To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evolución constructiva.

Journal articles on the topic 'Evolución constructiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Evolución constructiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Blanco-Rotea, Rebeca, Rosa Benavides García, Jorge Sanjurjo Sánchez, and Daniel Fernández Mosquera. "Evolución constructiva de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo, Galicia)." Arqueología de la Arquitectura, no. 6 (December 30, 2009): 149–98. http://dx.doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pich-Aguilera, F., T. Batlle, and P. Casaldàliga. "Concepción y realización de celosías cerámicas, una evolución constructiva." Informes de la Construcción 68, no. 544 (2016): 170. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.158.m15.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza diversas celosías cerámicas, realizadas por el equipo de arquitectura Pich-Aguilera en colaboración con diversas industrias, tratando de ilustrar particularidades en su comportamiento ambiental y su desarrollo tecnológico.
 
 Mediante dicho análisis el trabajo trata de reflexionar sobre el sistema constructivo de la celosía cerámica como el resultado de la combinación de componentes y sistemas cerámicos muy diversos, implementados a lo largo del tiempo en distintas tipologías constructivas y funcionales. Paralelamente el estudio apunta algunas hipótesis a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Utrera Burgal, Raquel M., and Miguel Ángel Tabales Rodríguez. "El castillo de San Romualdo (San Fernando, Cádiz). Aproximación estratigráfica y evolución constructiva." Arqueología de la Arquitectura, no. 6 (December 30, 2009): 245–65. http://dx.doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rouco Collazo, Jorge, José M. ª. Martín Civantos, and José Antonio Benavides López. "Análisis arqueológico de la torre-puerta de la alcazaba de Guadix (Granada)." Arqueología de la Arquitectura, no. 15 (July 24, 2018): 072. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.010.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo realizar el análisis de la secuencia constructiva de la torre-puerta de la alcazaba medieval de Guadix (Granada). Para ello, se efectuó un levantamiento tridimensional de la estructura mediante fotogrametría, una lectura estratigráfica de paramentos en profundidad y una caracterización de técnicas constructivas. Esto nos ha permitido comprobar que la torre-puerta tiene una compleja evolución histórica, lo que hace posible comprender mejor la historia de la alcazaba accitana desde su erección en época zirí hasta la actualidad, con importantes transformaciones e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ródenas García, J. F. "Evolución tipológica de cubiertas ventiladas ‘a la catalana’ en la obra de Antonio Bonet." Informes de la Construcción 70, no. 549 (2018): 245. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16014.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la evolución de una serie de edificios diseñados por Antonio Bonet que comparten una tipología constructiva de origen vernáculo: la cubierta ventilada ‘a la catalana’. Trataremos de demostrar el método investigador de Bonet quien no concibe la forma en sus proyectos como una pura invención personal. El patrón puede mutar o transgredirse por diferentes motivos, ya sea para adaptarse al avance tecnológico de un sistema constructivo, ya sea por adaptaciones topográficas, climáticas o programáticas. 
 
 A partir de la información del archivo del arquitecto, ela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Redondo, Esperanza. "De la traza al detalle: analizando la construcción a través del dibujo." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 29 (2017): 108. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7347.

Full text
Abstract:
Las trazas originales de las casas, aunque poco desarrolladas, definían el proyecto y determinaban la construcción. La investigación se apoya en una selección de documentos gráficos, entendidos como modelos de estudio o casos-tipo que se repiten, y se detiene en la línea y sus distintas expresiones, la sombra, el color, las texturas de los materiales empleados y en los primeros planos acotados. La introducción de los nuevos materiales y técnicas constructivas y la necesidad de una nueva definición gráfica de los proyectos permiten situar el origen del detalle constructivo y estudiar su evoluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bellido Márquez, Tania. "Análisis estratigráfico en la muralla medieval de Marchena (Sevilla)." Arqueología de la Arquitectura, no. 5 (December 30, 2008): 159. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.94.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos la evolución histórica-constructiva que ha experimentado la muralla medieval de Marchena a lo largo de los siglos, partiendo del análisis estratigráfico efectuado en los lienzos más significativos correspondientes a las puertas del conjunto que aún permanecen en pie, así como de los resultados obtenidos en la intervención arqueológica del sector nororiental del recinto de la Alcazaba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carmona Carmona, Francisco Manuel. "Origen y evolución arquitectónica de los conventos cordobeses de Madres Dominicas." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 17 (October 30, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i17.5439.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de la abundante información inédita que nos ofrecen tanto archivos como fondos con documentación conventual, en esta investigación hemos intentado destacar las distintas vías de origen y evolución arquitectónica de los claustros cordobeses de dominicas. Si tradicionalmente se ha venido vinculando únicamente la actividad fundadora y constructiva a determinadas clases privilegiadas, este estudio deja patente que el impulso de la comunidad femenina en las estructuras edilicias que permiten su reunión ha quedado olvidado o silenciado. Así, nos proponemos el triple objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morillo, Ángel, and Rosalía Durán Cabello. "La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva." Arqueología de la Arquitectura, no. 14 (September 12, 2017): 054. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2017.003.

