Academic literature on the topic 'Evolución económica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Evolución económica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Evolución económica"

1

Goitia, Rodrigo, Sara Gonzáles, Francisco Lazo Marín, and Lilian Vega. "Análisis de la coyuntura económica." ECA: Estudios Centroamericanos 57, no. 639-640 (2002): 19–47. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v57i639-640.5645.

Full text
Abstract:
Este análisis de la coyuntura económica del segundo semestre del año 2001 parte de la tendencia del crecimiento económico desde inicios de la década de los noventa y de su capacidad para acercarse al pleno empleo, a la baja inflación y a tasas de crecimiento aceptables y así transitar la senda del desarrollo, a mediano y largo plazo. la tendencia del crecimiento económico sería la piedra de toque de la eficiencia del modelo económico gubernamental, es decir, el parámetro con el cual calificar como exitoso o no al modelo económico lanzado desde inicios de los años noventa. La "coyuntura" actual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

North, Douglass C. "La evolución de las economías en el transcurso del tiempo." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 12, no. 3 (1994): 763–78. http://dx.doi.org/10.1017/s021261090000481x.

Full text
Abstract:
La historia económica se ocupa de la evolución de las economías en el transcurso del tiempo. El objetivo de las investigaciones que se realizan en este campo no es sólo aportar alguna luz sobre el pasado económico, sino también contribuir a la teoría económica ofreciendo un marco analítico que nos permita comprender los cambios económicos. El instrumento analítico ideal sería una teoría de la dinámica económica que fuera comparable por su precisión a la teoría de equilibrio general. En ausencia de una teoría de ese tipo, podemos describir las características de las economías pasadas, examinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lomelí Vanegas, Leonardo. "interpretación positivista de la evolución económica de México." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 61 (June 30, 2021): 175–211. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2021.61.75707.

Full text
Abstract:
La corriente filosófica del positivismo ejerció una notable influencia en la educación en México y, por consiguiente, en la formación de las elites y su interpretación de los problemas del país en el último tercio del siglo XIX. Este artículo se ocupa de la influencia del positivismo en la interpretación de los problemas económicos de México y su uso por el grupo llamado “los científicos”, cercano al presidente Porfirio Díaz y del que era miembro el secretario de Hacienda José Yves Limantour. La interpretación positivista de la historia económica de México justificó el papel del gobierno autor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Pedraz, Belinda. "Guerra económica, inteligencia económica." Relaciones Internacionales 29, no. 58 (2020): 095. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e095.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizarán las implicaciones de los aspectos geoeconómicos en la seguridad humana, exponiendo la evolución de su importancia a lo largo de la historia y la compleja e interconectada realidad actual.A través del estudio de los mecanismos de defensa y ataque económicos, se analizará así mismo la importancia del recurso económico en el juego de poder mundial y sus efectos en lo que se conoce ya como “guerra económica”, dentro del marco de amenaza híbrida.A la vista de la transcendencia que los aspectos económicos tienen en el nacimiento, desarrollo y desenlace de los conflicto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kahler González, Carlos. "El concepto de estabilidad económica aplicado en la relación funcional biomasa - ingreso neto anual." Ciencia & Investigación Forestal 9, no. 2 (1995): 247–54. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1995.226.

Full text
Abstract:
Es analizado el concepto de estabilidad económica basándose en el comportamiento de la función biomasa - ingreso económico anual. Se discute la evolución de la renta económica ante alteraciones voluntarias e involuntarias de la biomasa del rodal. Además han sido analizados los efectos de diversas alternativas de manejo sobre la estabilidad económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vives Sarmiento, Jessenia Valeria, and Christian Paúl Naranjo Navas. "ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CANTÓN RIOBAMBA EN ECUADOR DURANTE EL “CORREATO”." Revista de Ciencias Sociales, no. 169 (January 19, 2021): 69–70. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i169.45484.

