caso de adaptación de prótesis oculares a un paciente de 32 años, quien perdió su ojo derecho por una infección ocular de origen desconocido, tras accidente con cuerpo extraño al conducir sin protección visu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Esteves F., Luis. "Tratamiento quirúrgico del cáncer del cuello uterino." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 2, no. 3 (2015): 273–85. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v2i1122.

Full text
Abstract:
Se presenta una tabla de las diferentes modalidades de tratamiento quirúrgico radical del cáncer de cuello uterino, en sus differentes etapas clínicas de la evolución. En este artículo presentamos 83 casos que hemos tratado con cirugía radical sobre 1.005 pacientes con cáncer de cuello uterino que asistieron en el Departamento de INEN, Lima, Perú, Ginecología en 2 años y 6 meses (junio 1952- diciembre 1954). Papel de esto se comunicó en la Tercera Sesión Interamericana del Colegio Americano de Cirujanos (11 al 14 de enero 1955, Lima. Perú). Apoyamos la doctrina de la histerectomía radical con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Campos Rey de Castro, Jorge, and Manuel Gonzáles del Riego. "La historia natural del cáncer del cuello uterino y su comportamiento desde el punto de vista anatomo-patológico." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 3, no. 2 (2015): 65–80. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v3i1136.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado las vías de propagación y metástasis en 56 autopsias de pacientes que murieron por cáncer del cérvix. La extensión por continuidad es la vía de propagación más frecuente de esta neoplasia. Los parametrios estuvieron invadidos en el 96.4 por ciento de los casos; luego siguen en orden de frecuencia el tabique vésico-vaginal (69.7 por ciento), la vagina y la vejiga (59 por ciento), el tabique recto-vaginal (53 por ciento), el recto (34 por ciento), el cuerpo uterino y los anexos (23 por ciento). Metástasis por vía linfática fueron encontradas en el 83.9 por ciento de las pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Urošević, Milivoje, Darko Drobnjak, Dragutin Matarugić, Branislav Živković, and Milan Urošević. "Uticaj starosne dobi i mase tela na trofejnu vrednost rogovlja srndaća (Capreolus capreoulus L.)." АГРОЗНАЊЕ 14, no. 1 (2013): 59. http://dx.doi.org/10.7251/agrsr1301059u.

Full text
Abstract:
Posmatrajući celokupan fond divljači u Srbiji srndać je najbrojniji pretstavnik krupne divljači. Odstrel srndaća pretstavlja značajnu ponudu u lovnom turizmu naše zemlje. Utvrđivanje uticaja starosne dobi i mase tela na trofejnu vrednost rogovlja srndaća obavljeno je na srndaćina odstreljenim u Homolju. Posmatrani srndaći odstreljeni su tokom tri lovne sezone, 2006/07., 2007/08. i 2008/09. na terenima LU “Jovan Šerbanović” u Žagubici. Ukupno je odstreljeno 66 srndaća (Capreolus capreolus L.) i to: prve posmatrane sezone 16, druge 23 i treće 27. Svaka jedinka je izmerena, posle evisceracije, da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quezada Urban, Rosalía, Paulina Aguilar Hernández, and Beatríz Sánchez Cruz. "Proceso de Enfermería aplicado a paciente con desequilibrio nutricional." Revista CuidArte 1, no. 2 (2012): 62. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2012.1.2.69058.

Full text
Abstract:
<div>Resumen:</div><div><br /></div><div>Se aplica un proceso enfermero a un</div><div>paciente masculino de 51 años que es intervenido</div><div>quirúrgicamente realizando colecistectomía abierta,</div><div>la cual se complica debido a migración de un lito</div><div>vesicular a páncreas iniciando con Diagnóstico de</div><div>Pancreatitis aguda.</div><div><br /></div><div>La valoración se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lorente Pérez, F. J. "Evisceración testicular." Actas Urológicas Españolas 32, no. 5 (2008). http://dx.doi.org/10.4321/s0210-48062008000500018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!