Full text
Abstract:
En el año 2000 tuvo lugar el descubrimiento de un gran muro de sillería visto, integrado en el sótano de un local comercial en el casco histórico de la ciudad de León. Sus características constructivas, así como su posición topográfica en el parcelario actual, permiten identificarlo como el frente de una de las torres de flanqueo de la puerta meridional (porta praetoria) del campamento de la legio VII gemina, edificada a finales del siglo I-comienzos del siglo II d. C. El paramento presentaba numerosas reformas y adecuaciones, que atestiguan su evolución entre el periodo romano altoimperial y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manzano Cabrera, Jorge L., and Francisco M. Mireles Betancor. "Evolución de los hornos de cal a través del tiempo en las ciudades de Canarias." Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 21, no. 1 (2021): 81–103. http://dx.doi.org/10.51349/veg.2021.1.04.

Full text
Abstract:
En los años veinte del siglo XX, se solicitaron permisos para edificar hornos de cal en varias ciudades de Canarias, habiendo sufrido alteraciones en su situación y estado en el transcurso del tiempo. Próximos a los recursos (canteras, madera, u obras), o zonas accesibles y bien comunicadas (puertos, caminos, etc.), estas estructuras de combustión han sido ocupadas por el tejido urbano, llegando a desaparecer o, al contrario, integrarse en las urbes dentro de la malla constructiva civil. Este artículo analizará el patrimonio industrial de la cal mediante documentación bibliográfica, planimétri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pinzón Rivera, José Alexander. "Evolución arquitectónica de la Iglesia y Claustro de las Aguas en Bogotá (1644-1889)." Procesos Urbanos 4 (December 29, 2017): 9–27. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.347.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo responde al cuestionamiento ¿cuál ha sido evolución constructiva del conjunto arquitectónico de Las Aguas durante el periodo colonial?. La respuesta incluyó la identificación, transcripción, comparación y estudio de las fuentes primarias y secundarias: escritos de otros autores, planos, grabados, fotografías, levantamientos. El estudio comparativo permitió identificar acontecimientos como el inicio, los cambios y las permanencias de una construcción que en términos generales surge en medio del proceso de evangelización en la capital del Nuevo Reino y va cambiando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Gutiérrez, Oliva, and Manuel Vera Reina. "Nuevas intervenciones en el teatro romano de Itálica: algunas apreciaciones sobre su evolución constructiva y su sistema de acceso." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, no. 8 (1999): 189–205. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1999.i8.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Monzón, Alejandro. "Los principios generales del Derecho en el ideario jurídico cubano anterior a 1959." Cuadernos de Historia del Derecho 26 (October 14, 2019): 133–76. http://dx.doi.org/10.5209/cuhd.66030.

Full text
Abstract:
El presente artículo recrea desde una perspectiva histórica la evolución constructiva de los principios generales del Derecho en el ideario jurídico cubano anterior a 1959. Para una cabal comprensión del asunto sometido a análisis, el discurso se construye desde un enfoque iusfilosófico en derredor de la problemática entre las posturas naturalistas y positivistas en torno al Derecho y su influjo en el fenómeno principalista. A fin de brindar notas de exhaustividad se asumen tres grandes derroteros de plasmación de los principios generales del Derecho en la realidad cubana prerrevolucionaria: e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez Martín, Sergio, Marco Antonio Martín Bailón, and Luciana Macedo Coelho. "Recomponiendo un puzle. Disquisiciones acerca de la restauración e interpretación de unas pinturas murales de estilo gótico lineal en la iglesia de Santa María la Nueva de Zamora." Ge-conservacion 2 (December 9, 2011): 129–45. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v2i2.46.