Full text
Abstract:
La evolución política y económica de Ecuador durante el periodo 2007-2017, confluye alrededor del gobierno de Rafael Correa, conocido como el periodo del “Correato”. El artículo revisa el contexto ideológico del Socialismo del siglo xxi, el contexto económico del Correato y el impacto de las políticas económicas en el cantón Riobamba. El crecimiento económico de Riobamba se basó en las áreas de construcción, transporte y manufactura. Las políticas implementadas durante el “Correato” provocaron un aumento de la deuda pública para sostener el crecimiento económico. No obstante, a partir de 2015,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Hernández, Carlos César, Maité Felicia Valdivia Valdés, and Eddy Yoel Díaz Martínez. "El enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en Cuba. Vicisitudes históricas, principales logros y deficiencias, y la nueva política en el marco del perfeccionamiento del Nuevo Modelo Económico." Ciencia e Interculturalidad 27, no. 02 (2020): 94–107. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v27i02.10434.

Full text
Abstract:
El trabajo consiste en una explicación de la evolución del proceso ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la etapa colonial, neocolonial y la revolución socialista en Cuba, con intentos frustrados en las primeras etapas, encontrando en la última la posibilidad de desarrollo limitado.
 Las intenciones de la política de ciencia, técnica e innovación tecnológica tienen la finalidad de insertar al país en la economía mundial, con mayor diversificación económica y de mayor sostenibilidad alimentaria y ecológica.
 La principal característica del proceso de la ciencia, técnica e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ibisate, Francisco Javier. "Evolución y evaluación económica de 1990." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 18 (December 28, 1990): 607–39. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i18.5320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Osvaldo Bardomiano, M. "Ecuador: panorama y evolución económica reciente." Economía Informa 385 (March 2014): 100–108. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-0849(14)70424-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero, Dalia E., and Célia Landmann Szwarcwald. "Crisis económica y mortalidad infantil en Latinoamérica desde los años ochenta." Cadernos de Saúde Pública 16, no. 3 (2000): 799–814. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2000000300028.

Full text
Abstract:
En este trabajo realizado con información de nueve países latinoamericanos, se encontraron evidencias de la asociación entre crisis económica y mortalidad infantil durante las últimas décadas. En primer lugar, se hace referencias a los aportes anteriores relacionados con el tema y se constata la necesidad de más investigaciones con períodos de corto plazo. De seguido, se describe el deterioro y las desigualdades entre los países según la evolución de los indicadores socio-económicos seleccionados y la evolución del cociente de mortalidad infantil. Los hallazgos del análisis estadístico muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Evolución económica"

1

Valentini, Enzo Emiliano. "Evolución económica comparada entre Brasil y Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4740.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Iván. "La Crisis Económica Peruana: Génesis, Evolución y Perspectivas." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Alvarez Rocio. "La evolución económica de Haití a través del comercio exterior, 1915 - 1959." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/402361.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en el estudio de la evolución económica de Haití, con el objetivo de explicar los pobres resultados obtenidos por ese país durante el periodo 1915 – 1959. Para ello, ante la escasez de datos cuantitativos, el análisis que aquí presentamos parte del estudio del comercio exterior haitiano, considerando que la evolución de éste refleja la evolución y el desempeño económico del país. La tesis está organizada en tres capítulos. El primero está orientado a sustentar la metodología empleada y a evaluar la calidad de los datos de exportaciones e importaciones. A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero, Contreras Damián Camilo. "Evolución de la desigualdad salarial en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144651.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA<br>Este art´ıculo analiza en detalle el patr´on decreciente para la desigualdad salarial masculina de los ´ultimos 20 a˜nos usando la encuesta Casen. A partir de la descomposici´on de la varianza del logaritmo del salario por hora, encontramos que tanto la desigualdad al interior de cada grupo (intra-varianza) como la desigualdad entre ellos (inter-varianza) son relevantes para entender estos cambios. En particular, la ca´ıda en la desigualdad al interior de los grupos explica un 42% de la ca´ıda en la desigualdad total, mientras que la ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navesi, José Ignacio. "Evolución del sistema financiero argentino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/7099.

Full text
Abstract:
En el año 2000 el Banco Macro no era una entidad de referencia del sistema financiero y, en muchos casos, la gente no conocía la existencia de Banco Macro Bansud SA, como se llamaba en ese momento. La inquietud de los orígenes y el fenomenal crecimiento fueron los principales factores de análisis que se quisieron descubrir con la presente investigación. El objetivo principal es lograr que el lector tenga un conocimiento general de la evolución del sistema financiero en su conjunto y del Grupo Macro en particular. Obtener conclusiones de los motivos que llevaron a esta entidad a ser uno de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vicente, Salar Rafael. "Micro-geographies of the evolution of urban economic clusters. The economic evolution of the Trafalgar Garment District in Barcelona, 1900 - 2018." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669714.

Full text
Abstract:
Los pequeños cambios económicos que se aprecian en un barrio cualquiera de una ciudad cualquiera son consecuencia de complejos factores que atienden no sólo a una escala urbana sino también a una escala regional, nacional o internacional. La creciente globalización económica comporta que las ciudades configuren una serie mecanismos económicos para poder competir con otras ciudades a escala global. Este proceso tiene una impronta directa en la estructura económica de espacios económicos intra-urbanos. La presente tesis tiene como objetivo contribuir a responder sobre los factores que afectan a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Leiva, Bertran Juan Francisco. "Análisis de la evolución del concepto de competitividad regional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15809.

Full text
Abstract:
Existen diversas interpretaciones en la literatura especializada de lo que se entiende por competitividad y en cuál resulta el marco adecuado para concebir al origen de sus determinantes. Tanto en el caso en que se parta de un abordaje enfocado en la empresa, en el sector o se tenga una visión sistémica de la competitividad regional, siempre subyace una teoría determinada del comercio internacional. Partiendo de los aportes de la economía clásica, particularmente las contribuciones de Adam Smith y David Ricardo, se hace un repaso de la evolución de la teoría neoclásica del comercio internacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prokopenko, Yulia. "Evolución del flujo turístico ruso y su importancia económica: el caso de la Costa Blanca." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/46026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Ulloa Ignacio. "Del liberalismo al neoliberalismo : un análisis a la evolución discursiva dentro de la disciplina económica." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146180.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniería Comercial, Mención Economía<br>Este seminario de título tiene como objetivo dar cuenta de las variaciones que dentro de la economía podemos encontrar a la pregunta de ¿Qué es el hombre? o ¿Qué es el homo-economicus? A Partir de la lectura de textos desde años previos a los autores clásicos hasta la actualidad se presentan las variadas respuestas que se ha entregado a estas preguntas. El principal objetivo de esta investigación es dar cuenta que el pensamiento económico no es una escalera ascendente hacia la verdad, si no que ha tenido cambios según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nájera, Garduño Adriana de Lizt. "Evolución social y económica de sistemas de ganado bovino doble propósito del sur del estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65571.

Full text
Abstract:
TESIS DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA<br>El sur del Estado de México se considera productor de ganado bovino por tener el mayor inventario de la región. La dinámica de las unidades de producción (UP), constituye una de las bases fundamentales para el desarrollo de la ganadería doble propósito (DP). El trabajo se realizó en el municipio de Tlatlaya, estado de México. El objetivo del trabajo fue evaluar la dinámica y tendencias de UP con información de 2008 obtenida de 61 ganaderos analizados en tres grupos: UP con mayor orientación a la producción de leche (UPDPL con 11 UP), el DP tradicional (UP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Evolución económica"