Full text
Abstract:
La iglesia de Santa María la Nueva de Zamora, de origen románico, se ha revelado como un puzle enigmático de difícil interpretación en su evolución constructiva. Dentro de un programa de intervenciones y estudios mucho más amplio, se exponen aquí los avances en su conocimiento surgidos con motivo de la restauración de las pinturas murales situadas en la sacristía sur, lugar especialmente sensible por ser la unión de varias fases del templo de los siglos XII, XIV y XVIII. Algunos de estos elementos -incluidas varias escenas del ciclo pictórico- fueron tratados al descubrirse a mediados del sigl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez González, Antonio. "Contribución a la historia constructiva del Pazo de Oca a través de la planimetría de sus propietarios." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 41, no. 1 (2021): 185–215. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.76729.

Full text
Abstract:
Oca es el más representativo de los pazos gallegos y un claro exponente de la perfecta simbiosis, hecha belleza y conjunción, entre arquitectura y naturaleza, prodigiosa muestra de composición arquitectónica lograda a través de la sabia combinación entre el empleo de materiales pétreos y vegetales, a lo que se le suma la abundancia de agua. Esto justifica la visión innovadora que aquí trazamos sobre la evolución constructiva de este palacio y de su huerta-jardín a través de la planimetría artística que han conservado los señores y propietarios de Oca, mediante el estudio de los 22 planos que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Héctor José Sarmiento Ramírez, Sandra Milena Muñoz López Gustavo Alberto Ruiz Rojas. "Formación para la investigación contable. Una interpretación de las intencionalidades y las metódicas desde la mirada de los profesores." Lúmina, no. 14 (December 20, 2013): 200–227. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.14.1084.2013.

Full text
Abstract:
Este trabajo parte de una breve caracterización de la educación contable en Colombia y, en ésta, el papel de la investigación, su evolución y las estrategias comunes para enseñarla. Posteriormente, el trabajo analiza las didácticas utilizadas para la enseñanza de la investigación en programas de contaduría pública de Medellín, concretamente en lo relacionado con las intencionalidades formativas y las metódicas utilizadas para alcanzar tales ideales formativos, cuya interpretación se realizó a la luz de categorías ancladas en la didáctica crítico constructiva de Wolfgang Klafki, una mirada de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Muñoz LeBreton, Susana. "La edificación en madera en el sur de Chile. Historia de una tradición cultural y su recuperación en un caso: Casa Procelle I." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (2018): 109–28. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.240.

Full text
Abstract:
En el marco de la investigación bibliográfica acerca de la arquitectura patrimonial de la Región de los Ríos, proyecto de puesta en valor, organizado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, que tuvo por objetivo final, compilar y graficar todos los elementos de contenido patrimonial tangibles e intangibles, relacionados con el territorio, durante los años 2009-2010, se extrae parte de esa investigación que viene a dar luces sobre una secuencia de eventos asociativos, también llamado herencia cultural, sobre la edificación histórica de la zona sur de Chile, y que en g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez-Ramos e Iruela, Roser, and Juan Francisco García Nofuentes. "Análisis gráfico de los criterios de proyección de la Gran Vía de Colón de Granada y de su evolución constructiva." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 21, no. 28 (2016): 206. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2016.6048.

Full text
Abstract:
<p class="referenciacitapgina">La construcción de la Gran Vía de Colón de Granada se desarrolla entre 1898, año en el que se construye la Iglesia del Sagrado Corazón y 1934, fecha aproximada de finalización del edificio de la Caja de Previsión Social. A partir del análisis gráfico del plano de distribución de fincas del proyecto original, firmado en 1891 por el arquitecto municipal Modesto Cendoya y Busquets, de las tipologías edificatorias empleadas -modelo de vivienda de renta- y utilizando el dibujo como herramienta de interpretación de la cronología edificatoria, se revela la evoluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cerdá Garriga, Magdalena, and Antònia Juan Vicens. "La participación de los oficios de la construcción en las Germanías de Mallorca." Medievalismo, no. 25 (November 2, 2015): 85. http://dx.doi.org/10.6018/j/241331.

Full text
Abstract:
<p>En el presente artículo se analiza el papel ejercido por parte de los oficios de la construcción,<br />a saber, carpinteros y picapedreros, en el conflicto de las Germanías de Mallorca (1521-1523),<br />hito histórico que cierra la Baja Edad Media y que supuso un antes y un después en la evolución<br />político-social de la isla. Los temas a tratar se centran en su grado de implicación en el conflicto, las acciones subversivas perpetradas, así como los cargos detentados durante la contienda. Se incidirá en el modo en que dichos artesanos consagraron sus conocimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sarmiento Ramírez, Hector José. "Retorno a la idea. Elementos metodológicos para la construcción de conceptos propedéuticos de investigación contable." Lúmina, no. 08 (December 18, 2008): 43–57. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.08.1184.2007.

Full text
Abstract:
La conceptualización, como proceso cognitivo, es un mecanismo de articulación entre los objetos del mundo real y la idea que de ellos se construye en el cerebro, por lo tanto, existe la necesidad de que tal articulación se construya con los mejores elementos teóricos, de tal manera, que se manifieste con la mayor calidad posible en su resultado final: la Producción Investigativa. Para atacar las falencias detectadas, este trabajo propone una metodología que parte del examen de la evolución histórica de los conceptos, revisa la composición etimológica y semántica de los mismos, y termina formul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Slavador Lujén. "Restauración de la iglesia de San Pietro in Montorio de Roma." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 33 (2018): 62. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.10403.

Full text
Abstract:
<p>La Iglesia de San Pietro in Montorio (1473-1500), se sitúa en el monte Gianicolo, en la propiedad del Estado Español, donde está la Real Academia de España. En sus 517 años de existencia, ha experimentado ampliaciones (capillas Piedad y Raimondi, siglo xvii), derrumbes parciales (bombardeo francés de 1849 y terremoto de Avezzano en 1915), que junto a su situación geo-hidrológica, ha supuesto la realización de inadecuadas actuaciones de refuerzo estructural durante el siglo xx, produciendo un importante estado actual de deterioro. El articulo, recoge la evolución histórico-constructiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kuban, S. "Estructuras de pilares y vigas - Aspectos del desarrollo del hormigón armado en Berlín." Informes de la Construcción 71, no. 553 (2019): 284. http://dx.doi.org/10.3989/ic.70537.

Full text
Abstract:
Construir con hormigón armado significaba en sus comienzos construir estructuras más bien experimentales. A lo largo de los años, la experiencia creció y la primera teoría de diseño de Matthias Koenen, publicada en 1886, fue paulatinamente mejorada. En 1910 la mezcla del hormigón se ajustaba todavía en función del elemento estructural o de la capacidad de carga prevista, pero tanto la forma y posición de la armadura como el cálculo estructural se unificaron.
 
 Con la presentación de algunos casos de estudio de estructuras tempranas de hormigón armado en Berlín este artículo pretende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Parrinello, Sandro, Antonio Jesús Gómez-Blanco Pontes, Francesca Picchio, Concepción Rodríguez Moreno, and Esteban Rivas López. "Una forma integrada de documentar, analizar y gestionar el patrimonio arquitectónico: el todo y las partes en el Palacio del Generalife." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 24, no. 35 (2019): 140. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2019.9527.

Full text
Abstract:
<p>El proyecto que aquí se presenta es fruto de la colaboración establecida entre el Laboratorio DAda Lab (Drawing Architecture DocumentAction Laboratory) de la Universidad de Pavía y el Laboratorio SMlab (Survey and Modelling Lab of Architectural Heritage) de la Universidad de Granada, junto al inestimable apoyo recibido por parte del Patronato de la Alhambra y el Generalife. Numerosos profesores e investigadores han participado en este proyecto multidisciplinar que tomando como referente el Palacio del Generalife, se propuso una reflexión teórica y práctica del levantamiento arquitectó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cañigueral, Albert. "Hacia una economía colaborativa «responsable»." Oikonomics, no. 6 (May 15, 2016): 16–27. http://dx.doi.org/10.7238/o.n6.1603.