1

Barragán, Federico Morales. Trayectorias y patrones de evolución económica en los municipios de Chiapas, 1988-2003. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bouzas, Roberto. La evolución de la economía y la política económica norteamericanas en 1984/1985. FLACSO, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antonio, Mateos Royo José, ed. La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: Evolución económica, control político y conflicto social. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tacchini, Jorge. Evolución histórica de Argentina y Chile, con especial referencia la sector agrario: Factores que favorecen la integración económica en el MERCOSUR. FONCYT, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Domínguez, María Consolación Cabero. Astorga y su territorio en la Edad Media (s.IX-XIV): Evolución demográfica, económica, social, político-administrativa y cultural de la sociedad astorgana medieval. Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Ismael Plascencia. Liberalización económica y desigualdad del ingreso salarial de la población ocupada: Evolución y relación en 12 de las principales áreas urbanas de México (1987-2002). Universidad Autónoma de Baja California, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Ismael Plascencia. Liberalización económica y desigualdad del ingreso salarial de la población ocupada: Evolución y relación en 12 de las principales áreas urbanas de México (1987-2002). Universidad Autónoma de Baja California, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Ismael Plascencia. Liberalización económica y desigualdad del ingreso salarial de la población ocupada: Evolución y relación en 12 de las principales áreas urbanas de México (1987-2002). Universidad Autónoma de Baja California, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez, Rafael Olarra. La economía y el hombre: La evolución del pensamiento económico argentino. Planeta, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bisang, Roberto. Los conglomerados económicos en la Argentina: Orígenes y evolución reciente. Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Evolución económica"

1

"EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN MÉXICO." In Competitividad de las ciudades en México. El Colegio de México, 2003. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnqk9.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez, Graciela. "EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL PIB, 1921-2010." In Historia económica general de México. El Colegio de México, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wf39.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castañeda, Gonzalo. "EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS DURANTE EL PERIODO 1940-2008." In Historia económica general de México. El Colegio de México, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wf39.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Evolución socio-económica en los países de la Comunidad Andina." In Integración económica, comercio exterior y desigualdad social en la comunidad andina de naciones, 1990-2010: un estudio exploratorio. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8f1.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bermejo, Romualdo, and María Eugenia López-Jacoiste. "EL SISTEMA COMERCIAL MULTILATERAL Y SU EVOLUCIÓN:." In Gobernanza y reforma internacional tras la crisis financiera y económica: el papel de la Unión Europea. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbf3.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flor, Luis María Romero, and Yohan Andrés Campos Martínez. "Evolución del tradicional concepto de establecimiento permanente hacia una presencia económica y digital significativa." In Fiscalidad internacional y comunitaria. Monográfico 2019 de la revista Nueva Fiscalidad. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv102bk7q.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"¿Cómo es la vida en Uruguay? Evolución económica y evaluación de los resultados de bienestar." In Estudio Multi-Dimensional de Uruguay. OECD, 2014. http://dx.doi.org/10.1787/9789264222052-6-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Evolución e intensidad del comercio exterior de integración de la Comunidad Andina." In Integración económica, comercio exterior y desigualdad social en la comunidad andina de naciones, 1990-2010: un estudio exploratorio. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8f1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES DATOS MACRO DE LA EUROZONA TRAS LA APROBACIÓN DE LAS MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA DE MARZO DE 2016 Y OCTUBRE DE 2017." In Las políticas monetarias del BCE ante la crisis económica. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk8vzv3.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ZÁRATE, ANÍBAL. "La protección constitucional de la rivalidad en el mercado como interés de las actuaciones administrativas en materia económica." In Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03q53.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Evolución económica"

1

Delamorclaz Ruiz, Carolina Francisca. "Evolución del rol de las mujeres en la animación televisiva." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5771.