Full text
Abstract:
La economía colaborativa ha emergido con mucha fuerza en una amplia diversidad de sectores productivos (movilidad, turismo, finanzas, etc.). Esta aproximación colaborativa está demostrando ser eficiente desde un punto de vista de gestión del negocio, a la vez que ofrece oportunidades de intercambio de valor a los ciudadanos (dotándolos de mayor autonomía) y reduce la huella ecológica en muchos casos. Pero incluso con estas virtudes difíciles de negar, conviene revisar con una mirada crítica y constructiva si las empresas de economía colaborativa están también ayudando a cambiar los valores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Estrada Castillo, Alicia Auxiliadora. "Sistemas constructivos en la tipología doméstica de la época virreinal en las ciudades de León y Granada, Nicaragua: arquitectura con valor tecnológico-popular." Revista Arquitectura + 6, no. 11 (2021): 49–70. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v6i11.11145.

Full text
Abstract:
El adobe, taquezal y albardeado, reconocidos sistemas constructivos tradicionales fueron introducidos en la época virreinal en el Nuevo Mundo, suponiendo un hibridismo tecnológico entre las poblaciones nativas y las españolas, a través de la materialización de modelos de tipologías arquitectónicas indispensables como la vivienda. Estas nacientes células domésticas junto a regulaciones urbanísticas del Viejo Mundo, adaptadas a las determinantes del medio natural, fueron definiendo a lo largo de siglos el paisaje cultural de la mayoría de asentamientos humanos en la región del pacífico y centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Acosta Guzmán, Henry Mauricio, Erika Ramirez Benitez, and Jonnathan Jiménez-Reina. "La seguridad cooperativa en el hemisferio americano: la necesidad de una estrategia integral regional." Estudios en Seguridad y Defensa 14, no. 28 (2019): 259–80. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.284.

Full text
Abstract:
La seguridad cooperativa es un concepto que surgió a raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que se ha consolidado en las agendas de gobierno internacionales para mantener la paz y la gobernanza. Bajo este concepto, se han estructurado alianzas de cooperación y procesos de integración regional que han derivado en tratados internacionales regionales, los cuales han consolidado bloques económicos, políticos y militares en favor de la consecución de objetivos comunes (teniendo en cuenta que el enfoque de la seguridad en las Américas ha sido un tema en constante discusión y evolución en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Blanco-Rotea, Rebeca, José Manuel Costa García, and José Carlos Sánchez Pardo. "Análisis de la evolución constructiva de las estructuras excavadas en el yacimiento de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña) y propuestas interpretativas sobre sus "fases tardoantiguas"." Estudos do Quaternário / Quaternary Studies, no. 12 (July 21, 2015): 69–93. http://dx.doi.org/10.30893/eq.v0i12.112.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en el yacimiento de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña) en el marco del proyecto Marie Curie Early Medieval Churches: History, Archaeology and Heritage (EMCHAHE). Este yacimiento comprende los restos de un recinto militar romano de los siglos II-III d.C. y sucesivas ocupaciones de épocas tardoantigua y altomedieval, todavía poco conocidas. El estudio presentado se basa en un enfoque interdisciplinar que combina por primera vez una revisión de todo el material generado a partir de las distintas excavaciones arqueológicas pre-estratigr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Caballero Zoreda, Luis. "Sobre límites y posibilidades de la investigación arqueológica de la arquitectura. De la estratigrafía a un modelo histórico." Arqueología de la Arquitectura, no. 1 (December 30, 2002): 83. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.8.

Full text
Abstract:
A comienzos de los años -90, diversas lecturas críticas sobre la arquitectura tardoantigua y altomedieval hispánica evidenciaron supuestas contradicciones en la teoría consensuada sobre su génesis y evolución. Personalmente, esta crisis de comprensión me obligó a un esfuerzo para resolverla, lo que dio lugar a que planteara un modelo explicativo nuevo, según el cual la revolución arquitectónica provocada por la nueva arquitectura visigoda se habría dado, en realidad, gracias a la aportación de la nueva cultura islámica, traspasada la Antigüedad tardía y ya en plena Edad Media. Al margen de otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez, Oscar A. "Alternative views of security in Latin America: Towards a global contribution to human security." Regions and Cohesions 5, no. 1 (2015): 26–53. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2015.050102.

Full text
Abstract:
This article analyzes the peripheral role of Latin America in global discussions about human security. The main hypothesis is that proposals for opening security theories and practices to a “human vision” failed to merge with the evolution of security concepts and institutions in the region over the last twenty years. Hence, there is no constructive communication interface between citizen and human security activities that inform security practices in the medium and long term. This article describes two approaches: (a) the slow development of human security concepts that may be somehow useful
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Flores, Luis Eduardo. "Análisis y evolución de los sistemas constructivos prefabricados, impacto ambiental e interacción con el sistema constructivo tradicional mexicano = Analysis and evolution of prefabricated building systems, environmental impact and interaction with the traditional Mexican construction system." Anales de Edificación 4, no. 3 (2018): 44. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2018.3799.

Full text
Abstract:
ResumenDentro de la industria de la construcción, existen sistemas constructivos de diversos tipos, todos ellos derivados de una serie de factores y circunstancias propias de las regiones en donde surgen. Podemos considerar dos tipos característicos, el sistema tradicional mexicano y el sistema prefabricado, siendo estos dos, sujetos de un análisis enfocado al efecto que aporta al medio ambiente, la fabricación de los materiales que componen ambos sistemas. Sin embargo, es importante también, reconocer y reflexionar acerca de la evolución y la interacción que existe entre ambos a través del ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Moreno-Navarro, José Luis. "Evolución normativa y progreso en construcción arquitectónica (A propósito de la renovación de la MV.201)." Informes de la Construcción 42, no. 411 (1991): 71–76. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1991.v42.i411.1408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martín Sánchez, Darío. "La comedia de situación y su análisis textual: evolución de los elementos constructivos del formato." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 47 (2020): 238–66. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2020.i47.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Resina de la Fuente, Jorge. "Desarrollo (evolución internacional) = Development (international evolution)." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad 13 (September 29, 2017): 235. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2017.3820.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo analiza la construcción histórica y legal del concepto de desarrollo en el ámbito internacional, desde su institucionalización a mediados del siglo XX hasta la aprobación en 2015 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible por parte de las Naciones Unidas. Para ello, se plantea un estudio sobre cómo evoluciona el término a través de un recorrido por los distintos contextos en los que aparece y los debates que se generan en torno a cuestiones como crecimiento, sustentabilidad o capacidades humanas.Palabras clave: Desarrollo, Sostenibilidad, Desarrollo Humano, Cooperación I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Hernández, Ignacio J. "Técnicas, modelos y transferencia en la ingeniería de puentes de la Cuba decimonónica. 1800-1860." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 29 (May 12, 2021): 153. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.29.15738.

Full text
Abstract:
El fomento de las obras públicas como recurso de desarrollo económico y comercial tiene en la Cuba decimonónica uno de sus ejemplos nacionales más destacados. En este proceso, la implementación de la tecnología de la nueva era industrial introdujo en la isla nuevas referencias que tuvieron un impacto destacable en varios ámbitos constructivos. Este trabajo tiene como objetivo proyectar este análisis sobre la evolución de la ingeniería de puentes de los dos primeros tercios del siglo XIX. Mediante la documentación de varios proyectos, algunos inéditos, se identifican cuáles fueron sus modelos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Miró-Miró, Cristobal, Esther Mayoral-Campa, and Melina Pozo-Bernal. "Bodega en seco. El caso de las Bodegas Internacionales S. A. de Jerez." Informes de la Construcción 73, no. 561 (2021): e384. http://dx.doi.org/10.3989/ic.74063.

Full text
Abstract:
La comarca de Jerez ha sido un territorio de experimentación tanto en lo referente a los sistemas de producción de vino como en la investigación arquitectónica de los espacios que los cobijan: las bodegas. La continua evolución del sector vinícola ha llevado parejo una transformación, a lo largo de los últimos dos siglos, de los tipos bodegueros, en cuanto a sus sistemas constructivos y espacialidad. En este contexto, se construyen en 1974 las Bodegas Internacionales, diseñadas por la Oficina Técnica Arquinde, un edificio que supuso un desafío constructivo y estructural sin precedentes en el s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Escudero Fernández, Sofía. "Las marcas medievales: etapas y evolución en su carácter comunicativo y constructivo." Bellas Artes. Revista de Artes plásticas, Estética, Diseño e Imagen, no. 14 (2020): 89–115. http://dx.doi.org/10.25145/j.bartes.2019-20.14.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quirós Castillo, Juan Antonio. "Técnicas constructivas altomedievales en la ciudad de Pisa y en la Toscana nordoccidental." Arqueología de la Arquitectura, no. 4 (December 30, 2005): 81. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2005.77.