Full text
Abstract:
Equidad, independencia económica o libertad sexual son algunos conceptos asociados a las problemáticas de la mujer. Conocedores de esta realidad, la animación ha ido configurando nuevos arquetipos femeninos en un intento por que ellas tengan la misma relevancia que los personajes masculinos. Por su parte, se ofrece una reflexión que permita entender hasta qué punto se han plasmado las distintas problemáticas de género y sexualidad en el ámbito de la animación televisiva. Para ello, se tiene en cuenta la inestimable contribución de diversos estudios de género y sexualidad (Judith Butler, Nancy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Díaz del Campo, Francisco J., Francisco Fernández Izquierdo, Miguel F. Gómez Vozmediano, and Miguel Mejías Moreno. "Aproximación a las fuentes para la reconstrucción del paisaje de Zacatena en el Antiguo Régimen (siglos XV-XVIII)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11319.

Full text
Abstract:
Situado en medio de la llanura manchega, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel es uno de los pocos enclaves de nuestro país en los que se desarrolla el ecosistema de tablas fluviales. Durante la época preindustrial el lugar fue conocido como la Real Dehesa de Zacatena y fue propiedad de la Orden de Calatrava y de la Monarquía Hispánica. Dada su potencialidad económica, la conservación del lugar fue una de las principales preocupaciones de sus gestores. Gracias a ello, se custodian en los archivos numerosos testimonios que nos informan acerca del nivel de protección que, desde siglos atrá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De la torre oliver, Francisco. "A10tv. Diez años del canal de arte independiente español." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4879.

Full text
Abstract:
Presentamos el resultado de diez años de trabajo llevado a cabo en el canal de vídeo del portal arte10.com. El canal A10tv tiene como objetivo la documentación de la actividad artística contemporánea en el terreno expositivo español. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de medio millar de documentos y cuenta con más de medio millón de descargas. El archivo esta integrado por reportajes de exposiciones en salas privadas e institucionales, actos de inauguración y entrevistas con los artistas más representativos del panorama artístico actual. Su desarrollo corre en paralelo a la compra d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

BLANCO-BARRERA, RAMON. "La evolución del arte actual en un contexto de crisis." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5864.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos, el arte actual se ha estado nutriendo del capital económico generado en un sistema utópico del bienestar que se volvió insostenible. Un sistema donde la competitividad es el modelo de negocio de cualquier empresa y donde el arte actúa como cualquier otro agente más, al son que marca el dólar.Este trabajo tiene como objetivo escudriñar todo este entramado del mundo artístico contemporáneo a través del big data como concepto metodológico. Se identifican y analizan los actores que mueven el dinero del arte, desde la celebración de grandes eventos a la organización de inver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Ramos, Sara, and Paula Latorre García. "Evolución reciente y perspectivas de la función de seguridad operacional en el correcto funcionamiento de los aeropuertos." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3466.

Full text
Abstract:
La Seguridad Operacional ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la aviación especialmente en los últimos años, donde el cambio ha sido más notable dentro los aeropuertos. La entrada en vigor de normativa que regula la seguridad operacional en los aeropuertos ha supuesto una reinvención del modelo de gestión. Desde formación de personal, pasando por mejora de infraestructuras, hasta la implantación de procedimiento de operación que nos aseguren los niveles de calidad exigidos. Desde la implantación de la seguridad operacional en los aeropuertos, el mundo de la aviación ha sufrido una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macarro Alcalde, Carlos, and Beatriz Diosdado Calvo. "Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Salamanca 2020-35 (PEPIVB) como estrategia de conservación de sus valores universales excepcionales: naturales y patrimoniales." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11407.

Full text
Abstract:
Transcurridos treinta años de la inclusión de Salamanca en la Lista del Patrimonio Mundial de Unesco, se ha producido una evolución en los criterios de gestión de los bienes culturales que obliga a una nueva comprensión del valor del sitio, desde el punto de vista cultural y medioambiental. En este contexto, el Ayuntamiento de Salamanca acaba de aprobar el Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad 2020-35 con el objeto de crear una estrategia que integre holísticamente los valores naturales, sociales, económicos y patrimoniales para que configuren un territorio prepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iñiguez Flores, Roberto, and Ruth Maribel León Morán. "El Diseño Avanzado como práctica sistémica para la innovación en el territorio: caso Ciudad Creativa Digital, Guadalajara, México." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3728.