Full text
Abstract:
En el presente trabaja se analizan las técnicas constructivas empleadas en la ciudad de Pisa en la Alta Edad Media. Más concretamente se estudian de forma detallada cuatro construcciones eclesiásticas (San Piero a Grado, San Zeno, Santa Cristina, San Matteo), a través de las cuales es posible comprender las transformaciones que han tenido lugar en la estructura organizativa de la producción arquitectónica. Se presta igualmente una atención específica a los materiales constructivos, a la evolución diacrónica de las formas de construir en el territorio pisano y al empeño que ha supuesto la reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Altuzarra, César Eduardo. "De oficio costruttore." A&P Continuidad 6, no. 11 (2019): 90–97. http://dx.doi.org/10.35305/23626097v6i11.234.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es visibilizar la prolífica producción de la empresa constructora Candia, que operó en el siglo pasado en la ciudad de Rosario. Ejecutaron obras de calidad, edificios emblemáticos para el círculo de arquitectos destacados y la burguesía empresaria local. Esta circunstancia posicionó a la empresa en un lugar de privilegio ya que su legado edilicio se constituyó en un testimonio de los debates culturales de su tiempo, cuya evolución y contradicciones quedan relatadas en su propia historia. En este caso, se aborda el período de transición entre la arquitectura académica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Leser S., Heinz. "El sistema constructivo "Balloon-Frame" :características básicas de la construcción tradicional en madera y su evolución histórica reciente." Revista de Arquitectura 10, no. 11 (2000): 18. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2000.30347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bonavetti, V. L., V. F. Rahhal, and E. F. Irassar. "Evolución de la hidratación en cementos con adiciones." Materiales de Construcción 52, no. 268 (2002): 57–64. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i268.317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Monjo Carrió, J. "Evolución de las revistas de arquitectura y construcción en España." Informes de la Construcción 71, no. 553 (2019): 281. http://dx.doi.org/10.3989/ic.67504.

Full text
Abstract:
Con motivo del 70 aniversario de Informes de la Construcción, se realiza un breve recorrido por las revistas de construcción aparecidas desde mediados del siglo XIX, en que empezaron este tipo de publicaciones, hasta la segunda mitad del siglo XX. Se agrupan en tres grandes periodos: segunda mitad del XIX; de 1901 a 1936; de 1940 a 1950. Se mencionan sus nombres, sus responsables, sus objetivos principales y sus años de edición, destacando dos como más permanentes; la Revista de Obras Públicas y Arquitectura, cubriendo los dos grandes campos de actividad en el sector. Se menciona la aparición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rabasco, P. "El sistema Ctesiphonte. Evolución de la estructura catenaria." Informes de la Construcción 63, no. 522 (2011): 43–52. http://dx.doi.org/10.3989/ic.10.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez, Sergio. "Método, evolución y progreso en la ciencia." Crítica (México D. F. En línea) 25, no. 74 (1993): 3–21. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1993.888.

Full text
Abstract:
In this paper I address the problem of characterizing a notion of scientific or cognitive progress. I show that there is a close connection between the different characterizations of scientific method and notions of progress. Until the early sixties, a very common (often implicit) assumption was that progress could be understood as a by-product of the use of the scientific method. The work of Thomas Kuhn made clear that such a simple minded characterization of progress could not be right. I examine a series of attempts aiming to spell out a notion of scientific progress, and argue that an unde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alves Silvestre da Silva, Jessyca, Letícia Zanetti Marchi Altafim, Gabriella Nayara Siqueira de Lima, et al. "Eficácia da estimulação transcraniana por corrente contínua associada ao treino cognitivo nos domínios da linguagem e praxia de pacientes com doença de alzheimer na fase leve / Transcranial direct current stimulation associated with cognitive training." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 1, no. 5 (2017): 603–19. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto10516.

Full text
Abstract:
A Doença de Alzheimer (DA) é uma desordem neurodegenerativa progressiva, com apresentação de declínio das funções cognitivas e, consequentemente, perda gradual da autonomia, de acordo com a evolução da doença. O objetivo do presente estudo foi avaliar os efeitos da técnica de Estimulação Transcraniana por Corrente Contínua (ETCC) associada ao Treino Cognitivo (COG) nos domínios cognitivos responsáveis pela Linguagem e Praxia em sujeitos que se encontram na fase leve da DA. Trata-se de um estudo tipo relato de caso com 2 sujeitos, em que ambos foram submetidos ao protocolo de intervenção de ETC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Maira Vidal, Rocío. "La estereotomía de las claves en el gótico primitivo europeo: diferentes diseños geométricos y soluciones constructivas." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 152. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7847.

Full text
Abstract:
<p>La bóveda sexpartita es la gran protagonista del gótico primitivo europeo y con ella se llevaron a cabo importantes abovedamientos en las catedrales y monasterios de mayor relevancia, como Notre Dame de París o Canterbury. El estudio comparativo de sus principales ejemplos nos ha permitido poner de manifiesto los conocimientos geométricos y constructivos en el gótico primitivo y su evolución hasta alcanzar el enorme desarrollo estereotómico del gótico clásico.</p><p>La clave es una de las piezas más complicadas en su talla ya que recibe los distintos nervios de la bóveda c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Navarro Camallonga, Pablo. "Evolución técnica y de traza de las escaleras de patio tardomedievales." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 38 (2020): 52. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13234.

Full text
Abstract:
<p>Dentro del ideario de la cantería española, las escaleras representan uno de los tipos más codificados. En el ámbito del gótico meridional, aparecen hacia los siglos xii y xiii los primeros ejemplos de tramos, localizados en patios de casas nobles. Estas se sustentan en arcos, y entre los siglos xiv - xvi, se produce un complejo proceso evolutivo que desemboca, ya en el siglo xvi, en la escalera de caja (Fig. 1).</p><p>El artículo plantea una reflexión sobre esta evolución, no tanto por cronología, sino por características arquitectónicas, constructivas, y especialmente po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Nuere, E., E. Franco, and M. C. Fernandez Cabo. "Armaduras de lazo toledanas. Evolución de las trazas geométricas con estrellas de ocho puntas y su relación con los diferentes sistemas constructivos empleados." Informes de la Construcción 71, no. 556 (2019): 317. http://dx.doi.org/10.3989/ic.68659.

Full text
Abstract:
La ciudad de Toledo, sede permanente del poder durante casi seis siglos tras la ocupación romana, fue dominada por visigodos y omeyas hasta su conquista castellana. Su evolución arquitectónica la convierte es un enclave idóneo para el desarrollo de la carpintería de armar. Sus armaduras de lazo suponen un magnífico ejemplo donde entender el oficio a través de las posibilidades geométricas y constructivas exploradas por quienes las realizaron. Se analizan las trazas geométricas y su implantación desde los ejemplos más sencillos y numerosos con estrellas de ocho puntas hasta las complejas trazas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz-Suárez, Ana, Domenico Marino, and Camilo Prado-Roman. "ORIGIN AND EVOLUTION OF THE LEGITIMACY MANAGEMENT IN HIGHER EDUCATION." Journal of Management and Business Education 3, no. 2 (2020): 93–108. http://dx.doi.org/10.35564/jmbe.2020.0007.

Full text
Abstract:
What is being researched and which is the sources of knowledge? Those are questions that researchers ask in the construction of new scientific advances. Research on legitimacy and higher education has grown in recent years. This make difficult to get a current view of the situation in which this field of research is. The purpose of this research is to identify and visualize the current state of research in the field of legitimacy and higher education. Through a bibliometric methodology based on co-citations, the current intellectual structure of this research field is analyzed. Furthermore, th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espel, R., J. Gómez, R. Grima, and A. Aguado. "La evolución de la construcción del Templo de la Sagrada Familia." Informes de la Construcción 61, no. 516 (2009): 5–20. http://dx.doi.org/10.3989/ic.08.057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Teijeira Pablos, María Dolores, and Fernando Villaseñor Sebastián. "La sillería de la catedral de Segovia en la evolución de los conjuntos corales hispanos." Archivo Español de Arte 92, no. 366 (2019): 127. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2019.09.

Full text
Abstract:
Dentro del amplio y significativo grupo de sillerías de coro de la Castilla tardogótica, la de la catedral de Segovia constituye una de los más interesantes. Esta singularidad se debe a que se trata de uno de los conjuntos corales más antiguos conservados en el reino y porque además se configura como un eslabón fundamental en la evolución de las sillerías anicónicas posteriores, entre las que podríamos considerarla un claro ejemplo de madurez a pesar de su temprana fecha. La documentación conservada sobre su construcción, inédita hasta el momento, nos permite reproducir su proceso constructivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!