Full text
Abstract:
El Diseño Avanzado es una práctica orientada a la búsqueda y visualización de oportunidades de de innovación futuras, una práctica que si se realiza sistemáticamente, crea corredores de innovación para las empresas que trabajan bajo el concepto de innovación contínua.Estas prácticas han sido documentadas, en especial cuando se trata de su aplicación en la innovación territorial, de manera que se hace crucial para las regiones entender la complejidad implícita en estas dinámicas, así como el nuevo rol del diseñador,´pues su labor, aparace en etapas tempranas en las cuales, la anticipación, el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ALCAIDE RAMÍREZ, AURORA. "Paisajes enantrópicos. Un proyecto que reflexiona sobre las relaciones Hombre-Naturaleza en el espacio (peri)urbano abandonado." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4885.

Full text
Abstract:
La evolución del ser humano se ha desarrollado en estrecha relación con su entorno. Si en un principio el impacto del hombre en la naturaleza era mínimo, el derivado exclusivamente de su uso como proveedora de alimentos y cobijo; con el transcurrir de los años la manipulación del medio natural se ha incrementado de manera exponencial, llegando en algunos casos a peligrar la supervivencia de los seres que lo habitan, así como sus elementos constitutivos básicos. Lo local, lo autóctono, la naturaleza salvaje y primigenia, ha sido sustituida en infinitud de zonas de la Tierra por extensas ciudade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Evolución económica"

1

Campos-Martínez, Álvaro, Pastor Enrique Quintero-Carvajal, and Álvaro Alberto Ramírez. Evolución y estructura económica y social del Tolima 1980-2002. Banco de la República, 2004. http://dx.doi.org/10.32468/eser.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zambrano, Omar, and Hugo Hernández. La clase media en Venezuela: Definición, caracterización y evolución reciente. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003067.

Full text
Abstract:
Venezuela experimenta la recesión económica más severa y prolongada de su historia económica moderna. El país ha perdido tres cuartas partes de su Producto Interno Bruto, produciendo, como consecuencia, una degradación extrema de las condiciones materiales de vida de sus habitantes. En este contexto, no existe una evaluación apropiada de los efectos que esta profunda crisis económica ha tenido sobre los indicadores socioeconómicos de las clases medias en Venezuela. Este documento técnico hace uso de las fuentes de microdatos disponibles para analizar empíricamente el tamaño y la evolución reci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Martínez, Alejandro, and Álvaro Sarmiento. Informe centroamericano: Un modelo de integración en evolución. Edited by Ricardo Rozemberg and Kathia Michalczewsky. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003024.

Full text
Abstract:
En el año 2020, la integración centroamericana cumplió 60 años. En este informe, además de analizar el desempeño económico reciente del bloque, se revisan los avances de la agenda interna, en especial, la zona de libre comercio, el arancel externo común y las principales líneas del trabajo del Subsistema de Integración Económica del SICA. Se analizan también los avances de la agenda externa, tanto en lo que respecta a los acuerdos de libre comercio como las acciones de Centroamérica en el ámbito de la OMC. Por último, se pone atención en el impacto y las respuestas de política frente al COVID-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos Martínez, Alejandro, and Álvaro Sarmiento. Informe centroamericano: Un modelo de integración en evolución (Resumen ejecutivo). Edited by Ricardo Rozemberg and Kathia Michalczewsky. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003198.

Full text
Abstract:
En el año 2020, la integración centroamericana cumplió 60 años. En este informe, además de analizar el desempeño económico reciente del bloque, se revisan los avances de la agenda interna, en especial, la zona de libre comercio, el arancel externo común y las principales líneas del trabajo del Subsistema de Integración Económica del SICA. Se analizan también los avances de la agenda externa, tanto en lo que respecta a los acuerdos de libre comercio como las acciones de Centroamérica en el ámbito de la OMC. Por último, se pone atención en el impacto y las respuestas de política frente al COVID-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Godenau, Dirk, Daniel Buraschi, and Vicente M. Zapata Hernández. Evolución reciente de la inmigración marítima irregular en Canarias. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.05.

Full text
Abstract:
La reciente intensificación de las migraciones marítimas irregulares que protagonizan la ruta atlántica a través de Canarias, con el fin de acceder al continente europeo desde el africano, coincide en el tiempo con el desarrollo de la pandemia por coronavirus e incorpora algunas novedades en relación con una corriente que viene estando presente en el devenir del archipiélago desde hace casi tres décadas. También ofrece muchas similitudes con la permanente manifestación de esta afluencia, pese a que la escasa planificación y debilidad de la respuesta articulada inicialmente para abordar su gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Godenau, Dirk, Daniel Buraschi, and Vicente M. Zapata Hernández. Evolución reciente de la inmigración marítima irregular en Canarias. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.05.

Full text
Abstract:
La reciente intensificación de las migraciones marítimas irregulares que protagonizan la ruta atlántica a través de Canarias, con el fin de acceder al continente europeo desde el africano, coincide en el tiempo con el desarrollo de la pandemia por coronavirus e incorpora algunas novedades en relación con una corriente que viene estando presente en el devenir del archipiélago desde hace casi tres décadas. También ofrece muchas similitudes con la permanente manifestación de esta afluencia, pese a que la escasa planificación y debilidad de la respuesta articulada inicialmente para abordar su gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Orozco-Gallo, Antonio José, Pavel Vidal-Alejandro, Johana Sanabria-Domínguez, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, and Margaret Guerrero. Indicador coincidente de actividad económica en la recesión pandémica: el caso del Caribe colombiano. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.298.

Full text
Abstract:
Disponer de información temprana sobre la evolución de la actividad económica regional se ha convertido en una prioridad, especialmente como herramienta para evaluar choques a la economía como el ocurrido con la pandemia del Covid-19. En este estudio se construyó un indicador coincidente mensual de actividad económica (IMAE) para la región Caribe, enmarcado en un modelo factorial dinámico y estimado por medio del filtro de Kalman, para el periodo comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2020. El indicador está compuesto por trece variables representativas de las principales actividades e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Filippo, Agustín, Iván Flores, and Miguel Székely. Mujeres y jóvenes: principales grupos afectados en México por la contracción económica durante la pandemia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003406.

Full text
Abstract:
El presente estudio documenta la evolución del mercado laboral mexicano en el año 2020, en el que la pandemia por COVID-19 generó una contracción significativa de la economía. Si bien el efecto de la crisis fue generalizado se encuentra que dos grupos específicos sufrieron impactos importantes. En primer lugar, las mujeres enfrentaron una mayor afectación en su nivel de empleo, lo cual parece estar cercanamente ligado a la dinámica sectorial. En segundo lugar, los jóvenes registraron las mayores pérdidas de empleo y de ingreso, con fuertes incrementos en el número de jóvenes que no estudian ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Daniel Esteban Osorio-Rodríguez, et al. Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2020. Banco de la República de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2020.

Full text
Abstract:
El sistema financiero colombiano no ha sufrido mayores traumatismos estructurales durante estos meses de profunda contracción económica, y ha continuado prestando con normalidad sus funciones básicas, facilitando la respuesta de la economía a condiciones extremas. Ello es el resultado de la solidez de las entidades financieras al inicio de la crisis, reflejada en elevados indicadores de liquidez y solvencia, y de la oportuna respuesta de distintas entidades. El Banco de la República redujo 250 puntos sus tasas de interés de política, hasta 1,75%, el menor nivel desde la creación del nuevo Banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la Repúbl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!